Aquí te traigo una propuesta de ruta por España, en este caso, por el norte y centro del país, pasando por los mejores paisajes naturales y por algunas de las ciudades más impresionantes para hacer un recorrido completísimo.
Esta ruta pasa por cuatro comunidades autónomas españolas como son Galicia, Asturias, Castilla y León y un poquito de Castilla y La Mancha (Toledo). Es cierto que se pueden hacer muchísimas variaciones de esta ruta para conocer lugares como Cantabria, el País Vasco o incluso Portugal.
Esta viaje fue el primero que hice cuando se levantaron las restricciones de pandemia, allá por el 2019 y lo que buscaba era un viaje que reuniera naturaleza, comida (más de la que puedas imaginar), historia por cada rincón, ciudades medievales y postales para tener guardadas en la cámara y, sobre todo, en mi retina para siempre.
Así que acompáñame en esta ruta por España norte en 22 días.
Ruta por España norte en 22 días
Si te estás planteando hacer una ruta por el norte de España en 22 días déjame decirte que es una de las mejores decisiones para conocer el país. En 22 días vas a tener tiempo de recorrer con calma los paisajes verdes de Galicia y Asturias y también algunas de las ciudades medievales más bonitas de España.
Así que esta mi propuesta para conocer el norte de España en 22 días y un poco más abajo te la desgloso un poco más.
- Día 1: Torre de Hércules, Betanzos y Playa de Doniños (Galicia)
- Día 2: Fragas do Eume y San Andrés de Teixido (Galicia)
- Día 3: Cantís de Vixía Herbeira, Cabo Ortegal, Mondoñedo y Playa de las Catedrales (Galicia)
- Día 4: Taramundi, Playa del Silencio y Cudillero (Asturias)
- Día 5: Oviedo y Gijón (Asturias)
- Día 6: Mirador de Fitu, Bufones de Pría y Llanes (Asturias)
- Día 7: Covadonga y Cangas de Onís (Asturias)
- Día 8: Bulnes y Sotres (Asturias)
- Día 9: Ruta del Cares (Asturias)
- Día 10: Somiedo y Lagos de Saliencia (Asturias)
- Día 11: Astorga (Castilla y León)
- Día 12: Segovia (Castilla y León)
- Día 13: Segovia y Toledo (Castilla y León)
- Día 14: Toledo (Castilla y La Mancha)
- Día 15: Ávila (Castilla y León)
- Día 16: Salamanca y Fermoselle (Castilla y León)
- Día 17: Arribes del Duero (Castilla y León)
- Día 18: Ribeira Sacra y Castro Caldelas (Galicia)
- Día 19: Ribeira Sacra y Orense (Galicia)
- Día 20: Islas Cíes (Galicia)
- Día 21: Península del Morrazo y la Isla de la Toja (Galicia)
- Día 22: Santiago de Compostela (Galicia)
Como te decía antes las variaciones en esta ruta pueden ser muchísimas. Si quieres seguir por el norte hacia el este puedes visitar lugares como Cantabria o el País Vasco e incluso llegar hasta Zaragoza.
Si sigues leyendo te cuento cada día en detalle y te doy también opciones de alojamiento y trucos para el día.
Día 1: Torre de Hércules, Betanzos y Playa de Doniños
El viaje empieza en Santiago de Compostela. Tomamos ese aeropuerto como punto de inicio y final de la aventura, sobre todo para poder devolver el coche en la misma oficina y no pagar la tasa que muchos rent a car te cobran por devolución en una oficina diferente.
La primera visita no podría ser otra que la Torre de Hércules en A Coruña. Se trata del faro romano más antiguo y que aun sigue en funcionamiento. ¡Increíble! También puedes aprovechar a conocer un poco A Coruña antes de ir a la siguiente parada.
Información sobre la Torre de HérculesTocará seguir la visita hacia Betanzos. Perfecto porque es la hora de comer y en esta ciudad son archiconocidos por la TORTILLA. En la Travesía do Progreso tienes los mejores bares en los que degustar este plato.
Para terminar el día toca un bañito en el mar y podrás irte a la Playa de Doniños, playa de surferos y de locales, con arena blanca y aguas cristalinas (frías, muy frías).
Información importante sobre el primer día
- Para comer: Hoy es fácil ya que la hora de comer la he hecho coincidir con Betanzos, así que, lo mejor es que vayas a la Travesía Do Progreso y escojas el lugar que más te guste para probar la tortilla de Betanzos.
- Dónde dormir: Yo dormí en Ferrol, muy cerca de Doniños. Cualquier lugar de la zona estará bien.
- Tiempo en coche: En la ruta de hoy hay unas 2 horas. Dependerá mucho de donde tengas el alojamiento.
Mapa del día 1 de la ruta por España
Día 2: Fragas do Eume y San Andrés de Teixido
Día 2 de la ruta por España norte y con las pilas cargadas toca seguir descubriendo Galicia. Empezamos el día muy temprano para ir a las Fragas del Eume y hacer el sendero que te lleva al monasterio de Caaveiro.
Fragas do EumeLa comida de ese día va a ser un bocadillo que llevarás hecho antes de salir y al terminar, pondrás rumbo al segundo destino de hoy: San Andrés de Teixido.
Este pueblo, además de ser precioso, está envuelto en leyendas y cuentos que lo hacen aún más apetecible. Los gallegos tienen un dicho sobre este pueblo: Vai de morto quen non foi vivo (va de muerto quien no fue vivo). Así que ya sabes…
San Andrés de TeixidoSi te queda tiempo y quieres, muy cerca se encuentra el Banco Más Bonito del Mundo.
Información adicional del segundo día de la ruta por el norte de España
- Para comer: Pues como te he dicho antes, puedes hacerte un bocadillo y comértelo durante el camino en las Fragas del Eume o puedes esperar a llegar al Monasterio de Caaveiro y comerte uno allí, que son los mejores bocadillos de la historia. Yo no lo supe hasta que llegué allí..
- Dónde dormir: Pues hoy toca dormir por la zona de San Andrés de Teixido porque mañana empezarás en el mismo sitio. Yo me quedé en una pequeña casa rural, la Calzada Romana.
- Tiempo en coche: En la ruta de hoy hay unas 2 horas.
Mapa del día 2 de la ruta por España norte
Día 3: Cantís de Vixía Herbeira, Cabo Ortegal, Mondoñedo y Playa de las Catedrales
Vamos a por el último día (por ahora) en Galicia en esta ruta por el norte y de España de 22 días para visitar algunos de los sitios más icónicos de la terriña.
Empezarás por los Acantilados de Vixía Herbeira, que son los que tienen mayor cota sobre el nivel del mar de Europa, haciendo parada en alguno de los miradores más bonitos que hay sobre el camino.
Siguiente parada: Cabo Ortegal. Faro que tiene una curiosidad muy chula, y es que es el único de España que está separado por dos mares diferentes. Aquí te dejo la lista de los lugares que ver en el norte de Galicia y te hablo más sobre este faro.
Seguirás ruta para dirigirte a Mondoñedo, cuna de Álvaro Cunqueiro (escritor gallego) y cuyo casco histórico ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1985. Destaca por su artesanía y sus molinos.
Nuestra última parada del día es la majestuosa Playa de las Catedrales. Uno de los parajes naturales más espectaculares de Galicia. Para proteger la playa de la masificación turística, debes pedir permiso para el acceso (es gratis). En este artículo Playa de las Catedrales: visita, autorización y más tienes toda la info.
Información adicional del tercer día de la ruta por el norte de España
- Para comer: La hora de comer caerá más o menos por Mondoñedo , así que puedes comer en cualquiera de los bares que hay rodeando la plaza de la Catedral. Tienen menú diario con comida buena, típica y contundente y un precio increíble. Puedes comer una ternera asada, empanada, caldo gallego, churrasco, pescado, etc.
- Dónde dormir: Hoy dormí por la zona de Ribadeo y yo elegí El Pinar, muy cerca de la Playa de las Catedrales.
- Tiempo en coche: En la ruta de hoy hay unas 2 horas y media. Dependerá mucho de donde tengas el alojamiento.
Mapa del día 3 de la ruta por España norte
Día 4: Taramundi, Playa del Silencio y Cudillero
Asturias te recibe en tu ruta por el norte de España con unos paisajes que dejarían con la boca abierta a cualquiera.
La primera parada es Taramundi, pueblo salido de un cuento de hadas donde puedes visitar dos de sus pueblitos más bonitos: Teixoís y Esquíos, así como su castro.
Después de comer una buena fabada y chorizo a la sidra, estarás preparado para ir a visitar la Playa del Silencio. Esta playa tiene una belleza inmensa y te atrapa cada uno de sus rincones, aunque no es de muy fácil acceso.
Terminamos el día en el pueblo pesquero más bonito que vamos a ver en el viaje, Cudillero. Podrás disfrutar de todos sus miradores y sobre todo, de su gastronomía con un buen vaso de sidra escanciada.
Información adicional del cuarto día de la ruta por el norte de España
- Para comer: Lo mejor para comer hoy es Teixois. Comerás en un enclave espectacular y lo podrás hacer con la comida típica de Asturias, ¿puede haber algo mejor? Ya sabes, tienes que pedir una fabada y uno chorizos a la sidra. De postre, un arroz con leche o requesón con miel.
- Dónde dormir: Hoy tocó dormir en Cudillero. No es el puerto de Cudillero (que es la parte famosa), es un poco más a las afueras pero me encantó. Todo dependerá también de tu presupuesto. Dormir en el puerto te costará más que si te alejas un poco del centro.
- Tiempo en coche: En la ruta de hoy hay unas 2 horas aproximadamente.
Mapa del día 4 de la ruta por España norte
Día 5: Oviedo y Gijón
Toca dejar un poco la naturaleza de los últimos días para visitar LAS ciudades de Asturias. Por supuesto, hablo de Oviedo y Gijón.
Dedicarás medio día a cada una de ellas recorriéndolas de punta a punta, sin perderte las iglesias prerrománicas de Oviedo ni la Playa de San Lorenzo de Gijón.
Siento que me quedé un poco corta en las dos, así que si dispones de más tiempo, lo ideal es dedicarle un día a cada una.
Información adicional del quinto día de la ruta por el norte de España
- Para comer: Pues aquí tienes dos opciones, o bien comes en Oviedo antes de irte o comes en Gijón al llegar. Depende que lo que hayas madrugado… Yo comí en Oviedo un menú con cachopos al cabrales que era una maravilla.
- Dónde dormir: Pues hoy dormirás en Gijón para no movernos tanto. Yo me alojé en el Hotel Agüera, un poco alejado del casco antiguo.
- Tiempo en coche: En la ruta de hoy hay una 1 hora aproximadamente.
Mapa del día 5 de la ruta por España norte
Día 6: Mirador de Fitu, Bufones de Pría y Llanes
Toca volver a entrar de lleno en la naturaleza siguiendo la ruta por el norte de Asturias. Nuestros destinos de hoy vienen encabezados por el Mirador del Fitu donde, si tienes la suerte de tener un día despejado podrás ver las cumbres más importantes de los Picos de Europa como Peña Santa de Castilla o el Naranjo de Bulnes. Si miras hacia el mar puedes ver Ribadesella.
Segunda parada: los Bufones de Pría. Visita obligada de Asturias, pero para que funcionen tienes que ir con marea alta y mucho oleaje. Yo vi alguno que otro tímido, porque a pesar de estar la marea baja, no era temporada.
Podrás seguir ruta hacia Llanes, la visita más al este de todo de esta ruta por el norte de España y la última vez que verás el mar hasta que vuelvas a Galicia a final del viaje.
En Llanes es imprescindible no perderse estos lugares:
- Gulpiyuri, una playa de interior preciosa
- Playa del Poo
- Playa del Toró
- Cubos de la memoria
- Casco de Llanes
Información adicional del sexto día de la ruta por el norte de España
- Para comer: Hoy puedes comer donde quieras, literalmente. Yo comí en Cangas de Onís porque fui a recoger las llaves del apartamento. Pero es buena opción comer en cualquier lugar de Llanes.
- Dónde dormir: Desde hoy, yo tomé como base un apartamento en Soto de Cangas, muy cerca de Cangas de Onís, donde pasaré las próximas 4 noches. Se trata de los apartamentos El Caserón. Estos días son los que voy a dedicar a conocer toda la zona de los Picos de Europa. Además aproveché a poner lavadoras y a descansar del cambio de cama diario.
- Tiempo en coche: En la ruta de hoy hay, como casi todos los días, unas dos horas de coche.
Mapa del día 6 de la ruta por España norte
Día 7: Covadonga y sus lagos y Cangas de Onís
Has llegado a uno de los días más esperado de este viaje, por lo menos para mí. Mi llegada a Los Picos de Europa. Yo tomé como centro de operaciones Cangas de Onís para poder visitar todo lo que tenía para este parque natural.
El primer día, madrugón para subir a los Lagos de Covadonga. ¿El madrugón era necesario? Si, en mi artículo sobre los Picos de Europa te explico todo.
Visitamos el lago Enol y el lago Ercina, ¡PRECIOSOS! Y eso que cuando llegué había una tormenta terrible y parecía que no iba a salir el sol. Pero como soy algo cabezona, esperé a ver si mejoraba el tiempo… ¡y lo hizo! Al final salió el sol y pude disfrutar de una de las postales más mágicas del viaje.
Luego bajé al pueblo que les da nombre, a Covadonga. Visita obligatoria, sin duda.
Y ahora podrás irte a comer a Cangas de Onís. Dedica la tarde a recorrer el pueblo y maravillarte con su puente romano.
Información adicional del séptimo día de la ruta por el norte de España
- Para comer: Hoy, lo ideal es comer en Cangas de Onís o en Covadonga, si quieres quedarte un ratito más por allí. Creo que no vas a tener mejor día que hoy para probar el famosísimo cachopo asturiano. El mejor consejo que puedo darte es que no te comas uno tú solo, de verdad, ¡son gigantes!
- Dónde dormir: yo voy a mantener el apartamento en Soto de Cangas, Apartamento el Caserón. Con tantos madrugones que tocan estos días y los senderos que vas a ver ahora, es mejor no andarse moviendo mucho. 😃
- Tiempo en coche: En la ruta de hoy hay poco más de una hora.
Mapa del día 7 de la ruta por España norte
Día 8: Sotres y Bulnes
Empieza la segunda semana de tu ruta por el norte de España visitando dos de los pueblos más importantes de los Picos de Europa.
La primera parada será Sotres, pueblo más alto del Principado de Asturias para terminar el Bulnes.
Para llegar a Bulnes solo hay una manera de hacerlo, a pie. Se trata de un sendero, no muy fácil. Bueno… no es la única manera de llegar, aquí tienes toda la información.
Información adicional del día 8 de la ruta por el norte de España
- Para comer: Hoy no tienes muchas más opciones que comer en Bulnes a tu llegada. Recuerda, en los senderos, llevar siempre frutos secos, fruta y comida que te aguante hasta el final. En Bulnes, al final de la calle principal hay un bar que tiene unos bocadillos de chorizo y criollo que quitan el sentido y que además son enormes.
- Dónde dormir: una noche más en el apartamento de Soto de Cangas, Apartamento el Caserón.
- Tiempo en coche: En la ruta de hoy haremos unas 3 horas, más o menos, pero es trayecto de ida y vuelta.
Mapa del día 8 de la ruta por España norte
Día 9: Ruta del Cares
No puedes dejar los Picos de Europa sin hacer su archiconocida Ruta del Cares (la Garganta Divina). Ruta de unos 12km que une Poncebos (Asturias) con Caín (León) y otro tanto de vuelta. Si buscas por ahí, te pondrá que la dificultad es fácil y no miente del todo… pero tienes que saber que los primeros 2 km son cuesta arriba y complicados, los otros 10 son en terreno llano. En mi artículo sobre la Ruta del Cares tienes toda la info para hacer la ruta.
- Para comer: Pues hoy toca comer en Caín. Aunque te recomiendo que lleves algo para comer por el camino porque la ruta es larga. Podrás recargar pilas en Caín con un bocadillo de chorizo criollo a la plancha y de postre queso cabrales con mermelada.
- Dónde dormir: Última noche en Soto de Cangas, Apartamento el Caserón.
- Tiempo en coche: En la ruta de hoy haremos una hora y media aproximadamente, pero es trayecto de ida y vuelta.
Información adicional del día 9 de la ruta por el norte de España
Mapa del día 9 de la ruta por España norte
Día 10: Somiedo y Lagos de Saliencia
Ultimo día de Asturias en la ruta por el norte de España en 22 días.
Llevaba 9 días con un tiempo espectacular y ya me parecía raro que no nos hubiese tocado un día de mal tiempo (habían anunciado tormenta eléctrica). Pues llegó el día y no quedó otra que tomarlo de descanso obligatorio. Así que, si ya sabíamos que iba a volver a Asturias, ahora tengo una razón más para ver esto que dejamos por el camino.
¡Asturias, volveré!
Como estamos casi a mitad de viaje, si quieres descansar, es el mejor día para hacerlo, pero si eres de los míos, el plan es visitar el Parque Natural de Somiendo y sus lagos de Saliencia, lagos glaciares, o si lo prefieres, la ruta del Oso.
Información adicional del día 10 de la ruta por el norte de España
- Para comer: Siguiendo la ruta marcada, hoy tocaría comer por Somiedo.
- Dónde dormir: Toca cambiar de casa y esta vez lo harás para moverte hacia Pola de Somiedo.
- Tiempo en coche: En la ruta de hoy harás unas dos hora aproximadamente.
Mapa del día 10 de la ruta por España norte
Día 11: Astorga y su chocolate
Toca entrar en Castilla y León donde nos recibe Astorga, capital de los hojaldres y del chocolate. Sí, has leído bien. 🤤
Si no habías comido poco en Galicia y Asturias, llegarás al Museo del Chocolate de Astorga para ponerte las botas.
Además de eso, tienes una de las tres obras que realizó Gaudí fuera de Barcelona, el Palacio de Gaudí y muchas cosas más que no te puedes perder. Aquí tienes todos los lugares que ver en Astorga y, además, todo sobre Astorga y el chocolate.
Este es uno de los días en los que hay más coche, porque de Astorga te irás a Segovia (4 horas en coche) que es nuestra siguiente parada. Así que llegarás a Segovia con una noche de antelación para hacer noche y mañana recorrerla COMPLETA.
Información adicional del día 11 de la ruta por el norte de España
- Para comer: Si después de comer todo el chocolate que encuentres y algún que otro hojaldre aún tienes hambre, pues puedes probar el plato típico de Astorga, el cocido Maragato. Esto son siete tipos de carne (pollo, ternera y cerdo), a continuación te traen los garbanzos, que, a su vez van acompañados por patata y berza. Para terminar te van a traer la sopa y el postre de natillas con roscón (una especie de bizcocho). ¡Una locura!
- Dónde dormir: Como ya te adelantaba, hoy se duerme en Segovia, para estar frescos mañana para conocerla. Yo elegí el Hotel Corregidor. Es un hotel muy cómodo con unas vistas perfectas y una situación muy buena, a 5 min del acueducto.
- Tiempo en coche: En la ruta de hoy haremos unas dos hora aproximadamente.
Mapa del día 11 de la ruta por España norte
Día 12: Segovia
Sin tener que hablar de su gastronomía (autentica maravilla), y por supuesto sin nombrar a su famosísimo Acueducto, tiene montón de rincones que no te puedes perder por nada del mundo, como su Catedral, el Alcázar o la Iglesia de la Vera Cruz.
Aquí tienes todos los lugares que ver en Segovia y además, toda la info sobre el Acueducto de Segovia.
Información adicional del día 12 de la ruta por el norte de España
- Para comer: Pues aquí no puedes dejar de probar el plato estrella de Segovia, el cochinillo. Lo normal sería elegir un cochinillo entero que te trinchan con un plato de lo tierno y jugoso que está. Pero si no eres de tanto comer o si tu presupuesto no te lo permite, hay opciones de menú del día que incluyen un cuarto de cochinillo para que puedas probarlo. Y de paso, pruebas también la sopa castellana.
- Dónde dormir: Podrás mantener el hotel en Segovia, en mi caso el Hotel Corregidor.
- Tiempo en coche: Hoy no hay ni un solo minutito de coche, pero vas a caminar muchísimo para conocer toda la ciudad.
Mapa del día 12 de la ruta por España norte
Día 13: Segovia y Toledo
Día de tránsito entre Segovia y Toledo. Si el día anterior vas bien de tiempo para casi ser un segoviano más, puedes salir antes hacia Toledo, donde vas a necesitar cada minuto porque mires a donde mires, es pura historia.
No quise entrar en Toledo sin desviarme un poco a ver los famosos molinos de Don Quijote de la Mancha. Cuando Cervantes escribió eso de En un lugar de la Mancha cuyo nombre no quiero acordarme… se estaba refiriendo a Consuegra, que está a media hora en coche de Toledo.
Ya en Toledo y con unas carcamusas en la barriga, me hice con la pulsera turística y empecé a visitar las joyas de la ciudad, dejando los más grandes para el día siguiente.
Que ver en ToledoInformación adicional del día 13 de la ruta por el norte de España
- Para comer: Hoy se come en Toledo y aquí tienes que probar las carcamusas, un plato de carne con verduras típico de la zona.
- Dónde dormir: Pues hoy nos toca moverse y dormir en Toledo, en el YIT Puerta Bisagra, que, como puedes imaginar por el nombre, está a dos pasos de una de las puertas de entrada a la ciudad. Está intramuros, así que cumple con la experiencia total de Toledo y de precio, como todos, súper barato.
- Tiempo en coche: Si te desvías para ver los molinos, tendrás una hora y media de trayecto total. Si solo vas de Segovia a Toledo, es una hora aproximadamente.
Mapa del día 13 de la ruta por España norte
Día 14: Toledo
Hoy es el día para Toledo y esto hace que estés en la cuarta comunidad autónoma que vas a pisar, ya que aunque Segovia, Ávila y Toledo se relacionen siempre entre sí, las dos primeras pertenecen a la comunidad leonense, mientras que la última es manchega.
Día dedicado completamente a visitar la Catedral, conocer su historia, saber quién fue El Greco y no perderte ninguna de las calles de la ciudad.
Cerramos nuestro idilio con Toledo en el Mirador del Valle. Si Toledo no os había enamorado, esto no va a fallar.
Ya en el coche, toca trazar rumbo a la tercera ciudad medieval, Ávila, que te va a recibir con sus mejores galas desde el mirador de Los 4 Postes. ¡Vaya atardecer me regaló!
Información adicional del día 14 de la ruta por el norte de España
- Para comer: Hoy también comerás en Toledo. Así que puedes repetir las carcamusas o probar cualquier otro plato típico de La Mancha.
- Dónde dormir: Hoy toca dormir en Ávila, a la que llegarás para ver el atardecer. Yo me quedé fuera del centro histórico de Ávila, pero a 10 min caminando de la muralla y conseguí un muy buen precio. En Ávila pasarás dos noches.
- Tiempo en coche: Entre Toledo y Ávila hay unas dos horas de coche.
Mapa del día 14 de la ruta por España norte
Día 15: Ávila
Dia 15 de la ruta por el norte de España y es para Ávila.
Ávila tiene muchas cosas, pero si algo destaca es su muralla, y es que se trata de la muralla medieval mejor conservada del mundo. ¡Casi nada!
Lo bueno que tiene Ávila es que puedes recorrer entera sin casi dificultad porque muy pequeñita. Eso sí, no pierdas nada de vista.
Aquí te dejo todo lo que tienes que ver en Ávila.
Información adicional del día 15 de la ruta por el norte de España
- Para comer: el plato típico de Ávila es su famoso chuletón de más de un kilo. Como pasaba con el cochinillo, puedes probarlo dentro de un menú, que te pondrán uno más pequeño.
- Dónde dormir: Hoy mantengo mi hotel en Ávila, que ya mañana dejaré para seguir con la ruta hacia Galicia de nuevo.
- Tiempo en coche: Hoy tampoco hay nada de coche. 😃
Mapa del día 15 de la ruta por España norte
Día 16: Salamanca y Fermoselle
Hoy terminarás con la cuarta y última ciudad medieval, Salamanca.
Pasear por sus calles te hará sentirte en otra época. En esta ciudad podrás conocer a personajes ilustres como Unamuno o La Latina y dedicarás un buen rato a buscar su famosa rana (si no haces trampas, claro).
Aquí tienes toda la información que necesitas para tu viaje a Salamanca.
No puedes dejar de visitar las universidades y sus Catedrales. Sí, todo el plural.
Información adicional del día 16 de la ruta por el norte de España
- Para comer: Hoy tienes que probar el hornazo, que es un pan relleno o el bollo maimón. Para comer, puedes elegir cualquier bar o restaurante que hay entre la catedral y la Plaza Mayor. ¡Fíjate en los menús diarios!
- Dónde dormir: hoy dormí en Fermoselle, en el Hostal Arribes del Duero. Este alojamiento y el próximo están elegidos estratégicamente para dividir el coche hasta llegar a nuestro siguiente objetivo, la Ribeira Sacra en Galicia.
- Tiempo en coche: Hoy tenemos unas dos horas de coche, aproximadamente.
Mapa del día 16 de la ruta por España norte
Día 17: Arribes del Duero
Después de tanto ajetreo de ciudades, toca volver a la naturaleza.
Esta vez, te irás a los Arribes del Duero, frontera natural entre Portugal y España por donde fluye el río Duero.
Podrás encontrar muchísimos miradores, cascadas e incluso podrás recorrer sus aguas con un crucero.
Información adicional del día 17 de la ruta por el norte de España
- Para comer: Hoy lo ideal sería comer por la zona de los Arribes del Duero. Aunque, si puedes hacerlo, podrías ir a comer a Portugal, con el que estarás a unos 10 min en coche.
- Dónde dormir: hoy el plan sería dormir en Pedrazales, a mitad de camino con el siguiente destino, en La Posada de Pedrazales. Es el último contacto con Castilla y León, que ya mañana volverás a entrar en Galicia.
- Tiempo en coche: Hoy tendrás unas tres horas de coche, aproximadamente. Dependerá mucho de donde tengas el alojamiento para pasar la noche.
Mapa del día 17 de la ruta por España norte
Día 18: Ribeira Sacra y Castro Caldelas
De vuelta en Galicia para encarar la recta final de tu ruta por el norte de España en 22 días.
Tanto hoy como mañana son días para dedicarle a los Cañones del Sil, la súper conocida Ribeira Sacra.
Este día lo podrás dedicar a hacer ruta por sus miradores y monumentos más bonitos, terminando el día de Castro Caldelas, cuyo castillo es una fantasía.
Información adicional del día 18 de la ruta por el norte de España
- Para comer: hoy lo ideal es comerse un buen caldo de grelos, una tortilla, una ternera asada, etc. Lo quieras, en Galicia se come mejor que en ningún sitio.
- Dónde dormir: toca dormir en Castro Caldelas. Elegí el alojamiento por las distancias para no tener tanto coche, y resultó ser un pueblito precioso con un castillo espectacular. Mi alojamiento es el Hotel Casa de Caldelas.
- Tiempo en coche: Hoy tendrás unas cuatro horas de coche, aproximadamente. Al ser una ruta de miradores, te irás parando y bajando del coche, por lo que no se hace tan pesado como parece.
Mapa del día 18 de la ruta por España norte
Día 19: Ribeira Sacra y Orense
La Ribeira Sacra cuenta con decenas de senderos, de mayor o menor dificultad que te harán adentrarte en la naturaleza más profunda y descubrir paisajes preciosos.
Yo me fui al sendero de Fervenza de Aguacaída, que no es muy largo y me permitía dar un paseo.
Terminamos el día en Ourense, ciudad termal por excelencia. Es obligación buscar sus fuentes termales e intentar meter la mano. Te puedo asegurar que no aguantas ni 10 segundos, ya que el agua sale a una temperatura de unos 60º-70º.
Información adicional del día 19 de la ruta por el norte de España
- Para comer: Para comer, lo ideal sería hacerlo después del sendero en Orense.
- Dónde dormir: Mi alojamiento de hoy ha sido elegido estratégicamente de nuevo para estar preparada para lo que toca mañana, las Islas Cíes. Así que decidí dormir en un apartamento en Cangas de Morrazo, el Estudio en Playa de Rodeira. El estudio me permitía lavar ropa de nuevo y tener una casa en mi viaje y además, en Cangas de Morrazo, está uno de los puertos en los que se puede coger el barco para las Islas Cíes.
- Tiempo en coche: tendrás unas dos horas y media. Si estás haciendo la ruta conmigo y vas a hacer noche cerca tendrás ese tiempo de coche. Si te quedas a dormir por la zona de Orense, el tiempo se reduce a la mitad.
Mapa del día 19 de la ruta por España norte
Día 20: Islas Cíes
Este era uno de los días más esperados en mi ruta de 22 días por el norte de España y es que toca visitar las Islas Cíes.
Estas tres islas forman parte del parque nacional de las Islas Atlánticas y como espacio protegido, necesitas un permiso para acceder. También se puede acampar en ellas, pero solo en fechas determinadas. Aquí te cuento todo sobre las Islas Cíes para organizar la visita a este paraíso natural.
Las islas cuentan con 4 senderos de corta duración que te llevarán a unos paisajes impresionantes. Se pueden hacer los cuatro senderos en el mismo día.
Información adicional del día 20 de la ruta por el norte de España
- Para comer: yo me llevé la comida que hice en el apartamento la noche anterior. En la isla hay un par de bares para comer, pero no sabía si iban a estar abiertos ya que no era temporada alta, por lo que preferí llevar la comida desde casa.
- Dónde dormir: mantuve el Estudio en Playa de Rodeira ya que mañana me voy a conocer toda la Península del Morrazo.
- Tiempo en coche: Hoy no hay nadita de coche. Desde el estudio, fuimos caminando hasta el puerto y cogimos el barco que nos llevó a las islas.
Mapa del día 20 de la ruta por España norte
Día 21: Península del Morrazo y la Isla de la Toja
Llegando al final de la ruta por el norte de España toca el día para recorrer la Península del Morrazo, visitando sus playas, sus faros y sus preciosos pueblos.
Podrás terminar el día en la Isla de la Toja, isla termal. Donde vas a visitar su aldea de los Grobbits y su ermita, más conocida como la Capilla de las Conchas.
Información adicional del día 21 de la ruta por el norte de España
- Para comer: Un buen lugar para comer es Bueu, donde hay un asador de carne buenísimo. Esto no tiene otra explicación más que nos pilló a mitad de camino. En Galicia puedes comer en cualquier sitio, porque todo va a estar buenísimo. Yo comí un menú con churrasco.
- Dónde dormir: Hoy es mi última noche del viaje ya que mañana ya se duerme en casa, elegí el Hotel Talaso Louxo La Toja con desayuno incluido que es una locura. Además, tienes la posibilidad de bañarte en las aguas termales de la isla en su Talaso.
- Tiempo en coche: Hoy tendrás unas dos horas de coche hasta llegar a la isla de La Toja.
Mapa del día 21 de la ruta por España norte
Día 22: Santiago de Compostela
Último día de tu ruta por el norte de España.
Toca volver al punto de inicio, Santiago de Compostela. Pero para seguir con la tradición de darse el lujo del último hotel, terminé con una mariscada en la capital gallega.
Información adicional del día 22 de la ruta por el norte de España
- Para comer: Pues como te adelantaba, hoy para comer puedes tener MARISCADA. Vale, pero no te asustes. En el Mercado de abastos de Santiago de Compostela hay un local llamado Mariscomanía. Lo curioso de este local es que ellos cocinan lo que tú les lleves y ahí está la bajada de precio. Tu compras el marisco fresco en el mercado y se lo llevas a ellos. Ellos te cobran 5€ por plato cocinado. ¡Una autentica maravilla! Marisco fresco, elegido por ti y a un precio de locura.
- Tiempo en coche: Hoy tienes una hora de coche hasta llegar al aeropuerto de Santiago de Compostela.
Mapa del día 22 de la ruta por España norte
Ruta completa en el mapa
Aquí tienes todos los lugares señalados de la ruta. Es una ruta de 22 días por lo que lo más posible es que tengas que acortarla de alguna manera y aquí hay mil opciones posibles.
Puedes quedarte solo con la ruta por Galicia o Asturias o decidir hacer el cuarteto de ciudades medievales (Segovia, Toledo, Ávila y Salamanca).
Organización del viaje
Esta ruta está pensada para hacerla en coche y está planteada de manera que no se pasen más de dos horas (aproximadamente) en el coche cada día, a excepción de un par de días que son más libres y hay que conducir un poco más.
Si estás buscando donde alquilar el coche, yo te recomiendo Goldcar o Europcar, que tienen los mejores precios.
Si buscas hacer el viaje más especial, te recomiendo que busque en AlohaCamp, que yo creo que son el complemento perfecto para este viaje. Con mi enlace tienes 20€ de descuento en tu primera reserva.
Alojamiento barato en España¿Cómo hacer la maleta?
Esto fue una de las cosas más difíciles en la organización de nuestra ruta. Debes tener en cuenta que vas a estar de playa, montaña, pueblos, ciudad y con todo tipo de temperaturas, ya que vas a visitar sitios de mucha altura.
Para que me entiendas, yo empecé el viaje como unos 40º en Galicia, pero llegué a estar a -2º en los Picos de Europa (Asturias) por la mañana y todo el abanico desde una a la otra.
Llevé un mochila (la que usé en el Camino de Santiago) y una maleta facturada, que dejaba en el maletero del coche por norma general y no tenía que estar con ella a cuestas todo el rato.
ORGANIZA TU VIAJE A ESPAÑA
5% de descuento en tu seguro de viajeLos mejores alojamientos en España
Tours y excursiones en España
Vuelos a España a los mejores precios
N26, tarjeta sin comisiones en todo el mundo
Tarjeta SIM para cualquier parte del mundo
Cambio de divisa al mejor precio
No quiero acabar este artículo sin antes decirte que este es uno de los mejores viajes que he hecho si lo miramos en perspectiva. En cuanto a naturaleza verás sitios que te dejarán sin habla, pero cuando vayas a comer, no querrás parar nunca, porque a cada sitio que vayas habrá un plato más bueno que el anterior. Si te gusta la historia, las ciudades medievales te van a enamorar y si lo que te gusta son las postales que queden de cine en tu cámara, este es tu sitio.
Y ¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.