Hoy te traigo un pueblito de cuento que encontrarás en el norte de Galicia y al igual que Santiago de Compostela, es un lugar de peregrinación y además de paso obligatorio: San Andrés de Teixido.
San Andrés de Teixido es un pequeño pueblo situado en la provincia de A Coruña. Este lugar, enclavado en la Serra da Capelada, es conocido por su impresionante entorno natural, donde acantilados vertiginosos se encuentran con el mar Cantábrico, creando un paisaje de una belleza impresionante.
Sin embargo, San Andrés de Teixido no solo es famoso por su paisaje; también es un sitio de gran importancia cultural y religiosa. El santuario de San Andrés, que data de tiempos medievales, es uno de los más importantes de Galicia y atrae a miles de peregrinos cada año.
Además de su relevancia espiritual, San Andrés de Teixido está rodeado de mitos y leyendas que han perdurado durante siglos, como la creencia en las herbas de namorar, unas plantas que, según la tradición, tienen poderes mágicos para atraer el amor. El pueblo, con sus calles empedradas y casas blancas de arquitectura tradicional gallega, conserva un encanto rústico que transporta a otros tiempos.
Completar la visita a San Andrés con la Playa de las Catedrales o un sendero por las Fragas do Eume hacen un día perfecto.
Historia y leyendas de San Andrés de Teixido
San Andrés de Teixido es uno de esos lugares de Galicia que rezuma magia por todos sus rincones y además, está rodeado de leyendas que lo hacen aún más especial.
Cuenta la leyenda que San Andrés fue arrastrado por el mar hasta llegar a la costa de lo que hoy es el pueblo. Para salir del mar se agarró a unas plantitas que crecían salvajes, las namorareiras. San Andrés, ante la incapacidad de salir de ahí decidió tomar este lugar como casa y le pidió a Dios que le concediera un santuario, dando lugar así a la iglesia de San Andrés.
El problema es que nadie visitaba el santuario de San Andrés porque todo aquel peregrino o visitante que llegaba visitaba a su hermana mayor, la Catedral de Santiago de Compostela.
San Andrés se puso muy triste y ante esto, Dios decidió que nadie entraría al cielo sin haber visitado el santuario de San Andrés y si en vida no lo iban a hacer, se iban a reencarnar en algún tipo de reptil para completar la peregrinación por el pueblo.
De aquí nace el dicho que más representa a este lugar: A San Andrés de Teixido vai de morto quen non foi vivo. Lo que viene diciendo en gallego que a A San Andrés de Teixido va a ir de muerto el que no fue de vivo.
Herba de namorar o namorareiras
Pero aquí no acaban las leyendas que envuelven a San Andrés de Teixido y es que las namorareiras también tienen su protagonismo.
Nada más entrar por el pueblo te querrán dar un ramillete de esta planta, o cuando compres algo en un puestito, también te lo darán. Esta planta es un regalo que te hacen los lugareños para cumplir tus deseos y es que cuenta la leyenda que si le pides un deseo, San Andrés te lo concede.
Pero además, si dejas -accidentalmente- esta planta en el bolsillo de tu amado o amada, este te corresponderá.
Sanadresiños
Y ya para terminar, en San Andrés podrás encontrar los sanandresiños, unos amuletos hechos a mano con miga de pan horneada que luego pintan y decoran. Según la forma de tu amuleto te ayudará en una cosa o en otra.
Encontrarás figuras para el amor, el buen hacer en los estudios, la protección o hasta para la mejora en el trabajo y en los negocios.
Que ver en San Andrés de Teixido
Solo entrar por el pueblito y pasear por él, mirar los puestitos y comprarte algún sanandresiño ya te harán enamorarte del lugar. Es pequeño, pero con mucho encanto.
Ermita de San Andrés
La ermita de San Andrés uno de los lugares más emblemáticos que ver en San Andrés de Teixido, data del siglo XII y tiene en su interior un retablo barroco.
Esta ermita es uno de los puntos más fotografiados del pueblo por su fachada, su contraste con los colores del mar y sus vistas a los impresionantes acantilados de Vixía Herbeira.
En la cueva de la ermita, encontrarás ofrendas de cera que hacen los devotos de San Andrés, con forma de pierna, brazo o la parte del cuerpo donde tienen el mal y necesitan que sea curado. Estas ofrendas se pueden comprar en los puestitos del exterior.
Fuente de Tres Caños
Una vez dejas la ermita detrás y vas en dirección al mar te encontrarás con la Fuente de los Tres Caños o Fuente del Santo.
Como no puede ser de otra manera, también tiene su leyenda y es la siguiente: si querías pedir un deseo al santo debías formular el deseo, beber del agua de la fuente y tirar una miga de pan. Si la miga flotaba, era señal de que tu deseo iba a ser atendido. Si la miga se hundía, ya no había esperanza.
⚠️ Eso sí, no es nada recomendable beber de esa agua, ya que no es potable.
Los pañuelos de San Andrés
No se sabe muy bien de donde viene la tradición, se cree que de un peregrino que dejó atado su pañuelo de papel cerca de la Fuente de los Tres Caños y los demás empezaron a imitarlo.
Lo curioso es encontrarse tantos papeles atados en los alrededores. Mucha gente no lo considera tradición, sino algo sucio y poco bonito, pero puede tener su historia detrás.
Mapa de San Andrés de Teixido
ORGANIZA TU VIAJE A GALICIA
5% de descuento en tu seguro de viajeLos mejores alojamientos en Galicia
Tours y excursiones en español en Galicia
Vuelos a Galicia a los mejores precios
N26, tarjeta sin comisiones en todo el mundo
Tarjeta SIM para cualquier parte del mundo
Cambio de divisa al mejor precio
Ahora que ya conoces toda la historia de San Andrés de Teixido te toca vivirla. Y ya sabes, aprovecha a ir de vivo si no quieres reencarnarte en algún animalillo cuya alma vaga por este precioso pueblito, aunque no estaría nada mal. Si estás de ruta por Galicia, aquí te dejo la guía de los lugares que ver en el norte de Galicia para que puedas organizarte mejor.
¿Nos vemos allí?
Y…¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.