Cómo planificar un viaje
Todos los trucos e info que necesitas para planificar un viaje perfecto
1. EL DESTINO
Aunque este puede ser el paso más lógico para planificar un viaje, elegir el destino es lo primero que tienes que hacer.
Esta decisión se basará en varios factores como el presupuesto, el tiempo del que dispones, los lugares que quieras visitar y el clima que habrá en cada uno de ellos en el momento de tu visita (temporadas de lluvias, monzones, invierno, etc.).
Estos son los puntos que deberás seguir para poder elegir el destino:
- Haz un listado de los lugares que te gustaría visitar, el tiempo que querrías estar en cada uno de ellos y el presupuesto estimado.
- Ve eliminando aquellos que por tiempo o por presupuesto no se ajusten a tu situación actual.
- Consulta el clima y la situación de los lugares elegidos. Está claro que no es lo mismo viajar a Tailandia en época de monzones, que en otra temporada.
- Lee blogs y páginas de viajes para inspirarte, busca fotos, investiga que podrás hacer en el viaje, que comerás, etc. Y sigue descartando lugares hasta que te quedes con EL ELEGIDO.
Puedes inspirarte a planificar tu viaje, por ejemplo, en páginas como Lonely Planet, WikiTravel o National Geographic. En cuanto a blogs, tienes este, por supuesto, pero también puedes echar un vistazo a Viajeros Callejeros, Mochileando por el mundo, La Maleta de Carla, Viviendo de Viaje, Aviones en Papel, Los Viajes de Domi, Comiviajeros o Come, Ama, Viaja. Son de los mejores blogs que hay ahora mismo y mis favoritos para cualquier aventura.
2. PRESUPUESTO DE VIAJE
El siguiente paso para planificar un viaje es hablar de dinero y establecer el presupuesto del que dispones. Tienes que definir bien tu presupuesto para saber si el destino es accesible o no. Estos son los pasos que yo sigo:
- Hago una búsqueda rápida de cuánto nos pueden salir los vuelos, los alojamientos y el movernos en el lugar que hemos elegido.
- Voy apuntando todo en una hoja de manera visual y a modo de guía, normalmente en un Excel. Es una búsqueda rápida, es decir, entro en la web para buscar los vuelos y me quedo con el precio que veo, entro en Booking y hago una media de los primeros precios que aparecen y así con todo lo necesario.
- Suma todo y verás el dinero que, más o menos, te gastarías.
¿Te lo puedes permitir? Si la respuesta es sí, podrás pasar al siguiente paso y ya podríamos decir oficialmente que ¡tienes destino para las próximas vacaciones!
Si la respuesta es no, tendrás que valorar si podrías aumentar un poco el presupuesto o si, por el contrario, tienes que volver al punto 1 a elegir otro destino.
IMPORTANTE: este presupuesto se hace muy al alza para hacernos una idea de por dónde van los tiros. Lo más probable es que el presupuesto real quede por debajo de lo estimado al hacer una búsqueda exhaustiva más adelante.
Por norma general, las páginas que yo utilizo para hacer estas búsquedas son Skyscanner, Booking y Civitatis.
3. QUE DOCUMENTACIÓN NECESITAS PARA PLANIFICAR UN VIAJE
Otro de los puntos más importantes a la hora de planificar un viaje es, sin duda, la documentación que necesitarás.
Partiendo desde España, si tu destino es cualquier país perteneciente a la Unión Europea, podrás moverte libremente con el DNI, aunque siempre es aconsejable llevar el pasaporte con más de 6 meses de vigencia también.
Fuera de la UE, obligatoriamente debes llevar el pasaporte (siempre con más de 6 meses de vigencia) y debes tener en cuenta si necesitas un visado para la entrada y estancia en el país de destino. He encontrado esta web, que es maravillosa, donde puedes indicar el pasaporte del que dispones y te saca un listado de todos los países y del tipo de visado que necesitas.
Podrás optar a varios tipos de visados según el país que vayas a visitar:
- Visa On Arrival. Esto quiere decir que no hay que hacer ninguna gestión previa al viaje, simplemente te pondrán un sello a tu llegada al país de destino y tendrás que rellenar un papelito con tus datos. Esto es bastante común en países del sudeste asiático.
- E-Visa. Esto es un visado en toda regla que deberás gestionar previamente y además requiere un pago previo. Muchos de los países ya permiten realizarlo vía online y de ahí el nuevo nombre. Es el caso de Indonesia o Vietnam.
- Visado. Deberás realizar la gestión pertinente para obtener un visado de turismo por duración determinada y hacer el pago correspondiente también. Esto ocurre en visitas a países como EE. UU.
Otro punto que considerar a la hora de planificar un viaje es la vacunación necesaria en el país de destino. En la página de la Asociación Española de Vacunología disponen de un buscador interactivo donde puedes consultar las vacunas que son obligatorias y recomendadas.
Para un viaje fuera de Europa, la planificación deberá hacerse con unos 4-6 meses de antelación para cubrir todo lo necesario del papeleo y también ahorrar en alojamientos y vuelos. Si tu viaje es europeo, puedes hacerlo con menos tiempo de antelación.
4. BÚSQUEDA DE VUELOS
Una vez que tengas clara la idea principal de a donde vas a ir, el presupuesto del que dispones y la documentación y vacunas que necesitas, toca ponerse manos a la obra con la búsqueda de los vuelos.
Puede no ser tarea fácil y depende mucho de lo lejos que nos queramos ir. Depende hasta de nuestro aeropuerto de salida (no es lo mismo salir de Madrid, que desde Tenerife). Así que estos son los consejos básicos a la hora de elegir un vuelo:
- Que se ajuste a tu presupuesto. Importante
- Cuidado con el número de escalas. Muchos vuelos son baratos, pero puedes tardar en llegar a tu destino 20 o 30 horas haciendo 3-4 escalas. Tienes que ver si compensa el tiempo con la diferencia de precio de uno más directo.
- Ojo con las tasas. Las compañías lowcost te ofrecen el precio sin nada más, solo para subirte al avión. Si es un viaje corto, no pasa nada porque con una mochila o equipaje de cabina es más que suficiente, pero si vas a hacer un viaje más largo, puedes necesitar incluir una maleta e incluso la comida en el avión.
TRUCAZOS PARA VOLAR AL MEJOR PRECIO
¿Y cuáles son los trucos para planificar un viaje y, además, conseguir chollazos? Pues lo cierto es que hay muchos mitos sobre cuando es mejor reservar un vuelo, a qué horas o con pestaña de incógnito que a veces pueden funcionar, pero no siempre lo hacen. Algunos de los trucos que yo siempre aplico a la hora de buscar mis vuelos son:
- No hacer las reservas los fines de semana. Son días de mucha afluencia, porque por lo general son los días libres y los que se usan para hacer la planificación. Pero si lo miras a principios de semana, seguro que encuentras algo mejor.
- En la medida de lo posible, no te cierres a fechas exactas y ayúdate de la posibilidad que tienes muchas páginas de buscar fechas flexibles. A lo mejor, poniendo un ejemplo, volar el lunes que tú quieres cuesta 60€, pero si lo haces el martes o el domingo puede salirte por 15€ o 20€.
- Si aún no tienes muy claro el destino, puedes ayudarte la búsqueda a Cualquier lugar que ya tienen muchos buscadores como Skyscanner o incluso ayudarte del buscador por presupuesto que tienen empresas como Vueling.
Ultimo truco y casi casi el más mágico de todos. Usa VPN para cambiar la IP de tu equipo. Si, suena muy informático, pero es fácil. ¿Qué consigues con esto? De cara a los buscadores, no enseñará el mismo precio a una persona buscando desde la India, que a una persona buscando desde Madrid y eso puedes usarlo a tu favor. ¿Cómo hacer el cambio? Pues es muy fácil y puedes hacerlo a través de webs como ExpressVPN, CyberGhost o SurfShark.
¿DÓNDE BUSCAR LOS VUELOS MÁS BARATOS?
Pues aquí te dejo un listado de empresas que yo utilizo para planificar mis viajes (y algunas con descuentillos). Puedes verlas también en la sección de Descuentos.
- Skyscanner: Sin duda, mi comparador favorito para TODO. Tiene uno de los buscadores más polivalente que hay en la web y te muestra una gran cantidad de resultados para que puedas elegir el que mejor se adapte. Tienes también la opción de Cualquier lugar y te muestra los precios a mes/vista para comprobar que día te viene mejor.
- Vueling. Es de gran ayuda sobre todo por su buscador por presupuesto, ya que puedes encontrar algo de la manera inversa a la habitual. Tu pon un aeropuerto de salida y un precio máximo y te mostrará los vuelos que encajen en tu solicitud.
- Iberia. Una de las mejores compañías aéreas españolas que, además de tener muy buenas conexiones nacionales, tiene vuelos a los mejores precios a Ámerica y otros lugares del mundo.
- Ethiad Airwais y Qatar. Ambas tienen conexiones muy buenas con los países asiáticos y los precios están muy bien.
- Ryanair, Transavia o Easyjet. Para vuelos europeos o incluso dentro del propio país (en el caso de Ryanair) ofrecen los mejores precios.
- Lufthansa, AlItalia, Wizz Air o Jet2.com. Aerolíneas europeas con muy buenos precios y buenas conexiones.
- AirAsia, NokAir, Lion Air o Bankok Airways. Son las cuatro aerolíneas con mejores precios para moverte por Asia.
- Fly Scoot. Es la aerolínea de bajo coste que conecta Europa y Asia con Australia. No son los aviones más cómodos y no hay entretenimiento a bordo ni comida incluida, pero puedes volar de Atenas a Sydney por entre 200€ y 300€. ¡Una locura!
5. ORGANIZAR LA RUTA
Tras haber conseguido los vuelos y con las fechas ya cerradas, toca saber dónde vamos a estar, que vamos a hacer y cómo nos vamos a mover entre unos sitios y otros. Aquí tienes dos opciones para planificar tu viaje, dependiendo del tipo de viajero que seas:
- Viajeros organizados. Reservar todo con antelación y tener un planning de lo que vas a ver.
- Viajeros libres. Asegurarte la primera noche de hotel y luego irte moviendo por el país y descubriendo lugares y buscando alojamiento a medida que te va haciendo falta.
En el segundo caso, la organización es sencilla porque solo tendrías que buscar una noche de hotel. Esto es algo que peudes hacer si tienes tiempo suficiente y no tienes intención de visitar X sitios, sino que prefieres fluir, conectar con personas del lugar o simplemente vivir según lo que vaya surgiendo. Aunque yo me considere del otro grupo, esto es algo que experimenté en Asia y la verdad es que fue perfecto y lo disfruté muchísimo.
Si eres de los del primer tipo, en este momento toca sentarse, investigar y organizar la agenda de los días que vas a estar en el lugar. Esto, además de ayudarte a tener una mejor visión del viaje, es ideal para ciudades en las que hay muchos museos o monumentos que visitar que requieren de una entrada anticipada.
¿CÓMO ORGANIZAR LA AGENDA?
Cada uno se conoce a sí mismo y la manera en la que le gusta viajar. Hay gente que le gusta ir rápido, sacar un par de fotos e irse y otros prefieren ver menos cosas pero disfrutarlas con calma. Teniendo en cuenta esto, podrás tener una agenda más o menos apretada.
Esto ya no solo depende de cómo te guste viajar, sino del lugar que vas a visitar. Para hacer una buena organización, yo me abro una plantilla de Excel y voy organizando día a día, leyendo blogs, viendo que me interesa más, etc. Esto es lo más importante que debes tener en cuenta:
- Si vas a visitar un país y tienes pensado moverte, empieza por saber cuántos días vas a dedicarle a cada ciudad.
- Una vez que tengas eso, toca saber que vas a hacer en cada una de las ciudades.
- Si vas a visitar monumentos que requieran entrada, ten en cuenta su horario y tu plan para comprar las entradas con antelación.
- Consulta los horarios de los free tour que quieras hacer para cuadrarlo con tus horarios.
- Déjate tiempo para vivir la experiencia (IMPORTANTÍSIMO). Es mejor ver una cosa menos que ir corriendo de un lado para otro.
6. BÚSQUEDA DE ALOJAMIENTOS
Otro de los aspectos más importantes de planificar un viaje es saber dónde vamos a dormir.
Siempre ten en cuenta que, si tu viaje coincide con temporada alta en el lugar de destino, los precios subirán a medida que se acerque la fecha e incluso estarán llenos en ese momento, por lo que la antelación es clave para poder hacer el viaje que tu quieres y no pagar de más.
La elección del alojamiento dependerá siempre de tu gusto y del tipo de viaje que estés haciendo. Por supuesto, el presupuesto será determinante para decidirte por un lugar u otro. Este es un pequeño resumen de los tipos de alojamientos que te puedes encontrar por todo el mundo:
- Hostales y pensiones. normalmente enfocados a los viajeros solitarios, ofrecen camas en habitaciones compartidas y baño compartido también. Suelen ser muy baratos pero tampoco es la opción más cómoda.
- Hoteles. La opción que todos conocemos y que puede ser de menor o mayor calidad, según lo que estemos dispuestos a pagar. Generalmente se puede incluir el desayuno y tendrás otras comodidades como baño privado.
- Apartamentos. Los apartamentos vacacionales están a la orden del día, por lo que en prácticamente cualquier lugar encontrarás esta opción. Esto es recomendado si viajas en grupo o si quieres hacerte tus propias comidas para ahorrar algo más de dinero.
- Alojamientos especiales. En algunos lugares encontrarás alojamientos especiales que pueden poner la guinda del pastel a tu viaje. Hablo de capsulas, cabañas en árboles, hoteles burbujas, teepees, etc.
Aquí tienes lo mejores buscadores de alojamientos para planificar tu viaje y encontrar el ideal para ti.
- Booking. Todos lo conocemos y todos lo usamos. Aquí encuentras alojamiento segurísimo.
- Homeexchange. Si tienes tu propia casa y quieres viajar (casi) gratis. Esta opción es ideal para hacerlo. El intercambio de casas es la opción perfecta para tener una base local en la ciudad que estás visitando. Yo lo he probado en Sydney y en varias zonas de Nueva Zelanda y ha sido increíble. Además, en el enlace puedes conseguir 250GP (lo equivalente a unas dos noches de alojamiento) por registrarte.
- Alohacamp. Antes te hablaba de alojamientos especiales y aquí los puedes conseguir. Desde cabañas en los árboles a habitaciones burbujas, además, tienes 20€ de reserva en tu primera reserva.
7. COMO MOVERTE EN TU VIAJE
El siguiente paso para planificar un viaje es saber cómo podemos movernos por la ciudad o país que vamos a visitar.
Si se trata de una ciudad, lo ideal sería utilizar el transporte público. Infórmate de los bonos por días o tarjetas turísticas que te pueden ayudar a ahorrar dinero incluso en entradas a monumentos.
Tambien tienes la opción de moverte con las empresas de movilidad alquilando una moto o bicicleta por tiempo limitado. Esto se puede hacer en las grandes ciudades y funciona a través de una aplicación en tu móvil.
Otra opción es moverte en taxi, ya sean los oficiales de cada localidad o empresas como Uber, Cabify o Grab (Asia). Con excepción de Grab, que suele ser baratísimo, utilizar servicios de taxi suele elevar bastante el presupuesto. Para ahorrar algo de dinero, tienes la opción de compartir coche con Bla Bla Car.
Si vas a estar moviéndote por el país o tienes intención de salir a las afueras de una ciudad, tendrás tres opciones:
COCHE
Si lo tuyo es el coche, podrás alquilar vehículos a empresas como Goldcar o Europcar, entre otras. Ambas tienen precios buenísimos, coches en buen estado y un buen seguro sin pasarse del presupuesto.
En caso de tener coche, necesitarás aparcarlo en tu visita a las grandes ciudades. Intenta siempre aparcar a las afueras de la ciudad, donde no tendrás que pagar nada, aunque camines un poco más. Si lo quieres dejar en el centro, podrás consultar plazas libres en la aplicación de ParkVia. Son plazas de particulares que alquilan durante un tiempo determinado a un buen precio.
Para alquilar motos, especialmente en el sudeste asiático, no necesitas más que acercarte a alguna tienda de alquiler y negociar el precio.
CARAVANA / CAMPING
Si buscas una manera diferente de conocer el lugar, hacerlo en caravana es lo ideal. En este caso, no puedes dejar de visitar páginas como Yescapa, donde se puede hacer el alquiler de caravanas entre particulares.
Este es el plan ideal para conocer lugares como Islandia, Suiza o hacer alguna escapada por las Islas Canarias, por ejemplo.
BUS O TREN
Si tu idea es saltar de país en país o ir de ciudad en ciudad, te compensará moverte en tren o bus.
Moverte en bus quizá sea la opción más barata, aunque también es la que más tiempo te pedirá. En muchos lugares como Europa, Asia o Latinoamérica hay muy buena conexión de buses incluso dentro de los propios países que harán que, si no quieres, no sea necesario alquilar un coche. Puedes consultar ideas en páginas como Omio.
En el sudeste asiático y Latinoamérica, moverte en bus, especialmente bus-cama, es lo ideal para salvar grandes distancias. Se tratan de autobuses con asientos especiales, o incluso camas, que hacen los traslados de noche. Esto te permite ahorrar una noche de alojamiento aunque no sean los lugares más cómodos para dormir, especialmente en países como Vietnam.
Para moverte con facilidad, utiliza el Google Maps, MAPS.ME, Waze (tráfico en tiempo real) o Here WeGo. ¡Imposible perderse!
8. SEGURO DE VIAJE
Una vez que tengas todo, hay una cosa que no puede faltar en tu maleta, y es el seguro de viajes.
Está claro que nadie quiere que le pasa nada estando de viaje, pero a veces los imprevistos nos pueden romper un poco la organización o desbaratarnos el viaje por completo. Hablo de cosas que van desde la perdida de la maleta o la cancelación del vuelo hasta algún problema medico o el ingreso en el hospital. ¡No viajes sin seguro!
Existen empresas especializadas en los seguros de viaje que te cubren solo el periodo en el que te encuentras fuera y se encargan de cubrir todas esas casuísticas en las que no queremos pensar. Dependiendo de los servicios, podrás tener una tarifa más baja o alta. Mis recomendaciones son las siguientes:
- Mondo. El MEJOR seguro para tu viaje con coberturas que se adaptan a ti y con la mejor relación calidad-precio. Es el que yo uso en todos mis viajes y además, tienes un 5% de descuento por ser mi lector.
- Iati. Otra de las grandes aseguradoras, en la que tienes un 5% de descuento de nuestra parte. Los seguros de Iati tienen muchas particularidades especiales, como la cobertura médica para un viaje a Estados Unidos, o un seguro adaptado para un viaje en Camper, además de muchas otras coberturas para viajeros, aventureros y escapadas.
- Intermundial. Disponen de un seguro de viaje pensado para viajeros que te cubre de cualquier imprevisto y tienen seguros especiales para viajes especiales, como puede ser un crucero. Tienen un 10% de descuento en todos sus seguros y un 10% si vas de mi parte. En lo personal, soy muy fan de esta empresa porque son los creadores del movimiento Viajero Responsable, en el cual creo firmemente.
Además de tener tu seguro para terminar de planificar un viaje, deberás comprobar si tu destino requiere de alguna vacuna y realizar todo el proceso necesario. Puedes consultar toda la información en la página del Ministerio de Sanidad o en la Asociación Española de Vacunología con su mapa interactivo.
No está de más llevar un pequeño arsenal en el neceser como tiritas, agua oxigenada, vendas o algún analgésico. Si vamos a países cuyas condiciones disten mucho del tuyo, ya sea en alimentación o en clima, lo ideal es llevar algún protector de estómago, antidiarreicos, protector solar, repelente de mosquitos, etc.
9. INTERNET EN TU VIAJE
Sin teléfono no somos nada, ¿eh? Y estando de viaje es aún más importante para poder buscar donde comer, orientarte con los mapas o enviar fotos de envidia a todo el mundo.
Si tienes una tarjeta SIM europea, podrás moverte por la gran mayoría del continente sin tener que hacer ningún cambio ya que estarás utilizando el roaming. Comprueba con tu compañía de teléfono y en tu móvil (itinerancia de datos) que este servicio está activado antes de salir de casa. Además, deberías conocer que parte de tu tarifa (GB que tengas contratados) puedes utilizar en el extranjero y que precio te cobrarán a partir de ese momento. El GB en itinerancia de datos suele ser carísimo, así que comprueba todo antes de salir de casa.
Si no necesitas llamar ni tener internet fuera, no es necesario que hagas nada ya que tendrás conexión al conectarte al wifi del hotel o de cualquier cafetería o espacio público. Yo no es lo que más recomiendo (aunque si lo haya hecho) ya que siempre es importante estar localizable por si ocurre alguna emergencia, especialmente si viajas sola.
Para aquellos países o lugares donde el roaming no funcione, tendrás que adquirir una nueva tarjeta SIM que añadir a tu teléfono. Por norma general, esta SIM solo te dará conexión a internet y podrás seguir utilizando tú mismo número de teléfono para servicios como Whatsapp, aunque no podrás recibir llamadas ni SMS.
Y para conseguir esta SIM tienes dos opciones. O bien compras la tarjeta SIM a tu llegada al aeropuerto de destino o ya en la propia ciudad, o la llevas desde casa. Para este último caso, la mejor opción es HolaFly. Se trata de tarjetas virtuales prepago que te ofrecen internet y cobertura en una gran cantidad de países. Al ser virtuales, debes asegurarte primero de que tu smartphone tenga la capacidad para ellas y luego podrás hacer la compra e instalarla. En el momento de aterrizar, ya estarás conectado a la red. Tienes un 5% de descuento con el código LAARDILLAVOLADORA.
10. EXCURSIONES Y TOURS PARA PLANIFICAR TU VIAJE
Ya casi has completado la lista de como planificar un viaje y ahora toca completar la experiencia con los planes que hacer mientras estas en destino. En mí caso, por norma general, siempre cojo algún tour o free tour en la ciudad y luego la sigo explorando por libre.
Aquí te dejo el listado de las páginas más utilizadas por todos los viajeros para sus excursiones y tours:
- Civitatis. Líder en excursiones, tours y traslados en español. Aquí encontrarás cualquiera de ellos al mejor precio y en casi cualquier país del mundo.
- GetYourGuide. Excursiones, free tours, experiencias y hasta desplazamientos desde el aeropuerto o tarjetas turísticas. No todos los tours son en español, por lo que si no controlas bien el inglés compruébalo bien antes de comprar.
Para saber qué ver y qué hacer en cada lugar lo mejor es informarse en blogs y webs especializadas y actualizadas.
NOTA: Si no sabes lo que son los Free Tour, aquí te lo explico. Son tours libres (que no gratis) en los que el precio no está fijado de antemano, por lo que tu reservas tu plaza, te hacen el tour por la ciudad y, al acabar, deberás valorar el trabajo de tu guía y ponerle un precio. Esto, siempre, desde las posibilidades de cada uno y de su bolsillo.
Si estás buscando una experiencia única que te permita experimentar la cultura del lugar , además de poder hacerlo super barato, te recomiendo que le eches un vistazo a Worldpackers. Se trata de una pagina donde encontrar voluntariados por todo el mundo donde poder intercambiar algunas horas de tu día de trabajo a cambio de alojamiento y comidas. Yo tuve la experiencia en la isla de Java, en Indonesia, y fue impresionante.
11. CAMBIOS DE DIVISA Y RETIRADAS DE DINERO EN EL EXTRANJERO
Esta es una de las partes más importante para planificar un viaje y no quedarte colgados en mitad del viaje. Aunque actualmente el pago con tarjeta está más que extendido, lo cierto es que aún hay lugares en los que solo se acepta efectivo así que lo ideal es llevar siempre algo de efectivo encima. En Europa no tendremos tantos casos de esos (aunque si los hay), pero en Asia, por ejemplo, sí que encontraremos infinidad de lugares en los que no podamos pagar con tarjeta.
El cambio de divisa es también importante. Siempre que se mantenga tu moneda, no tendrás problema en llevar el dinero de casa. Pero si la divisa cambia, deberás buscar la casa de cambio que más te beneficie para obtener el mejor rendimiento al cambio. Puedes hacerlo online en Ría Cambio de Divisas, que además te pueden mandar la moneda a casa para que ya vayas completo a tu viaje.
En cuanto a tarjetas debes tener en cuenta que tu banco puede cobrar comisiones por retiradas o pagos en el extranjero, y normalmente son cargos muy altos. Comprueba con tu banco antes de salir de casa como funcionan en el extranjero y cuanto te van a cobrar.
Si quieres librarte de estos dolores de cabeza, yo te recomiendo que te hagas una tarjeta de prepago especial para viajeros. Yo uso la Revolut, que te permite sacar dinero en cualquier cajero de España y del extranjero sin ningún tipo de comisión y también pagar en cualquier establecimiento del mundo sin ningún tipo de coste. Darte de alta es completamente gratis y solo tendrás que pagar por la impresión de la tarjeta y el envío a casa.
Es importante llevar más de una tarjeta en el viaje para estar cubierto ante cualquier cosa que pueda pasar (perdida, robo, límite de comisiones, etc).
12. OTROS PUNTOS QUE CONSIDERAR AL PLANIFICAR UN VIAJE
Voy a ir cerrando esta guía de como planificar un viaje con algunos consejos adicionales que te pueden ayudar:
- Para buscar donde comer, puedes utilizar apps como Tripadvisor. En ella encontrarás sitios para comer de cualquier tipo, con las opiniones de otros clientes, fotos, precios, calidad y todo lo que te puedas imaginar.
- Si tienes que moverte por mar te recomiendo mirar los precios de Direct Ferries.
- Si necesitas algo de equipamiento, ya sea fotográfico o de equipaje, aquí te dejo mi lista de imprescindibles de Amazon para que puedas cotillear que llevo yo en mis viajes. Y aquí puedes ver la mochila que utilizo siempre.
- Si quieres tener un recuerdo diferente de tu viaje, te recomiendo 51trips. Son cuadernos de viaje personalizables en los que puedes revivir tu viaje siempre que quieras y se pueden ir rellenando en tiempo real durante tu viaje. Además, tienes un 10% de descuento con el código LAARDILLAVOLADORA.
- Si tienes drone y quieres llevarlo, es importante que compruebes si lo vas a poder volar (o incluso si puede entrar al país) o si necesitas un permiso para ello. Puedes hacerlo en la página de ENAIRE.
- La Casa del Libro. Acompañantes para cualquier viaje, los libros son siempre imprescindibles.
ORGANIZA TU VIAJE
Pues hasta aquí llegaría la guía de como planificar tu viaje. Casi nada, ¿eh? Parecen muchas cosas, pero en realidad, cualquiera puede hacerlo. Si tienes alguna duda con la que te pueda ayudar, me puedes dejar un comentario o escribir por redes sociales.
Espero que que organices los viajes de tus sueños con esta guía o que, por lo menos, te ayude un poquito a encontrar nuevas empresas, comparadores o trucos.
Ah, y ¡Buen viaje! 🧳