Si estas buscando los lugares que ver en Sevilla imprescindibles, aquí tienes la lista completa para que no te pierdas nada en una de las ciudades más bonitas de España.
Sevilla, capital de Andalucía, es una ciudad de alma y espíritu con una gran herencia cultural, historia y mucha vida local. Famosa por su arquitectura mudéjar, sus iglesias góticas y palacios renacentistas, Sevilla es hogar de algunos de los monumentos más icónicos del país, como su increíble Catedral, donde podrás ver la tumba de Cristóbal Colón, o el Alcázar, un palacio que mezcla a la perfección influencias árabes y cristianas.
Además de su impresionante patrimonio, Sevilla es famosa por sus tradiciones y celebraciones. La Semana Santa y la Feria de Abril son eventos conocidos mundialmente que muestran la pasión y la energía de los sevillanos.
Así que si, Sevilla tiene un color especial, como decían los Del Río en su ya, mítica canción. Puedes combinar este viaje con una visita a la maravillosa Granada, Córdoba o Ronda o incluso hacer una ruta por Andalucía.
1. Plaza de España, mi sitio favorito que ver en Sevilla
Empiezo la lista de los lugares que ver en Sevilla con una de las plazas que más cautiva y enamora a todo aquel que la pisa. Esta plaza fue construida para la exposición Iberoamericana que tuvo lugar en 1929. Por este motivo, tiene un banco por cada una de las provincias que tiene el país con un mosaico de un momento importante de cada una de ellas.
Está hecha con ladrillo visto pero con mucho color mires a donde mires. Cada rincón es digno de admirar y es un buen sitio donde terminar tu jornada por Sevilla combinada con el Parque María Luisa.
CURIOSIDAD: Un dato curioso es que faltan dos provincias en los bancos de la plaza y mi Canarias es una de ellas. En la actualidad, Canarias se divide en dos provincias y en 1929 también, pero cuando se hizo el diseño, años antes, las islas eran aún solo una provincia y por ello solo tienen un banco en lugar de dos. La otra que falta es Sevilla (irónico, ¿verdad?). Sevilla se representa en el principio y final de los 4 tramos de bancos, pero no tiene un banco propio.
2. Parque María Luisa
Este parque, justo al lado de la Plaza de España, merece una visita, no solo por sus lagos y sus plantaciones, que son el pulmón verde de Sevilla, sino porque es un Bien de Interés Cultural como Jardín Histórico.
Este extenso parque fue donado a la ciudad por la duquesa de Montpensier en el siglo XIX y rediseñado para la Exposición Iberoamericana de 1929. Sus avenidas arboladas, estanques y glorietas temáticas lo convierten en un lugar ideal para pasear o hacer un picnic.
Entre sus rincones más destacados están la Glorieta de Bécquer, con un monumento dedicado al poeta, y la Fuente de los Leones. El parque también cuenta con el Museo Arqueológico y el Museo de Artes y Costumbres Populares.
3. Barrio de Santa Cruz
El Barrio de Santa Cruz es el corazón histórico y romántico de la ciudad, ideal para quienes buscan rincones perfectos que ver en Sevilla e ideal para hacer un tour por la ciudad. Este antiguo barrio judío destaca por sus estrechas callejuelas empedradas, plazas encantadoras como la Plaza de Doña Elvira, y casas encaladas decoradas con macetas de geranios. Cada rincón del barrio está impregnado de historia y leyendas.
Es un lugar perfecto para perderse y descubrir joyas ocultas como la Iglesia de Santa María la Blanca o el Hospital de los Venerables. Con sus bares de tapas y artesanía local, Santa Cruz también es ideal para probar la gastronomía sevillana.
4. Torre del Oro, un icono que ver en Sevilla
La Torre del Oro, de 36 metros de altura, se encuentra a las orillas del rio Guadalquivir y en el pasado cerraba con un tramo de muralla el paso al Arenal como defensa del Alcázar.
El nombre, según cuentan, puede darse por dos hechos. Muchos dicen que es porque la composición de su pared inicial recordaba al dorado del oro. Otros, que es porque la torre era el lugar donde se almacenaba el oro.
La Torre del Oro es la más conocida, pero también hay una Torre de La Plata y una Torre del Bronce. Las tres se unían a través de la muralla de la ciudad, que hoy ya no vemos. Solo la Torre de la Plata conserva un trozo de muralla y podrás verla si continuas el camino de espaldas a la Torre del Oro en dirección a la Catedral.
5. Catedral de Sevilla
Una de las joyas que tienes que ver en Sevilla sí o sí. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta imponente catedral gótica es la más grande del mundo en su estilo y la tercera catedral más grande del mundo. Dentro tiene obras maestras de artistas como Murillo y Goya, y también está la tumba de Cristóbal Colón.
Además, su famosa torre campanario, La Giralda, es un icono de la ciudad que combina estilos arquitectónicos árabe y cristiano. Otro lugar que no te puede faltar en tu visita es el bonito Patio de los Naranjos.
La entrada es de 10€ por persona y abre todos los días con el siguiente horario: lunes de 11:00 h a 15:30h; de martes a sábado de 11:00 h a 17:00 h; los domingos abren de 14:30 h a 18:00 h. También puedes hacer una visita guiada por la Catedral para conocer todos los detalles.
TRUCAZO: La Catedral siempre tiene bastante cola para entrar por lo que ahí va el trucazo perfecto para ahorrar algo de tiempo. Puedes ir a la Iglesia Colegial del Divino Salvador, que está a unos 500 metros de la catedral y comprar la entrada ahí. No suele haber cola, y (por el mismo precio) podrás entrar a esa iglesia también que cuenta con 14 retablos góticos impresionantes.
6. La Giralda, un must que ver en Sevilla
La Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral y que tiene un poco menos de 100 metros de altura. La torre tiene dos partes muy diferenciadas, una musulmana y otra renacentista que desde fuera podrás reconocer sin problemas.
El acceso a la torre es a través de la Catedral y para subir al campanario tendrás que hacerlo a través de 35 rampas y 17 escaleras (no las he contado, lo pone en un cartel en la parte de abajo). Arriba tendrás unas vistas de 360º de la ciudad. ¡Impresionantes!
Además, si te acuerdas, fíjate que, a medida que vas subiendo las rampas, éstas se van haciendo más estrechas, aunque la torre (desde fuera) no tenga el mismo efecto. Esto se debe a que, sus constructores hicieron los muros más anchos en la parte superior y más finos en la parte inferior. ¿Qué por qué? Este tipo de construcción hace que el edificio caiga hacia abajo (y no hacia los lados) en caso de que Sevilla sufriese algún terremoto.
Yo te recomiendo este tour por la Catedral, La Giralda y el Alcázar de Sevilla para conocer la historia de 3 de los monumentos más importantes que ver en Sevilla.
7. Barrio de Triana
Es uno de los barrios más conocidos de ver en Sevilla. Situado al otro lado del río Guadalquivir, es famoso por su tradición cerámica, su espíritu flamenco y su ambiente. Pasear por la Calle Betis, con sus coloridas casas y vistas al centro histórico, es una experiencia única.
Triana también alberga mercados como el de Triana, donde puedes probar productos locales, y la Iglesia de Santa Ana, conocida como la Catedral de Triana. Por la noche, sus bares y tablaos de flamenco cobran vida, ofreciendo una auténtica experiencia cultural sevillana.
8. Archivo de Indias
El Archivo de Indias es una joya cultural y un punto imprescindible que ver en Sevilla para los amantes de la historia. Este edificio renacentista tiene en su interior una de las colecciones documentales más importantes sobre la colonización de América. Los documentos incluyen mapas, cartas y tratados que te transportarán directamente al pasado colonial español.
El interior del archivo no es tan impresionante, es más bien austero. Aunque no se pueden consultar todos los documentos, las exposiciones temporales suelen tener piezas destacadas. Aquí puedes hacer tu visita guiada por el Archivo de Indias.
9. Real Alcázar de Sevilla
Es el turno ahora del Palacio Real más antiguo de toda Europa y uno de los mejores lugares que ver en Sevilla. Fue construido en tres tiempos: Edad Media, época Islámica y tras la conquista cristiana. Por tanto, en el encontrarás rastro de arquitecturas árabes, barrocas, góticas y mudéjares.
Este complejo monumental, también Patrimonio de la Humanidad, ha sido utilizado como residencia por la realeza española durante siglos. Sus patios, como el de las Doncellas y el de las Muñecas, están decorados con delicados azulejos y arcos de estilo islámico.
La entrada tiene un precio de 11,50€ (+1€ de gestión online) y te recomiendo que la compres con antelación para evitarte las colas y, además, que vayas a primera hora, así no habrá tanta gente. De esta manera, tendrás el día para conocer el resto de la ciudad. Aunque con la historia que tiene el sitio, yo te recomendaría hacer una visita guiada.
Para los más frikis (yo siempre incluida), este lugar será familiar y es que es el lugar elegido por la archiconocida serie Juego de Tronos para ser Dorne. Podrás ver en la serie partes del Alcázar como el Patio de las Doncellas o los Baños de María Cristina.
Y si te gusta la serie, te cuento un lugar secreto que podrás ver a simple vista. Se trata de las Catacumbas de Desembarco del Rey (esas donde mueren dos de los personajes principales al final de la serie… no quiero hacer spoiler, aunque a estas alturas…). Este sitio es el Astillero Real de Sevilla. Este lugar está cerrado al público PEEERO -esto es lo mejor- hay una ventana abierta a pie de calle que te deja ver las catacumbas. Solo tienes que ir por la Calle Dos de Mayo en dirección a la Catedral, y verás la ventana a mano derecha.
10. Las Setas de Sevilla
El Metropol Parasol, conocido como Las Setas de Sevilla, es una estructura moderna que ver en Sevilla, en pleno centro de la ciudad. Diseñada por Jürgen Mayer, esta obra arquitectónica es una de las estructuras de madera más grandes del mundo.
Además de su diseño, Las Setas son un mirador panorámico desde donde se puede disfrutar de vistas espectaculares de Sevilla. En su base, se encuentra el mercado de la Encarnación y el Antiquarium, un museo arqueológico que expone restos romanos y árabes.
11. Casa de Pilatos
La Casa de Pilatos es un bonito palacio renacentista y mudéjar, y una joya arquitectónica que no puedes dejar fuera de tu lista de lugares que ver en Sevilla. Construida en el siglo XVI, este palacio es conocido por sus patios decorados con fuentes, jardines y una impresionante colección de azulejos.
En su interior, podrás ver esculturas romanas, pinturas y mobiliario histórico. Su mezcla de estilos andalusí e italiano refleja la influencia cultural de la época, y cada rincón del edificio está lleno de detalles que muestran la riqueza de la nobleza sevillana. Aquí tienes la mejor visita guiada por la Casa de Pilatos.
12. Palacio de las Dueñas
El Palacio de las Dueñas, hogar de la familia Alba, es otro lugar imprescindible que ver en Sevilla. Este edificio histórico combina elementos mudéjares, góticos y renacentistas, creando un ambiente único.
En su interior podrás ver una impresionante colección de arte, mobiliario y objetos históricos, algunos de los cuales pertenecieron a la duquesa de Alba.
13. Ayuntamiento de Sevilla
Voy a cerrar la lista de los lugares que ver en Sevilla con su Ayuntamiento.
El ayuntamiento tiene algo especial, pero solo lo verás si vas a la pared trasera. A simple vista, lo primero que llama la atención es que la fachada está sin terminar y es que de las ampliaciones que se fueron haciendo a la Casa Consistorial, en la última se quedaron sin presupuesto y sus paredes se quedaron sin decorar.
Si lo miras de izquierda a derecha, verás que los primeros paneles están más recargados, con figuras de ángeles, seres mitológicos e incluso un niño sujetando una calavera. Más hacia la derecha encontrarás unos medallones con rostros de personajes de la realeza española. Destaca uno de ellos, ya que se trata de Grace Kelly. Se cuenta que, tras la visita de la Reina de Mónaco a la ciudad, el diseñador del Ayuntamiento quedó tan prendado de ella, que puso su rostro en uno de los medallones.
Lo reconocerás fácilmente porque es el que está más a la derecha, pero además tiene un peinado más elegante que los demás rostros femeninos y lleva un collar, cuando los demás, no.
Cómo llegar a Sevilla
Llegar a Sevilla es sencillo gracias a su excelente conexión por aire y tierra. El Aeropuerto de Sevilla-San Pablo, situado a unos 10 kilómetros del centro, recibe vuelos nacionales e internacionales, con conexiones directas a ciudades europeas y españolas. Desde el aeropuerto, puedes coger el autobús especial (EA) que te lleva al centro en unos 30 minutos. Si prefieres el tren, Sevilla cuenta con la estación de Santa Justa, parte de la red de alta velocidad AVE, con trayectos rápidos desde Madrid, Barcelona y otras ciudades principales. También es posible llegar en coche o autobús desde diferentes puntos de España a estaciones como Prado de San Sebastián y Plaza de Armas.
Vuelos baratos a SevillaCómo moverte por Sevilla
Moverte por Sevilla es muy cómodo, la ciudad no es muy grande y cuenta con una gran variedad de opciones de transporte. La mejor manera de explorar el centro histórico es caminando, ya que muchas de las calles son peatonales o demasiado estrechas para vehículos. Caminando podrás disfrutar de cada detalle de los barrios de Santa Cruz, Triana y la Alameda. Para distancias mayores, yo miraría la opción de alquilar una bicicleta. Sevilla cuenta con más de 170 kilómetros de carriles bici y un sistema público de alquiler llamado Sevici.
El transporte público también es una alternativa que puedes tener en cuenta. La ciudad dispone de una línea de metro, tranvías y una red de autobuses urbanos gestionados por Tussam. Los tranvías son ideales para moverte por el centro, mientras que los autobuses te llevan a zonas más alejadas como el Parque de María Luisa o el Monasterio de la Cartuja.
Dónde dormir en Sevilla
Sevilla ofrece una amplia variedad de alojamientos que se adaptan a todos los presupuestos y preferencias. Para una experiencia auténtica y cercana a las principales atracciones, hospedarte en el Barrio de Santa Cruz es una excelente elección. Aquí encontrarás encantadores hoteles boutique y casas rurales que te sumergen en el ambiente histórico de la ciudad. Si prefieres una opción más moderna, los hoteles de la zona de Nervión ofrecen comodidades y están bien conectados por transporte público.
Para los viajeros con un presupuesto ajustado, la Alameda de Hércules es una buena alternativa. Este barrio cuenta con hostales y apartamentos económicos, además de un buen ambiente lleno de bares y restaurantes. Otra zona popular es Triana, famosa por su autenticidad y cercanía al centro, donde puedes alojarte en casas tradicionales o en alojamientos de estilo moderno con vistas al río Guadalquivir.
Alojamiento barato en SevillaSi buscas lujo, Sevilla no decepciona. Hoteles emblemáticos como el Hotel Alfonso XIII ofrecen experiencias únicas con arquitectura histórica y servicios de primera clase. Reservar con antelación es clave para esta visita, especialmente durante eventos importantes como la Semana Santa o la Feria de Abril, cuando la demanda de alojamiento se dispara a límites insospechados.
Cuántos días dedicarle a Sevilla
Para disfrutar de Sevilla en su plenitud, lo ideal es dedicarle entre 3 y 4 días. Con este tiempo podrás visitar los principales lugares imprescindibles como la Catedral, el Real Alcázar y la Plaza de España, además de pasear tranquilamente por el Barrio de Santa Cruz y el Parque María Luisa. También tendrás tiempo para descubrir barrios como Triana o explorar joyas menos conocidas como la Casa de Pilatos o el Palacio de las Dueñas.
Si cuentas con solo dos días, es posible concentrar lo más importante visitando los monumentos principales y dando un paseo rápido por el centro histórico. Sin embargo, tendrás que sacrificar algunas actividades o visitas. Si puedes extender tu visita a cinco días o más, considera incluir excursiones a lugares como Córdoba, Itálica, hacer el Caminito del Rey, visitar la Alhambra de Granada o incluso Doñana.
Dónde comer en Sevilla
La oferta gastronómica de Sevilla es tan amplia como riquísima, con opciones que van desde bares tradicionales hasta restaurantes modernos. En el centro histórico, el Barrio de Santa Cruz es ideal para probar tapas en lugares como El Rinconcillo, considerado el bar más antiguo de la ciudad. También puedes disfrutar de una comida típica sevillana en Casa Morales o en Las Columnas.
Triana es otro paraíso gastronómico, especialmente si buscas probar pescados y mariscos frescos. En el Mercado de Triana encontrarás productos locales y pequeños puestos de comida. Aquí tienes el sitio perfecto para hacer una ruta de tapas y bares.
Si prefieres algo más económico, las tabernas y mercados de la Alameda de Hércules son una excelente opción. No olvides probar platos típicos como el salmorejo, las espinacas con garbanzos o las pavías de bacalao, acompañados siempre de una buena copa de vino o manzanilla.
Mapa de los lugares que ver en Sevilla
ORGANIZA TU VIAJE A SEVILLA
5% de descuento en tu seguro de viajeLos mejores alojamientos en Sevilla
Tours y excursiones en español en Sevilla
Vuelos a Sevilla a los mejores precios
N26, tarjeta sin comisiones en todo el mundo
Tarjeta SIM para cualquier parte del mundo
Cambio de divisa al mejor precio
Hasta aquí la lista de lugares imprescindibles que ver en Sevilla para una visita super completa. Te leo en comentarios si quieres añadir algún lugar o tienes alguna duda.
¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.