Aquí tienes la lista de los 8 lugares que ver en Bolivia, uno de los países más increíbles del mundo con paisajes que parecen de otro planeta.
Bolivia es una joya en el corazón de Sudamérica, un país que tiene un poquito de todo: montañas altísimas, desiertos de sal que parecen de otro planeta, ciudades coloniales llenas de historia y una cultura que te envuelve apenas pones un pie en tierra boliviana.
Uno de los imprescindibles del país es, sin duda, el Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo. Aquí es donde la magia sucede, especialmente en la temporada de lluvias, cuando la superficie se convierte en un espejo gigante que refleja el cielo y te da una de las imágenes más buscadas del mundo. Pero Bolivia es mucho más que eso. Vas a encontrar la caótica La Paz, las selvas tropicales del Amazonas boliviano o el maravilloso Lago Titicaca compartido con Perú.
Es cierto que la visita a Bolivia puede ser un poco desafiante en cuanto a transporte y altitud, ¡pero no te preocupes! Todo forma parte de la experiencia.
Yo llegue a Bolivia después de haber pasado unos días increíbles visitando Cuzco y Machu Picchu y entré al país por Copacabana en el Lago Titicaca antes de atravesar el país hasta llegar a San Pedro de Atacama en Chile. Aquí te cuento todos los lugares que ver en Bolivia para que puedas organizar tu viaje de la mejor manera.
1. Lago Titicaca
Voy a empezar los lugares que ver en Bolivia con el primero que yo visité y el que, probablemente, sea mi favorito. Y esto me sirve para hacer un recorrido por el país de norte a sur.
El Lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar. Rodeado de montañas y pueblitos andinos, este lago sagrado para los incas ofrece paisajes espectaculares y una profunda conexión con la historia indígena de la región. Sus aguas azul profundo contrastan con el verde de las colinas y, en días despejados, puedes ver los nevados andinos en el horizonte. Desde Copacabana, el principal pueblo en el lago en la parte boliviana (Puno en la parte peruana), salen botes hacia las islas y se puede disfrutar de una vista panorámica del lago y la Basílica de Nuestra Señora de Copacabana, otro punto icónico de la región.
Además, aquí podrás visitar las islas flotantes y conocer de cerca la vida en el altiplano boliviano. Caminar por los senderos que rodean el lago y probar la trucha local en los puestitos pegados al río son actividades que no puedes perderte.
Aquí te dejo todas las cosas que ver en Copacabana para que puedas organizar tu visita y la manera de llegar de Copacabana a La Paz o viceversa. Yo te recomiendo pasar al menos una noche en Copacabana y una noche más en la Isla del Sol.
Alojamiento barato en Copacabana2. Isla del Sol, Lago Titicaca
Una de las islas que visitar desde Copacabana es esta. La Isla del Sol es uno de los destinos más mágicos que ver en Bolivia, ubicada en el Lago Titicaca, y es considerada el lugar de nacimiento del dios inca del sol. La isla está llena de antiguos sitios arqueológicos, caminos de piedra y terrazas construidas por civilizaciones precolombinas. Aquí, podrás hacer una caminata por la isla, desde Yumani hasta Challapampa, pero también visitar lugares como el Templo del Sol y la Escalera Inca de Yumani.
Esta isla es una desconexión completa de la vida tal y como la conoces. No tiene coches, no hay tecnología, no hay casi bares ni mucho menos se puede pagar nada con tarjeta. Es el lugar ideal para interactuar con los residentes quechuas y aymaras y conocer de cerca sus tradiciones. Puedes alojarte en hostales sencillos (porque no hay otra cosa) con vistas al lago o incluso acampar bajo las estrellas.
En esta isla he visto uno de los atardeceres más increíbles de toda mi vida.
3. La Paz
Es el turno ahora a la sede de gobierno de Bolivia. La Paz es la capital con mayor altitud del mundo, con algo más de 3.500 msnm en su parte más baja, y se sitúa en la meseta de un altiplano de los Andes.
Esta ciudad es puro caos y como pasa en algunas otras ciudades o la amas o la odias. Yo formo parte del primer grupo y me parece super pintoresca dentro de su rollo caótico.
Es conocida por su impresionante mezcla de modernidad y tradición, y al caminar por el centro podrás encontrarte con el Mercado de las Brujas, donde se venden objetos rituales y hierbas medicinales, o la Plaza Murillo, el centro político e histórico de la ciudad. En tu visita tampoco puede faltar la Basílica Menor de San Francisco o subir al teleférico para tener unas vistas de pájaro de la ciudad. Si quieres ver la parte más bonita de la ciudad, puedes hacer este tour por La Paz para Instagram.
Alojamiento barato en La PazLa ciudad también es un buen punto de partida para aventurarse en la famosa Carretera de la Muerte, una de las rutas más desafiantes y emocionantes para los amantes del ciclismo. Además, puedes explorar el Valle de la Luna, con sus formaciones de roca surrealistas, o visitar el Museo Nacional de Etnografía y Folklore para aprender más sobre las culturas indígenas de Bolivia.
Si vienes desde el Lago Titicaca o vas hacia él, aquí tienes la guía de como ir de Copacabana a La Paz. Aunque si prefieres ahorrarte tener que desplazarte por libre aquí te dejo algunas de las mejores excursiones y tours que salen desde la capital:
- Excursión de 3 días a Uyuni
- Tour de 2 días por el Lago Titicaca
- Excursión al Lago Titicaca y la Isla del Sol
- Tour de 2 días por el Lago Titicaca
4. Cochabamba
Cochabamba, conocida como la ciudad de la eterna primavera, es otro de los lugares que ver en Bolivia. Su clima agradable y su ubicación en un valle hacen de esta ciudad un lugar muy visitado. Uno de sus puntos más reconocibles es el Cristo de la Concordia, una estatua más alta que el Cristo Redentor de Río de Janeiro y a la que puedes llegar en teleférico o a pie. Aquí tienes un tour por Cochabamba completo con visita al Cristo de la Concordia.
Además, Cochabamba es famosa por su oferta gastronómica, siendo considerada la capital culinaria de Bolivia. Aquí puedes probar platos típicos como el pique macho y el silpancho en los mercados locales. También se recomienda explorar el Palacio Portales, una mansión que refleja la riqueza de la época minera, o el mercado La Cancha, donde puedes encontrar de todo, desde textiles hasta especias y artesanías. Otros lugares que no te puedes perder son la Plaza 14 de septiembre o la Catedral de San Sebastián.
Desde Cochabamba puedes hacer una de las mejores excursiones que hacer en Bolivia, la visita a Toro Toro, uno de los sitios arqueológicos más grandes de latinoamérica donde puedes encontrar huellas de dinosaurios.
Alojamiento barato en Cochabamba5. Salar de Uyuni
Pero si hay un lugar conocido que ver en Bolivia es Uyuni y su salar. La ciudad de Uyuni fue creada para ser la puerta de entrada al Salar de Uyuni y es el punto de partida de los tours que te llevan a conocerlo.
El Salar de Uyuni es la salina, o desierto de sal, más grande del mundo con casi 11.000 km cuadrados de sal. ¡Casi nada! Este inmenso salar ofrece una vista única con su extensión blanca infinita, y en la temporada de lluvias (diciembre a marzo) se convierte en un espejo natural que refleja el cielo, creando un efecto visual único en el planeta, aunque si vas en época seca (mi caso) verás la sequedad de la sal y un desierto blanco increíble.
Lo ideal para conocer el salar de Uyuni es que reserves un tour de 2 o 3 días por el salar, donde verás formaciones de sal, cactus gigantes en la Isla Incahuasi y hoteles construidos completamente de sal. Con esto tendrás guía, transporte, comidas y alojamientos para los días del tour. Muchos tours incluyen paradas en lugares cercanos como la Laguna Colorada y la Laguna Verde, donde se pueden observar flamencos y otras aves andinas.
Estos son algunos de los mejores tours que puedes hacer en el Salar de Uyuni dependiendo del tiempo del que dispongas. Todos salen desde la ciudad de Uyuni, por lo que tendrás que llegar a tiempo a la ciudad antes de empezar el tour.
- 3 días por el salar de Uyuni y sus desiertos
- Tour de 3 días por Uyuni finalizando en San Pedro de Atacama 🌟(este es el que hice yo)
- Excursión de 2 días al Salar de Uyuni
- Excursión al salar de Uyuni
6. Sucre, la Ciudad Blanca
Sucre, la Ciudad Blanca, es otro de los destinos históricos que ver en Bolivia y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con su arquitectura colonial bien conservada, iglesias y plazas, Sucre ofrece una mezcla perfecta de historia y tranquilidad y donde te recomiendo hacer una visita guiada para conocer todos los secretos. Uno de los lugares destacados es la Casa de la Libertad, donde se firmó la independencia de Bolivia, y la Universidad San Francisco Xavier, una de las más antiguas de América.
Aquí también puedes recorrer el Parque Cretácico, que tiene una de las mayores concentraciones de huellas de dinosaurios en el mundo, o pasear por el Mercado Central para probar delicias locales.
Alojamiento barato en Sucre7. RN Eduardo Avaroa, mi lugar favorito que ver en Bolivia
La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa es un espectáculo natural en el suroeste de Bolivia y uno de los paisajes más salvajes que ver en Bolivia, siendo la parte natural protegida más visitada del país. Aquí encontrarás la Laguna Colorada, famosa por sus tonos rojos y hogar de miles de flamencos rosas, la Laguna Hedionda y la Laguna Verde, cuyas aguas de color esmeralda reflejan el volcán Licancabur. Este parque es conocido también por sus géiseres, como Sol del Mañana, aguas termales y paisajes volcánicos que parecen de otro planeta.
La visita a la Reserva Natural Eduardo Avaroa forma parte del tour de 3 días por el Salar de Uyuni y la verdad es que te lo recomiendo muchísimo. Además, si estás de ruta por Latinoamérica, tienes la posibilidad de que el tour que empezaste en Uyuni te deje en San Pedro de Atacama (Chile), que fue mi caso. Así crucé de un país a otro sin problemas y me dejaron a las puertas del Desierto de Atacama (Chile).
Si quieres conocer una de las mejores anécdotas que me pasó en este viaje y concretamente en la RN de Eduardo Avaroa, aquí tienes un capítulo de mi podcast con PennyTravls contándola (sobre el minuto X empiezo con esta historia).
8. Potosí
Cierro la lista de los lugares que ver en Bolivia con Potosí, o la Villa Imperial de Potosí. Potosí, fundada en el siglo XVI, fue una de las más ricas del mundo debido a la explotación de plata en el Cerro Rico. Hoy, puedes visitar la Casa de la Moneda, un museo que muestra la historia minera y la opulencia de la época colonial, y recorrer las calles de piedra del centro histórico.
Además, en Potosí puedes hacer un tour por las minas del Cerro Rico, donde los trabajadores locales te mostrarán el duro trabajo que aún realizan en condiciones que no son ni mucho menos, las mejores. Potosí es una parada esencial para entender el impacto histórico de la colonización en América y la herencia cultural de Bolivia, aunque si prefieres evitar desplazarte tanto, puedes visitar Potosí en excursión desde Sucre.
Alojamiento barato en PotosíRecomendaciones para viajar a Bolivia
Bolivia es un país impresionantemente precioso y con muchísima riqueza natural. Su gente es un amor e intentarán ayudarte siempre (aunque debas tener cuidado con lo que te quieran cobrar, pero sin mayor problema).
Así que la mayor recomendación para visitar Bolivia es tener cuidado con la altura. Vas a visitar un país con alturas muy por encima de lo que estás acostumbrado, superando los 3.500 msnm en prácticamente todo el país y pudiendo superar los 5.000 msnm en ocasiones.
NOTA: recuerda que nuestro cuerpo puede empezar a sufrir mal de altura (dolores de cabeza, náuseas, vómitos, etc.) a partir de los 2.500 metros sobre el nivel del mar.
Lo ideal es que, en el lugar en el que empieces tu ruta, estés un par de días para aclimatarte a la altura y poder seguir la ruta sin problemas. Ayúdate de los remedios de los locales para evitar el mal de altura (como el agua de coca, la coca mascada o el agua de florida).
El último consejo que te puedo dar es no tenerle miedo a la altura. Es verdad que en algunos momentos puede ser complicado, te cansarás rápido o podrás tener algún dolor de cabeza, pero escuchando tu cuerpo y no forzándolo, no pasará nada y podrás conocer uno de los rincones más bonitos del mundo.
Como llegar a Bolivia
Bolivia se encuentra en el centro de Sudamérica, sin acceso al mar, así que para llegar hasta aquí tienes varias posibilidades. Si ya te encuentras en latinoamérica, puedes entrar al país desde cualquiera de los colindantes en bus o bus cama. Puno (Perú), San Pedro de Atacama (Chile) o La Quiaca (Argentina) son algunos de los principales puntos de cruce a Bolivia.
Tambien puedes llegar en avión a La Paz, desde Lima, Buenos Aires, Bogotá u otras capitales latinas. La otra opción es llegar directamente desde España. Compañías como Avianca o LATAM Airlines tienen vuelos directos a La Paz desde Madrid o Barcelona.
Vuelos baratos a BoliviaComo moverte por Bolivia
Como en la gran mayoría de Latinoamérica, la mejor opción para moverte por Bolivia es hacerlo en bus (o bus cama si las distancias son muy largas).
En caso de preferir tener un guía o un transporte privado, Bolivia está perfectamente preparada para conocerla en excursiones. Uno de los mejores ejemplos es el tour de 3 días por el Salar de Uyuni, donde además podrás conocer otros lugares de la zona y perfecto para quienes cuentan con poco tiempo o prefieren llevarlo todo hecho.
Comida típica de Bolivia
Bolivia es un país con muchísima riqueza gastronómica con los ingredientes más sencillos como protagonistas.
Entre las comidas que no pueden faltar en tu viaje puedes encontrar el Silpancho (plato típico del centro de Bolivia de papas, arroz y carne), la trucha (muy típica del Lago Titicaca) o el sándwich de cholita (un sándwich redondo con pata de cerdo y verduritas).
Información practica sobre Bolivia
Voy a cerrar este articulo sobre los lugares que ver en Bolivia con unos pequeños últimos consejos con información practica para que puedas organizar tu viaje de la mejor manera.
Visados y requisitos de entrada a Bolivia
Para entrar a Bolivia, los requisitos de visado varían según tu país de origen. Ciudadanos de la Unión Europea y varios países de América Latina pueden entrar sin visado y estar hasta 90 días como turistas. Los ciudadanos de Estados Unidos y algunos otros países deben obtener una visa de turismo, la cual se puede tramitar en el aeropuerto o en las embajadas de Bolivia. Es necesario tener un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia y, en algunos casos, se puede pedir prueba de vacunas, como la de la fiebre amarilla, especialmente si planeas visitar la región amazónica. Consulta siempre el Centro de Vacunación Internacional de tu país antes de hacer el viaje (enlazada está el de España).
Enchufes y electricidad
En Bolivia los enchufes suelen ser del tipo A (dos clavijas planas) y tipo C (dos clavijas redondas), aunque el tipo C es el más común en el país. Llevar un adaptador universal es recomendable, especialmente si vienes de países que usan otro tipo de enchufes o voltaje. En España usamos el tipo C, por lo que no tendrías problema, aunque yo te recomendaría llevar un adaptador universal igualmente por si en algunos alojamientos usan el tipo A. Aquí puedes ver algunos.
Qué llevar en el neceser
Bolivia tiene altitudes altas y climas secos en muchas regiones, por lo que es esencial llevar un buen protector solar, bálsamo labial, y crema hidratante para evitar la sequedad. Incluye un botiquín básico con analgésicos, antiinflamatorios, medicamentos para el estómago y vendas, ya que algunas áreas rurales pueden no tener farmacias cerca. Llevar pastillas para el mal de altura, como el soroche, puede ser una buena medida, y se pueden comprar en farmacias locales.
Seguridad y salud en Bolivia
Bolivia es, en general, segura, pero como en cualquier destino, es importante tomar precauciones. Lo mejor es evitar las zonas aisladas de noche y estar atento a los objetos personales en lugares con mucha gente. En cuanto a salud, es esencial tener un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, especialmente por la altitud, ya que La Paz y otras zonas de altura pueden causar mal de altura. Aunque el seguro de viaje también es útil en caso de cancelaciones o imprevistos.
Yo viajo siempre con este seguro de viaje y no puedo estar más contenta. Aquí tienes su página y tienes un 5% de descuento ya aplicado por ir de mi parte.
Moneda de Bolivia y pagos en el país
La moneda oficial de Bolivia es el boliviano. Esta moneda, en el momento de publicar este artículo (final de 2024) tiene un valor de 1€ = 7,39 Bs.
Para hacer el cambio de tu moneda a bolivianos lo puedes hacer en la calle, donde casi con seguridad conseguirás el mejor cambio. Pero también puedes hacerlo en un cajero con alguna de las tarjetas de viaje que tengas. Yo te recomiendo la tarjeta N26, sin comisiones en cajeros y con el cambio oficial para pagos con ella.
Como te decía, el cambio en la calle suele salir mejor, por lo que para salir del aeropuerto y moverte hasta situarte, te recomiendo llevar algo de dinero en efectivo desde casa para cambiarlo allá. Si Bolivia es tu primer destino, te recomiendo que cambies algo de dinero con antelación como con Ria.
En cuanto a los pagos, Bolivia y muchos otros países latinos se mueven con mucho dinero en efectivo, por lo que pagar en tarjeta va a ser para contadas ocasiones. Asegúrate de tener siempre algo de dinero en efectivo en la mano.
Tarjeta SIM para Bolivia (+ descuento)
Como sabrás, tu móvil europeo no tendrá señal en los países de latinoamérica, por lo que deberás llevar una SIM que te cubra el país en el que vas a estar.
Yo fui con la SIM virtual de HolaFly (donde también tienes un descuento del 5% por ir de mi parte con el código LAARDILLAVOLADORA) y la verdad es que fue una maravilla.
Clima y ropa
Bolivia tiene una gran variedad de climas debido a su geografía diversa. Lleva ropa adecuada para el frío, especialmente si planeas visitar zonas de altura como La Paz o el Salar de Uyuni, donde las temperaturas pueden ser bajas incluso en verano. Siempre es útil llevar varias capas de ropa y un buen par de botas de montaña para caminatas, ya que los cambios de temperatura son frecuentes según la altitud y la región.
Mapa de los lugares que ver en Bolivia
ORGANIZA TU VIAJE A BOLIVIA
5% de descuento en tu seguro de viajeLos mejores alojamientos en Bolivia
Tours y excursiones en español en Bolivia
Vuelos a Bolivia a los mejores precios
N26, tarjeta sin comisiones en todo el mundo
Tarjeta SIM para cualquier parte del mundo
Cambio de divisa al mejor precio
Pues esta es la lista de los 8 lugres que ver en Bolivia imprescindibles, uno de los países más brutales que he tenido la suerte de visitar. Como ya te dije antes, llegué a Bolivia desde Perú tras haber conocido Cuzco y Machu Picchu y desde aquí crucé fronteras con Chile para luego ir a Argentina empezando por Salta y su Quebrada de las Conchas y las maravillosas Cataratas del Iguazú.
Si tienes alguna duda, te leo en comentarios.
Ah, y ¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.