Conoce la Quebrada de las Conchas y Cafayate

Hoy te vengo a hablar de una de las visitas más bonitas del norte de Argentina. Aquí tienes toda la información para la visita a la Quebrada de las Conchas y a Cafayate desde la preciosa ciudad de Salta.

Como llegar a Cafayate

La visita a la Quebrada de las Conchas es una de las excursiones más solicitadas y bonitas que hacer desde la ciudad de Salta, en el norte de Argentina.

En la propia ciudad puedes consultar el precio en muchísimas agencias (y contratarlo allí directamente) para conseguir el mejor para tu excursión. Por norma general, la excursión se hace en un bus con un guía, paradas en todos los lugares importantes de la Quebrada de las Conchas y con visita a la hora de comer a Cafayate. Además, también se incluye la visita a alguna de las bodegas de la zona para probar el vino de la zona.

En mi búsqueda por Salta, encontré precios de todo tipo, pero para que te hagas una idea, lo normal seria pagar entre 5.000 y 6.000 pesos (entre 27€ y 32€ aproximadamente). Lo puedes conseguir por menos y por más también.

Quebrada de las Conchas

La Quebrada de las Conchas es una reserva natural que encontramos en la provincia de Salta, entre la ciudad con el mismo nombre y Cafayate.

Tambien es conocida como la Quebrada de Cafayate y es reconocida por su formaciones rocosas de color rojizo.  

Entre las formaciones más famosas que encontramos por la ruta 68 se encuentran el Sapo, el Fraile, las Ventanas, los Castillos o los Médanos. Es cierto que a algunos de ellos hay que ponerle algo de imaginación, pero son fácilmente reconocibles de todos modos. Te los dejo todos en el mapa para que, si quieres hacer la ruta por libre, no te pierdas ningún punto.

Pero si hay dos lugares que destacan sobre los demás son Garganta del Diablo y el Anfiteatro.

Garganta del Diablo

La Garganta del Diablo es la formación más impresionante de la Quebrada de las Conchas. Se trata de unas paredes altísimas de roca rojiza y que están dispuestas en forma de tubo vertical que puede parecer similar a la boca del diablo. Por todo el pasillo hasta llegar a la boca encontrarás artesanos salteños o cafayateños donde pondrás comprar algún recuerdo e incluso probar las empanadas salteñas (las mejores de Argentina) hechas en horno de piedra. 

El Anfiteatro

Otra de las grandes formaciones de la Quebrada de las conchas y que te dejará sin aire es el anfiteatro. Este cañón con 70 metros de profundidad se asemeja a un antiguo teatro romano y tiene una acústica impresionante.

No es raro encontrar algún musico deleitando a los visitantes con su voz.

Que ver en Cafayate

Cafayate es el punto final de tu visita por la Quebrada de las Conchas. Esta pequeña ciudad es reconocida por el cultivo de la vid y, además, por ser la creadora del primer helado de vino tinto.

En tu visita puedes aprovechar para comer en alguno de los bares y restaurantes que hay alrededor de la plaza (en la propia plaza son algo más caros) y además tendrás que probar el helado de vino blanco o vino tinto (y el de dulce de leche, ya que estás ).

Mapa de la Quebrada de las Conchas



Pues hasta aquí la info sobre la Quebrada de las Conchas y Cafayate.

Espero que hayas conseguido toda la información que necesitas y que tu viaje sea ¡espectacular! 

¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo que necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Aquí puedes saber más sobre mí y si aún quieres más, puedes seguirme en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez