Como visitar el Perito Moreno, lo mejor de la Patagonia Argentina

Esta es la guía completa que necesitas sobre como visitar el Perito Moreno, una de las mejores excursiones que hacer en la Patagonia Argentina y yo diría que casi obligatoria para cualquiera que visita esta zona del país.

En el sur de Argentina vas a encontrar esta maravilla de la naturaleza. Ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, este gigante de hielo enamora a cualquiera que pasa por la zona tanto por su tamaño, por sus tonalidades azuladas como por los estruendosos desprendimientos de hielo que pasan cada poco tiempo.


Para mi visitar el Perito Moreno no fue solo ver un glaciar, sino vivir una experiencia única: disfruté tanto de las pasarelas panorámicas como de la navegación por sus aguas turquesas (y frías seguro). Esta visita la incluí como parte de la aventura por la Patagonia Argentina desde El Calafate, las puertas de entrada al Parque de los Glaciares, y antes de ir a Ushuaia, el fin de la Tierra. Así que aquí tienes toda la información para organizar la visita al Perito Moreno.

Parque Nacional de los Glaciares

El Parque Nacional de los Glaciares es la parte donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno, el Glaciar Upsala y el Glaciar Spegazzini entre otros.

Se encuentra enmarcado en la cordillera de los Andes y hace frontera con Chile. Por el norte viene delimitado por el Cerro Fitz Roy (o las Torres del Paine en la parte chilena), que puedes visitar haciendo algún trekking en el Chaltén.

Desde El Calafate hasta el Glaciar Perito Moreno hay una distancia de unos 80km, de los cuales los primeros 40km son por la estepa patagónica y los otro 40km ya son en el interior del Parque Nacional. Además de glaciares, el parque también es un lugar ideal para la observación de la fauna y flora típica de la zona, desde ñires o lengas hasta cóndores y otras aves de la zona.

Camino a Visitar el Perito Moreno
Cóndor en el camino hacia el Parque Nacional de los Glaciares

Glaciar Perito Moreno: un poco de info

El Glaciar Perito Moreno se origina en el campo de hielo patagónico sur y es el glaciar turístico más grande del mundo – los hay más grandes, pero no son visitables o visibles como este.

Tiene unos 70 metros que sobresalen por encima del agua del Lago Argentino y una longitud de unos 30km. En total hablamos de unos 200km cuadrados que, para que te hagas una idea, es lo mismo que la enorme ciudad de Buenos Aires.

El glaciar se encuentra en constante crecimiento, pudiendo avanzar entre 1 y 2 metros al día. En épocas de deshielo se producen los famosos desprendimientos que todos quieren captar en sus cámaras. ¿Y esto por qué? Pues bien, al ir avanzando el glaciar se encuentra con el Brazo Rico del Lago Argentino cortando el flujo de agua entre éste y el Canal de los Témpanos. El nivel del agua sigue aumentando y cuando la presión aumenta hasta tal punto que se hace el desprendimiento.

Aunque no veas el gran desprendimiento – que es un proceso natural y no se puede programar – podrás ver pequeños desprendimientos en tu visita.

Glaciar Perito Moreno

¿Qué hacer en mi visita al Perito Moreno?

La pregunta más adecuada podría ser: ¿Qué no hacer en el Perito Moreno?

Hay una infinidad de planes que podrás hacer al visitar el Perito Moreno y aquí te voy a hablar de las más importantes.

La primera de ellas es la única que no te puedes perder (que para eso estás pagando la entrada) y es el recorrido por las pasarelas para ver una de las caras del Glaciar Perito Moreno. Estas pasarelas se dividen en 5 senderos identificados por colores con diferente dificultad y tiempo. Lo que yo te recomiendo es que hagas el Paseo Central (amarillo – fácil – 1h), Circuito Inferior (rojo – difícil – 1:15h) y parte del Sendero de la Costa (azul – moderado – 2:30h).

Otra de las actividades que te recomiendo hacer es la navegación hasta una de las paredes del glaciar. Esta actividad se paga aparte del precio de la entrada y es aproximadamente una hora en el barco. El barco sale del Puerto Bajo las Sombras para cruzar el Brazo Rico del Lago Argentino hasta llegar al glaciar. Aquí tendrás una guía incluida en el trayecto para contarte todos sus secretos.

Barco para Visitar el Perito Moreno
Vistas desde el barco

La excursión por excelencia es el minitrekking. Se trata de una caminata sobre el glaciar que sale del mismo puerto que te decía arriba. Los primeros 20 minutos de caminata son para alcanzar la masa de hielo. Una vez ahí te tendrás que poner los crampones (que te proporcionan ellos) y entrarás al glaciar. Tendrás 1 hora y media de caminata sobre lagunas y grietas. A pesar de tener que caminar sobre el hielo, es una excursión totalmente segura.

❤️‍🩹​ Aunque no está de más que te lleves tu seguro de viaje contigo. La visita a la Patagonia va acompañada de mucho trekking, naturaleza y condiciones climáticas imprevistas, así que es mejor siempre ir acompañado por lo que pueda pasar. Yo te recomiendo Heymondo, con los que tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje ya aplicado por ir de mi parte.

Aparte de estos tres planazos para conocer el Perito Moreno, dispones de otras excursiones como el Big Ice, que es muy parecida al Minitrekking pero más larga, o la excursión Ríos de Hielo Express que te lleva hasta el Glaciar Upsala y el Spegazzini.

Aquí te dejo algunas de las mejores excursiones para hacer la visita para llevarlo todo listo desde casa:

Visitar el Perito Moreno

Precios para visitar el Perito Moreno

Voy ahora a una de las partes más importantes de la organización de la visita al Perito Moreno, saber cuánto va a costar.

Empiezo por el cómo llegar. Puedes hacerlo alquilando un coche, que te rondará los 102.000$ por día – unos 88€. Si sois varias personas os puede salir rentable, pero si sois dos el bus que conecta El Calafate con El Perito Moreno es mejor. El precio es de 50.000$ – unos 44€ – por persona ida y vuelta e incluye guía durante todo el trayecto de carretera.

😲​ Solo para que te hagas una idea de la situación económica en Argentina te cuento una cosa. Yo fui en 2023 a este país y estoy actualizando el articulo en 2025. En mi visita, el precio del bus eran 8.500 ARS, que equivalían a 44€. Hoy, esos 44€ son 51.000 ARS. ¡Una locura!

Lo puedes contratar directamente en la estación de buses de El Calafate o en cualquier agencia de viajes o aquí, donde suele haber descuentitos y te puedes ahorrar unos euros.

El siguiente gasto es la entrada al Parque Nacional de los Glaciares, que no está incluida en el bus. Son 45.000$ por persona – unos 39€. El bus se parará en la entrada del Parque Nacional para que puedas comprar la entrada y seguir el camino.

Si además quieres hacer la navegación por el Brazo Rico de 1 hora hasta las paredes del glaciar, tendrás que pagar otros 60.000$ (unos 52€). Esta entrada se compra directamente en el puerto antes de embarcar.

Para hacer el minitrekking tienes que pagar un poco más de dinero. La excursión incluye el bus de ida y vuelta, pero no incluye la entrada al Parque Nacional. El precio de la excursión es de 480.000$ – unos 400€ – fuera de temporada alta y 320.000$ – unos 270€ – en temporada y solo está disponible entre julio y mayo. La excursión solo la hace una empresa (aunque la oferten muchas – y es Hielo y Aventura).

Pasarelas, Visitar el Perito Moreno
Pasarelas para ver el Perito Moreno

¿Cómo ahorrar al visitar el Perito Moreno?

Es posible que esta pregunte ronde tu cabeza ahora mismo y la respuesta no te va a gustar mucho. Si sumamos el bus y la entrada tenemos ya 83€ y yo te recomendaría mucho que le sumaras el barco también, por lo que serían 135€ por persona. Eso es el mínimo que te vas a gastar. No es un visita barata, pero merece muchísimo la pena.

Si quieres hacer el minitrekking, que es excursión de día completo, y visitar también las pasarelas necesitaras ir dos días al Parque Nacional. La entrada el segundo día de acceso tiene un 50% de descuento.

Visitar el Perito Moreno

Recomendaciones finales para visitar el Perito Moreno

Pocas recomendaciones más me quedan por darte más que las siguientes:

  • Se puede acampar en el Parque Nacional, pero necesitarás permiso y gestionarlo adecuadamente.
  • Sigue las normas del Parque Nacional en todo momento y cuida todo el entorno.
  • Recoge tu basura.
  • Lleva calzado apto para no resbalar y ropa abrigada y adecuada para la actividad que vayas a hacer.
  • Si vas en invierno, consulta el estado de las carreteras y de las rutas y senderos por la caída de nieve.
Visitar el Perito Moreno


Pues hasta aquí la info para visitar el Perito Moreno. Si tienes alguna duda o consulta, te leo en comentarios.

Ah, y ¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez

Ardilla Voladora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra Política de Privacidad