Que ver en Bariloche, la cuna argentina del chocolate

Esta es la guía completa de los lugares que ver en Bariloche, uno de los lugares más bonitos de Argentina y el perfecto para ir entrando en la Patagonia.

Si alguna vez soñaste con un lugar que lo tiene todo –montañas, lagos cristalinos, bosques infinitos y, por supuesto, el mejor chocolate– Bariloche es tu sitio. Ubicada en el corazón de la Patagonia argentina, esta ciudad es famosa por sus paisajes de postal, su estilo de vida relajado y una cultura que combina la herencia europea con el espíritu patagónico.

La ciudad es, sin duda, un destino ideal para amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre. El Parque Nacional Nahuel Huapi es el gran protagonista, ofreciendo actividades para todos los gustos y niveles: trekking por senderos panorámicos, kayak en sus aguas cristalinas, o incluso parapente para ver todo desde lo alto. Y en el invierno, el famoso Cerro Catedral se convierte en el centro de atención, siendo una de las mejores estaciones de esquí de Sudamérica.


Pero Bariloche no es solo naturaleza. La ciudad también tiene una gran vida cultural y gastronómica muy rica, marcada por la influencia de inmigrantes europeos, especialmente suizos y alemanes. Esto se traduce en una oferta gastronómica irresistible: desde fondue de queso hasta la especialidad de la casa, el chocolate artesanal, que puedes disfrutar en cualquiera de sus muchas chocolaterías. Y, para acompañar, nada mejor que una cerveza artesanal, porque Bariloche también es conocida como la capital de la cerveza en Argentina.

Yo llegué a Bariloche en mi ruta por Latinoamérica después de una breve parada en Buenos Aires y la visita a la Quebrada de las Conchas en Salta y a las increíbles cataratas del Iguazú y antes de adentrarme por completo en la Patagonia Argentina, uno de mis lugares favoritos del mundo. Así que aquí tienes todos los lugares que ver en Bariloche para que puedas organizar tu visita.

Centro Cívico

El Centro Cívico de Bariloche es el corazón histórico y cultural de la ciudad y una parada obligatoria en los lugares que ver en Bariloche.

Este conjunto de edificios de piedra y madera, inspirado en la arquitectura alpina, fue inaugurado en 1940 y declarado Monumento Histórico Nacional en 1987. Frente al lago Nahuel Huapi, el Centro Cívico tiene una atmósfera mágica y ofrece vistas increíbles, especialmente al atardecer, cuando la luz se refleja en las aguas del lago. ¡Es una preciosidad!

En el Centro Cívico encontrarás el Museo de la Patagonia, que te da un vistazo de la historia de la región, y la Oficina de Turismo, ideal para conseguir mapas, recomendaciones y tips locales. Desde aquí también puedes coger algunos de los tours que salen de la ciudad para conocer los alrededores, como este tour panorámico por Bariloche, ideal si no quieres alquilar coche.

Centro Cívico, que ver en Bariloche
Centro Cívico

Lago Nahuel Huapi, un lugar imprescindible que ver en Bariloche

El Lago Nahuel Huapi, uno de los lagos más grandes y famosos de Argentina, rodea Bariloche y le da a la ciudad un aire único que no te puedes perder.

Este lago de origen glaciar, con sus 500 km cuadrados de superficie y aguas cristalinas, es un sitio espectacular para actividades al aire libre. En verano, sus playas son perfectas para nadar, hacer kayak, navegar por sus aguas o simplemente relajarse; algunas de las más accesibles están justo frente al Centro Cívico y cerca de la Catedral de Nuestra Señora de Nahuel Huapi.

Si tu viaje es en invierno, la vista del lago rodeado de montañas nevadas es impresionante, y siempre se puede caminar por su costa para disfrutar del aire fresco de la Patagonia.

Lago Nahuel Huapi, que ver en Bariloche
Lago Nahuel Huapi

Mirador Lago Nahuel Huapi

El Mirador del Lago Nahuel Huapi es uno de los puntos más icónicos que ver en Bariloche y ofrece una vista espectacular del lago y las montañas andinas. Aquí vas a encontrar las letras gigantes de «Bariloche», perfectas para una buena foto conmemorativa con el lago y la cordillera de fondo.

Mirador del Lago Nahuel Huapi, que ver en Bariloche
Mirador del Lago Nahuel Huapi

Calle Mitre, un lugar que ver en Bariloche

La Calle Mitre es la avenida principal que ver en Bariloche y el lugar perfecto para empaparte del ambiente de la ciudad.

Esta calle, llena de tiendas, chocolaterías, restaurantes y agencias de turismo, es el sitio ideal para probar el famoso chocolate artesanal, una de las especialidades de la región. Aquí encontrarás todo, desde alquiler de equipos para actividades al aire libre hasta tiendas con productos típicos y souvenirs. Si te gusta el chocolate, en Mitre tienes chocolaterías como Rapanui o Mamuschka que son icónicas en Bariloche y que tienes que probar sí o sí.

Catedral de Nuestra Señora de Nahuel Huapi

La Catedral de Nuestra Señora de Nahuel Huapi es el templo católico más importante de la ciudad y se encuentra en una zona privilegiada, a orillas del lago.

Construida en el siglo XX con un estilo neogótico, la catedral tiene grandes ventanales con vidrieras que llenan de luz el interior y le dan un ambiente muy especial.

La entrada es gratuita.

Catedral de Nuestra Señora de Nahuel Huapi, que ver en Bariloche
Catedral de Nuestra Señora de Nahuel Huapi

Cerro Viejo

El Cerro Viejo es una opción ideal si buscas una vista panorámica de Bariloche sin alejarte demasiado de la ciudad.

Este cerro está muy cerca del centro y se puede subir caminando o en teleférico, lo que lo convierte en una actividad accesible para todos.

El precio del teleférico es de unos 10.000 pesos argentinos por persona (unos 9€), y la subida en sí es una experiencia divertida. Desde la cima, tendrás una vista privilegiada de la ciudad y del Lago Nahuel Huapi.

Que ver en los alrededores de Bariloche

Pero si Bariloche tiene encanto, los alrededores aún más. Y es que la ciudad es ideal para explorar y conocer las mayores joyas de esta zona de la Patagonia Argentina.

Circuito Chico, mi favorito que ver en Bariloche

Este circuito es el recorrido más tradicional y una de las mejores cosas que ver en Bariloche. Se trata de una ruta en coche de unos 25km que te lleva por miradores, bosque, lagos y termina en la Colonia Suiza.

El Circuito Chico también es perfecto para actividades al aire libre como trekking, kayak y ciclismo, y tiene varias áreas de descanso donde hacer picnic o simplemente disfrutar del paisaje.

Aunque lo más impresionante de todo el recorrido para mí son las vistas desde el Cerro Campanario, cuyo ascenso se hace con un telesilla, hay otras paradas que se incluyen en esta ruta:

  • Playa Bonita
  • Bahía López
  • Cerro Campanario
  • Hotel Llao Llao
  • Puerto Pañuelo
  • Punto Panorámico
  • Colonia Suiza

Necesitarás al menos medio día para hacerlo, aunque yo te recomiendo que te tomes el día completo y lo hagas con calma y disfrutes de la gastronomía y las cervezas de la zona cuando termines.

Además de con coche, si no quieres alquilarlo, también lo puedes hacer en bicicleta o con una visita guiada. Si decides alquilar coche, hazlo por varios días para seguir explorando los alrededores.

Circuito Chico, que ver en Bariloche
Circuito Chico

Ruta de los Siete Lagos

Otra de las excursiones más importantes que hacer desde Bariloche – o para llegar hasta aquí – es la ruta de los Siete Lagos. Esta ruta escénica de unos 110km empieza en San Martin de los Andes y termina en San Carlos de Bariloche – o viceversa – pasando por Siete Lagos que realmente son preciosos:

  • Lago Correntoso
  • Lago Espejo
  • Lago Escondido
  • Lago Villarino
  • Lago Falkner
  • Lago Machónico
  • Lago Lácar

Cada lago tiene su propio encanto, rodeado de montañas, bosques de coihues y lengas, y áreas de descanso donde puedes parar para hacer un picnic, sacar fotos o simplemente disfrutar y descansar.

Este trayecto es ideal para hacerlo en coche, aunque también es muy popular entre ciclistas y mochileros que buscan una aventura pero también se puede hacer en una excursión como esta. Además de los siete lagos principales, la ruta incluye miradores, cascadas, y senderos y pasarás por pueblos como Villa La Angostura y tendrás los Andes a tu lado en todo momento.

Ruta de los 7 Lagos, que ver en Bariloche
Ruta de los 7 Lagos

Bosque de los Arrayanes

Otra de las grandes excursiones que hacer desde Bariloche es la visita al Bosque de Arrayanes. Encontrarás este bosque en la Península de Quetrihué, en la zona norte del Lago Nahuel Huapi.

Conocer este Parque Nacional se puede hacer de dos maneras. Puedes llegar por barco o hacerlo caminando. Si optas por navegar, deberás coger un barco de los que salen de Bariloche o desde Villa La Angostura y tienen un precio de unos 15.000 pesos por persona y además pagar el acceso al Parque Nacional (3.500 pesos adultos extranjeros). Una vez allí, podrás hacer un sendero de unos 3km en total.

Si has optado por hacerlo caminando (y ahorrando) tendrás que ir a la entrada de la península y pagar solo el acceso el Parque Nacional. En este caso tendrás un sendero de 12km en total. Esto incluye los 3km del circuito principal qué harías con la otra opción además del trayecto hasta llegar hasta allí.

La última opción es hacer esta excursión con navegación hasta la Isla Victoria y sendero por el Bosque de Arrayanes.

El Bolsón

Si aun tienes tiempo y quieres seguir descubriendo la zona o ir moviéndote en dirección sur para ir a lugares como El Calafate, la siguiente parada tiene que ser El Bolsón.

Con este nombre que nos lleva al Señor de los Anillos, esta ciudad es reconocida por sus artesanos y su mercado que se celebra todos los días.

Pero además, encontrarás en sus alrededores uno de los senderemos más bonitos de la zona, el Cajón del Azul, y también el Lago Puelo.

Desde Bariloche son unas 2 horas de coche solo de ida. Si vas a volver a Bariloche calcula bien el tiempo que necesitas para hacer el sendero o la visita. Si no dispones de coche, te recomiendo esta excursión que te lleva a El Bolsón y al Lago Puelo y de vuelta a la ciudad.

Cajón Azul, Que ver en Patagonia Argentina
Cajón Azul, El Bolsón

Como llegar a Bariloche

Bariloche se encuentra en la parte más al norte de la Patagonia Argentina y podrás llegar hasta aquí de varias maneras.

La forma más rápida es en avión, ya que el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria está a unos 13 kilómetros de la ciudad y recibe vuelos diarios desde Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades principales de Argentina. Varias aerolíneas, como Aerolíneas Argentinas y Flybondi, ofrecen vuelos regulares, y el trayecto desde Buenos Aires dura alrededor de 2 horas y media.

vuelos baratos a Bariloche Vuelos baratos a Bariloche

Si estás explorando Argentina en coche, la experiencia es completamente distinta pero igual de increíble, especialmente si vienes por la famosa Ruta 40, que recorre gran parte de la Patagonia y ofrece vistas espectaculares de montañas, lagos y bosques. Desde Buenos Aires, el viaje en coche es de aproximadamente 20 horas, por lo que lo ideal es dividir el trayecto en varias paradas para disfrutar de otros destinos en el camino, como Neuquén o San Martín de los Andes. También es posible llegar en autobús, con empresas como Vía Bariloche o Andesmar, que ofrecen servicios cómodos en asientos cama y semi-cama, aunque el trayecto desde Buenos Aires puede durar entre 20 y 24 horas.

Cómo moverte por Bariloche

Al contrario que en otras ciudades de Argentina, aquí la mejor recomendación es que tengas coche propio para que puedas llegar a hacer todos los planes que hay cerca de la ciudad y no te pierdas nada.

En la Calle Mitre, la calle principal de Bariloche, encontrarás un montón de casas de alquiler con precios bastante económicos. No muchos tienen página web – y los que la tienen no tienen la calculadora de precios según tu reserva – pero la mayoría hace un porcentaje de descuento si pagas en efectivo en la propia empresa.

Si vas en temporada alta, es mejor que lo tengas reservado con antelación para asegurarte que tienes coche al llegar. Fuera de esa época, puedes alquilarlo directamente al llegar y comparar precios entre varias agencias.

Si prefieres el transporte público, Bariloche tiene un sistema de buses bastante bueno que conecta los puntos principales de la ciudad y sus alrededores. La línea 20, por ejemplo, va desde el centro hasta el Hotel Llao Llao, pasando por varias paradas interesantes en el camino, como Playa Bonita y el Cerro Campanario. Para usar el bus, necesitas una tarjeta SUBE, que puedes cargar en kioscos y estaciones. Los buses son una opción económica, aunque debes tener en cuenta que pueden estar llenos en temporada alta.

También puedes optar por las excursiones organizadas si prefieres dejar la logística en manos de guías locales, cosa que si no tienes coche, te recomiendo. Hay tours para todos los gustos y presupuestos, desde visitas guiadas al Cerro Tronador hasta excursiones en bote por el Lago Nahuel Huapi o el Bosque de Arrayanes.

cordillera de los andes, que ver en patagonia argentina
Cordillera de los Andes desde El Bolsón

Dónde dormir en Bariloche

En Bariloche, encontrarás opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos, desde hostales y cabañas hasta lujosos hoteles con vista al lago. Si prefieres estar cerca del movimiento y la vida nocturna, el centro de Bariloche es ideal, ya que tienes acceso rápido a restaurantes, tiendas y actividades. Aquí encontrarás desde hostales económicos hasta hoteles de categoría media, como el Hotel Tres Reyes o el Hotel Nahuel Huapi, ambos con excelente ubicación y servicios completos.

Si buscas una experiencia más tranquila y rodeada de naturaleza, considera alojarte en las afueras, en zonas como Playa Bonita o la península de Llao Llao. Esta última es famosa por el icónico Hotel Llao Llao, un hotel de lujo que ofrece vistas impresionantes y servicios de primer nivel, como spa y campo de golf. También hay opciones más accesibles en la zona, como cabañas y lodges que harán que tu visita sea aún más especial.

Otra opción popular son las cabañas, una forma muy patagónica de alojarse en Bariloche, especialmente si viajas en grupo o en familia. Encontrarás cabañas de todos los tamaños, muchas con cocinas equipadas y áreas al aire libre, ideales para hacer un asado con vista a la montaña. Desde las cabañas de Bustillo hasta las de Villa Catedral, la variedad es amplia, y muchas ofrecen vistas al lago o a los cerros.

alojamiento barato en Bariloche Alojamiento barato en Bariloche

Cuántos días dedicarle a Bariloche

Para conocer lo esencial de Bariloche y sus alrededores, lo ideal es dedicarle entre 4 y 5 días, aunque podrías quedarte más si quieres explorar a fondo. En este tiempo, podrás recorrer los puntos clave, como el Circuito Chico, Cerro Catedral y el Centro Cívico, además de dedicar un día a una excursión al Bosque de Arrayanes o la ruta de los 7 lagos.

En invierno, si planeas esquiar, considera quedarte más días, especialmente si quieres disfrutar de las pistas del Cerro Catedral. Este centro de esquí es uno de los más grandes de Sudamérica y ofrece actividades tanto para principiantes como para expertos. Además, podrías combinar la experiencia con paseos en motos de nieve o trineos, haciendo que cada día sea una experiencia única en Bariloche.

Dónde comer en Bariloche

La gastronomía en Bariloche es variada y deliciosa, con una fuerte influencia europea que se refleja en cada plato. Para probar lo mejor de la cocina local, hay varios restaurantes emblemáticos en el centro de la ciudad. Alto el Fuego es una de las parrillas más famosas, donde puedes disfrutar de cortes de carne a la parrilla. Si buscas algo más gourmet, Kandahar ofrece platos patagónicos con un toque moderno y una selección de vinos locales.

Eso sí, inclinándome hacia el lado dulce de la vida, de Bariloche no te puedes ir sin probar y degustar el chocolate que es especialidad de esta zona de Argentina. Encontrarás muchísimos lugares donde comprarlo o probarlo, pero yo te recomiendo que vayas a la cafetería Rapa Nui – tienes que entrar a la tienda e ir a la parte de atrás – y probar cosas como el cappuccino con dulce de leche, la tarta de chocolate o las mediaslunas.

Las cervecerías artesanales también tienen un lugar destacado en la escena gastronómica local. Algunas como Cervecería Manush o Berlina ofrecen variedades de cervezas artesanales junto con platos como hamburguesas y picadas.

Si prefieres una comida rápida o una opción más económica, los restaurantes y locales de pizza y empanadas abundan en el centro.

Donde comer en Bariloche
Rapanui

Mejor época para visitar la Patagonia

La mejor época para visitar la Patagonia Argentina es el primavera o el verano. Si vas en verano te aseguras tener un clima perfecto pero también tendrás unos precios más altos.

La primavera y el otoño son cambios de temporada por lo que no suele haber mucho turismo y los precios aun no estarán tan caros como en verano. Si te gusta la nieve o el frio puedes hacer también tu visita en invierno.

OJO: Es importante que tengas en cuenta que si vas desde España, las estaciones son al contrario que aquí, ya que Argentina está en el hemisferio sur. Por tanto, cuando aquí es verano, allá es invierno.

Información práctica para visitar Bariloche

Enchufes

En Argentina, los enchufes son del tipo C e I, que tienen dos o tres clavijas redondas. Es recomendable que lleves un adaptador de enchufe si viajas desde España. Aquí te dejo mi lista de favoritos de Amazon donde puedes ver el adaptador que llevo conmigo y otros gadgets de viaje.

Seguro de viaje

Contratar un seguro de viaje es la mejor decisión para cualquier aventura, y Bariloche no es la excepción. Un seguro te dará protección ante posibles imprevistos, como cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje o emergencias médicas. Llevar una póliza que cubra actividades al aire libre, como trekking y esquí, es perfecta si planeas hacer deportes de aventura. Yo viajo siempre con mi seguro de viaje y las veces que he tenido que utilizarlo ha sido un gran alivio. Aquí tienes su página y tienes un 5% de descuento ya aplicado por ir de mi parte.

SIM y conectividad

Como sabrás, tu móvil europeo no tendrá señal en los países de latinoamérica, por lo que deberás llevar una SIM que te cubra el país en el que vas a estar.

Yo fui con la SIM virtual de HolaFly (donde también tienes un descuento del 5% por ir de mi parte con el código LAARDILLAVOLADORA) y la verdad es que fue una maravilla. Las tarjetas eSIM tienen una duración de días determinada según tu necesidad y puedes comprar una en concreto para el país que estas visitando o una para América Latina que incluye alta velocidad en 13 países.

Otra opción sería comprar una tarjeta SIM local al llegar. Varias compañías ofrecen planes prepagos con datos móviles y llamadas, como Claro, Movistar y Personal.

Cambio de Divisa

El cambio de dinero en Bariloche, y en toda Argentina, puede ser un poco complicado debido a las fluctuaciones del tipo de cambio y a la inflación en el país. La moneda oficial es el peso argentino (ARS), y yo te recomiendo que lleves efectivo para pequeñas compras, ya que no todos los lugares aceptan tarjetas.

Puedes cambiar dinero en casas de cambio, bancos o cajeros automáticos, pero asegúrate de comparar tasas y comisiones. Es algo lioso al principio, pero te acostumbras. Si vas a sacar dinero en cajeros (cosa que te recomiendo frente a cambiar dinero en casas de cambio) es importante que lleves una tarjeta que funcione en el extranjero y que no te cobre comisiones, como la N26.

Si tienes cuenta en Western Union, puedes mandarte dinero a ti misma o a la persona con la que viajes. Esto es una gran opción ya que ellos aplican el cambio informal, el conocido como blue, y conseguirás más pesos por los mismos euros.

Mapa de los lugares que ver en Bariloche



Pues hasta aquí la info sobre los lugares que ver en Bariloche, uno de los lugares más bonitos de la Patagonia Argentina. Si tienes alguna duda, puedes escribirme en comentarios.

Y si quieres seguir la aventura por la Patagonia Argentina te recomiendo ir en dirección sur hacia El Calafate para visitar el Perito Moreno o hacia el fin del mundo, Ushuaia.

Ah y ¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo que necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Aquí puedes saber más sobre mí y si aún quieres más, puedes seguirme en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez