Ruta del Cares, la mejor ruta de senderismo en Asturias

Esta es la guía más completa para que puedas hacer la Ruta del Cares, una de las rutas más icónicas de Asturias.

Escondida entre los Picos de Europa, conocida popularmente como Garganta Divina y con una relativa sencillez hace que sea visita obligatoria para casi todos.

Si te gusta la naturaleza, no tienes vértigo y estás de ruta por Asturias, ¡este es tu plan!

Descripción de la ruta del Cares

  • Nombre oficial: PR-PNPE 3 – Ruta del Cares
  • Distancia: 24 km en total (12 de ida y 12 de vuelta)
  • Tiempo: unas 7 horas
  • Dificultad: difícil – fácil – difícil
  • Forma: lineal
  • Comienza en: Poncebos (Asturias) o Caín (León)
  • Más info
Impresionante Ruta del Cares

Historia de la ruta del Cares

Se trata de una ruta que sigue el curso del río Cares pero desde las alturas y que une las ciudades de Poncebos, en Asturias, con Caín, en León. En la antigüedad esta era la única senda que unía ambas ciudades, sobre todo en tiempos de nevada.

El trazado que ves hoy, incluidas las excavaciones entre las rocas, se hizo en la década de los 40 para ayudar a los trabajadores de la hidroeléctrica del Cares a llegar a su trabajo. Esta senda, también conocida como la Senda de las Cabras fue trazada por unos 500 trabajadores, de los cuales 11 fallecieron debido a la dureza del trabajo. 

Desfiladero de la Ruta del Cares

Recorrido de la Ruta del Cares

Bueno, como ya te adelantaba antes, se trata de una ruta lineal que si vas a hacer, tienes que hacer el camino de ida y vuelta, ¿o no?

La ruta del Cares se ha convertido en un reclamo para cualquier visitante de Asturias o de León, por lo que hay soluciones si solo quieres caminar la mitad del recorrido. Empieces en la ciudad que empieces (Poncebos o Caín) puedes reservar un 4×4 en la otra ciudad (a la que vas a llegar) para que te devuelva al punto de origen. Eso significa que en total harás 12 km caminando y la vuelta la harás en coche. Eso sí, el camino en coche es casi tan largo en tiempo como si lo hicieras caminando (unas dos horas y media), ya que tienes que rodear por completo los Picos de Europa.

CONSEJO: si solo quieres la mitad, yo te recomiendo que primero cojas el 4×4, que te deje en el otro lado y empieces a caminar hacia tu coche. Así te quedarás con el buen sabor de boca de terminar el camino e ir a casa en lugar de estar 3 horas en un coche.

Si lo que quieres es hacer la ruta caminando como la hice yo, aquí va todo lo que tienes que saber.

Puedes aparcar el coche en Poncebos -verás cómo están todos los coches aparcados desde que llegues– y caminar por el camino que verás en la derecha. Llegarás a una caseta de seguridad. El camino empieza justo enfrente.

NOTA: Un poco antes de la caseta, verás una bajada a mano izquierda. Esa bajada te conduce a Bulnes, el pueblo más alto de toda Asturias y al que solo se puede llegar caminando.

Sendero Ruta del Cares

Ruta del Cares completa caminando

La ruta es de dificultad fácil y allá donde mires te pondrá eso. Pero no te voy a engañar, tiene tramos que son complicados.

Los dos primeros kilómetros y, por tanto, los dos últimos cuando vuelvas, son con una inclinación muy pronunciada y tendrás que subir y bajar un par de veces salvando un desnivel de unos 300 metros (casi nada…) hasta llegar a la parte del sendero que es realmente fácil.

Una vez superes esto, los siguientes 10 km (o 20 si contamos la vuelta) son realmente un paseo. El camino es llano y lo harás por un desfiladero, por lo que no hay razón de pérdida. Aun así, la ruta está perfectamente señalizada incluso con marcadores de kilómetros, para que sepas siempre cuanto te falta para llegar.

A lo largo del camino te encontrarás con puentes espectaculares como el Puente de los Rebecos o el Puente de Bolín, ambos cerca de Caín. A unos 4 kilómetros de Caín encontrarás la Pasarela de los Martínez, en homenaje a los montañeros locales.

El resto del camino es una autentica maravilla de la naturaleza con una altura que muchas veces puede llegar a provocar vértigo. Ten en cuenta que estás caminando entre desfiladeros y por caminos que, en ocasiones, tienen 1,5 metros de ancho.

En tu llegada a Caín encontrarás unos cuantos bares listos para darte de comer y que puedas emprender el viaje de vuelta o esperar a tu taxi.

Ruta del Cares, Poncebos

Hacer la Ruta del Cares

Dejando a un lado todas estas recomendaciones y datos, esta ruta es un must para cualquier viajero que ame la naturaleza.

Te encontrarás ante uno de los desfiladeros más bonitos del norte de España, atravesarás las paredes de una montaña siguiente un trayecto precioso escuchando el río de fondo y viéndolo desde las alturas.

Es posible que te cruces con algunas cabras. Al principio pueden asustar, pero no hacen nada. A las pruebas me remito…

Cabras en la Ruta del Cares

Si lo haces en verano, ten cuidado con las posibles insolaciones y cuida mucho el agua que lleves.

Si prefieres hacerlo en un grupito de personas y no tener que llevar el coche, aquí tienes un tour desde Cangas de Onís que incluye guía, recogida en el hotel y jeep.

De cualquiera de las maneras, disfruta al máximo, respira su aire, admira la altura y conseguirás hacer uno de los senderos más espectaculares, la Garganta Divina.

Para tener en cuenta antes de hacer la Ruta del Cares

Aquí tienes unos consejitos, advertencias o datos para disfrutar al máximo de tu ruta y tener toda la fuerza necesaria para ir y volver.

  • Lleva frutos secos o barritas energéticas y mucha agua para el camino.
  • Buen calzado, calcetines y ropa adecuada para senderismo. Son 24km, por lo que tu ropa y tu comodidad van a representar un gran porcentaje de tu resultado.
  • Empieza el sendero tempranito por la mañana. Por distancia, se puede hacer en unas 6 horas o quizás menos, pero con las paradas para comer, para descansar y los miles de fotos que vas a querer sacar, tardarás eso o un poco más. Además, si empiezas temprano te evitarás las horas fuertes de sol en los tramos más complicados.
  • Si quieres llevar niños, ten en cuenta que no es recomendada para menores de 12 años. Te encontrarás con cabras, caminos estrechos y con mucha altura y además, es un camino largo.
Ruta del Cares, Asturias

Más recomendaciones

  • Si quieres hacer el camino de ida y vuelta pero no completo, siempre puedes dar la vuelta en el momento que quieras. Mucha gente suele empezar en Caín y dar la vuelta en el Puente de Recebos. Con esto caminas 4km menos, pero te ahorras toda la pendiente que conecta con Poncebos.
  • Como ya te he dicho, es una de las rutas más famosas, por lo que suele estar bastante concurrida.
  • Se puede llevar mascota en esta ruta.
  • Si estás de ruta por Asturias o León debes dedicarle un día completo a este plan.
  • Esto no es un consejo, es un recordatorio. No tires basura por el camino, no está bien… Debemos cuidar las maravillas de la naturaleza que tenemos.


Asturias es un gran PARAISO NATURAL y los Picos de Europa son magia. La Ruta del Cares es una de las mejores maneras de disfrutar de los Picos de Europa y de Asturias.

¿Has hecho la Ruta del Cares?¿Que te ha parecido? Te leo en comentarios.

Y…¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo que necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Aquí puedes saber más sobre mí y si aún quieres más, puedes seguirme en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez