Esta es la guía completa de los lugares que ver en los Picos de Europa, uno de los parajes naturales más impresionantes que ver en España.
Los Picos de Europa, situados en la cordillera Cantábrica, son uno de los lugares más visitados del país. Este parque nacional, que tiene tierras en Asturias, Cantabria y Castilla y León, es famoso por sus picos, valles y pastizales. Con alturas que superan los 2.500 metros en algunos puntos, como el emblemático Naranjo de Bulnes, los Picos ofrecen una belleza natural única de paisajes de alta montaña y lugares con muchísima historia.
Para los amantes de la naturaleza y la aventura, los Picos de Europa son un paraíso para el senderismo, la escalada y el montañismo. Hay rutas para todos los niveles, desde la archiconocida Ruta del Cares hasta subidas a sus picos más altos.
Si estás de ruta por Asturias, puedes dedicarle unos cuantos días a recorrer los Picos de Europa (zona asturiana) pasando por todos los lugares que te dejo a continuación.
NOTA: en este articulo se mencionan solo los lugares de los Picos de Europa en Asturias, aunque al final te dejo también algunos de los lugares que ver en la parte cántabra y leonesa.
Lagos de Covadonga
Los Lagos de Covadonga son uno de los paisajes más icónicos de los Picos de Europa. Se trata de dos lagos glaciares, el Enol y el Ercina, situados a más de 1.000 metros de altitud en la vertiente asturiana del parque nacional. Este lugar es una maravilla para la vida con el color de sus aguas y las montañas de lo alrededores.
Este lugar es ideal para rutas de senderismo que permiten disfrutar de la naturaleza y observar la fauna local, como los rebecos y las vacas pastando en libertad.
Debido a la gran afluencia de visitantes que sufren estos lagos durante todo el año, han impuesto una regulación de vehículos particulares para la visita. Para poder acceder con tu coche y llegar hasta los lagos deberás hacerlo antes de las 8:30 de la mañana. Podrás bajar hasta Covadonga a la hora que quieras pero para la subida tocará madrugar.
El lado positivo del madrugón es que podrás ver amanecer desde uno de los parajes naturales más increíbles de Asturias. Aunque si prefieres evitarlo, los autobuses siguen pudiendo entrar más allá de las 8:30h, por lo que puedes coger esta excursión a los Lagos de Covadonga que sale a las 9:45h y a las 16:00h.
Covadonga
Una vez termines de maravillarte con los Lagos de Covadonga, toca conocer el pueblo que le da nombre.
Covadonga es un lugar emblemático tanto para la historia de España como para la religión, ubicado en el corazón de los Picos de Europa. Es conocido por ser el escenario de la legendaria Batalla de Covadonga, que en el año 722 marcó el inicio de la Reconquista. Aquí se encuentra la Santa Cueva, donde una imagen de la Virgen de Covadonga es buscada por miles de peregrinos al año.
Justo debajo de la cueva tiene el pozo de los deseos. Se conoce como el potón y, como en casi todas las fuentes, si tiras una moneda puedes pedir tu deseo.
Cerquita de la cueva encontrarás una de las imágenes más impresionantes de la zona. Se trata de la Basílica de Covadonga, un templo neorrománico de piedra rosa.
Ruta del Cares
Toca ya adentrarse en la naturaleza con una de las rutas más icónicas de los Picos de Europa y de España en general.
Esta ruta, que conecta las localidades de Poncebos (Asturias) y Caín (León), sigue el curso del río Cares, serpenteando a través de un impresionante desfiladero esculpido en la roca. Con una longitud de unos 12 kilómetros (solo ida), es apta para la mayoría de los excursionistas, aunque te recomiendo que vayas con cuidad porque hay algunos tramos estrechos y a la considerable altura.
Conocida también como La Garganta Divina, es perfecta tanto para aventureros como para familias que buscan una experiencia inolvidable en plena naturaleza. Aquí tienes toda la información sobre la Ruta del Cares.
Aunque si prefieres no hacer la ruta de ida y vuelta, te recomiendo que reserves el transporte de vuelta con antelación. Este es el precio más barato que encontré.
Sotres
Sotres es el pueblo más alto de los Picos de Europa, situado a 1.050 metros de altitud. Este pequeño pueblo es un punto clave para quien busca explorar algunas de las rutas más exigentes y espectaculares del parque nacional. Es una puerta de entrada a varias rutas de trekking, como la que lleva a los cercanos Picos de Urriellu o a los Puertos de Áliva.
A pesar de su pequeño tamaño, Sotres es conocido por su hospitalidad y su rica gastronomía. Este es el lugar perfecto para probar platos tradicionales asturianos, como el cabrito, la fabada y el famoso queso de Cabrales, uno de los productos estrella de la zona. Este pueblo es una excelente base para explorar los Picos de Europa, ya que ofrece alojamiento y servicios para todos los gustos.
Bulnes
El pequeño y aislado pueblo de Bulnes, situado en el corazón de los Picos de Europa, es famoso ya que solo se puede llegar a él caminando. Bulnes es un remanso de paz y tranquilidad que ha sabido conservar su autenticidad a lo largo de los años. Este pueblecito es especialmente popular entre los montañistas, ya que desde aquí se inician algunas de las rutas más conocidas de la zona, como la que lleva al Naranjo de Bulnes (Pico Urriellu), una de las cumbres más emblemáticas para los escaladores.
Pasear por sus callejuelas empedradas y disfrutar de las vistas panorámicas es un verdadero placer para los amantes de la naturaleza
Para llegar a Bulnes tendrás que dejar tu coche en Poncebos, al igual que para empezar la Ruta del Cares y de ahí tendrás que coger un desvío a la izquierda unos metros antes de llegar a la caseta de seguridad. La ruta de es de unos 8 kilómetros de ida y vuelta y con un desnivel de unos 500 metros, que tendrás que subir en la ida y bajar a la vuelta.
Como llegar a Bulnes
Y bueno, antes te mentí un poquito. Caminar era la única manera de hacerlo hasta hace unos años, que construyeron el funicular que conecta Poncebos con Bulnes. Su construcción estuvo rodeada de la polémica, pero comenzó a funcionar en el año 2001.
El funicular es una buena opción de visitar Bulnes si no estás acostumbrado a caminar y también porque, a menudo, este sendero tiene lluvias o mal tiempo.
El precio si quieres la ida y la vuelta ronda los 22 euros, mientras que si solo quieres un trayecto, serían 17 euros.
Otros lugares imprescindibles de los Picos de Europa
Además de los que ya te he contado, hay otros lugares que no deben faltar en un viaje a los Picos de Europa y que algunos de ellos forman parte de la comunidad de Cantabria o la de Castilla y León.
Entre ellos se encuentra el Naranjo de Bulnes o Pico Urriellu, una de las cimas más icónicas de la cordillera, especialmente para los amantes de la escalada. También destacan los Puertos de Áliva, una zona pastoral de preciosa rodeada de altas montañas, y Fuente Dé, en Cantabria, donde un teleférico ofrece vistas impresionantes al parque.
Cómo llegar a los Picos de Europa y como moverte
Los Picos de Europa son accesibles desde varios puntos de España, principalmente desde las comunidades de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Si viajas en coche, puedes coger la autovía A-8 a lo largo de la costa cantábrica y luego desviarte hacia el interior según el acceso que prefieras, como Covadonga en Asturias o Potes en Cantabria. Desde Madrid, el trayecto en coche hasta Cangas de Onís, uno de los principales puntos de acceso, dura aproximadamente 5 horas. Si prefieres el transporte público, hay autobuses desde las principales ciudades cercanas, como Oviedo, Santander o León, aunque los horarios pueden ser limitados y tendrás que planificar bien el viaje.
Si optas por el tren, las estaciones más cercanas son las de Oviedo o Santander, desde donde puedes coger un autobús o, mi recomendación, alquilar un coche para llegar a los Picos de Europa.
Si prefieres llegar más rápido, los aeropuertos más próximos son el de Asturias y el de Santander, ambos con conexiones nacionales e internacionales. Una vez aquí, lo mejor es alquilar un coche para mayor flexibilidad a la hora de recorrer la zona, ya que muchas de las áreas de interés dentro del parque no están conectadas por transporte público.
Vuelos baratos a AsturiasDónde dormir en los Picos de Europa
Los Picos de Europa ofrecen una amplia variedad de alojamientos que se adaptan a todos los gustos y presupuestos. Si buscas una experiencia más cercana a la naturaleza, tendrás campings y refugios de montaña repartidos por el parque, siendo ideales para los senderistas. Los refugios como el de Vega de Urriellu son especialmente conocidos entre los escaladores que quieren ascender el Naranjo de Bulnes. También hay pequeños hoteles rurales y casas de huéspedes en pueblos como Sotres o Bulnes, que permiten disfrutar de la tranquilidad y autenticidad de la vida rural asturiana.
Aunque la mejor opción por excelencia es Cangas de Onís con una buena selección de hoteles y alojamientos rurales y con más opciones de restaurantes y servicios.
Cuando es la mejor época para visitar los Picos de Europa
La mejor época para visitar los Picos de Europa depende del tipo de actividad que quieras hacer y del clima que más te guste. En general, los meses de primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-octubre) son ideales para disfrutar del senderismo y las rutas al aire libre, ya que el clima es más suave y los paisajes están más bonitos.
El verano (julio y agosto) es la temporada más alta para visitar los Picos de Europa y eso hace que algunos lugares pueden estar bastante concurridos y las temperaturas pueden subir, aunque siguen estando bien en las alturas.
Cuánto tiempo dedicarle a los Picos de Europa
El tiempo que necesitas para explorar los Picos de Europa depende de las actividades que quieras hacer. Para una visita básica, incluyendo lugares como los Lagos de Covadonga, Covadonga, la Ruta del Cares, un viaje de tres a cuatro días es suficiente.
Si eres un aficionado al montañismo o escalada, quizás quieras añadir unos días más para intentar ascender alguna de las cumbres más altas, como el Naranjo de Bulnes.
Para una experiencia más completa, en la que puedas recorrer con calma diferentes zonas del parque, realizar rutas largas y disfrutar de la cultura local, lo ideal sería dedicarle entre una semana y diez días. De esta manera, podrás explorar tanto la vertiente asturiana como la cántabra, e incluso adentrarte en las áreas menos conocidas del parque. Además, te permitirá descansar entre caminatas y disfrutar del entorno sin prisas, que es la mejor manera de conectar con la naturaleza.
Mapa de los Picos de Europa
ORGANIZA TU VIAJE A ASTURIAS
5% de descuento en tu seguro de viajeLos mejores alojamientos en Asturias
Tours y excursiones en español en Asturias
Vuelos a Asturias a los mejores precios
N26, tarjeta sin comisiones en todo el mundo
Tarjeta SIM para cualquier parte del mundo
Cambio de divisa al mejor precio
Pues hasta aquí la lista de los lugares que ver en los Picos de Europa, uno de los lugares más increíbles que tiene el paraíso natural de Asturias.
Y…¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.