Astorga, ciudad de Castilla y León esconde uno de los secretos más dulces que te puedas imaginar. Son maestros artesanos de chocolate y están esperando a que vayas (y yo vuelva) a comérnoslo todo.
Además de contarte su historia, vas a ir viendo curiosidades del chocolate a lo largo de todo el artículo. 😄 Ahí va la primera
En España el chocolate alcanzó una gran popularidad porque no rompía el ayuno, según la Iglesia.
Historia
Astorga fue una de las primeras ciudades españolas en tener relación con el chocolate, se cree que es debido a las relaciones que estableció de Hernán Cortés con la nobleza en el siglo XVI. Tanto es así, que se contaban más de 40 fábricas en la ciudad en el año 1914. Hoy en día, el número es mucho más reducido, pero, aun así, cuentan con chocolateros de renombre que hacen las delicias de cualquiera.
¿Sabes que significa bombón? Pues proviene del francés y significa dos veces bueno.
¿Y cómo llegaba el cacao hasta Astorga? Pues bien, los arrieros maragatos que transportaban el pescado desde A Coruña a Madrid, eran los responsables de dejar el cacao en Astorga.
Astorga era ideal para la fabricación del chocolate por su clima frío y seco. Esto hacía que el chocolate se enfriara muy rápidamente en el suelo, procedimiento que se utilizó hasta que aparecieron las cámaras frigoríficas.
El Museo
Astorga y su chocolate necesitaban un templo, así que desde el año 1993 empieza la andadura de este museo. Podemos dividirlo en nueve zonas que van a hacer las delicias de cualquiera.
Empezamos el recorrido por la Cámara de las Maravillas donde encontraremos una exposición de piezas publicitarias del chocolate.
Durante los siglos XVII y XVIII las dos vías más importantes de distribución del chocolate fueron los monasterios y las farmacias.
Seguimos la visita hacia la exposición El Cacao y los orígenes del chocolate. Aquí podremos saber toooodo acerca de su cultivo, sus origines o sus valores. Además, nos enseñarán a que sabe.
La siguiente sala nos enseña cómo es la elaboración artesana del chocolate y donde, además, podremos ver un vídeo de como se hace el chocolate, a brazo y a máquina. En esta sala podemos ver maquinaria del siglo XX que se utilizaba para hacer el chocolate.
En la primera planta del museo tendremos todo lo relacionado con la publicidad, venta, cromos y un espacio dedicado a las familias de chocolateros.
Terminamos esta visita en la planta baja, saliendo por la tienda, donde nos darán una pequeña degustación de tres de sus chocolates más emblemáticos.
Cuenta la leyenda que fue el Dios Quezalcoatl, la serpiente emplumada, quien obsequió a los hombres con el xocolotl (cacao) para traerles sabiduría. Este gesto le costó el destierro porque los demás dioses nunca le perdonaron que nos entregará este alimento divino.
La entrada cuesta 2€ por persona y se puede acceder hasta media hora antes del cierre. Aquí tienes los horarios actualizados.
Beneficios del chocolate
Esto, más que información, es una manera de autoconvencernos, pero es que además son datos verídicos (dados por el Museo del Chocolate). Así que ahí van los beneficios más importantes que tiene sobre el cuerpo humano.
- Es un excelente relajante muscular bronquial y puede aliviar el asma o la tos.
- Es un alimento rico en grasas, hidratos de carbono, nutrientes y proteínas que aportan energía al cuerpo.
- Se utiliza en masajes y tratamientos faciales porque tiene propiedades hidratantes y emolientes que dan elasticidad y nutren la piel.
- Produce bienestar psicológico.
- Contribuye a disminuir el colesterol malo y hace incrementar el bueno.
El chocolate era utilizado como elemento de necesidad de las fuerzas armadas. Disponían de una Ración D, porción de emergencia que se daba a los soldados desde 1937.
Eso sí, todo esto funciona cuanto más puro sea el chocolate.
Y si es artesano y de Astorga, mucho mejor.
ORGANIZA TU VIAJE A ASTORGA
5% de descuento en tu seguro de viajeLos mejores alojamientos en Astorga
Tours y excursiones en español en Astorga
Vuelos a Madrid a los mejores precios
N26, tarjeta sin comisiones en todo el mundo
Tarjeta SIM para cualquier parte del mundo
Cambio de divisa al mejor precio
Así que ya sabes, ¡a comer chocolate! Y si quieres, envía este articulo a alguien que le guste mucho mucho el chocolate, para que sepa que lo está haciendo bien. 🤭
Espero que hayas conseguido toda la información que necesitas y que tu viaje sea ¡espectacular!
Y ¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.