Planifica

maleta para islandia
Como hacer la maleta para Islandia + checklist descargable
Como hacer la maleta para Islandia + checklist descargable 1080 810 Vanesa Sánchez

Quizá hacer la maleta para Islandia es una de las partes más complicadas del viaje, tanto si vas en verano como en invierno.

Islandia, la tierra de fuego y hielo, es conocida por sus paisajes dramáticos que combinan glaciares imponentes, volcanes activos y aguas termales increíbles. Con una población de poco más de 370.000 personas, la mayoría de los islandeses (2/3 de la población) viven en la capital, Reikiavik, dejando enormes zonas de naturaleza virgen para explorar. Este país, aunque remoto, es uno de los destinos soñados por muchísimas personas.


La geografía única de Islandia está moldeada por su ubicación sobre una dorsal mesoatlántica, lo que significa que el país está en constante cambio debido a la actividad tectónica. Este entorno dinámico ofrece maravillas naturales como la laguna glaciar de Jökulsárlón, las cascadas de Gullfoss y Seljalandsfoss, y el famoso Círculo Dorado. Islandia es también un lugar privilegiado para poder ver auroras boreales durante el invierno y experimentar días interminables bajo el sol de medianoche en verano.

Y con todos esos planes y un clima super cambiante, decidir que llevar en la maleta para Islandia (o en la mochila si no quieres pagar por facturar) es una tarea importantísima que no puedes dejar para el último momento.

El clima en Islandia

Voy a empezar por ponerte en situación. Islandia tiene un clima subártico que varía significativamente según la temporada y también según la zona en la que estés. Los inviernos son muy fríos aunque con la influencia de la corriente del Atlántico Norte, con temperaturas promedio de -1°C a 3°C en la costa. Aunque lo cierto es que las temperaturas bajan bastante cuando te metes en el interior y cuando te encuentras con rachas de viento (algo super habitual en Islandia) la sensación térmica puede ser muy inferior. Los veranos son fresquitos, con temperaturas que se mueven entre los 10°C y 15°C, aunque pueden subir un poquito en días soleados. Pero que la palabra verano no te confunda, el clima es tan cambiante que puede pasar de soleado a tormentoso en cuestión de minutos. Es más, los islandeses tienen un dicho que dice: Si no te gusta el clima, espera 10 minutos. ¡Y es verdad!

La isla también es conocida por sus fuertes vientos, especialmente en otoño e invierno, que pueden intensificar la sensación de frío, como te decía antes. Las lluvias son frecuentes durante todo el año, pero la nieve es mucho más común en invierno, sobre todo en las regiones del norte y las tierras altas, aunque la vas a ver por toda la isla.

Skogafoss, que ver en Vik
Skogafoss

Este clima impredecible va a requerir,  además de una planificación cuidadosa de todas las actividades y capacidad de improvisación, poner mucha atención para hacer la maleta para Islandia.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Islandia? El mejor momento para visitar Islandia depende, en realidad, de lo que busques. Los meses de verano son ideales para conocer la isla completa, como las tierras altas, y para hacer actividades al aire libre, mientras que el invierno es perfecto para la caza de auroras boreales, hacer trekkings sobre glaciares y disfrutar de las aguas termales rodeadas de nieve. Aquí puedes ver la guía de Islandia completa y también ver las temperaturas por meses y cuando es mejor visitar Islandia y aquí te dejo la lista de los consejos para viajar a Islandia.

Vestirse a capas, la mejor manera de vestirse en Islandia

En un país con un clima tan cambiante, vestirse a capas es esencial para mantener la comodidad y adaptarse rápidamente a las condiciones que te va dando la isla.

El sistema de capas te va a permitir poner o quitar prendas de ropa según el clima que vayas teniendo, evitando así que puedas pasar calor o frío. Además, como lo ideal para moverse por Islandia es el coche, lo mejor es siempre tener capas que ponerte en el maletero, por si las moscas.

¿Cómo dividir las capas? La primera capa debe ser térmica y ajustada al cuerpo para mantener el calor y eliminar la humedad causada por el sudor. En caso de viajar en verano, la primera capa puede no ser térmica, pero tampoco que sea muy de verano.

La segunda capa es la encargada de proporcionarte aislamiento. Puede ser un suéter o chaqueta de forro polar, que atrapa el calor mientras permite la transpiración. Esta capa debe ser ligera y fácil de llevar, ideal para adaptarse a cambios repentinos en la temperatura. Igual que antes, si viajas en invierno, esta segunda capa que sea térmica también, si viajas en verano, que aporte calor y aislamiento, pero no es necesario que sea para -20ºC.

Por norma general, aquí hablaría de una tercera capa, pero a mí me gusta dividirla en dos. La capa exterior debe ser resistente al agua y al viento. ¡Y eso es super importante! Una buena chaqueta impermeable y transpirable es crucial para enfrentar la lluvia y los fuertes vientos islandeses. Que además deberá ser acolchada y proporcionar calor para temperaturas bajo 0 si viajas en invierno. Esto tendrás que combinarlo con pantalones impermeables.

Así que, en resumen, las capas van así:

vestirse a capas en islandia
Vestirse a capas en Islandia
  • Capa 1: ropa ajustada y térmica.
  • Capa 2: ropa aislante y calentita.
  • Capa 3: Chaqueta acolchada adicional para épocas de mucho frío.
  • Capa 4: Chaquetón resistente al agua y al viento y pantalones impermeables (que también pueden ser térmicos)
  • Capa 5 (si hiciese falta): un corta viento que te cubra bien

Aquí te dejo un video que hice para Instagram con todo lo que llevo para pasar una semana en Islandia en invierno:

¿Necesitas equipamiento especial?

Ahora que ya tienes lo básico para tu maleta para Islandia, toca hablar del equipamiento especializado, aunque esto dependerá los planes que quieras hacer.

Para actividades básicas como visitar cascadas, playas y ciudades, ropa adecuada y calzado resistente al agua pueden ser suficientes. Peeeero, si planeas realizar senderismo en glaciares, caminatas en terrenos montañosos o excursiones en invierno, necesitarás equipo más especializado.

Para el senderismo en glaciares, crampones, piolets y un casco son esenciales, aunque generalmente te lo van a dar en los tours guiados. Si viajas en invierno, yo te recomiendo mucho mucho que lleves unos crampones. Te vas a encontrar caminos helados y con mucha nieve y por muy buenas que sean tus botas te vas a pegar más de un resbalón ¡seguro! También te recomiendo llevar una linterna frontal si viajas durante los meses oscuros (invierno).

Si tienes pensado viajar en camper, un saco de dormir para temperaturas bajas es imprescindible (ya no se puede acampar en Islandia).

Mejor excusión al circulo Dorado, Islandia
Gullfoss

Qué ropa llevar a Islandia para disfrutar de su naturaleza

Aunque esto que voy a decir no vaya acorde con las fotos y videos que puedas ver en Instagram, al preparar tu maleta para Islandia, prioriza la funcionalidad sobre el estilo. Ropa térmica, calcetines de lana y camisetas de materiales sintéticos son ideales para mantener el calor y eliminar la humedad. Las capas intermedias, como suéteres de lana o forro polar, deberían ser cálidas y ligeras. De la capa 3 en adelante yo compraría una tallita o dos más para que quepa toda la ropa dentro y te puedas mover con libertad.

El calzado es especialmente importante: lleva botas impermeables con buena tracción para manejar superficies resbaladizas o mojadas. Los pantalones impermeables son imprescindibles para caminatas largas. Y yo pondría muchísima atención en llevar unos buenos guantes y gorros de lana para proteger extremidades del frío.

Como te decía antes, el viento puede ser extremadamente fuerte y muy frío por lo que la recomendación es llevar o dos gorros que cubran bien las orejas o combinar un pasamontañas con un gorro para ir bien cubierto. Esto es lo ideal en invierno, pero tampoco está de más para verano.

Otros imprescindibles en tu maleta para Islandia

Además de la ropa adecuada, hay ciertos elementos que no pueden faltar en tu maleta para Islandia. Una mochila impermeable es esencial para llevar tus cositas en las excursiones y añadir una botella reutilizable te permitirá aprovechar el agua pura de Islandia.

¿Sabias que el agua del Islandia es potable? Puedes rellenar tu botella desde el grifo del hotel/apartamento en el que te alojes sin tener que comprar en el supermercado.

No olvides protector solar, incluso en invierno, ya que los reflejos del sol en la nieve o el agua pueden causar quemaduras.

Y a todo esto añadiría una power bank (batería portátil), una cámara y un trípode para las fotos de las auroras.

¿Qué llevar en tu neceser?

El neceser para Islandia debe ser funcional y compacto. Incluye productos básicos como champú y jabón en formato de viaje, desodorante y acondicionador, además de crema hidratante para la cara y el cuerpo, ya que el viento y el frío pueden resecar la piel. Un bálsamo labial con protector solar es un super imprescindible.

A esto hay que añadir medicamentos básicos, como analgésicos y antialérgicos, pueden ser útiles, especialmente si tienes alergias conocidas o planeas estar en la naturaleza.

Qué llevar contigo día a día

Ahora que ya tienes la maleta para Islandia toca ver que te vas a llevar día a día contigo mientras conoces la isla. Yo no llevaría bolso sino una mochila donde tendría una botella de agua reutilizable, snacks o algo para picar y una capa extra de ropa en caso de cambios climáticos repentinos.

Si vas a hacer caminatas largas, ese día añadiría también un mini botiquín con vendas, desinfectante y otros artículos de primeros auxilios. También gafas de sol y protector solar y una linterna frontal.

También es aconsejable llevar encima una batería portátil para recargar tu móvil durante el día.

Visitar el Blue Lagoon
Blue Lagoon

¿Qué llevar si voy a viajar en caravana?

Viajar en caravana por Islandia es una experiencia única, pero requiere una preparación especial. Lleva ropa de cama cálida o sacos de dormir, incluso si la caravana está equipada con calefacción, ya que las noches pueden ser frías. Una linterna y baterías adicionales son imprescindibles para áreas menos iluminadas. Incluye utensilios de cocina básicos, como un cuchillo multiusos, platos y cubiertos, además de alimentos no perecederos. Una cuerda para tender ropa puede ser útil para secar prendas húmedas.

El tema de la comida es algo que realmente me llamó mucho la atención. Es cierto que Islandia es un país caro, pero no tan caro. Para comida de supervivencia, los precios están un poco más altos que aquí, pero no tanto. Aunque si que hay algunos productos cuyo precio me pareció desorbitado y que si llevaría en una maleta facturada para allá. Estos son cosas como el queso y los fiambres en general, las carnes o algunas frutas y verduras.

Checklist para hacer la maleta para Islandia

Ahora que ya tienes todas las bases para hacer la maleta para Islandia, aquí te dejo dos checklist, que te puedes descargar en los botones que verás debajo de ellas para que puedas llevar un seguimiento de las cosas imprescindibles en tu maleta.

Maleta para Islandia en verano

checklist maleta para islandia en verano
Islandia en verano
Descargar lista de maleta para Islandia en verano Descargar lista de maleta para Islandia en verano

Maleta para Islandia en invierno

checklist maleta para islandia en invierno
Islandia en invierno
Descargar lista de maleta para Islandia en invierno Descargar lista de maleta para Islandia en invierno


Pues hasta aquí la información sobre como hacer la maleta para Islandia tanto en verano como en invierno. En caso de que tu viaje sea en época fría, aquí te dejo la guía sobre Islandia en invierno para que puedas ir con todo preparado.

Ah, y ¡Buen viaje!

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.
Seguro de viaje para Islandia
Mejor seguro de viaje para Islandia
Mejor seguro de viaje para Islandia 1080 810 Vanesa Sánchez

Si has llegado hasta aquí es porque estás organizando un viajazo y quieres saber cual es el mejor seguro de viaje para Islandia. ¡Y aquí te lo cuento!

Pero antes, te cuento cositas sobre el país. Islandia es conocida por su impresionante belleza natural que incluye glaciares, volcanes, aguas termales y géiseres. Su paisaje único ha atraído a viajeros de todo el mundo en busca de experiencias al aire libre y aventuras en un entorno que parece sacado de otro planeta. Reykjavik, su capital, combina una gran vida cultural con la tranquilidad de una ciudad pequeña, siendo el punto de partida perfecto para explorar el resto del país. Pero no te puedes dejar fuera zonas como Vik o el Círculo Dorado.


Este país nórdico cuenta con una población reducida, lo que permite mantener intacta su naturaleza virgen y salvaje. Aquí podrás maravillarte con fenómenos naturales como la aurora boreal en invierno o el sol de medianoche en verano. Islandia también es famosa por su compromiso con la sostenibilidad y el uso de energías renovables, lo que la convierte en un modelo de respeto por el medio ambiente.

Además, Islandia tiene un clima impredecible y condiciones extremas en ciertas zonas, especialmente si visitas Islandia en invierno, lo que resalta la importancia de prepararse adecuadamente para cualquier cosa que pueda pasar. Por esta razón, contar con un seguro de viaje para Islandia es esencial para garantizar una experiencia segura y sin contratiempos y aquí te cuento las mejores opciones.

¿Por qué necesito un seguro de viaje para viajar a Islandia?

Lo cierto es que, como viajera experta, yo nunca te recomendaría viajar sin seguro de viaje. Pueden pasar tantas cosas que tú no tienes previstas que siempre es mejor ir de la mano de alguien que te pueda ayudar.

Viajar a Islandia sin un seguro de viaje puede ser arriesgado por varias razones. Las condiciones climáticas impredecibles, como tormentas de nieve repentinas o carreteras cerradas por hielo, pueden provocar accidentes o cambiar tus planes de viaje. Además, las actividades populares, como el senderismo en glaciares o explorar cavernas de lava, conllevan ciertos riesgos que podrían requerir atención médica especializada.

El sistema de salud en Islandia, aunque de alta calidad, es bastante caro (como todo en el país). Una simple consulta médica o una emergencia podría generarte facturas bastante considerables. Por ello, un seguro de viaje que incluya cobertura médica te protege contra esos gastos inesperados, además de darte asistencia en situaciones de emergencia.

Aunque dejando a un lado el tema salud, un seguro de viaje para Islandia también cubre otras cositas como cancelaciones, pérdida de equipaje o retrasos en los vuelos.

Mejor excusión al circulo Dorado, Islandia
Gullfoss

¿Puedo utilizar la tarjeta sanitaria europea en Islandia?

Pero si Islandia está en Europa, ¿no podría utilizar mi tarjeta sanitaria europea para acceder al sistema medico? La respuesta es sí, pero con peros.

El sistema sanitario de Islandia, aunque público, no es gratuito como lo puede ser en España. Lo que significa que, aunque te van a atender con la tarjeta sanitaria europea (TSE), es posible que te cobren una tasa de entrada al médico/hospital además de los servicios que puedas necesitar.

Además, la TSE no cubre problemas comunes durante los viajes, como la pérdida de maletas, cancelaciones o robos. En Islandia, donde muchas actividades turísticas implican riesgos, confiar únicamente en la TSE es insuficiente para garantizar tu seguridad y bienestar y el de tu cartera.

Sobra decir que, en situaciones en las que se requiera repatriación o atención médica extensa, la TSE no es de ninguna ayuda. Así que por todo ello, contar con un seguro de viaje complementario asegura una cobertura integral y evita costes adicionales en caso de emergencia. Que está claro que nadie quiere que le pase nada y menos estando de viaje, pero ¿y si pasa?

Así que si, puedes utilizar la TSE en Islandia con costes adicionales y siempre complementada con un buen seguro de viaje.

Seljalandsfoss, que ver en Vik
Seljalandsfoss

¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Islandia?

Ahora que ya sabes todo esto, ¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Islandia? Pues lo cierto es que esto dependerá de tus necesidades personales y el tipo de viaje que planeas hacer. Si eres del team aventurero y quieres hacer actividades como senderismo en glaciares o snorkel entre placas tectónicas, es esencial que elijas una póliza que incluya deportes de riesgo. Dos buenos ejemplos de ello serían el IATI Mochilero y Heymondo Tranquilidad.

Por supuesto, también tienes que considerar factores como la duración del viaje y el presupuesto del que dispones. Pero ambos seguros ofrecen una cobertura más extensa, como protección frente a cancelaciones o gastos adicionales debido a retrasos por condiciones climáticas, algo que es más habitual de lo que uno se piensa en el caso de Islandia.

Además, antes de elegir alguno de los seguros, yo miraría siempre la reputación de la aseguradora, su facilidad para gestionar reclamaciones y su atención al cliente en español. Pero ya te digo yo que Iati y Heymondo tienen los mejores servicios y ayuda al usuario que se pueden pedir, no por nada son las mejores aseguradoras de viaje que hay.

Así que, en definitiva, el mejor seguro de viaje para Islandia será aquel que combine una cobertura completa con un precio razonable, adaptándose a las particularidades de tu itinerario por el país. En este caso, yo te recomiendo el Iati Mochilero y ahora verás por qué.

Auroras Boreales en Islandia en invierno
Auroras Boreales – GetYourGuide

Coberturas de IATI Mochilero para Islandia

El seguro IATI Mochilero es ideal para quienes buscan explorar Islandia de manera activa y aventurera. Este plan incluye una amplia cobertura para deportes de riesgo, como trekking en glaciares y actividades acuáticas. También cubre evacuaciones médicas, un aspecto crucial en un país donde muchas áreas son remotas y de difícil acceso.

Además, incluye hasta 500.000€ en gastos médicos, así como protección frente a robos y daños en el equipaje. También ofrece asistencia en caso de pérdida de documentos importantes, algo muy útil para los viajeros internacionales.

Otra ventaja es su cobertura por cancelaciones y cambios imprevistos en los planes de viaje. Esto tiene muchísimo valor en Islandia, donde el clima te puede alterar tanto las rutas como las actividades que tengas programadas.

Por último y no menos importante, IATI Mochilero cuenta con un servicio de atención al cliente en español disponible las 24 horas. Y además tienes un 5% de descuento por ir de mi parte.

5% de descuento en Iati Mochilero 5% de descuento en Iati Mochilero

Coberturas de Heymondo Tranquilidad para Islandia

En el otro lado de la balanza para encontrar un buen seguro de viaje para Islandia estaría el Heymondo Tranquilidad destaca por su cobertura médica integral, que incluye hasta 600.000 € para gastos médicos. Esta póliza cubre deportes de aventura a nivel básico, por lo que también es ideal para explorar glaciares, hacer snorkel o participar en otras actividades emocionantes en Islandia.

Entre sus beneficios adicionales, Heymondo Tranquilidad incluye la posibilidad de gestionar incidencias a través de una aplicación móvil, facilitando la comunicación y resolución de problemas. También cubre cancelaciones de viaje por hasta 1.500 €, lo que brinda tranquilidad (nunca mejor dicho) en caso de imprevistos antes de tu partida.

Otra ventaja importante es su asistencia en carretera y repatriación, fundamentales en un país donde muchos trayectos se realizan por carreteras rurales. Pero también tiene cobertura por pérdida de equipaje y retrasos en vuelos.

En definitiva, Heymondo Tranquilidad para viajar a Islandia de la manera más tranquila. Si, por lo que sea, quisieras tener una cobertura completa en deportes de aventura y hasta 2 millones y medio gastos médicos, tendrías que subir al Heymondo Top.

Y con Heymondo también tienes un 5% de descuento por ir de mi parte.

5% de descuento en Heymondo Tranquilidad 5% de descuento en Heymondo Tranquilidad

Comparativa entre seguros de viaje para Islandia

Como puedes leer, ambos seguros están muy muy a la par, así que yo creo que el determinante para elegir uno u otro es el precio.

Aunque, como tú sabes tu viaje y lo que vas a hacer mejor que yo, no te olvides de comparar ambos seguros, IATI Mochilero y Heymondo Tranquilidad, en cuanto a las coberturas que te ofrecen.

Así a grandes rasgos, el IATI Mochilero es ideal si tienes un presupuesto más ajustado pero buscas una cobertura sólida en deportes de riesgo y eventualidades comunes. Por otro lado, Heymondo Tranquilidad, aunque un pelín más caro, ofrece límites de cobertura médica mucho más altos y herramientas tecnológicas para gestionar reclamaciones.

Ambos seguros incluyen asistencia en español y cobertura para cancelaciones, pero Heymondo Tranquilidad destaca en términos de flexibilidad y servicios adicionales, como la aplicación móvil. Sin embargo, IATI Mochilero es más accesible para quienes priorizan las actividades al aire libre y no necesitan altos límites en gastos médicos.

Pero para verlo todo mejor, aquí tienes una tabla comparativa de ambos seguros de viaje para Islandia:

CaracterísticasIATI MochileroHeymondo Tranquilidad
Cobertura médicaHasta 500.000€⭐​ Hasta 600.000€
Deportes de riesgo⭐​ Hasta 60 actividadesCobertura en deportes básicos
Cobertura por cancelación⭐​ Hasta 2.000€Hasta 1.500€
Cobertura de equipaje⭐​ Hasta 2.500 € por pérdida o dañoHasta 1.500 € por pérdida o daño
Asistencia en viaje24/7 en español, incluye repatriación24/7 en español, incluye repatriación
Atención tecnológicaTradicional (teléfono y correo electrónico)⭐​ Aplicación móvil para gestión de incidencias
Repatriación sanitariaIncluidaIncluida
Evacuación medica en zonas remotasSiSi
Cobertura de demoras⭐​ Hasta 300€Hasta 200€
Cobertura de responsabilidad civil⭐​ Hasta 60.000€Hasta 60.000€
Cobertura por accidentes personales⭐​ Hasta 50.000 €Hasta 30.000 €
Precio aproximado (1 semana)⭐​ Entre 50/60€ Entre 60/70€ 
Flexibilidad de contrataciónCobertura personalizableOpciones premium prediseñadas
Lo más destacableEnfoque económico para deportes de riesgoCobertura médica amplia y app para gestión fácil

¿Cuánto cuesta un seguro de viaje para Islandia?

¿Hablamos de dinero? El precio de un seguro de viaje a Islandia varía según la duración del viaje, las coberturas seleccionadas y la aseguradora que elijas.

Para un viaje normal de una semana, las pólizas más económicas suelen rondar los 50-70€, mientras que las opciones premium, como Heymondo Top, pueden superar los 90 €.

Factores como incluir deportes de riesgo, aumentar los límites de cobertura médica o añadir protección contra cancelaciones también te subirán el precio. Pero también tienes que pensar que ese gasto adicional es una inversión para garantizar tu seguridad en un destino donde los imprevistos pueden ser caros no, lo siguiente.

¿Qué seguro elegiría yo para viajar a Islandia?

Dicho todo esto, que seguro de viaje para Islandia elegiría yo (o mejor dicho, cual elegí) para ir super protegida y tranquila.

Aun sin ir a hacer deportes de riesgo como tal, yo me decanté por el IATI Mochilero que me cubría cosas como senderismo en glaciares o explorar cuevas de hielo.

Si prefieres mayor cobertura médica y servicios adicionales como la gestión de incidencias a través de una aplicación móvil, Heymondo Tranquilidad sería mi elección. Su alta cobertura médica y asistencia integral lo convierten en una opción ideal si buscas tranquilidad total.

En ambos casos, asegúrate de revisar los detalles de la póliza y elegir una que se adapte a tus actividades y necesidades específicas.

Cuevas de Hielo, invierno en Islandia
Cuevas de Hielo – GetYourGuide

Cómo contratar el mejor seguro de viaje para Islandia

Si ya has tomado la decisión de cuál es el mejor seguro de viaje para Islandia solo tienes que proceder con la contratación. Y esto, en realidad, es lo más sencillo.

Una vez seleccionado el seguro, solo tienes que entrar en sus páginas, rellenar tus datos personales y los detalles del viaje. Revisa cuidadosamente los términos y condiciones antes de confirmar la compra. Pagas y ¡listo!

Recuerda que tienes un 5% de descuento en el Iati Mochilero y un 5% de descuento en el Heymondo Tranquilidad o Top.

Una vez tengas tu seguro, lleva una copia de la póliza en tu móvil y además, descárgate la aplicación de la aseguradora.


Espero haberte podido ayudar a ver cual es el mejor seguro de viaje para Islandia y lleves el que mejor se adapte a tu viaje. Si tienes alguna duda, te leo en comentarios.

Y ¡Buen viaje!

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.
Mejores destinos 2025
10 destinos para 2025 ideales
10 destinos para 2025 ideales 1080 810 Vanesa Sánchez

Empieza un año nuevo y con él, una infinidad de destinos disponibles para viajar. Así que aquí te traigo una lista de los mejores destinos para 2025 que tienen una mezcla entre los más baratos, los que están empezando a conocerse, los clásicos de toda la vida y algunos de mis rincones favoritos del mundo.

En esta lista he reunido diez países que ofrecen experiencias únicas para todos los tipos de viajeros. Japón cautiva con su mezcla de tradición milenaria y tecnología de vanguardia, mientras que Argentina enamora con su diversidad natural y cultural. Desde los paisajes épicos como Islandia (del que acabo de volver) hasta los rincones salvajes de Malasia, cada destino tiene su propia magia que lo convierte en una parada obligada en 2025.

Y aunque ya te he hecho un pequeño spoiler de algunos de los países, aquí va la lista de los 10 destinos para 2025 perfectos. Y si no te convencen, puedes bichear en el blog el resto de países y ciudades como Indonesia, Perú, Alemania, la maravillosa Italia, Tailandia o Singapur. ¡Las posibilidades son increíbles!

1. Japón

Uno de los destinos 2025 más fascinantes es, sin duda, Japón. Y abro con este país porque es ahora o nunca y luego te cuento porqué. Pero primero te voy a hablar un poco del país, que combina como ningún otro la tradición milenaria con la modernidad más vanguardista. Ciudades como Tokio deslumbran con rascacielos, luces de neón y tecnología de punta, mientras que lugares como Kioto ofrecen un viaje al pasado con templos, santuarios y jardines zen que transmiten una profunda serenidad.

Los paisajes aquí van desde las playas subtropicales de Okinawa hasta las montañas nevadas de los Alpes Japoneses, ideales para esquiar en invierno. El monte Fuji sigue siendo un icono nacional y una experiencia imprescindible. Y si visitas en primavera, los cerezos en flor tiñen todo de rosa, convirtiendo cualquier rincón en una postal de ensueño.

¿Hablamos de la gastronomía o qué? Probar sushi auténtico, ramen casero o incluso participar en una ceremonia del té es una experiencia que transforma cualquier viaje.

Como destino para 2025 Japón es uno de los grandes elegidos y esto es porque el yen, la moneda japonesa, está más baja que nunca y eso hace que, con el cambio de moneda, nos salga el viaje un poco más barato de lo que podía costar antes. Pero lo cierto es que esto lo sé yo y lo saben en Japón también, por lo que han empezado a tomar medidas que se van a ir aplicando a lo largo del año como tasas turísticas en algunas ciudades o subida de precios en restaurantes. ¡No lo pienses más!

  • Mejor época para visitar: Primavera y otoño.
Osaka, ruta por japon
Osaka

2. Argentina

Voy de un extremo del mundo a otro para uno de mis destinos para 2025 favoritos. Desde la increíble Buenos Aires, conocida por su tango, su gastronomía y su vida nocturna, hasta la imponente Patagonia, el país ofrece experiencias para cualquier persona.

La Patagonia Argentina es uno de los grandes tesoros del país, con paisajes que parecen sacados de otro planeta. El glaciar Perito Moreno, los picos del Fitz Roy o el final del mundo, Ushuaia, son paisajes que no te puedes perder si te gusta la naturaleza.

Pero por si la Patagonia no fuera suficiente (que lo es), el norte argentino ofrece un contraste único, con sus paisajes desérticos, salinas y pueblos con tradiciones ancestrales. La Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad, las coloridas montañas de Purmamarca o la Quebrada de las Conchas son paradas obligadas.

Y si algunos de los paisajes más impresionantes del planeta no son suficientes, Argentina es un paraíso para los amantes del buen comer. Asados, empanadas, dulce de leche y vinos de Mendoza son solo algunas de las delicias que no puedes perderte. Sin duda, este país es uno de los destinos en 2025 más completos.

  • Mejor época para visitar: Primavera (septiembre, octubre y noviembre) y otoño (abril, mayo, junio). Recuerda que está en el hemisferio sur y van al contrario que en España.
Ushuaia, Que ver en Patagonia Argentina
Laguna Esmeralda, Ushuaia

3. Grecia, uno de los mejores destinos para 2025

Salto a Europa para hablar de un destino atemporal que nunca pasa de moda, pero que en 2025 promete ofrecer aún más razones para visitarla. Con una historia que se remonta a miles de años, el país ofrece un viaje al pasado mientras disfrutas de playas paradisíacas y una gastronomía deliciosa. Desde la icónica Acrópolis en Atenas hasta las islas del Egeo, Grecia es un destino que enamora a primera vista.

Las islas griegas son uno de los mayores atractivos, especialmente si viajas en época de calor. Santorini, con sus casitas blancas y sus espectaculares puestas de sol, sigue siendo un clásico, pero también merece la pena visitar islas menos conocidas como Milos y Naxos, que ofrecen una experiencia más auténtica y menos masificada.

Pero Grecia no es solo playas. El país está lleno de sitios arqueológicos, como Delfos, el teatro de Epidauro y la ciudad de Micenas. Otro lugar impresionante que no te puedes perder es Meteora y sus monasterios. ¡Una locura!

Si hablamos de comida, aquí podrás probar platos tradicionales como la moussaka, el tzatziki, el souvlaki o comerte un buen gyro por muy poco dinero.

  • Mejor época para visitar: mayo, junio, septiembre y octubre.
Partenón de Atenas, ruta por Grecia
Partenón

4. Islandia

Islandia se posiciona como uno de los destinos 2025 más impresionantes para los amantes de la naturaleza y la aventura, especialmente en los primeros meses del año. Esta tierra de contrastes es conocida por sus volcanes activos, géiseres, glaciares y cascadas, que ofrecen paisajes únicos en el mundo.

Uno de los mayores espectáculos de Islandia es poder ver auroras boreales, que se puede ver durante los meses de invierno y es por eso por lo que Islandia se posiciona como un destino top en 2025. Este cierre de 2024 y comienzo de 2025 el Sol estará atravesando el punto álgido de su ciclo solar, conocido como máximo solar, lo que provocará que la aurora se pueda ver mucho mejor y con más frecuencia de los últimos años. Si vas entre enero y marzo/abril, disfrutarás también del invierno polar, una maravilla que hay que experimentar al menos una vez en la vida.

Sin embargo, en verano, el sol de medianoche también ofrece una experiencia mágica, donde el sol nunca se pone y los días parecen interminables. Esta época es perfecta para recorrerla en caravana y darle la vuelta a la isla sin dejar un rincón sin explorar.

El Círculo Dorado es una de las rutas turísticas más populares, donde podrás visitar sitios como el Parque Nacional Þingvellir, la cascada Gullfoss y los géiseres de Geysir. También es posible explorar cuevas de hielo, hacer senderismo en glaciares o bañarte en las aguas termales de la famosa Blue Lagoon.

Si buscas paisajes de otro mundo, Islandia es uno de los destinos para 2025 que no puedes dejar fuera de tu lista.

  • Mejor época para visitar: cualquier mes del año, dependiendo de lo que busques.
Islandia, destinos 2025
Gullfoss, Golden Circle

5. Albania

Aunque ya está cogiendo más fama, Albania se posiciona como uno de los destinos 2025 más sorprendentes y desconocidos de Europa. Este pequeño país balcánico, que durante años fue un secreto bien guardado, ofrece playas paradisíacas, ciudades históricas y una cultura única que mezcla influencias mediterráneas y otomanas.

La Riviera albanesa es uno de sus mayores atractivos. Playas como Ksamil y Dhermi tienen aguas cristalinas y paisajes que rivalizan con las mejores costas del Mediterráneo. Además, muchas de estas playas son más tranquilas y menos turísticas que las de sus vecinos más famosos, como Grecia o Italia.

Pero Albania no es solo sol y mar. Su capital, Tirana, es una ciudad llena de color, donde la historia reciente del país convive con un ambiente joven y moderno. También destacan lugares como Gjirokastër y Berat, ambas Patrimonio de la Humanidad, que ofrecen un viaje al pasado con sus antiguas fortalezas y casas tradicionales.

Albania es un destino accesible, barato y que te va a sorprender.

  • Mejor época para visitar: primavera u otoño. Evitar los meses de verano.

6. Malasia

Malasia es un destino 2025 que promete conquistar por su diversidad cultural, natural y gastronómica y es uno de mis países favoritos del mundo. Este país del sudeste asiático es una mezcla de modernidad y tradición, donde rascacielos como las Torres Petronas coexisten con templos antiguos, selvas tropicales y playas paradisíacas. Te prometo que es una pasada.

Kuala Lumpur, la capital, es una ciudad cosmopolita, ideal para los amantes de las compras, la gastronomía y la vida nocturna. Pero si lo tuyo no son las ciudades, Malasia también ofrece una gran cantidad de experiencias en contacto con la naturaleza, como explorar las plantaciones de té en las Cameron Highlands o hacer senderismo en el Parque Nacional Taman Negara, una de las selvas más antiguas del mundo.

Las islas de Malasia, como Langkawi y las Perhentian, son perfectas para relajarte en playas de ensueño. Estas islas ofrecen aguas cristalinas, ideales para practicar snorkel o buceo. Pero si hay una isla que destaca sobre las demás es Borneo, donde puedes explorar zonas como Sabah y hacer un safari por el río para ver de cerca animales como elefantes pigmeos o monos narigudos, ambos animales que solo se encuentran en este rincón del mundo.

Además, la gastronomía malaya es una de las más variadas y ricas del mundo, con influencias chinas, indias y malayas que crean una fusión única de sabores.

  • Mejor época para visitar: junio, julio, agosto y septiembre
Batu Caves, que ver en Kuala Lumpur
Batu Caves, Kuala Lumpur

7. Egipto

Egipto sigue siendo uno de los destinos más emblemáticos del mundo, y como destino para 2025 promete atraer a más viajeros que nunca. Visitar este país es como viajar en el tiempo, a una de las civilizaciones más antiguas y fascinantes de la humanidad. Las icónicas pirámides de Giza, el Templo de Karnak y el Valle de los Reyes son solo algunos de los tesoros que Egipto tiene para ofrecer.

El Cairo es una ciudad llena de historia y energía, donde los bazares, las mezquitas y los monumentos históricos conviven con un ritmo de vida moderno. El Museo Egipcio, que alberga una de las colecciones más impresionantes del mundo, es una parada obligada.

Más allá de los sitios históricos, Egipto también sorprende con paisajes naturales impresionantes. El Mar Rojo, con sus aguas cristalinas y arrecifes de coral, es uno de los mejores destinos del mundo para practicar buceo. Además, un crucero por el río Nilo es una manera super chula de explorar el país.

8. Perú

Vuelo a Latinoamérica para hablar de Perú, uno de los destinos 2025 más emocionantes si buscas una combinación de historia, cultura y paisajes impresionantes. El país sudamericano es mundialmente conocido por Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo, pero lo cierto es que Perú tiene mucho más que ofrecer.

La ciudad de Cuzco, antigua capital del Imperio Inca, es un destino increíble lleno de historia y tradiciones vivas. Desde allí, puedes explorar el Valle Sagrado y hacer la famosa caminata hacia Machu Picchu, una experiencia que todos debemos vivir al menos una vez en la vida.

Pero Perú no es solo ruinas y arqueología. La biodiversidad del país es impresionante, con paisajes que van desde el Amazonas hasta el desierto costero. Destinos como la Montaña de Siete Colores, el Lago Titicaca y la selva de Iquitos ofrecen experiencias únicas en contacto con la naturaleza.

Además, la gastronomía peruana es una de las mejores del mundo. Ceviche, lomo saltado y causas limeñas son solo algunas de las delicias que puedes probar.

  • Mejor época para visitar: de noviembre a marzo
Perú, destinos para 2025
Machu Picchu

9. Nueva Zelanda

¿Hay alguien que no haya fantaseado nunca con visitar Nueva Zelanda? Ya sea por el fondo de Windows 10 (esa playa con dos montañitas), por El Señor de los Anillos, por la cultura maorí o por los paisajes de infarto, Nueva Zelanda es el destino ideal para 2025.

La Isla Norte ofrece experiencias únicas como visitar Rotorua, conocida por sus géiseres y cultura maorí, o recorrer Hobbiton, el famoso set de El Señor de los Anillos. Por su parte, la Isla Sur es un paraíso natural, con lugares como el Parque Nacional Fiordland y el glaciar Franz Josef.

Nueva Zelanda es también un destino perfecto para los amantes de los deportes extremos. Aquí puedes practicar bungee jumping, senderismo, kayak o surf, todo en escenarios que realmente quitan el sentido.

Es cierto que este es el destino de 2025 más caro de la lista, tanto por la lejanía como los precios allí, pero merece muchísimo la pena. Además, hay maneras de volar por poco dinero si dispones del tiempo y las ganas. Aquí te dejo un video de como lo hice yo.

  • Mejor época para visitar: la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo). Al igual que Argentina, se encuentra en el hemisferio sur por lo que las estaciones van al revés que en España.
Nueva Zelanda, Destinos 2025
Wai-o-Tapu, Northland

10. Vietnam

Cierro la lista con otro de mis países favoritos del mundo y que no puedo parar de recomendar. Vietnam es uno de los destinos 2025 más increíbles y baratos del sudeste asiático. El país ofrece una mezcla fascinante de cultura, historia y naturaleza que atrae a viajeros de todo el mundo. Desde la ruidosa y caótica ciudad de Hanói hasta la Bahía de Ha long, cada rincón de Vietnam tiene algo especial que ofrecer.

Las ciudades de Vietnam son un festín para los sentidos. Hanói y Ho Chi Minh combinan la tradición con la modernidad, con templos antiguos, mercados callejeros y cafés que cuentan historias. Por otro lado, ciudades como Hoi An, con su casco antiguo iluminado por farolillos, te transportan a otra época. Si buscas naturaleza y paisajes impresionantes, no dejes fuera Ninh Binh por nada del mundo.

Y hablando de naturaleza, la Bahía de Halong, con sus islas de piedra caliza que emergen del agua, es uno de los paisajes más icónicos del país. Además, el delta del Mekong y los campos de arroz de Mai Chau son otros paisajes que si o si tienes que visitar.

Vietnam es también conocido por su gastronomía, una de las más frescas y ricas del mundo. Desde el famoso pho hasta los rollitos de primavera frescos, cada plato es una experiencia en sí misma.

  • Mejor época para visitar: en época seca, que va desde octubre a abril.
Mua Cave, que ver en ninh binh
Mua Cave, Ninh Binh


Estos son todos los destinos para 2025 ideales para que puedas empezar a organizar tus viajes de este año. Se quedan algunos países fuera, pero estos 10 son perfectos para conocer este año o por lo menos para irlos poniendo en el radar.

Ah y, vayas a donde vayas, ¡buen viaje!

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

conseguir alojamiento gratuito
3 trucos para conseguir alojamiento GRATUITO
3 trucos para conseguir alojamiento GRATUITO 1080 810 Vanesa Sánchez

Aquí tienes 3 trucazos para conseguir alojamiento (prácticamente) gratuito en tus próximos viajes para así poder ahorrar unos eurillos y encima conocer el lugar de la manera más autentica posible y, en muchas ocasiones, de la mano de los locales.

Todas ellas han sido probadas por mí, pero la número 3 es mi favorita de todas y la que sé que seguiré utilizando a largo plazo en todos mis viajes.

1. Couchsurfing

Couchsurfing es una plataforma en línea que conecta a viajeros con anfitriones locales dispuestos a ofrecer alojamiento gratuito en sus hogares. Funciona a través de un sitio web y una aplicación móvil donde los usuarios crean perfiles detallados que incluyen información sobre ellos mismos, sus intereses y su disponibilidad para hospedar a otros. Como viajero podrás buscar alojamiento en tu destino deseado y enviar solicitudes a los anfitriones que consideres adecuados. Los anfitriones revisan las solicitudes y pueden aceptar o rechazar a los huéspedes según su disponibilidad y preferencias. Couchsurfing se basa en un espíritu de intercambio cultural y amistad, donde los viajeros se tiene la oportunidad de conocer gente local y experimentar la vida cotidiana en el lugar que visitan.

En cuanto a los precios, Couchsurfing no es gratis pero el precio anual es de 14,99€ dándote la oportunidad de poder conseguir alojamiento por un año a ese precio. No es gratis, pero casi casi lo es.

Para conseguir alojamiento a través de Couchsurfing, lo primero que tienes que hacer es crear un perfil completo y auténtico en la plataforma. Luego, podrás buscar alojamiento en tu destino deseado utilizando filtros como ubicación, fecha de viaje y preferencias de hospedaje. Una vez que encuentres un anfitrión adecuado, puedes enviarle una solicitud de alojamiento personalizada, explicando quién eres y por qué te gustaría quedarte con él o ella. Es importante ser respetuoso y considerado al enviar solicitudes, mostrando interés genuino en conocer al anfitrión y su cultura.

Yo he usado esta aplicación en países como Japón y, aunque es verdad que me he encontrado con anfitriones que ofrecen un futón en una habitación compartida, también he encontrado auténticos locales que ofrecen una habitación en su casa.

2. Voluntariado a cambio de alojamiento

La segunda manera de conseguir alojamiento gratuito por el mundo es con intercambio de trabajo por alojamiento.

Existen un montón de plataformas que te ponen en contacto con empresas de todo el mundo que ofrecen puestos para hacer voluntariado, como Worldpackers.

Se trata de una plataforma en línea que ofrece oportunidades de voluntariado en intercambio de alojamiento y, a veces, también de comida, en diversos destinos alrededor del mundo. Funciona mediante un modelo de membresía, al igual que Couchsurfing, donde tendrás que pagar una tarifa anual para acceder a las oportunidades de voluntariado disponibles en la plataforma. Una vez que te registres y completes tu perfil, podrás buscar oportunidades de voluntariado según sus intereses, habilidades y destinos. Las opciones de voluntariado incluyen trabajos en hostales, granjas orgánicas, proyectos comunitarios, ONG y muchas cosas más.

En cuanto a los precios, Worldpackers ofrece diferentes planes de membresía que varían en función de la duración y las características de la suscripción, pero empiezan en 49€ por un año de membresía. Por lo general, los planes de membresía ofrecen acceso ilimitado a las oportunidades de voluntariado en la plataforma, así como otros beneficios como seguro de viaje y soporte personalizado.

¿Cómo conseguir alojamiento con Worldpackers? Primero deberás registrarte en la plataforma y completar tu perfil con información detallada sobre tus habilidades, experiencia y preferencias de voluntariado. Luego, podrás buscar oportunidades de voluntariado utilizando filtros como destino, fechas de viaje y tipo de trabajo deseado. Una vez que encuentres algo que te guste, tendrás que enviar una solicitud al anfitrión correspondiente, explicando por qué te gustaría trabajar en su proyecto y qué puedes ofrecer. Es importante ser claro y honesto en la comunicación con los anfitriones, así como estar dispuesto a comprometerse con las responsabilidades del voluntariado durante la estadía.

Mis recomendaciones son básicas y es que tienes que leer muy muy bien toda la descripción del trabajo y de lo que ofrecen. Es cierto que hay voluntariados muy chulos pero también hay otros en los que tendrás que trabajar más horas de las que son o donde, en general, saldrás perdiendo si comparas lo que trabajas con lo que te ofrecen.

Además, cuando estés interesada en algún voluntariado, podrás ver las personas que han estado y hablar con ellos a través de la aplicación por si quieres conocer la experiencia de alguien que ya haya estado ahí. Yo esto lo probé en Indonesia, en la isla de Java, y fui a colegio de inglés a ayudar con las redes sociales. Esta es mi experiencia:

Ah, y tienes 10$ de descuento con el código LAARDILLA.

3. Homeexchange, mi manera favorita de conseguir alojamiento gratuito

Y llegamos ya a mi forma favorita de conseguir alojamiento gratuito y la que más he utilizado en el último año. HomeExchange es una plataforma que facilita el intercambio de casas entre viajeros de todo el mundo. Es un The Holiday de manual.

Al igual que las otras dos, funciona mediante un modelo de membresía, donde los usuarios pagan una tarifa anual (160€ al año) para acceder a la comunidad y a las oportunidades de intercambio de casas. Una vez que te registras en la plataforma y completas tu perfil con información detallada sobre tu casa y tus preferencias de intercambio, podrás comenzar a buscar alojamientos en destinos deseados. La plataforma utiliza un sistema de búsqueda avanzada que permite a los usuarios filtrar resultados según criterios como ubicación, fechas de viaje y tipo de alojamiento.

Existen dos maneras diferentes de hacer el intercambio. La primera de ellas es la más simple y es que tu vas a la casa de alguien y ese alguien va a tu casa. Mismas fechas, por supuesto. La segunda opción es hacerlo a través de GuestPoints. Cada casa tiene un valor en puntos (guestpoints) que vas acumulando en tu saldo cada vez que alguien va a tu casa (sin tu ir a la de ellos) y estos puntos los puedes utilizar para visitar otras casas (sin que ellos tengan que ir a la tuya). Parece un poco lío, ¡pero no lo es!

Para conseguir alojamiento gratuito a través de HomeExchange, lo primero será buscar casas disponibles en tu destino deseado utilizando los filtros de búsqueda proporcionados por la plataforma. Una vez que encuentres una casa que te interesa, podrás enviar una solicitud de intercambio al propietario, explicando por qué te gustaría alojarte en su hogar. Tienes que saber que has de contactar, al menos, a 15 anfitriones para poder conseguir un intercambio, ¡pero se consigue! Es importante ser claro y honesto en la comunicación con otros miembros, así como estar dispuesto a comprometerse con los términos y condiciones del intercambio de casas. Una vez que ambas partes están de acuerdo en los detalles del intercambio, pueden confirmar la reserva y comenzar a planificar tu viaje.

Yo utilicé HomeExchange en Australia, Nueva Zelanda y España. Como puedes imaginar, los dos primeros destinos que he puesto son bastante caros así que gracias a esta aplicación conseguí rebajar mi presupuesto MUCHISIMO.

HomeExchange tiene muchísimas ventajas y para mí es un enorme descubrimiento. La primera de ellas es que los dueños de la casa siempre te dejan un detallito y además comparten contigo sus lugares favoritos de la ciudad, tanto para visitar como para comer. Peor también es una ventaja la cantidad de casas que se encuentran en la aplicación: más de 150.000 en 190 países diferentes. Si te preocupa la seguridad, tanto tu casa como la del anfitrión están cubiertas por un seguro (que forma parte de la membresía) y un equipo de la app está contigo en cualquier cosa que pueda pasar.

Otros trucos para ahorrar en tu viaje

SIM Card

¿Estar siempre conectada? ¿Necesitas mapas? ¿El traductor? ¡Pues yo también! Y a veces no resulta sencillo encontrar una SIM, así que aqui te dejo el descuentito que tengo para que te lleves la eSIM desde casa y puedas estar conectada desde el momento en el que pisas destino.

Puedes llevarte el internet desde casa con tu tarjeta y así asegurarte estar conectado desde el primer momento. Recuerda que tienes un

Seguro de viaje

Nunca se sabe qué puede pasar durante un viaje, por lo que es importante contratar un seguro de viaje que cubra todas los posibles “y si…”. En la sección de Descuentos te dejo todas las empresas en las que yo comparo precios antes de comprar, pero


Pues hasta aquí los trucos para conseguir alojamiento gratuito en cualquier lugar del mundo, ¿quieres añadir algún truco más en comentarios?

¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Quizá te interese

Kota Kinabalu, la capital de Sabah en Borneo

Que ver en Georgetown, Penang

Que ver en Hoi An

Visitar la Bahía de Ha Long con cualquier presupuesto

Ruta por Japón en 14 días

mochila para asia
Como preparar tu mochila para Asia + checklist descargable gratis
Como preparar tu mochila para Asia + checklist descargable gratis 1080 810 Vanesa Sánchez

Ahora que estoy de ruta por el sudeste asiático durante 8 meses (sígueme si aún no lo haces y te enteras de todo en casi tiempo real 😉) voy a contarte todos mis secretos de equipaje. En este post, te daré algunos consejos sobre cómo preparar y qué llevar en tu mochila para viajar por Asia.

La verdad es que yo he tenido que hacer cálculos cuánticos para meter todo lo necesario para 8 meses en una mochila de 20L (ampliable a casi 40L) pero de la experiencia nace este post. ¡Así que vamos allá!

Investigar los destinos y la cultura

Viajar por Asia es una experiencia increíble, pero hay que estar bien preparado para sacarle el máximo provecho.

Antes de salir de casa, es importante investigar los destinos que visitarás y familiarizarte con la cultura de la región. Asegúrate de conocer las costumbres locales, la ropa adecuada para cada lugar, los platos típicos y cualquier otro detalle que pueda ser útil durante tu viaje.

Planifica también lo que quieras hacer en el viaje: si vas a estar más en ciudad o vas a ir más a la montaña. ¿Tienes playa? ¿Duermes en hostales o en hoteles? Ya que podrías necesitar una toalla de microfibra, por ejemplo. ¿Vas a visitar templos? Tendrás que llevar ropa que cubra rodillas y hombros. ¿Vas en época de lluvias? ¿O mucho calor?

Todas estas preguntas tienen que ser respondidas antes de empezar a hacer la mochila para saber que tenemos que llevar.

Elegir la mochila adecuada para Asia

Elegir la mochila adecuada es crucial para cualquier viaje, pero especialmente para un viaje por Asia. Asegúrate de elegir una mochila resistente y cómoda que se adapte a tu cuerpo y que tenga suficiente espacio para llevar todo lo que necesitas. ¡Lo que necesitas, no los porsiacasos!

Por norma general y para no tener que pagar por facturar la mochila deberás llevar una de entre 20L y 30L (40L si no abulta mucho).

Yo en este viaje estoy estrenando mi Hive de TropicFeel. Estas mochilas se han vuelto ultra populares en los últimos años y ahora entiendo perfectamente porqué.

Así que antes de seguir te voy a contar un poco sobre ellos para que puedas elegir la mejor mochila para Asia. Tropicfeel es una marca de mochilas y calzado hecha para viajeros y enfocada en la sostenibilidad y la funcionalidad. Aquí te cuento algunas características de sus mochilas:

  • Materiales sostenibles: están hechas de materiales sostenibles como el poliéster reciclado, lo que reduce su impacto en el medio ambiente. ¡Y eso, en este blog, gusta!
  • Capacidad ampliable: las mochilas están preparadas para que se puede ampliar su capacidad con accesorios, tanto para ropa como para material electrónico.
  • Diseño versátil: están diseñadas para adaptarse a una amplia variedad de situaciones y usos, desde viajes de aventura hasta desplazamientos diarios.
  • Compartimentos organizados: tienen múltiples compartimentos organizados, lo que las hace ideales para transportar artículos de manera eficiente.
  • Durabilidad: han sido diseñadas para ser duraderas y resistentes, lo que las hace ideales cualquier uso.
  • Diseño estético: tienen un diseño super chulo, moderno y estético que se adapta a diferentes gustos y estilos.

Así que si estás pensando en comprarte una mochila para tu viaje, creo que esta es la mejor compra para este y futuros viajes. Además, tiene una riñonera extraíble integrada que hace la función ideal para el día a día sin tener que llevar nada más.

En este viaje se ha jubilado mi mochila del Camino de Santiago, que es de Decathlon de 30L. Lleva 5 años viajando conmigo y, aunque está en perfecto estado, ha dejado de ser cómoda para mí en comparación con la Hive.

Lleva solo lo esencial

Cuando viajas por Asia, es importante llevar solo lo esencial. ¡Y eso es muy difícil!

Lleva ropa cómoda y ligera que se pueda lavar fácilmente y que además seque rápidamente, ya que el clima puede ser muy húmedo. Yo me he traído al viaje mucha ropa de lino para el calor y algún cortaviento para los climas más fríos, además del que yo llamo el chándal de volar algo más abrigadito para los aires acondicionados de aeropuertos y aviones.

El calzado es un punto muy importante también para evitar heridas en los pies, cansancio innecesario o incluso hasta dolores de espalda.

Planifica bien tu viaje y ten en cuenta que vas a necesitar en cada aventura que tengas programada. No olvides llevar también un botiquín de primeros auxilios, en el que mínimo tienes que llevar repelente de insectos y protector solar, pero más abajo tienes una lista completa.

Elegir el calzado adecuado para Asia

Esta es otra de las grandes cuestiones que debes tener en cuenta a la hora de preparar la mochila. Vas a caminar, y mucho, y en temperaturas a las que no estás acostumbrada/o, por lo que la elección del calzado es determinante para tener un buen o un no tan buen viaje.

Es recomendable llevar un par de zapatos cómodos: unos para caminar (abiertos y cerrados) y unas sandalias para la playa o duchas. En mi caso, tengo conmigo unas sandalias sketchers que son dios para cuando hace mucho calor y con la suela perfecta para caminar kilómetros sin problema. Tengo también una sandalias de playa para, justamente, ir la playa o para algunas duchas de hostales.

En cuanto al calzado cerrado, me he traído unas zapatillas que son también de Tropicfeel. Son water Friendly y han sido diseñados para climas de mucho calor y mucha humedad, como Asia. Ideales para cualquier terreno que haya pisado hasta ahora (las ciudades japonesas y la selva y playas vietnamitas) y van a dar mucho más de sí cuando llegue a Indonesia o Australia. ¡No puedo estar más contenta con mi elección! (te dejo el modelo más abajo).

Documentación necesaria

No es ningún secreto que no te puedes dejar el pasaporte en casa. Es importante llevar contigo todos los documentos necesarios para tu viaje como la visa – si fuera necesaria- seguro de viaje y cualquier otro documento que sea requerido en los países que vas a visitar.

Dinero y tarjetas de crédito

Asegúrate de llevar suficiente dinero en efectivo (para hacer el cambio de divisa al llegar al país) y tarjetas ya sea para pago o para sacar en el cajero. Yo utilizo dos que además no cobran comisión en las 3 primeras retiradas en efectivo en el extranjero, son la Revolut y la Rebellion. Ambas me han funcionado genial hasta ahora en el continente asiático.

Qué llevar en tu mochila para Asia

Vamos ahora con una pequeña lista de cosas que no pueden faltar en tu mochila para Asia para que puedas hacer check cuando estés preparando la tuya. Si vas a viajar más de 10/14 días, lleva ropa para una semana o 10 días y luego puedes ir lavando. Es barato y ahorras llevar demasiada ropa.

Antes de ir con la lista, te he preparado una lista descargable para que puedas tenerla en el móvil o imprimirla e ir tachando lo que ya hayas metido en la mochila.

checklist mochila para asia

Ropa

Camisetas cómodas y ligeras (transpirables)

Pantalones cortos y largos (transpirables)

Algún vestido o falda

Chándal de aeropuerto

Pantalones de deporte

Bikini / Bañador (1 o 2)

Ropa interior y calcetines.

Chaqueta impermeable

Gorra o sombrero

Calzado

Sandalias que agarren bien y sean cómodas para caminar (yo tengo Sketchers)

Zapatos cómodos para caminar (yo tengo Jungle de Tropicfeel)

Sandalias de playa (unas cualquiera, que te sean cómodas y a poder ser que no sean de plástico)

Neceser

Cepillo de dientes y pasta

Peine

Productos de higiene femenina (yo uso la copa menstrual)

Crema

Cortauñas, pinzas

Desodorante

Accesorios pelo (gomas, pinzas, etc.)

Protección solar

Tecnología

Móvil y cargador

Cámara y cargador

Power bank

Auriculares

Tablet o portátil (si lo necesitaras)

Funda protectora de agua para el móvil

Drone (si tienes, claro)

Botiquín

Paracetamol

Ibuprofeno

Fortasec (ya sabemos cómo afecta la comida asiática a los extranjeros)

Suero

Pastillas para dormir (si tienes muchos hostales o trenes/buses nocturnos)

Tiritas

Repelente de mosquitos

Otros

Pasaporte

Visados (si son necesarios)

Foto carnet y fotocopias del pasaporte (por si las moscas)

Tarjetas y dinero

Gafas de sol

Toalla de microfibra

Botella de agua reutilizable

Linterna frontal

Candado para la mochila o para taquillas

Adaptador de enchufe para los países que visitarás

Bolsa de lavandería (si tienes pensado lavar o solo para tener la mochila organizada)

Trucos para repartir el peso de la mochila

Repartir correctamente el peso de la mochila es esencial para un viaje cómodo y seguro. Aquí te doy algunos trucos para distribuir el peso de tu mochila de manera eficiente:

  • Coloca los objetos pesados en el centro de la mochila: Este es el lugar donde el peso debe estar más cercano a tu cuerpo. Los objetos más pesados, como la electrónica o los zapatos.
  • Usa los compartimentos de la mochila: Divide los objetos según su tamaño y peso en los diferentes compartimentos de la mochila. Por ejemplo, puedes colocar los objetos más pequeños y livianos en los bolsillos laterales y los más pesados en el compartimento central.
  • Ajusta las correas: Asegúrate de que las correas de la mochila estén bien ajustadas para que la carga esté cerca de tu espalda. Las correas también deben ser ajustadas al tamaño de tu cuerpo para evitar dolores o posibles lesiones.
  • Lleva solo lo necesario: No sobrecargues tu mochila con cosas innecesarias. Es difícil, ¡lo sé! Lleva solo lo que necesites y asegúrate de que todo lo que esté dentro de tu mochila tenga un propósito y sea esencial. Y deja también un huequito para lo que quieras comprar en el destino, ya sean recuerdos o alguna prenda de ropa.
  • Distribuye el peso en los hombros: Distribuye el peso de manera uniforme en ambos hombros. Si uno de los lados está más pesado que el otro, podrías tener dolores en los hombros y la espalda.
  • Lleva una riñonera: puede ser útil para llevar los objetos más pequeños y livianos, como la cartera y las llaves, para evitar que estos objetos se mezclen con los más pesados dentro de la mochila. Si tienes la mochila como la mía de Tropicfeel, la riñonera viene integrada y es más cómoda.
  • Haz ajustes periódicos: A medida que caminas, es posible que sientas la necesidad de ajustar las correas de la mochila para una mayor comodidad.

Siguiendo estos trucos para repartir el peso de la mochila, tendrás un viaje mucho más cómodo y seguro, evitando lesiones en la espalda y disfrutando al máximo de tu aventura.

Peso de la mochila para Asia

Y aquí viene una de las cuestiones más complicadas. Para llegar a Asia la mayoría de las aerolíneas permiten un peso que puede ir entre los 10 y los 14kg, que es una maravilla. Pero si vas a coger aviones internos, las aerolíneas asiáticas solo permiten un peso de 7kg. Así que ahí estaría tu máximo de peso permitido si no quieres tener que facturarla o pagar de más en mostrador.

Nadie dijo que fuera fácil, pero se puede conseguir. Ponte siempre lo más pesado para viajar y como ya he dicho un par de veces, lleva solo lo esencial.

Con estos consejos, estarás listo para preparar tu mochila para Asia y disfrutar de un viaje inolvidable. Recuerda investigar bien los destinos, llevar solo lo esencial y estar siempre preparado para cualquier imprevisto. 🙏 

¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Entradas Relacionadas:

Importancia de tener un seguro de viaje + DESCUENTO

Organizar la visita a una ciudad + PLANTILLA GRATIS

La mejor guía para planificar tu viaje 🥰​

Cómo hacer el presupuesto para tu viaje

Guía de arquitectura y arte para viajeros

importancia de un seguro de viajes
Importancia de un seguro de viaje + DESCUENTO
Importancia de un seguro de viaje + DESCUENTO 1080 810 Vanesa Sánchez

Hoy venimos a hablar de la importancia de un seguro de viajes cuando nos vamos de vacaciones. Al organizar un viaje, nos centramos en buscar la información del lugar, el alojamiento o los vuelos, pero hay algo que casi siempre se nos escapa o se nos queda para el final y es muy importante: el seguro de viaje.

Está claro que no queremos que pase nada y queremos tener las vacaciones perfectas y soñadas pero debemos pensar en qué pasará si tenemos problemas durante las vacaciones.

Puedes utilizar este buscador para buscar el mejor precio y que se te aplique el 5% por ser nuestro lector o lectora.💚

¿Qué es un seguro de viaje?

Un seguro de viaje es una póliza que nos cubre de cualquier problema que podamos tener durante nuestro viaje. Al ser un seguro de viaje, nos cubrirá los días que pasemos fuera de casa. 

Dependiendo del tipo de seguro que elijamos tendremos más o menos coberturas, aunque las básicas suelen ser las siguientes:

  • Gastos médicos imprescindibles las 24 horas en el extranjero.
  • Repatriación y regreso anticipado.
  • Robo o daños de equipaje.
  • Demora o cancelación de vuelos.
  • Cobertura COVID-19, por adaptación a los tiempos que corren.
  • Anulación del viaje.

Además, algunos seguros pueden incluir asistencia jurídica, responsabilidad civil o indemnización por accidente. Sea como sea, todas las pólizas de seguros cubren la asistencia médica en caso de contagio por coronavirus.

¿Por qué contratarlo? Importancia de un seguro de viaje

Existen varios motivos para tener un seguro de viaje siempre que salgas de casa y son los siguientes:

  • Te sientes seguro. Nunca mejor dicho. La compañía aseguradora está contigo en todo momento y te ayuda a resolver dudas sobre papeleo o documentación necesaria para el país que vayas a visitar.
  • Evitas gastos no planificados. Nunca se sabe lo que puede pasar y en muchos países la sanidad no es pública, por lo que una simple visita al médico te puede salir muy cara, mientras que con tu seguro, lo tendrás incluido o tendrás que pagar un precio muy bajo.
  • ¿Y si se anula tu viaje? Si por los motivos que sea, laborales, médicos, burocráticos o personales, el seguro estará ahí para cubrirte. El mismo caso que si tuvieses que volver a casa antes de lo previsto.
  • Hay países en los que es obligatorio tener un seguro de viaje. Argentina, Tailandia, Cuba o Rusia son solo unos ejemplos de países en los que es obligatorio entrar con un seguro de viaje con amplios gastos médicos y repatriación.

Nosotros recomendamos siempre Heymondo. Por suerte, no hemos tenido que utilizar las coberturas en ninguna ocasión, pero sabemos que, en el momento que lo necesitemos, estarán ahí. ❤️ Además, tienen una aplicación en la que dispones de un chat médico 24 horas, llamadas de asistencia gratuitas y gestión de incidencias desde tu móvil. Pues como debería ser, ¡fácil!

¿Cómo conseguir un seguro de viaje barato?

Esta es la gran pregunta. Ahora que ya sabes porque es súper recomendable tener uno y que hasta en ocasiones es obligatorio, te estarás preguntando cuanto puede costarte. La respuesta es: dependiendo de las coberturas.

El precio del seguro de viaje depende de muchas variables:

  • Duración del viaje. Igual que con todo el resto del viaje, cuantos más días estés, más te vas a gastar en alojamiento, en el alquiler del coche y en el seguro de viaje.
  • Número de asegurados. Esto también influye en el precio, aunque con Heymondo tienes un 15% de descuento para familias o grupos de amigos.
  • Dependiendo de las coberturas que necesites o que contrates el precio será mayor o menor. Esto has de seleccionarlo según tu viaje y las características de este. En un viaje a Estados Unidos, por ejemplo, donde la sanidad es muy cara, te compensa tener unas buenas coberturas médicas.
  • Países por visitar. Saliendo de España, no es lo mismo viajar por Europa que hacerlo a Oceanía o América. Por ponerte un ejemplo, un seguro de viaje por Europa durante siete días ronda los 14€ mientras que por el resto del mundo rondaría los 24€.

Si vas a realizar un viaje corto, a lo mejor te compensa un seguro de Solo Asistencia, mientras que si viajas en familia o grupo de amigos, tendrás un pequeño descuento en la contratación.

Si eres como nosotros y viajas muy a menudo, tienes ofertas para el seguro de viaje anual y estarás cubierto todo el año. Y si además vas a estar fuera mucho tiempo (más de 3 meses), Heymondo tienen un seguro para Larga Estancia.

¿Viajamos?

Ahora que ya sabes qué tener en cuenta en tu seguro de viaje y como conseguir el mejor precio es hora de hacer la maleta y contratar tu seguro. Además, por ser nuestro lector o lectora, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje. ¡Aprovéchalo!

Entradas Relacionadas:

Como planificar tu viaje

Preparar el presupuesto para tu viaje

10 paises que visitar
10 paises que visitar al menos una vez en la vida
10 paises que visitar al menos una vez en la vida 1080 810 Vanesa Sánchez

Hoy que es mi cumpleaños he decidido compartir con vosotros mi lista de los 10 países que visitar al menos una vez en la vida.

Esta recopilación es totalmente una cuestión de gustos y sentimientos por estos países y, aunque quizá haya algún lugar más impresionante, estos reúnen todas las características para hacerlos inolvidables.

1. Italia

Abro la lista con uno de los grandes visitados del mundo, ¡y con razón! Italia es uno de los mejores países que conocer y uno de los más fáciles. Hablando español te puedes entender perfectamente con casi cualquier persona, la comida… ¡todos la conocemos! Y cada ciudad es una autentica obra de arte por la que puedes caminar.

Desde Milán, pasando por la maravillosa Venecia, Florencia o la inigualable Roma, cada rincón italiano es una autentica maravilla. Pero ya no solo las ciudades son impresionantes, sino también la naturaleza del país, desde los impresionantes Alpes italianos, las Dolomitas, hasta la Toscana o las playas paradisiacas de Cerdeña.

Aquí te dejo todas las guías de Italia que tenemos en el blog para que puedas organizar tu viaje.

2. Islandia

No voy a abandonar Europa aun para ir a conocer la naturaleza salvaje de Islandia. Situada al norte europeo y muy pegadita a Groenlandia encontramos esta isla que parece más salida de un cuento que de la realidad.

El paisaje lo forman sus volcanes, cascadas impresionantes, geiseres, termas o campos de lava, además de tener la opción de ver auroras boreales. ¿No es impresionante?

3. Perú

Me voy ahora a uno de los países que más ganas de conocer tenía, Perú. Y aun habiendo estado ahí hace solo unos meses, ¡quiero volver ya!

Perú es historia, es amabilidad, es naturaleza y es salvaje. Pero también es comida, ciudades y playas. ¡Lo tiene todo!

Desde Lima hasta Machu Picchu pero sin olvidarnos de Iquitos, Arequipa o Puno, en el Lago Titicaca.

Aquí tienes toda la info que ha salido de Perú, pero seguiremos sacando más en las próximas semanas.

4. Egipto

El continente africano también tiene sus maravillas y muchos de sus países podrían estar en esta lista, pero he decidido quedarme con Egipto por una razón: la historia.

Es innegable que la historia de Egipto es casi razón suficiente para visitar el país, pero a eso tenemos que sumarle también el Mar Rojo, uno de los mejores lugares del mundo para hacer snorkel y buceo.

5. Grecia

No podemos hacer una lista de los 10 países que debes visitar al menos una vez en la vida sin la preciosa Grecia. Puede parecer que en comparación con los demás países de esta lista queda algo pequeña, pero nada más lejos de la realidad.

Grecia es la cuna de la historia con Atenas, pero también es paz en las sus islas menos conocidas y la perfecta combinación de blanco y azul en Santorini. Pero es que a esto tenemos que sumarle también la naturaleza pura del norte del país como puede ser Meteora. Un pack completo que lo han convertido en uno de mis países favoritos.

Aquí tienes toda la info que tenemos sobre Grecia en el blog para que puedas organizar tu viaje.

6. Japón, uno de los paises que visitar al menos una vez

Este archipiélago de islas asiático enamora a casi cualquier persona ¡y no es para menos!

Japón reúne en un espacio pequeñito ciudades impresionantes y la más pura y tranquila naturaleza. Además de completarlo con una cultura que, para mí, es envidiable y una de las comidas más ricas del mundo.

¡Japón es visita obligatoria y es uno de los 10 paises que visitar una vez en la vida!

7. Argentina

Vuelvo al continente americano para hablarte de uno de mis países favoritos del mundo. Tenía Argentina en mi wish list de viajes desde siempre porque la Patagonia era algo que me tenía cautivada. Y no solo la Patagonia cumplió y superó mis expectativas, sino que el resto del país fue una pedazo de sorpresa.

Desde Salta hasta el fin del mundo en Ushuaia, pero pasando por las impresionantes cataratas del Iguazú, Mendoza, Buenos Aires, Bariloche o el realmente impresionante Perito Moreno.

Aquí tendrás toda la información sobre Argentina que empezaré a publicar en unas semanitas para que puedas organizar tu pedazo de viaje a este país.

8. Nueva Zelanda, uno de los paises que visitar una vez en la vida

Vamos ahora al continente oceánico para conocer uno de los países del mundo al que tantísima gente le tiene muchas granas.

Que sea la tierra media de la saga de El Señor de los Anillos ayuda a que te enamore, pero es que esta tierra repleta de volcanes y marcada por la glaciación tiene paisajes que quitan el sentido. Cualquiera de las dos islas que forman el país es una autentica maravilla.

9. Tailandia

El sudeste asiático también tiene representación en mi lista de los 10 países que visitar al menos una vez en la vida. Y he puesto Tailandia, pero Vietnam podría ser también un candidato perfecto.

Tailandia es el país de las sonrisas y la puerta de entrada de la gran mayoría de visitantes al sudeste asiático y no es para menos. Su gente, su comida, sus templos, sus islas y su naturaleza forman un conjunto perfecto para adentrarte en una cultura preciosa.

Desde la preciosa Chiang Mai hasta la isla de Phi Phi, Tailandia es impresionante. Aquí tienes todo lo que hemos publicado sobre Tailandia en el blog.

10. Croacia y Eslovenia

Cerramos la lista de los 10 países que visitar al menos una vez en la vida con Croacia y Eslovenia. Si, sé que son dos paises pero para mí funcionan como un pack indivisible que cumple con todo lo necesario.

Croacia es uno de los paises que visitar más bonitos que hay en Europa, y además de tener a Desembarco del Rey (Dubrovnik en Juego de Tronos) entre sus filas tiene las aguas más turquesas en sus parques nacionales que he visto, naturaleza preciosa y monumentos de la talla del Coliseo.

Eslovenia por su parte es pura naturaleza, de esa que te corta un poquito la respiración. Desde la Cueva de Postojna pasando por los pueblos medievales que nos llevan hasta el Lago Bled.

Aquí tienes todas las guías que tenemos en el blog de Croacia y aquí las de Eslovenia.

10+1. España

Y como hoy es mi cumple voy a hacer la lista con 11 países que visitar y aprovecho para quedarme con el numero de la suerte para pedir un deseo viajero (tú también puedes pedir uno, si quieres).

El país que quiero que cierre la lista es España. Soy consciente de que muchas veces optamos por salir al extranjero dando por hecho que vamos a encontrar cosas mucho más impresionantes de las que tenemos en casa, pero muchas veces no es así.

España tiene realmente todo y pocos países pueden hacerle sombra. Podría hablar de la gastronomía, de su gente o de la cultura que tenemos, pero voy a centrarme en lo que visitar.

Desde la maravilla de la naturaleza gallega o asturiana, pasando por los impresionantes paisajes del centro de España o la historia que tiene Andalucía, sin olvidar Cataluña, Valencia, Navarra, el País Vasco o Murcia. ¿Y qué decir de las islas? Las paradisiacas baleares son una visita deseada por casi cualquier persona extrajera (doy fe) pero mis preciosas Islas Canarias son el paraíso en la tierra.

Aquí tienes todos los post que he ido publicando de España y también los de Canarias, que si no has estado, debería estar en tu wish list para el próximo año.


Pues hasta aquí mi lista de los 10 paises que visitar al menos una vez en la lista, ¿incluirías alguno más?

¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.
Planificar un viaje
Planificar un viaje 1920 1440 netastur

Cómo planificar un viaje

Todos los trucos e info que necesitas para planificar un viaje perfecto

Esta es guía que te va a ayudar a planificar un viaje, el que sea, desde los puntos más generales hasta aquellos que hacen que el viaje sea inolvidable.

1. EL DESTINO

Aunque este puede ser el paso más lógico para planificar un viaje, elegir el destino es lo primero que tienes que hacer.

Esta decisión se basará en varios factores como el presupuesto, el tiempo del que dispones, los lugares que quieras visitar y el clima que habrá en cada uno de ellos en el momento de tu visita (temporadas de lluvias, monzones, invierno, etc.).

Estos son los puntos que deberás seguir para poder elegir el destino:

  • Haz un listado de los lugares que te gustaría visitar, el tiempo que querrías estar en cada uno de ellos y el presupuesto estimado.
  • Ve eliminando aquellos que por tiempo o por presupuesto no se ajusten a tu situación actual.
  • Consulta el clima y la situación de los lugares elegidos. Está claro que no es lo mismo viajar a Tailandia en época de monzones, que en otra temporada.
  • Lee blogs y páginas de viajes para inspirarte, busca fotos, investiga que podrás hacer en el viaje, que comerás, etc. Y sigue descartando lugares hasta que te quedes con EL ELEGIDO.

Puedes inspirarte a planificar tu viaje, por ejemplo, en páginas como Lonely Planet, WikiTravel o National Geographic. En cuanto a blogs, tienes este, por supuesto, pero también puedes echar un vistazo a Viajeros Callejeros, Mochileando por el mundo, La Maleta de Carla, Viviendo de Viaje, Aviones en Papel, Los Viajes de Domi, Comiviajeros o Come, Ama, Viaja. Son de los mejores blogs que hay ahora mismo y mis favoritos para cualquier aventura.

Planificar un viaje: el destino

2. PRESUPUESTO DE VIAJE

El siguiente paso para planificar un viaje es hablar de dinero y establecer el presupuesto del que dispones. Tienes que definir bien tu presupuesto para saber si el destino es accesible o no. Estos son los pasos que yo sigo:

  • Hago una búsqueda rápida de cuánto nos pueden salir los vuelos, los alojamientos y el movernos en el lugar que hemos elegido.
  • Voy apuntando todo en una hoja de manera visual y a modo de guía, normalmente en un Excel. Es una búsqueda rápida, es decir, entro en la web para buscar los vuelos y me quedo con el precio que veo, entro en Booking y hago una media de los primeros precios que aparecen y así con todo lo necesario.
  • Suma todo y verás el dinero que, más o menos, te gastarías.

¿Te lo puedes permitir? Si la respuesta es sí, podrás pasar al siguiente paso y ya podríamos decir oficialmente que ¡tienes destino para las próximas vacaciones!

Si la respuesta es no, tendrás que valorar si podrías aumentar un poco el presupuesto o si, por el contrario, tienes que volver al punto 1 a elegir otro destino.

IMPORTANTE: este presupuesto se hace muy al alza para hacernos una idea de por dónde van los tiros. Lo más probable es que el presupuesto real quede por debajo de lo estimado al hacer una búsqueda exhaustiva más adelante.

Por norma general, las páginas que yo utilizo para hacer estas búsquedas son Skyscanner, Booking y Civitatis.

Planificar un viaje: presupuesto

3. QUE DOCUMENTACIÓN NECESITAS PARA PLANIFICAR UN VIAJE

Otro de los puntos más importantes a la hora de planificar un viaje es, sin duda, la documentación que necesitarás.

Partiendo desde España, si tu destino es cualquier país perteneciente a la Unión Europea, podrás moverte libremente con el DNI, aunque siempre es aconsejable llevar el pasaporte con más de 6 meses de vigencia también.

Fuera de la UE, obligatoriamente debes llevar el pasaporte (siempre con más de 6 meses de vigencia) y debes tener en cuenta si necesitas un visado para la entrada y estancia en el país de destino. He encontrado esta web, que es maravillosa, donde puedes indicar el pasaporte del que dispones y te saca un listado de todos los países y del tipo de visado que necesitas.

Podrás optar a varios tipos de visados según el país que vayas a visitar:

  • Visa On Arrival. Esto quiere decir que no hay que hacer ninguna gestión previa al viaje, simplemente te pondrán un sello a tu llegada al país de destino y tendrás que rellenar un papelito con tus datos. Esto es bastante común en países del sudeste asiático.
  • E-Visa. Esto es un visado en toda regla que deberás gestionar previamente y además requiere un pago previo. Muchos de los países ya permiten realizarlo vía online y de ahí el nuevo nombre. Es el caso de Indonesia o Vietnam.
  • Visado. Deberás realizar la gestión pertinente para obtener un visado de turismo por duración determinada y hacer el pago correspondiente también. Esto ocurre en visitas a países como EE. UU.

Otro punto que considerar a la hora de planificar un viaje es la vacunación necesaria en el país de destino. En la página de la Asociación Española de Vacunología disponen de un buscador interactivo donde puedes consultar las vacunas que son obligatorias y recomendadas.

Para un viaje fuera de Europa, la planificación deberá hacerse con unos 4-6 meses de antelación para cubrir todo lo necesario del papeleo y también ahorrar en alojamientos y vuelos. Si tu viaje es europeo, puedes hacerlo con menos tiempo de antelación.

Planificar un viaje: documentación

4. BÚSQUEDA DE VUELOS

Una vez que tengas clara la idea principal de a donde vas a ir, el presupuesto del que dispones y la documentación y vacunas que necesitas, toca ponerse manos a la obra con la búsqueda de los vuelos.

Puede no ser tarea fácil y depende mucho de lo lejos que nos queramos ir. Depende hasta de nuestro aeropuerto de salida (no es lo mismo salir de Madrid, que desde Tenerife). Así que estos son los consejos básicos a la hora de elegir un vuelo:

  • Que se ajuste a tu presupuesto. Importante
  • Cuidado con el número de escalas. Muchos vuelos son baratos, pero puedes tardar en llegar a tu destino 20 o 30 horas haciendo 3-4 escalas. Tienes que ver si compensa el tiempo con la diferencia de precio de uno más directo.
  • Ojo con las tasas. Las compañías lowcost te ofrecen el precio sin nada más, solo para subirte al avión. Si es un viaje corto, no pasa nada porque con una mochila o equipaje de cabina es más que suficiente, pero si vas a hacer un viaje más largo, puedes necesitar incluir una maleta e incluso la comida en el avión.

TRUCAZOS PARA VOLAR AL MEJOR PRECIO

¿Y cuáles son los trucos para planificar un viaje y, además, conseguir chollazos? Pues lo cierto es que hay muchos mitos sobre cuando es mejor reservar un vuelo, a qué horas o con pestaña de incógnito que a veces pueden funcionar, pero no siempre lo hacen. Algunos de los trucos que yo siempre aplico a la hora de buscar mis vuelos son:

  • No hacer las reservas los fines de semana. Son días de mucha afluencia, porque por lo general son los días libres y los que se usan para hacer la planificación. Pero si lo miras a principios de semana, seguro que encuentras algo mejor.
  • En la medida de lo posible, no te cierres a fechas exactas y ayúdate de la posibilidad que tienes muchas páginas de buscar fechas flexibles. A lo mejor, poniendo un ejemplo, volar el lunes que tú quieres cuesta 60€, pero si lo haces el martes o el domingo puede salirte por 15€ o 20€.
  • Si aún no tienes muy claro el destino, puedes ayudarte la búsqueda a Cualquier lugar que ya tienen muchos buscadores como Skyscanner o incluso ayudarte del buscador por presupuesto que tienen empresas como Vueling.

Ultimo truco y casi casi el más mágico de todos. Usa VPN para cambiar la IP de tu equipo. Si, suena muy informático, pero es fácil. ¿Qué consigues con esto? De cara a los buscadores, no enseñará el mismo precio a una persona buscando desde la India, que a una persona buscando desde Madrid y eso puedes usarlo a tu favor. ¿Cómo hacer el cambio? Pues es muy fácil y puedes hacerlo a través de webs como ExpressVPN, CyberGhost o SurfShark.

¿DÓNDE BUSCAR LOS VUELOS MÁS BARATOS?

Pues aquí te dejo un listado de empresas que yo utilizo para planificar mis viajes (y algunas con descuentillos). Puedes verlas también en la sección de Descuentos.

  • Skyscanner: Sin duda, mi comparador favorito para TODO. Tiene uno de los buscadores más polivalente que hay en la web y te muestra una gran cantidad de resultados para que puedas elegir el que mejor se adapte. Tienes también la opción de Cualquier lugar y te muestra los precios a mes/vista para comprobar que día te viene mejor.
  • Vueling. Es de gran ayuda sobre todo por su buscador por presupuesto, ya que puedes encontrar algo de la manera inversa a la habitual. Tu pon un aeropuerto de salida y un precio máximo y te mostrará los vuelos que encajen en tu solicitud.
  • Iberia. Una de las mejores compañías aéreas españolas que, además de tener muy buenas conexiones nacionales, tiene vuelos a los mejores precios a Ámerica y otros lugares del mundo.
  • Ethiad Airwais y Qatar. Ambas tienen conexiones muy buenas con los países asiáticos y los precios están muy bien.
  • Ryanair, Transavia o Easyjet. Para vuelos europeos o incluso dentro del propio país (en el caso de Ryanair) ofrecen los mejores precios.
  • Lufthansa, AlItalia, Wizz Air o Jet2.com. Aerolíneas europeas con muy buenos precios y buenas conexiones.
  • AirAsia, NokAir, Lion Air o Bankok Airways. Son las cuatro aerolíneas con mejores precios para moverte por Asia.
  • Fly Scoot. Es la aerolínea de bajo coste que conecta Europa y Asia con Australia. No son los aviones más cómodos y no hay entretenimiento a bordo ni comida incluida, pero puedes volar de Atenas a Sydney por entre 200€ y 300€. ¡Una locura!
Planificar un viaje: vuelos

5. ORGANIZAR LA RUTA

Tras haber conseguido los vuelos y con las fechas ya cerradas, toca saber dónde vamos a estar, que vamos a hacer y cómo nos vamos a mover entre unos sitios y otros. Aquí tienes dos opciones para planificar tu viaje, dependiendo del tipo de viajero que seas:

  • Viajeros organizados. Reservar todo con antelación y tener un planning de lo que vas a ver.
  • Viajeros libres. Asegurarte la primera noche de hotel y luego irte moviendo por el país y descubriendo lugares y buscando alojamiento a medida que te va haciendo falta.

En el segundo caso, la organización es sencilla porque solo tendrías que buscar una noche de hotel. Esto es algo que peudes hacer si tienes tiempo suficiente y no tienes intención de visitar X sitios, sino que prefieres fluir, conectar con personas del lugar o simplemente vivir según lo que vaya surgiendo. Aunque yo me considere del otro grupo, esto es algo que experimenté en Asia y la verdad es que fue perfecto y lo disfruté muchísimo.

Si eres de los del primer tipo, en este momento toca sentarse, investigar y organizar la agenda de los días que vas a estar en el lugar. Esto, además de ayudarte a tener una mejor visión del viaje, es ideal para ciudades en las que hay muchos museos o monumentos que visitar que requieren de una entrada anticipada.

¿CÓMO ORGANIZAR LA AGENDA?

Cada uno se conoce a sí mismo y la manera en la que le gusta viajar. Hay gente que le gusta ir rápido, sacar un par de fotos e irse y otros prefieren ver menos cosas pero disfrutarlas con calma. Teniendo en cuenta esto, podrás tener una agenda más o menos apretada.

Esto ya no solo depende de cómo te guste viajar, sino del lugar que vas a visitar. Para hacer una buena organización, yo me abro una plantilla de Excel y voy organizando día a día, leyendo blogs, viendo que me interesa más, etc. Esto es lo más importante que debes tener en cuenta:

  • Si vas a visitar un país y tienes pensado moverte, empieza por saber cuántos días vas a dedicarle a cada ciudad.
  • Una vez que tengas eso, toca saber que vas a hacer en cada una de las ciudades.
  • Si vas a visitar monumentos que requieran entrada, ten en cuenta su horario y tu plan para comprar las entradas con antelación.
  • Consulta los horarios de los free tour que quieras hacer para cuadrarlo con tus horarios.
  • Déjate tiempo para vivir la experiencia (IMPORTANTÍSIMO). Es mejor ver una cosa menos que ir corriendo de un lado para otro.
Planificar un viaje: ruta

6. BÚSQUEDA DE ALOJAMIENTOS

Otro de los aspectos más importantes de planificar un viaje es saber dónde vamos a dormir.

Siempre ten en cuenta que, si tu viaje coincide con temporada alta en el lugar de destino, los precios subirán a medida que se acerque la fecha e incluso estarán llenos en ese momento, por lo que la antelación es clave para poder hacer el viaje que tu quieres y no pagar de más.

La elección del alojamiento dependerá siempre de tu gusto y del tipo de viaje que estés haciendo. Por supuesto, el presupuesto será determinante para decidirte por un lugar u otro. Este es un pequeño resumen de los tipos de alojamientos que te puedes encontrar por todo el mundo:

  • Hostales y pensiones. normalmente enfocados a los viajeros solitarios, ofrecen camas en habitaciones compartidas y baño compartido también. Suelen ser muy baratos pero tampoco es la opción más cómoda.
  • Hoteles. La opción que todos conocemos y que puede ser de menor o mayor calidad, según lo que estemos dispuestos a pagar. Generalmente se puede incluir el desayuno y tendrás otras comodidades como baño privado.
  • Apartamentos. Los apartamentos vacacionales están a la orden del día, por lo que en prácticamente cualquier lugar encontrarás esta opción. Esto es recomendado si viajas en grupo o si quieres hacerte tus propias comidas para ahorrar algo más de dinero.
  • Alojamientos especiales. En algunos lugares encontrarás alojamientos especiales que pueden poner la guinda del pastel a tu viaje. Hablo de capsulas, cabañas en árboles, hoteles burbujas, teepees, etc.

Aquí tienes lo mejores buscadores de alojamientos para planificar tu viaje y encontrar el ideal para ti.

  • Booking. Todos lo conocemos y todos lo usamos. Aquí encuentras alojamiento segurísimo.
  • Homeexchange. Si tienes tu propia casa y quieres viajar (casi) gratis. Esta opción es ideal para hacerlo. El intercambio de casas es la opción perfecta para tener una base local en la ciudad que estás visitando. Yo lo he probado en Sydney y en varias zonas de Nueva Zelanda y ha sido increíble. Además, en el enlace puedes conseguir 250GP (lo equivalente a unas dos noches de alojamiento) por registrarte.
  • Alohacamp. Antes te hablaba de alojamientos especiales y aquí los puedes conseguir. Desde cabañas en los árboles a habitaciones burbujas, además, tienes 20€ de reserva en tu primera reserva.
Planificar un viaje: alojamientos

7. COMO MOVERTE EN TU VIAJE

El siguiente paso para planificar un viaje es saber cómo podemos movernos por la ciudad o país que vamos a visitar.

Si se trata de una ciudad, lo ideal sería utilizar el transporte público. Infórmate de los bonos por días o tarjetas turísticas que te pueden ayudar a ahorrar dinero incluso en entradas a monumentos.

Tambien tienes la opción de moverte con las empresas de movilidad alquilando una moto o bicicleta por tiempo limitado. Esto se puede hacer en las grandes ciudades y funciona a través de una aplicación en tu móvil.

Otra opción es moverte en taxi, ya sean los oficiales de cada localidad o empresas como Uber, Cabify o Grab (Asia). Con excepción de Grab, que suele ser baratísimo, utilizar servicios de taxi suele elevar bastante el presupuesto. Para ahorrar algo de dinero, tienes la opción de compartir coche con Bla Bla Car.

Si vas a estar moviéndote por el país o tienes intención de salir a las afueras de una ciudad, tendrás tres opciones:

COCHE

Si lo tuyo es el coche, podrás alquilar vehículos a empresas como Goldcar o Europcar, entre otras. Ambas tienen precios buenísimos, coches en buen estado y un buen seguro sin pasarse del presupuesto.

En caso de tener coche, necesitarás aparcarlo en tu visita a las grandes ciudades. Intenta siempre aparcar a las afueras de la ciudad, donde no tendrás que pagar nada, aunque camines un poco más. Si lo quieres dejar en el centro, podrás consultar plazas libres en la aplicación de ParkVia. Son plazas de particulares que alquilan durante un tiempo determinado a un buen precio.

Para alquilar motos, especialmente en el sudeste asiático, no necesitas más que acercarte a alguna tienda de alquiler y negociar el precio.

CARAVANA / CAMPING

Si buscas una manera diferente de conocer el lugar, hacerlo en caravana es lo ideal. En este caso, no puedes dejar de visitar páginas como Yescapa, donde se puede hacer el alquiler de caravanas entre particulares.

Este es el plan ideal para conocer lugares como Islandia, Suiza o hacer alguna escapada por las Islas Canarias, por ejemplo.

BUS O TREN

Si tu idea es saltar de país en país o ir de ciudad en ciudad, te compensará moverte en tren o bus.

Moverte en bus quizá sea la opción más barata, aunque también es la que más tiempo te pedirá. En muchos lugares como Europa, Asia o Latinoamérica hay muy buena conexión de buses incluso dentro de los propios países que harán que, si no quieres, no sea necesario alquilar un coche. Puedes consultar ideas en páginas como Omio.

En el sudeste asiático y Latinoamérica, moverte en bus, especialmente bus-cama, es lo ideal para salvar grandes distancias. Se tratan de autobuses con asientos especiales, o incluso camas, que hacen los traslados de noche. Esto te permite ahorrar una noche de alojamiento aunque no sean los lugares más cómodos para dormir, especialmente en países como Vietnam.

Para moverte con facilidad, utiliza el Google Maps, MAPS.ME, Waze (tráfico en tiempo real) o Here WeGo. ¡Imposible perderse!

Planificar un viaje: como moverse

8. SEGURO DE VIAJE

Una vez que tengas todo, hay una cosa que no puede faltar en tu maleta, y es el seguro de viajes.

Está claro que nadie quiere que le pasa nada estando de viaje, pero a veces los imprevistos nos pueden romper un poco la organización o desbaratarnos el viaje por completo. Hablo de cosas que van desde la perdida de la maleta o la cancelación del vuelo hasta algún problema medico o el ingreso en el hospital. ¡No viajes sin seguro!

Existen empresas especializadas en los seguros de viaje que te cubren solo el periodo en el que te encuentras fuera y se encargan de cubrir todas esas casuísticas en las que no queremos pensar. Dependiendo de los servicios, podrás tener una tarifa más baja o alta. Mis recomendaciones son las siguientes:

  • Mondo. El MEJOR seguro para tu viaje con coberturas que se adaptan a ti y con la mejor relación calidad-precio. Es el que yo uso en todos mis viajes y además, tienes un 5% de descuento por ser mi lector.
  • Iati. Otra de las grandes aseguradoras, en la que tienes un 5% de descuento de nuestra parte. Los seguros de Iati tienen muchas particularidades especiales, como la cobertura médica para un viaje a Estados Unidos, o un seguro adaptado para un viaje en Camper, además de muchas otras coberturas para viajeros, aventureros y escapadas.
  • Intermundial. Disponen de un seguro de viaje pensado para viajeros que te cubre de cualquier imprevisto y tienen seguros especiales para viajes especiales, como puede ser un crucero. Tienen un 10% de descuento en todos sus seguros y un 10% si vas de mi parte. En lo personal, soy muy fan de esta empresa porque son los creadores del movimiento Viajero Responsable, en el cual creo firmemente.

Además de tener tu seguro para terminar de planificar un viaje, deberás comprobar si tu destino requiere de alguna vacuna y realizar todo el proceso necesario. Puedes consultar toda la información en la página del Ministerio de Sanidad o en la Asociación Española de Vacunología con su mapa interactivo.

No está de más llevar un pequeño arsenal en el neceser como tiritas, agua oxigenada, vendas o algún analgésico. Si vamos a países cuyas condiciones disten mucho del tuyo, ya sea en alimentación o en clima, lo ideal es llevar algún protector de estómago, antidiarreicos, protector solar, repelente de mosquitos, etc.

Planificar un viaje: seguro de viaje

9. INTERNET EN TU VIAJE

Sin teléfono no somos nada, ¿eh? Y estando de viaje es aún más importante para poder buscar donde comer, orientarte con los mapas o enviar fotos de envidia a todo el mundo.

Si tienes una tarjeta SIM europea, podrás moverte por la gran mayoría del continente sin tener que hacer ningún cambio ya que estarás utilizando el roaming. Comprueba con tu compañía de teléfono y en tu móvil (itinerancia de datos) que este servicio está activado antes de salir de casa. Además, deberías conocer que parte de tu tarifa (GB que tengas contratados) puedes utilizar en el extranjero y que precio te cobrarán a partir de ese momento. El GB en itinerancia de datos suele ser carísimo, así que comprueba todo antes de salir de casa.

Si no necesitas llamar ni tener internet fuera, no es necesario que hagas nada ya que tendrás conexión al conectarte al wifi del hotel o de cualquier cafetería o espacio público. Yo no es lo que más recomiendo (aunque si lo haya hecho) ya que siempre es importante estar localizable por si ocurre alguna emergencia, especialmente si viajas sola.

Para aquellos países o lugares donde el roaming no funcione, tendrás que adquirir una nueva tarjeta SIM que añadir a tu teléfono. Por norma general, esta SIM solo te dará conexión a internet y podrás seguir utilizando tú mismo número de teléfono para servicios como Whatsapp, aunque no podrás recibir llamadas ni SMS.

Y para conseguir esta SIM tienes dos opciones. O bien compras la tarjeta SIM a tu llegada al aeropuerto de destino o ya en la propia ciudad, o la llevas desde casa. Para este último caso, la mejor opción es HolaFly. Se trata de tarjetas virtuales prepago que te ofrecen internet y cobertura en una gran cantidad de países. Al ser virtuales, debes asegurarte primero de que tu smartphone tenga la capacidad para ellas y luego podrás hacer la compra e instalarla. En el momento de aterrizar, ya estarás conectado a la red. Tienes un 5% de descuento con el código LAARDILLAVOLADORA.

Planificar un viaje: internet

10. EXCURSIONES Y TOURS PARA PLANIFICAR TU VIAJE

Ya casi has completado la lista de como planificar un viaje y ahora toca completar la experiencia con los planes que hacer mientras estas en destino. En mí caso, por norma general, siempre cojo algún tour o free tour en la ciudad y luego la sigo explorando por libre.

Aquí te dejo el listado de las páginas más utilizadas por todos los viajeros para sus excursiones y tours:

  • Civitatis. Líder en excursiones, tours y traslados en español. Aquí encontrarás cualquiera de ellos al mejor precio y en casi cualquier país del mundo.
  • GetYourGuide. Excursiones, free tours, experiencias y hasta desplazamientos desde el aeropuerto o tarjetas turísticas. No todos los tours son en español, por lo que si no controlas bien el inglés compruébalo bien antes de comprar.

Para saber qué ver y qué hacer en cada lugar lo mejor es informarse en blogs y webs especializadas y actualizadas.

NOTA: Si no sabes lo que son los Free Tour, aquí te lo explico. Son tours libres (que no gratis) en los que el precio no está fijado de antemano, por lo que tu reservas tu plaza, te hacen el tour por la ciudad y, al acabar, deberás valorar el trabajo de tu guía y ponerle un precio. Esto, siempre, desde las posibilidades de cada uno y de su bolsillo.

Si estás buscando una experiencia única que te permita experimentar la cultura del lugar , además de poder hacerlo super barato, te recomiendo que le eches un vistazo a Worldpackers. Se trata de una pagina donde encontrar voluntariados por todo el mundo donde poder intercambiar algunas horas de tu día de trabajo a cambio de alojamiento y comidas. Yo tuve la experiencia en la isla de Java, en Indonesia, y fue impresionante.

Planificar un viaje: excursiones y tours

11. CAMBIOS DE DIVISA Y RETIRADAS DE DINERO EN EL EXTRANJERO

Esta es una de las partes más importante para planificar un viaje y no quedarte colgados en mitad del viaje. Aunque actualmente el pago con tarjeta está más que extendido, lo cierto es que aún hay lugares en los que solo se acepta efectivo así que lo ideal es llevar siempre algo de efectivo encima. En Europa no tendremos tantos casos de esos (aunque si los hay), pero en Asia, por ejemplo, sí que encontraremos infinidad de lugares en los que no podamos pagar con tarjeta.

El cambio de divisa es también importante. Siempre que se mantenga tu moneda, no tendrás problema en llevar el dinero de casa. Pero si la divisa cambia, deberás buscar la casa de cambio que más te beneficie para obtener el mejor rendimiento al cambio. Puedes hacerlo online en Ría Cambio de Divisas, que además te pueden mandar la moneda a casa para que ya vayas completo a tu viaje.

En cuanto a tarjetas debes tener en cuenta que tu banco puede cobrar comisiones por retiradas o pagos en el extranjero, y normalmente son cargos muy altos. Comprueba con tu banco antes de salir de casa como funcionan en el extranjero y cuanto te van a cobrar.

Si quieres librarte de estos dolores de cabeza, yo te recomiendo que te hagas una tarjeta de prepago especial para viajeros. Yo uso la Revolut, que te permite sacar dinero en cualquier cajero de España y del extranjero sin ningún tipo de comisión y también pagar en cualquier establecimiento del mundo sin ningún tipo de coste. Darte de alta es completamente gratis y solo tendrás que pagar por la impresión de la tarjeta y el envío a casa.

Es importante llevar más de una tarjeta en el viaje para estar cubierto ante cualquier cosa que pueda pasar (perdida, robo, límite de comisiones, etc).

Planificar un viaje: cambio de divisa

12. OTROS PUNTOS QUE CONSIDERAR AL PLANIFICAR UN VIAJE

Voy a ir cerrando esta guía de como planificar un viaje con algunos consejos adicionales que te pueden ayudar:

  • Para buscar donde comer, puedes utilizar apps como Tripadvisor. En ella encontrarás sitios para comer de cualquier tipo, con las opiniones de otros clientes, fotos, precios, calidad y todo lo que te puedas imaginar.
  • Si tienes que moverte por mar te recomiendo mirar los precios de Direct Ferries.
  • Si necesitas algo de equipamiento, ya sea fotográfico o de equipaje, aquí te dejo mi lista de imprescindibles de Amazon para que puedas cotillear que llevo yo en mis viajes. Y aquí puedes ver la mochila que utilizo siempre.
  • Si quieres tener un recuerdo diferente de tu viaje, te recomiendo 51trips. Son cuadernos de viaje personalizables en los que puedes revivir tu viaje siempre que quieras y se pueden ir rellenando en tiempo real durante tu viaje. Además, tienes un 10% de descuento con el código LAARDILLAVOLADORA.
  • Si tienes drone y quieres llevarlo, es importante que compruebes si lo vas a poder volar (o incluso si puede entrar al país) o si necesitas un permiso para ello. Puedes hacerlo en la página de ENAIRE.
  • La Casa del Libro. Acompañantes para cualquier viaje, los libros son siempre imprescindibles.

Pues hasta aquí llegaría la guía de como planificar tu viaje. Casi nada, ¿eh? Parecen muchas cosas, pero en realidad, cualquiera puede hacerlo. Si tienes alguna duda con la que te pueda ayudar, me puedes dejar un comentario o escribir por redes sociales.

Espero que que organices los viajes de tus sueños con esta guía o que, por lo menos, te ayude un poquito a encontrar nuevas empresas, comparadores o trucos.

Ah, y ¡Buen viaje! 🧳