Quizá hacer la maleta para Islandia es una de las partes más complicadas del viaje, tanto si vas en verano como en invierno.
Islandia, la tierra de fuego y hielo, es conocida por sus paisajes dramáticos que combinan glaciares imponentes, volcanes activos y aguas termales increíbles. Con una población de poco más de 370.000 personas, la mayoría de los islandeses (2/3 de la población) viven en la capital, Reikiavik, dejando enormes zonas de naturaleza virgen para explorar. Este país, aunque remoto, es uno de los destinos soñados por muchísimas personas.
La geografía única de Islandia está moldeada por su ubicación sobre una dorsal mesoatlántica, lo que significa que el país está en constante cambio debido a la actividad tectónica. Este entorno dinámico ofrece maravillas naturales como la laguna glaciar de Jökulsárlón, las cascadas de Gullfoss y Seljalandsfoss, y el famoso Círculo Dorado. Islandia es también un lugar privilegiado para poder ver auroras boreales durante el invierno y experimentar días interminables bajo el sol de medianoche en verano.
Y con todos esos planes y un clima super cambiante, decidir que llevar en la maleta para Islandia (o en la mochila si no quieres pagar por facturar) es una tarea importantísima que no puedes dejar para el último momento.
El clima en Islandia
Voy a empezar por ponerte en situación. Islandia tiene un clima subártico que varía significativamente según la temporada y también según la zona en la que estés. Los inviernos son muy fríos aunque con la influencia de la corriente del Atlántico Norte, con temperaturas promedio de -1°C a 3°C en la costa. Aunque lo cierto es que las temperaturas bajan bastante cuando te metes en el interior y cuando te encuentras con rachas de viento (algo super habitual en Islandia) la sensación térmica puede ser muy inferior. Los veranos son fresquitos, con temperaturas que se mueven entre los 10°C y 15°C, aunque pueden subir un poquito en días soleados. Pero que la palabra verano no te confunda, el clima es tan cambiante que puede pasar de soleado a tormentoso en cuestión de minutos. Es más, los islandeses tienen un dicho que dice: Si no te gusta el clima, espera 10 minutos. ¡Y es verdad!
La isla también es conocida por sus fuertes vientos, especialmente en otoño e invierno, que pueden intensificar la sensación de frío, como te decía antes. Las lluvias son frecuentes durante todo el año, pero la nieve es mucho más común en invierno, sobre todo en las regiones del norte y las tierras altas, aunque la vas a ver por toda la isla.
Este clima impredecible va a requerir, además de una planificación cuidadosa de todas las actividades y capacidad de improvisación, poner mucha atención para hacer la maleta para Islandia.
¿Cuál es el mejor momento para visitar Islandia? El mejor momento para visitar Islandia depende, en realidad, de lo que busques. Los meses de verano son ideales para conocer la isla completa, como las tierras altas, y para hacer actividades al aire libre, mientras que el invierno es perfecto para la caza de auroras boreales, hacer trekkings sobre glaciares y disfrutar de las aguas termales rodeadas de nieve. Aquí puedes ver la guía de Islandia completa y también ver las temperaturas por meses y cuando es mejor visitar Islandia y aquí te dejo la lista de los consejos para viajar a Islandia.
Vestirse a capas, la mejor manera de vestirse en Islandia
En un país con un clima tan cambiante, vestirse a capas es esencial para mantener la comodidad y adaptarse rápidamente a las condiciones que te va dando la isla.
El sistema de capas te va a permitir poner o quitar prendas de ropa según el clima que vayas teniendo, evitando así que puedas pasar calor o frío. Además, como lo ideal para moverse por Islandia es el coche, lo mejor es siempre tener capas que ponerte en el maletero, por si las moscas.
¿Cómo dividir las capas? La primera capa debe ser térmica y ajustada al cuerpo para mantener el calor y eliminar la humedad causada por el sudor. En caso de viajar en verano, la primera capa puede no ser térmica, pero tampoco que sea muy de verano.
La segunda capa es la encargada de proporcionarte aislamiento. Puede ser un suéter o chaqueta de forro polar, que atrapa el calor mientras permite la transpiración. Esta capa debe ser ligera y fácil de llevar, ideal para adaptarse a cambios repentinos en la temperatura. Igual que antes, si viajas en invierno, esta segunda capa que sea térmica también, si viajas en verano, que aporte calor y aislamiento, pero no es necesario que sea para -20ºC.
Por norma general, aquí hablaría de una tercera capa, pero a mí me gusta dividirla en dos. La capa exterior debe ser resistente al agua y al viento. ¡Y eso es super importante! Una buena chaqueta impermeable y transpirable es crucial para enfrentar la lluvia y los fuertes vientos islandeses. Que además deberá ser acolchada y proporcionar calor para temperaturas bajo 0 si viajas en invierno. Esto tendrás que combinarlo con pantalones impermeables.
Así que, en resumen, las capas van así:
- Capa 1: ropa ajustada y térmica.
- Capa 2: ropa aislante y calentita.
- Capa 3: Chaqueta acolchada adicional para épocas de mucho frío.
- Capa 4: Chaquetón resistente al agua y al viento y pantalones impermeables (que también pueden ser térmicos)
- Capa 5 (si hiciese falta): un corta viento que te cubra bien
Aquí te dejo un video que hice para Instagram con todo lo que llevo para pasar una semana en Islandia en invierno:
¿Necesitas equipamiento especial?
Ahora que ya tienes lo básico para tu maleta para Islandia, toca hablar del equipamiento especializado, aunque esto dependerá los planes que quieras hacer.
Para actividades básicas como visitar cascadas, playas y ciudades, ropa adecuada y calzado resistente al agua pueden ser suficientes. Peeeero, si planeas realizar senderismo en glaciares, caminatas en terrenos montañosos o excursiones en invierno, necesitarás equipo más especializado.
Para el senderismo en glaciares, crampones, piolets y un casco son esenciales, aunque generalmente te lo van a dar en los tours guiados. Si viajas en invierno, yo te recomiendo mucho mucho que lleves unos crampones. Te vas a encontrar caminos helados y con mucha nieve y por muy buenas que sean tus botas te vas a pegar más de un resbalón ¡seguro! También te recomiendo llevar una linterna frontal si viajas durante los meses oscuros (invierno).
Si tienes pensado viajar en camper, un saco de dormir para temperaturas bajas es imprescindible (ya no se puede acampar en Islandia).
Qué ropa llevar a Islandia para disfrutar de su naturaleza
Aunque esto que voy a decir no vaya acorde con las fotos y videos que puedas ver en Instagram, al preparar tu maleta para Islandia, prioriza la funcionalidad sobre el estilo. Ropa térmica, calcetines de lana y camisetas de materiales sintéticos son ideales para mantener el calor y eliminar la humedad. Las capas intermedias, como suéteres de lana o forro polar, deberían ser cálidas y ligeras. De la capa 3 en adelante yo compraría una tallita o dos más para que quepa toda la ropa dentro y te puedas mover con libertad.
El calzado es especialmente importante: lleva botas impermeables con buena tracción para manejar superficies resbaladizas o mojadas. Los pantalones impermeables son imprescindibles para caminatas largas. Y yo pondría muchísima atención en llevar unos buenos guantes y gorros de lana para proteger extremidades del frío.
Como te decía antes, el viento puede ser extremadamente fuerte y muy frío por lo que la recomendación es llevar o dos gorros que cubran bien las orejas o combinar un pasamontañas con un gorro para ir bien cubierto. Esto es lo ideal en invierno, pero tampoco está de más para verano.
Otros imprescindibles en tu maleta para Islandia
Además de la ropa adecuada, hay ciertos elementos que no pueden faltar en tu maleta para Islandia. Una mochila impermeable es esencial para llevar tus cositas en las excursiones y añadir una botella reutilizable te permitirá aprovechar el agua pura de Islandia.
¿Sabias que el agua del Islandia es potable? Puedes rellenar tu botella desde el grifo del hotel/apartamento en el que te alojes sin tener que comprar en el supermercado.
No olvides protector solar, incluso en invierno, ya que los reflejos del sol en la nieve o el agua pueden causar quemaduras.
Y a todo esto añadiría una power bank (batería portátil), una cámara y un trípode para las fotos de las auroras.
¿Qué llevar en tu neceser?
El neceser para Islandia debe ser funcional y compacto. Incluye productos básicos como champú y jabón en formato de viaje, desodorante y acondicionador, además de crema hidratante para la cara y el cuerpo, ya que el viento y el frío pueden resecar la piel. Un bálsamo labial con protector solar es un super imprescindible.
A esto hay que añadir medicamentos básicos, como analgésicos y antialérgicos, pueden ser útiles, especialmente si tienes alergias conocidas o planeas estar en la naturaleza.
Qué llevar contigo día a día
Ahora que ya tienes la maleta para Islandia toca ver que te vas a llevar día a día contigo mientras conoces la isla. Yo no llevaría bolso sino una mochila donde tendría una botella de agua reutilizable, snacks o algo para picar y una capa extra de ropa en caso de cambios climáticos repentinos.
Si vas a hacer caminatas largas, ese día añadiría también un mini botiquín con vendas, desinfectante y otros artículos de primeros auxilios. También gafas de sol y protector solar y una linterna frontal.
También es aconsejable llevar encima una batería portátil para recargar tu móvil durante el día.
¿Qué llevar si voy a viajar en caravana?
Viajar en caravana por Islandia es una experiencia única, pero requiere una preparación especial. Lleva ropa de cama cálida o sacos de dormir, incluso si la caravana está equipada con calefacción, ya que las noches pueden ser frías. Una linterna y baterías adicionales son imprescindibles para áreas menos iluminadas. Incluye utensilios de cocina básicos, como un cuchillo multiusos, platos y cubiertos, además de alimentos no perecederos. Una cuerda para tender ropa puede ser útil para secar prendas húmedas.
El tema de la comida es algo que realmente me llamó mucho la atención. Es cierto que Islandia es un país caro, pero no tan caro. Para comida de supervivencia, los precios están un poco más altos que aquí, pero no tanto. Aunque si que hay algunos productos cuyo precio me pareció desorbitado y que si llevaría en una maleta facturada para allá. Estos son cosas como el queso y los fiambres en general, las carnes o algunas frutas y verduras.
Checklist para hacer la maleta para Islandia
Ahora que ya tienes todas las bases para hacer la maleta para Islandia, aquí te dejo dos checklist, que te puedes descargar en los botones que verás debajo de ellas para que puedas llevar un seguimiento de las cosas imprescindibles en tu maleta.
Maleta para Islandia en verano
Maleta para Islandia en invierno
ORGANIZA TU VIAJE A ISLANDIA
5% de descuento en tu seguro de viajeLos mejores alojamientos en Islandia
Tours y excursiones en español en Islandia
Vuelos a Islandia a los mejores precios
N26, tarjeta sin comisiones en todo el mundo
Tarjeta SIM para cualquier parte del mundo
Cambio de divisa al mejor precio
Pues hasta aquí la información sobre como hacer la maleta para Islandia tanto en verano como en invierno. En caso de que tu viaje sea en época fría, aquí te dejo la guía sobre Islandia en invierno para que puedas ir con todo preparado.
Ah, y ¡Buen viaje!
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.