Cascada de Ézaro

Esta es la guía con toda la información que necesitas sobre la Cascada de Ézaro, una de las cascadas más bonitas de Galicia y que no puede faltar en tu visita a la tierra de las meigas.

La Cascada de Ézaro, situada en la provincia de A Coruña, es un impresionante fenómeno natural donde el río Xallas desciende desde una altura de aproximadamente 40 metros directamente al océano Atlántico. Este espectáculo único en Europa ofrece una vista impresionante. El mirador de Ézaro permite obtener una vista panorámica inigualable del entorno y la cascada. Además, en la base de la cascada, se puede acceder a una pasarela y un área recreativa ideal para disfrutar de un picnic mientras se contempla el paisaje.

Si quieres seguir explorando la zona, en los alrededores de la Cascada de Ézaro hay varios lugares de interés que vale la pena visitar. El Monte Pindo, conocido como el Olimpo Celta, es ideal para los amantes del senderismo, ofreciendo rutas que revelan antiguas leyendas y unas vistas espectaculares del océano. Otro sitio destacado es el Cabo Fisterra, uno de los puntos más occidentales de España, conocido por su impresionante faro y sus vistas al atardecer. Para una experiencia cultural, se puede visitar la cercana localidad de Muros, con su casco antiguo bien conservado y sus calles empedradas que reflejan la rica historia marinera de la región. Aquí te dejo mi lista de los lugares que ver en el norte de Galicia para que puedas ir abriendo boca.

COMO LLEGAR A LA CASCADA DE ÉZARO

La manera más cómoda de llegar es en coche aunque muchas personas eligen ir caminando desde el pueblo con el mismo nombre.

Si lo haces en coche, encontrarás una zona habilitada para el aparcamiento desde donde comienza un pequeño camino hasta los pies de la cascada.

Este camino se hace a través de una plataforma de manera perfectamente habilitada y accesible para casi cualquier persona.

Al final de la pasarela, encontrarás unos bancos e incluso podrás bajar hasta la base de granito que desemboca en el rio para hacerte una foto más que espectacular con la cascada a tus espaldas.

Cascada de Ézaro
Cascada de Ézaro

CUANDO IR A VER LA CASCADA DE ÉZARO

Esta cascada siempre lleva agua, por lo que vayas en la época que vayas, siempre encontrarás la caída de agua de unos 40 metros.

CURIOSIDAD: la caída de 40 metros de la cascada es un poco más que la altura del Cristo Redentor en Río de Janeiro, Brasil. 🤓

Lo ideal es visitarla por la mañana y luego seguir con la ruta que tengas planificada, aunque si tu viaje es en verano ¡apunta lo siguiente!

Los sábados de entre los meses de junio y septiembre tanto el paseo como el perímetro de la cascada se cubre por un espectáculo de luces y color entre las 23 y medianoche, por lo que hace aún más especial el paseo y la cascada en sí.

Otro de los grandes planes que puedes hacer en la Cascada de Ézaro es este tour en kayak por sus aguas.

¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL ESTA CASCADA?

La Cascada de Ézaro es especial por ser la única cascada en Europa donde el agua de un río desemboca directamente en el mar. Este fenómeno geológico singular convierte a la cascada en un atractivo natural único, donde el río Xallas se precipita desde una altura de aproximadamente 40 metros, creando un espectáculo visual y sonoro impresionante. La fuerza y la belleza del agua cayendo sobre las rocas antes de mezclarse con las aguas del océano Atlántico hacen de este lugar un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Además, la cascada está rodeada de un entorno natural virgen y protegido que añade un valor ecológico considerable al área.

Otra característica que hace especial a la Cascada de Ézaro es la posibilidad de disfrutarla tanto de día como de noche como te decía antes.

Además, la facilidad de acceso mediante pasarelas y miradores bien situados hace que la experiencia sea cómoda y segura para visitantes de todas las edades.

MIRADOR DE ÉZARO

Una vez termines de deleitarte con la magnífica cascada, es hora de deshacer lo andado, volver a coche y subir al Mirador de Ézaro.

Esta visita tanto la puedes hacer tanto antes de visitar la Cascada de Ézaro como después. Todo depende de cuál sea tu punto de partida.

Desde la cascada, tendrás que coger la carretera hacia el mirador que se encuentra a unos 3km de distancia. Puede parecer poco, pero la subida es bastante pronunciada y por una carretera con bastantes curvas.

Desde arriba, encontrarás unas vistas que merecerán la pena de cualquiera de las maneras. Verás al final a la derecha Finisterre (el fin de la tierra) y tendrás una panorámica de la Costa de la Muerte que inmortalizar con tu cámara y en tu memoria.

CURIOSIDAD: este mirador ha sido en varias ocasiones el final de la Vuelta Ciclista a España. ¡Que duro tiene que haber sido subir esa carretera a pedal!

Mirador de Ézaro
Mirador de Ézaro

MAPA DE LA CASCADA DE ÉZARO




Hasta aquí la guía de la Cascada de Ézaro, si tienes alguna duda, déjamela en comentarios. Si quieres seguir conociendo lugares de Galicia, puedes mi visitar mi artículo sobre la Torre de Hércules, San Andrés de Teixido o las maravillosas Islas Cíes.

Y ¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo que necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Aquí puedes saber más sobre mí y si aún quieres más, puedes seguirme en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez