Aquí tienes la ruta por Venecia en 3 y 5 días para que puedas sacar el mayor provecho a una de las ciudades más increíbles del mundo.
Venecia es una ciudad única en el mundo, situada en el noreste de Italia, sobre un conjunto de 118 islas pequeñas unidas por canales y más de 400 puentes. Su geografía y su conexión con el agua le han dado a Venecia el apodo de La Serenissima.
Recorrer Venecia es como entrar en un mundo de película, donde los vaporettos (barcos de transporte público) reemplazan a los autobuses y las góndolas surcan sus canales ofreciendo una experiencia romántica. La Plaza de San Marcos, con su emblemática basílica y el Palacio Ducal, es el corazón de la ciudad y una de las paradas imprescindibles.
Aquí tienes mis propuestas de ruta por Venecia en 3 y 5 días, pero si montarte tu propia ruta, aquí puedes ver todos los lugares que ver en Venecia así como toda la información para moverte por la ciudad y donde comer barato, que eso siempre nos viene bien.
Ruta por Venecia en 3 días
Si te estás planteando hacer una ruta por Venecia en 3 días déjame decirte que es tiempo suficiente para conocer lo mejor de la ciudad y llevarte una buena imagen de Venecia, aunque es cierto que si tienes 4 o 5 días es muchísimo mejor.
Así que esta mi propuesta para conocer Venecia en 3 días y un poco más abajo te la desgloso un poco más y te pongo la variante para 5 días.
- Día 1: grandes monumentos de Venecia
- Día 2: los mejores miradores
- Día 3: las islas más bonitas
Es importante que tengas en cuenta un par de cosas antes de meterte de lleno en la organización del viaje a Venecia.
La primera de ellas es que desde hace un año, se cobra una tasa de acceso a la ciudad (si estás durmiendo fuera de Venecia, como en Mestre) de 5€ por persona y día. Esta tasa se aplica solo ciertos días festivos y fines de semanas, pero es importante que lo compruebes antes de acceder para comprobar los tramites que tienes que hacer.
La segunda es que sepas que en Venecia no hay ningún vehículo con ruedas, ni autobuses, ni coches, ni bicicletas. Yo te recomiendo que te recorras Venecia caminando, que es la mejor manera de experimentarla al máximo, pero también puedes combinar esto con los vaporettos, los buses acuáticos de la ciudad que conectan los puntos más importantes.
Como moverte por VeneciaAsí que dicho todo esto, aquí te dejo mi propuesta de ruta por Venecia en 3 días.
Día 1: grandes monumentos de Venecia
Podrás empezar el primer día de la ruta por Venecia de visita a algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad, pero añadiendo también alguno de los menos frecuentados.
El día empezará en el puente de los Descalzos para cruzarlo en dirección hacia el Puente de Rialto. La primera parada será la Scuola Grande de San Rocco, con unas de las obras más importantes de Tintoretto, para seguir el camino hacia la Basílica de Santa Maria dei Friari.
Bordeando el Gran Canal llegarás al Puente Rialto, donde también harás una parada en su mercado, el Mercado de Rialto.
Teniendo reserva previa, el siguiente punto de la ruta por Venecia es uno de mis favoritos. Podrás subir a la azotea del Fondaco dei Tedeschi, desde donde tendrás una de las mejores vistas de la ciudad de Venecia y además ¡gratis! Aquí te cuento como hacer la reserva y también te hablo de otros de los mejores miradores de Venecia.
La aventura sigue cruzando canales y atravesando puentes para llegar al Puente de la Academia, uno de los puentes más bonitos que tiene la ciudad. Si tienes tiempo, podrás aprovechar para entrar a la Galería de la Academia, que da nombre al puente.
Tras una parada para comer, toca pisar por primera vez la grandísima Plaza de San Marco. Aquí encontrarás la Basílica de San Marco (una de las más bonitas del mundo, si me preguntas a mi), el Campanille, el Palacio Ducal o el Museo Correr.
Esta tarde es para dedicarla a entrar a la Basílica de San Marcos y con un poco más de tiempo a entrar a los museos que más te gusten (yo te recomiendo el Palacio Ducal). Te aconsejo que compres las entradas del museo con antelación para evitar hacer colas y poder acceder directamente. Aquí tienes una oferta para entrar a la Basílica de San Marcos y al Palacio Ducal ahorrando algo de dinero.
Día 2: los mejores miradores
En el segundo día de la ruta por Venecia podrás empezar visitando el antiguo barrio judío de la ciudad, donde verás lugares como el Banco Rosso o el Monumento a los judíos. Puedes aprovechar para pasar por la calle más estrecha del mundo, la Calle Varisco, para terminar en uno de los lugares más curiosos de la ciudad: la Librería Aqua Alta.
La siguiente parada te lleva a las alturas con el maravilloso balcón del Palacio Contarini del Bovolo, desde donde conseguirás una de las mejores fotos de la ciudad, y además no es un lugar que se suela llenar mucho de gente.
Una vez que superado esto, volverás al Gran Canal de nuevo para coger un vaporetto que te lleve a San Giorgio Maggiore, la iglesia que se ve frente a la Plaza de San Marcos. Lo imprescindible aquí es que subas a la torre de la iglesia para disfrutar de las que, para mí, son las mejores vistas de la ruta por Venecia.
Cuando termines aquí, lo ideal es que te des un paseíto por Santa Maria della Salute y veas atardecer desde el Puente de la Academia.
Día 3: Islas
Último día de ruta por Venecia y lo he dejado para explorar las islas de los alrededores. Según como vayas de tiempo podrás ver más o menos.
Las dos que no se pueden quedar fuera con Murano, famosa por el cristal, y Burano, isla de pescadores famosa por sus colores y sus encajes.
Con algo más de tiempo puedes visitar Torcello, que es super pequeñita. Y si eres de los madrugadores que exprimen el viaje al máximo tienes dos opciones, o bien puedes sumar a tu día la isla de Lido, para visitar la Playa o el Festival de Cine de Venecia (si tu viaje es a principios de septiembre) o bien te vas a San Michele, el cementerio de Venecia.
Aquí tienes toda la información para llegar a Murano, Burano y Torcello y todo lo que ver en Murano y que ver en Burano para que no te pierdas nada. Otra opción es hacer la visita guiada a Murano y Burano (que incluye el transporte).
Puedes despedirte a lo grande de la ciudad con un paseo en góndola precioso.
Ruta por Venecia en 5 días
¿Qué tienes más de 3 días en la ciudad? ¡Pues mucho mejor!
Para los dos días adicionales el plan sería el siguiente. El cuarto día en Venecia podrás empezar el día recorriendo el barrio de Canareggio hasta llegar al Arsenal y al Giardini donde, si es época de la Biennale, podrás disfrutar del arte internacional. Si no es época de Biennale disfruta del paseo por uno de los barrios más bonitos de Venecia y dedica la tarde para el Palacio Ducal, en la Plaza de San Marcos.
El último día en la ciudad, puedes recuperar algunas de las cosas que no te hayan dado tiempo, pero lo que yo te recomiendo es que te olvides de los mapas y recorras todas las callejuelas que puedas. Venecia es para perderse y es así como se consigue vivirla al completo. Aunque tambien podrías visitar Ca D’Oro o algún otro museo.
Otra opción, si quieres abarcar un poco más, es hacer alguna excursión de un día por alguna zona cercana de Venecia.
Mejores excursiones desde VeneciaDías especiales en tu ruta por Venecia
En Venecia hay ciertas fechas que transforman la ciudad y que, si tienes la suerte de estar en la ciudad, vas a conocerla de una manera diferente.
Si tu viaje es en invierno, es muy probable que te encuentres con el Aqua Alta, fenómeno que inunda la ciudad de Venecia. ¡Así que no olvides traer tus botas de agua!
Otra fecha a tener en cuenta, aunque no es una fecha en concreto es que todos los primeros domingos del mes los museos de la ciudad son gratis. Podrás acceder a la Galería de la Academia o a Ca D’Oro, entre otros.
Si lo tuyo es el arte, durante los meses entre abril y noviembre podrás disfrutar de la Biennale de Venecia. La Biennale son exposiciones de arte, de cualquier parte del mundo, que se hacen en Palacios, Iglesias y edificios históricos de Venecia que normalmente se encuentran cerrados al público. La mayoría son de entrada gratuita y además te permiten conocer una Venecia que no todo el mundo ve.
Siguiendo con las fechas importantes, el 16 de Julio es la fiesta grande de Venecia, el Redentore. Este día construyen un puente que cruza el Gran Canal hasta la isla de la Giudecca (donde normalmente se tiene que cruzar en barco), desde donde podrás disfrutar de unos impresionantes fuegos artificiales al caer la noche que se ven reflejados en el canal. ¡Una de las experiencias más bonitas que me ha dado Venecia!
Un poco más adelante, el 15 de agosto, es casi casi fiesta nacional. Es el día que marca el inicio de las vacaciones de todos los trabajadores italianos (a excepción de los relacionados con el turismo). Al día siguiente, el 16 de agosto, hay un concierto gratuito en la Scuola de San Rocco, donde además podrás conocer el lugar sin pagar nadita.
Durante todo el mes de agosto también organizan cine al aire libre por varios lugares de Venecia y de Mestre. Es gratuito, pero ten en cuenta que las películas son en italiano.
Voy a cerrar las fechas especiales que te puedes encontrar en tu ruta por Venecia con el Festival de Cine de Venecia, que se celebra las dos primeras semanas de septiembre. Este evento ocurre en la isla de Lido donde te encontrarás con todo tipo de famosos paseando por ahí.
Como llegar a Venecia
Llegar a Venecia es súper fácil ya que la ciudad está bien conectada con diversas opciones de transporte. Si viajas en avión, el aeropuerto principal es el Aeropuerto Internacional Marco Polo (VCE), cerca de Mestre. Desde el aeropuerto, puedes coger un autobús o un taxi acuático que te llevará directamente al centro de Venecia. Otra opción es el Aeropuerto de Treviso, que está a unos 40 kilómetros, y que recibe vuelos de aerolíneas low cost; desde allí, puedes tomar un autobús de traslado hasta Venecia.
Vuelos baratos a VeneciaSi ya te encuentras por Europa, Venecia está super bien conectada por tren con ciudades italianas como Milán, Florencia o Roma, pero también ciudades de los países colindantes como Múnich (Alemania), Zagreb (Croacia) o Liubliana (Eslovenia). Llegarás a la es estación de Tren de Santa Lucía, que es la puerta a los canales venecianos.
Para quienes vienen en coche, es importante saber que en Venecia no circulan automóviles. Puedes dejar tu coche en uno de los aparcamientos de la isla Tronchetto o de Piazzale Roma, el último punto accesible en coche antes de ingresar a la zona peatonal. Desde allí, tendrás que continuar a pie o en transporte acuático. Además, si llegas en crucero, encontrarás el Puerto de Venecia a unos pasos de la ciudad, con opciones de transporte cercanas para llevarte al centro de forma rápida.
Por último, para presupuestos más ajustados y con más tiempo, existen rutas de autobús desde distintas ciudades italianas y europeas (Croacia, Eslovenia, Alemania, Austria o Suiza) que llegan a la terminal de Piazzale Roma.
Autobuses baratos a VeneciaComo moverte por Venecia
Moverse por Venecia es una experiencia única, ya que en esta ciudad los medios de transporte más comunes son los vaporettos, los taxis acuáticos y las icónicas góndolas. Nada con ruedas puede circular por la ciudad, ni coches, ni bicis, ni autobuses ni motos. El vaporetto es el equivalente a un autobús acuático y la opción más práctica y económica para recorrer la ciudad. Podrás comprar billetes individuales, pero si planeas usar el vaporetto frecuentemente, te conviene tener la tarjeta Venezia Unica, que ofrece opciones de pases de 1, 2, 3 y hasta 7 días de uso ilimitado en el sistema de transporte público.
Como moverte por VeneciaCaminar es la mejor opción para explorar la mayor parte de Venecia, y es una forma maravillosa de descubrir rincones escondidos y callejones llenos de encanto. Pero también es verdad que puede ser fácil perderse por las calles de la ciudad y el Google Maps no suele ser de mucha ayuda. Lo mejor es que vayas fijándote en las señales amarillas tan características de la ciudad para llegar a donde quieras.
RECOMENDACIÓN: como te decía, Venecia no es amiga de las ruedas, por lo que lo mejor es no tenerlas. Si viajas con maleta, quizá sea mejor cambiarla por mochila o por lo menos que no pese mucho (claro que siempre puedes coger un watertaxi, pero barato no va a ser). Y esto también se aplica a los papis que viajan con bebés. El carrito está bien, pero he visto mucha gente pasándolo mal intentando subir el carro por las escaleras con toda la gente pisándoles los talones. El porteo creo que sería una de las mejores opciones para disfrutar de Venecia.
Donde dormir en Venecia
Otra de las grandes cuestiones. Venecia está limitada, tanto porque es una isla como por el turismo que recibe, que es realmente impresionante. Y eso se traduce también en los precios, así que te voy a enseñar las opciones que hay.
Si tenemos un presupuesto ajustado, lo ideal es dormir en Mestre, la parte de Venecia que está en tierra firme. A un lado de las vías del tren tenemos la ciudad de Mestre y al otro tenemos Marguera. Sea el lado que sea, si tu alojamiento está cerca de las vías del tren, estarás en Venecia en 15 min (precio del tren: 1,4€ por persona). Si estás lejos de las vías del tren, Mestre tiene mejores conexiones de bus que Marguera, pero ambas opciones siguen siendo buenas y baratas.
Alojamiento barato en MestreSi tu presupuesto es algo más holgado o lo planeas con mucha antelación, puedes alojarte en la propia Venecia. Encontrarás muchísimos hoteles, pero también apartamentos particulares en antiguos palacios venecianos que harán completa tu experiencia en la ciudad. Para quienes buscan una experiencia auténtica en el corazón de la ciudad, los barrios de San Marco, Cannaregio y Dorsoduro ofrecen una excelente ubicación cerca de los principales puntos de interés.
Alojamiento barato en VeneciaDónde comer en Venecia
Venecia es famosa por su gastronomía, que mezcla productos frescos del mar con tradiciones culinarias centenarias. En la ciudad, encontrarás desde restaurantes de lujo hasta osterias y bacari, pequeñas tabernas locales donde puedes probar platos tradicionales como los cicchetti (tapas venecianas) y el famoso sarde in saor (sardinas agridulces). En los alrededores del Mercado de Rialto, hay muchos restaurantes que ofrecen platos de mariscos frescos y productos locales.
Para una experiencia de lujo, algunos de los restaurantes con vistas al Gran Canal o a la Plaza de San Marcos ofrecen un menú refinado basado en recetas tradicionales con un toque moderno.
No olvides acompañar nada de esto con un vaso de vino italiano o un spritz, la bebida típica de la ciudad y un buen tiramisú de postre.
Donde comer barato en VeneciaConsejos prácticos para visitar Venecia
No quiero cerrar este articulo de la ruta por Venecia sin darte unas ultima pinceladas para disfrutar al máximo de tu viaje.
- Lleva calzado cómodo: Venecia se explora mejor a pie y el terreno puede ser irregular, así que unos buenos zapatos te ayudarán a disfrutar el paseo.
- Reserva con mucha antelación: Los hoteles y restaurantes más conocidos suelen llenarse rápido, especialmente en temporada alta.
- Usa la tarjeta Venezia Unica: Si planeas moverte mucho en vaporetto, la tarjeta de transporte te ahorrará dinero.
- Visita en temporada baja: Para evitar multitudes y precios altos, considera visitar Venecia en invierno, fuera de las fechas del Carnaval, empezando la primavera o acabando el otoño.
- Respeta el entorno: Venecia es frágil y enfrenta problemas de conservación. Sigue las normas locales, no des nada de comida a las palomas ni a las gaviotas y no nades en los canales.
- Lleva un mapa: Las calles pueden ser confusas, y tener un mapa te ayudará a orientarte mejor.
- Ten en cuenta la Acqua Alta: En otoño e invierno, Venecia puede inundarse. Revisa el pronóstico y, si es posible, lleva calzado impermeable.
Mapa de la ruta por Venecia
ORGANIZA TU VIAJE A VENECIA
5% de descuento en tu seguro de viajeLos mejores alojamientos en Venecia
Tours y excursiones en español en Venecia
Vuelos a Venecia a los mejores precios
N26, tarjeta sin comisiones en todo el mundo
Tarjeta SIM para cualquier parte del mundo
Cambio de divisa al mejor precio
Pues esto es todo para la ruta por Venecia en 3 y 5 días, aquí tienes todos los lugares que ver en Venecia, por si quisieras añadir alguno más y esta es mi ruta por Italia en 20 días, que fue la ruta que me llevó a la ciudad por primera vez y me hizo querer volver unas cuantas veces más.
Si tienes alguna duda, te leo en comentarios.
Y ¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.