Que ver en Rotemburgo, el pueblo de Pinocho

En mi ruta por Alemania llegué a uno de los lugares más bonitos del país y que muy poca gente visita (por lo menos en verano). Vamos a conocer Rothenburg ob der Tauber, o dicho de otra manera, los lugares que ver en Rotemburgo, el pueblo de cuento que inspiró el pueblito de Pinocho.

Como llegar a Rotemburg

Rotemburgo se encuentra en la región de Baviera, sur de Alemania, y muy cerca de Nuremberg. Puedes llegar desde esta ciudad en tren. Tendrás que hacer trasbordo a mitad de camino, pero es súper fácil de llegar.

Tambien se puede llegar en tren desde Munich o incluso desde Berlín (aunque no tengas conexión directa).

Cuando es mejor visitar Rotemburgo

Yo te diría que cualquier época del año. En verano suele tener menos gente y es una ciudad tranquilo por el que pasear. En época de Navidad es cuando más visitantes recibe por su decoración y su mercado navideño.

Mi vista fue a final de abril, por lo que es temporada baja. Había gente, pero no mucha y disfruté de una ciudad en calma. Si eres tan fan de la Navidad, como yo, aunque vayas fuera de época encontrarás varias tiendas navideñas que funcionan todo el año y que te transportarán directamente.

Que ver en Rotemburgo

Ahora que ya estamos situados, vamos a conocer los lugares que ver en Rotemburgo.

Puertas de acceso a la ciudad (Puerta Gallows, Puerta Spital y Puerta Roeder)

Rotemburgo fue, y es, ciudad amurallada de la que aun se conserva casi toda la muralla y tres puertas de acceso a la ciudad.

La primera que nos encontramos es la puerta Gallows. En parte nueva de la muralla, en el barrio del hospital, encontramos la Puerta Spital con su bastion. Es más nueva que las demás, pero sigue siendo de mitad del siglo XVI.

La puerta Roeder nos espera en el otro extremo de la ciudad y es, para mí, la más bonita de las tres gracias a su castillo y también, a las vistas que tenemos de la ciudad desde el jardín.

Muralla de Rotemburgo

Como te decía, Rotemburgo aún conserva su muralla y la puedes recorrer de punta a punta totalmente gratis, teniendo unas de las mejores vistas de la ciudad y desde casi cualquier perspectiva.

Iglesia St. Wolfgang

Pero aun nos falta una puerta de entrada a la ciudad y esa la tenemos en la Iglesia fortificada de St. Wolfgang. La visita se puede hacer por el interior también, aunque no vayas a encontrar gran cosa.

Marktplatz

En esta plaza encontramos el Ayuntamiento y era punto de reunión de los miembros del consejo al terminar las sesiones.

Hoy en día es un lugar para tomar algo o incluso comer que nos deja justo en el centro de la ciudad para continuar nuestra visita. Ojo, en general la ciudad no es barata y si no quieres gastar mucho dinero, lo ideal es no comer aquí.

Ayuntamiento y la torre

Dentro de la Marktplatz hay una fachada que destaca sobre las demás y es la fachada renacentista del Ayuntamiento. En su interior encontramos un calabozo histórico.

La torre se puede visitar y, tras 220 escalones, conseguiremos unas vistas preciosas del casco antiguo de Rotemburgo.

Fuente de San Jorge (Herterichsbrunnen)

Esta fuente fue construida en el año 1446 y lleva más de 10 mil litros de agua. Muchos años más tarde se le añadió la figura de San Jorge a caballo y el dragón. En invierno la fuente de protege del frio con un cristal.

Iglesia de St. James

Seguimos nuestra visita con la principal iglesia de Rotemburgo, la Iglesia de Santiago (Jakobskirche en alemán).

Esta iglesia se terminó de construir en el año 1485, después de casi 200 años de construcción. En el interior tiene dos altares y en el exterior encontramos una estatua de Santiago que, como también nos pasa en España, saluda a miles de peregrinos todos los años.

Burggarten

Seguimos nuestra ruta por la calle Herrngasse (la calle de los nobles) para llegar al jardín del Palacio.

En el siglo XII encontrábamos aquí el Palacio Imperial que ahora ocupa este jardín de estilo inglés y con unas vistas impresionantes al barrio del Hospital y al valle del Tauber.

Museo del Crimen Medieval

Una de las mejores visitas de Rotemburgo es este Museo del Crimen. En sus paredes encontramos desde las herramientas de vergüenza social usadas en el medievo hasta aparatos de tortura utilizados tanto en Alemania como en otras partes de Europa durante más de mil años.

Plönlein

Y hemos llegado ahora al lugar más icónico que ver en Rotemburgo y uno de los más bonitos, sin duda.

Se trata de una pequeña plaza donde encontramos la Puerta de Kobolzeller con la torre Sieber sobre ella y casitas perfectamente colocadas franqueándola. Esta plaza es la razón por la que Rotemburgo fue inspiración de Pinocho. ¡Juzga tu mismo! 

Rossmühle

Aunque en la actualidad sea un albergue juvenil, Rossmühle es el antiguo molino de la ciudad construido a principios del siglo XVI para poder moler todo el cereal de la ciudad con ayuda de la fuerza de los caballos.

Gerlachschmiede

Llegamos ahora a la Fragua Gerlach, muy cerca de la Puerta Roeder. Nos llama la atención lo particular de la construcción de esta casita así como el escudo de la serpiente coronada. Aunque también hay que decir que esta no es la casa original, que fue destruida en el año 1945, tras un bombardeo a la ciudad, pero es una muy fiel reconstrucción.

Rotemburgo en Navidad

Cerramos nuestra lista de lugares que ver en Rotenburgo hablando de la ciudad en Navidad. Es una de las mejores épocas para visitarla, sin duda.

La ciudad se transforma en un cuento navideño y en todas las plazas encontraremos pequeños mercados con todo tipo de productos y decoraciones para Navidad.

Mapa de los lugares que ver en Rotemburgo



Pues hasta aquí nuestra lista de los lugares que ver en Rotemburgo.

Espero que hayas conseguido toda la información que necesitas y que tu viaje sea ¡espectacular! Si crees que me he olvidado de algún sitio, puedes decírnoslo en comentarios y lo añadimos a la lista.

¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez