Que ver en Colonia, Alemania

Hoy venimos a hablar de una de las ciudades más bonitas de Alemania para visitar en cualquier época del año y estos son los lugares que ver en Colonia.

Es la cuarta ciudad más poblada de Alemania y cuenta con más de 2000 años de historia a la espera de que la descubras así que vamos con los lugares que ver en Colonia.

Como llegar a Colonia

Esto depende un poco de cuál sea tu punto de partida. Si ya estás por Alemania de ruta, a Colonia puedes llegar en tren desde casi cualquier ciudad aunque desde algunas, como Berlín, la distancia es bastante grande (unas 7 horas de tren) por lo que quizá puedas alargar tu ruta y visitar ciudades como Dusseldorf, Hamburgo o Bremen por el camino.

Si viajas desde España, lo ideal es llegar en avión a Dusseldorf, al Aeropuerto de Leverkusen o directamente al aeropuerto de Colonia Bonn. El primero es algo más barato que los segundos, pero tendrás que sumarle el precio del tren también.

Colonia está situada al oeste de Alemania, muy cerca tanto de Holanda como de Bélgica. Por tanto, puedes llegar a Colonia desde cualquiera de estos países en tu ruta por Europa.

Cuando ir a Colonia

Visitar colonia es un acierto en cualquier época del año. Si tu visita es en primavera u otoño, mejor que mejor ya que disfrutaras de temperaturas perfectas para recorrer la ciudad caminando.

Pero si hay un momento álgido para visitar Colonia es en Navidad. Las calles se transforman y las plazas llenan de mercados típicos de Navidad. A pesar del frío, es una de las mejores épocas para conocer la ciudad.

Que ver en Colonia

Vayas cuando vayas a la ciudad, estos son los lugares que tienes que ver en Colonia si o si. 

Catedral

Empezamos con el plato fuerte de la ciudad y es que yo creo que no he visto Catedral más bonita en toda Alemania.

Se trata de un templo gótico que se empezó a construir en el año 1248, pero no se terminó hasta 1880. Nada más y nada menos que ¡¡632 años!! Es la catedral de este estilo más grande Europa del norte y sobrevivió a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

NOTA: Por norma general, cuando un edificio de este calibre sobrevive a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, ya sea en Alemania o en los países vecinos, es porque lo hacían queriendo. Al no tener nuestro amado Google Maps, necesitaban edificios altos y grandes que les sirvieran como referencia desde el cielo.

Hay datos de que debajo de la Catedral se encuentra un templo medieval y en su interior, un relicario donde estarían los restos de los Tres Reyes Magos. Desde el año 1996 es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

El interior se puede visitar de manera gratuita y te recomiendo que entres, porque es una pasada. Tambien se puede subir a una de las torres para disfrutar de Colonia a vista de pájaro, el precio es de 4€ por persona.

Museo Ludwig

Justo frente a la catedral de Colonia encontramos el Museo Ludwig. Se trata de uno de los museos más importantes de Alemania del norte y tiene obras del siglo XX y XXI donde hay hasta pop art.

El precio de la entrada es de 13€ por persona.

Hohenzollernbrücke

Nos vamos en dirección al rio Rin para encontrarnos con otro de los emblemas de la ciudad, el Hohenzollernbrücke.

Este puente es el puente ferroviario más utilizado en Alemania. En sus inicios fue utilizado tanto para trenes como para coches, pero después de ser destruido en la Segunda Guerra Mundial, se rehízo solo para trenes y peatones.

En los laterales del puente encontramos miles de candados que los enamorados dejan en el puente como señal de amor. Es tanta la atracción de poner candados que en ambos extremos del puente te los venden y hasta te los serigrafian vuestros nombres y la fecha.

Triangulo de Colonia

Al otro lado del puente nos encontramos el Koln Triangle, un edificio con forma de triangulo y más de 100 metros de altura, desde el que se tienen unas vistas de Colonia espectaculares.

La entrada es de 5€ por persona para subir los 28 pisos que te llevan hasta la terraza.

Heumarkt

De vuelta al otro lado llegamos a la plaza más importante de Colonia, Heumarkt. Llena de bares y terrazas es el lugar perfecto para comer o tomarte algo por la tarde.

Es aquí donde se monta uno de los mejores mercadillos de Navidad, transformando la plaza por completo.

AlterMarkt (Mercado Viejo)

A orillas del rio encontramos el Mercado Viejo de Colonia. En esta plaza encontramos algunos de los edificios más importantes de la ciudad, como su Ayuntamiento, pero también es utilizada para grandes festividades y es el escenario del gran mercado de Navidad de Colonia.

Fischmarkt (Groß St. Martin)

Hasta ahora hemos hablado de los monumentos más importantes de la ciudad, pero por alguna razón, el Fischmarkt es la foto más representativa de la ciudad.

Esta plaza fue, antaño, el lugar donde se comerciaba con el pescado y destaca por sus edificios de colores con tejados de punta y la torre de la Iglesia de San Martin detrás de ellos.

Basilica de Sta Maria del Capitolio

Nos alejamos un poquito del rio para ir a conocer la Basílica de Santa Maria del Capitolio. Es una de las iglesias románicas que tiene la ciudad de Colonia y durante muchos siglos fue considerado el templo más importante de la ciudad.

Se puede entrar gratis, aunque la mejor visión es la exterior. Por dentro es bastante austera y más pequeña de lo que cabe esperar.

Hahnen Gate

Cerramos la lista de los lugares que ver en Colonia con su puerta medieval. Del siglo XIII era una de las doce puertas que dejaba atravesar la muralla de la ciudad y que aun se conserva hoy en día.

Esta puerta con dos torres circulares ha pasado por muchas funciones a lo largo de los años, siendo una de ellas ser la prisión de la ciudad. En la actualidad se alquilan sus salas para eventos.

Mapa de los lugares que ver en Colonia



Pues hasta aquí nuestra lista de los lugares que ver en Colonia.

Espero que hayas conseguido toda la información que necesitas y que tu viaje sea ¡espectacular! Si crees que me he olvidado de algún sitio, puedes decírnoslo en comentarios y lo añadimos a la lista.

¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo que necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Aquí puedes saber más sobre mí y si aún quieres más, puedes seguirme en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez