Aquí tienes la lista de los lugares que ver en Bolonia, una de las ciudades que más me ha sorprendido en Italia.
Bolonia, la capital de la región de Emilia-Romaña, es una ciudad con una historia que se remonta a más de dos milenios. Conocida por sus elegantes plazas, impresionantes torres medievales y su universidad, una de las más antiguas del mundo occidental, Bolonia es un centro cultural y académico. Sus calles porticadas ofrecen refugio contra el sol del verano y la lluvia del invierno, y sus mercados llenos de vida ofrecen una deliciosa variedad de productos frescos, quesos y embutidos.
1. Basílica de Santo Stefano
La Basílica de Santo Stefano en Bolonia, conocida también como Las Siete Iglesias, es un complejo religioso único que refleja la rica historia y la importancia espiritual de la ciudad. Construida sobre antiguos lugares de culto paleocristianos, la basílica consiste en una serie de iglesias interconectadas de diferentes períodos históricos. Cada una de estas iglesias tiene su propio estilo arquitectónico.
El complejo de Santo Stefano se convirtió en un importante lugar de peregrinación durante la Edad Media y sigue siendo un sitio de devoción para muchos fieles hoy en día. Entre sus edificios destacados se encuentra la Capilla del Santo Sepulcro, que supuestamente alberga reliquias de la crucifixión de Cristo. Además de su valor religioso, la basílica es un tesoro arquitectónico con elementos que van desde el románico hasta el gótico y el renacentista.
Desde aquí puedes empezar una visita guiada por Bolonia que te va a contar todo sobre la ciudad.
2. Torres de Bolonia
Sigo la lista de los sitios que ver en Bolonia con la que es, probablemente, la imagen más conocida de la ciudad, las torres.
La Torre Garisenda y la Torre degli Asinelli son las más famosas de las muchas torres que alguna vez dominaron el horizonte urbano de Bolonia. Construidas en el siglo XII como parte de la tradición de construcción de torres en la ciudad, estas estructuras no solo servían como residencias para las familias adineradas, sino también como símbolos de poder.
La Torre Garisenda, con su inclinación pronunciada, es quizás la más reconocible de las dos. Con una altura original de alrededor de 60 metros, su inclinación ha sido objeto de fascinación durante siglos, y ha sido mencionada por Dante Alighieri en su obra La Divina Comedia. La Torre degli Asinelli, por otro lado, es la más alta de las dos, alcanzando una altura de aproximadamente 97 metros. Ambas torres ofrecen impresionantes vistas panorámicas de Bolonia desde sus cimas, aunque solo la Torre degli Asinelli está abierta al público para subir.
3. Archiginnasio, un lugar que ver en Bolonia
El Archiginnasio es un monumento histórico de importancia excepcional en la ciudad y un sitio que ver en Bolonia. Construido en el siglo XVI, sirvió como sede principal de la Universidad de Bolonia, una de las instituciones educativas más antiguas del mundo occidental. El edificio es un precioso ejemplo de arquitectura renacentista, con una fachada ornamentada y un interior ricamente decorado. Uno de los lugares más destacados es el Anatomical Theatre, una sala utilizada para demostraciones anatómicas durante siglos.
Además de su importancia histórica como sede universitaria, el Archiginnasio alberga hoy en día la Biblioteca Comunale dell’Archiginnasio, que cuenta con una impresionante colección de libros antiguos y manuscritos. Aquí podrás explorar las salas históricas del edificio, que están decoradas con retratos de académicos y estudiantes que han pasado por sus puertas a lo largo de los siglos.
Hay una parte a la que puedes acceder de manera gratuita, pero para profundizar un poco en el lugar tendrás que comprar una entrada.
4. Pórtico del Pavaglione
Los pórticos de Bolonia son una de las características más distintivas que ver en Bolonia y que la hacen única en su género con sus más de 20km de calles porticadas. Estas estructuras arquitectónicas consisten en pasajes cubiertos que se extienden a lo largo de las calles, proporcionando refugio contra el sol y la lluvia. El Pórtico del Pavaglione es uno de los más impresionantes y largos de la ciudad, con una extensión de aproximadamente 1,5 kilómetros. Construido en el siglo XVIII, conecta la Piazza Maggiore con la Porta Saragozza, y a lo largo de su recorrido alberga numerosas tiendas, cafeterías y restaurantes.
Desde el punto de vista histórico y cultural, los pórticos de Bolonia también son un testimonio del rico patrimonio de la ciudad. Algunos de ellos datan de la época medieval, mientras que otros fueron construidos en períodos posteriores, reflejando la evolución arquitectónica y urbana de Bolonia a lo largo de los siglos.
5. Basílica de San Petronio
La Basílica de San Petronio, ubicada en el corazón de la ciudad, es la quinta iglesia más grande del mundo y un símbolo emblemático de la ciudad. Su construcción comenzó en el siglo XIV en honor a San Petronio, patrón de Bolonia. Sin embargo, la basílica nunca se completó según el plan original ya que las obras fueron paradas y reanudadas en varias ocasiones, lo que resultó en lo que hoy podemos ver. Una fachada incompleta que contrasta con el impresionante tamaño y la majestuosidad de su interior.
El interior de la basílica es impresionante, con una nave central alta y amplia y varias capillas laterales ricamente decoradas. Destaca su enorme órgano, uno de los más grandes de Italia, y su techo abovedado adornado con frescos. Sin embargo, uno de los aspectos más famosos de la Basílica de San Petronio es su sol de meridiano, una línea que cruza el suelo de la iglesia y que fue utilizada históricamente para determinar la longitud del año y fijar el calendario gregoriano.
Su ubicación en la Piazza Maggiore, junto a otros edificios históricos como el Palazzo d’Accursio y la Fuente de Neptuno, la convierte en un lugar que ver en Bolonia imprescindible.
6. Piazza Maggiore
La Piazza Maggiore es el corazón la ciudad y un lugar que ver en Bolonia que no puede faltar en tu lista. Rodeada por magníficos edificios históricos, como la Basílica de San Petronio, el Palazzo d’Accursio y el Palazzo dei Notai, la plaza es un testimonio del esplendor medieval y renacentista de Bolonia.
En el centro de la plaza se encuentra la Fontana di Nettuno, una impresionante fuente del siglo XVI que es un punto focal popular para los visitantes que exploran la plaza.
Además de su importancia histórica y su belleza arquitectónica, la Piazza Maggiore es un centro de actividad cultural en Bolonia. Durante todo el año, la plaza acoge una variedad de eventos y festivales, desde conciertos al aire libre hasta mercados de artesanías y exhibiciones de arte.
La Piazza Maggiore también es un lugar de importancia política en Bolonia, habiendo sido el escenario de muchos eventos históricos y políticos a lo largo de los siglos.
7. Fuente de Neptuno
La Fuente de Neptuno es una de las obras maestras de la escultura renacentista que ver en Bolonia y un símbolo emblemático de la ciudad. Ubicada en la Piazza Maggiore, frente al Palazzo Re Enzo y cerca de la Basílica de San Petronio, esta imponente fuente fue esculpida por Giambologna entre 1563 y 1567. La figura central de la fuente representa a Neptuno, el dios romano del mar, quien emerge majestuosamente del agua rodeado por ninfas y delfines.
Además de su valor estético, la Fuente de Neptuno tiene una importancia histórica y cultural significativa para la ciudad. Fue encargada por el Papa Pío IV para celebrar el dominio papal sobre la ciudad y para conmemorar la finalización del nuevo acueducto de Bolonia. La fuente se convirtió rápidamente en un símbolo de la autoridad papal y en un punto focal de la vida social y política en la ciudad.
Como muchos lugares históricos, la fuente también tiene sus leyendas y si eres estudiante, ojo a esto. Se dice que da buena suerte dar dos vueltas alrededor de la fuente en sentido contrario a las agujas del reloj.
7+1. 7 secretos de Bolonia
Voy a cerrar la lista de los lugares que ver en Bolonia con sus 7 secretos.
Los Siete Secretos de Bolonia son una colección de maravillas arquitectónicas y curiosidades históricas que hacen de esta ciudad italiana un destino aún más fascinante para explorar. Uno de estos secretos es la Basílica de San Petronio, cuya fachada inconclusa encierra la historia de un intento fallido por rivalizar con la Basílica de San Pedro en Roma. Pero te cuento todo sobre ellos, con la ubicación de cada uno de ellos en mi artículo sobre los 7 secretos de Bolonia.
Como llegar a Bolonia
Llegar a Bolonia desde España se puede hacer principalmente por avión o tren, dependiendo de tu ubicación. Desde las principales ciudades españolas, como Madrid o Barcelona, hay vuelos directos al Aeropuerto de Bolonia-Guglielmo Marconi. También puedes optar por volar a los aeropuertos de Milán o Roma y luego coger un tren o un vuelo interno a Bolonia.
Vuelos baratos a BoloniaDesde otras ciudades de Italia, como Florencia, Venecia, Milán o Roma, también hay varias opciones de transporte. Si viajas en tren, la red ferroviaria italiana es impresionante y puedes coger trenes de alta velocidad (Frecciarossa, Italo o Trenitalia) que conectan estas ciudades con Bolonia en un tiempo relativamente corto.
Además del tren, también puedes optar por viajar en autobús o en coche. Las autopistas italianas son de buena calidad y conectan las principales ciudades del país. Sin embargo, ten en cuenta que el tráfico en las ciudades puede ser denso, especialmente durante las horas pico. En cuanto al autobús, hay varias compañías que ofrecen servicios de larga distancia entre las ciudades italianas, aunque el tiempo de viaje puede ser más largo que en tren.
Si estás pensando en hacer una ruta por Italia, lo ideal es hacer una combinación de coche con tren dependiendo del lugar en el que estés.
Donde dormir en Bolonia
Pues esto, como siempre, depende un poco de tu presupuesto y de tus gustos.
Para quien quiera sumergirse en la atmósfera histórica de la ciudad, alojarse en un hotel boutique o en un bed and breakfast en el centro histórico puede ser una excelente opción. Estarás cerca de los principales lugares de interés, como la Piazza Maggiore, la Basílica de San Petronio y los pórticos de la ciudad, lo que te permitirá explorar fácilmente a pie.
Si buscas una opción más económica o prefieres una mayor variedad de comodidades, también hay una buena selección de hoteles y hostales en las afueras de la ciudad. Estos lugares suelen ofrecer habitaciones más modernas y espaciosas, así como servicios como conexión Wi-Fi gratuita, desayuno incluido y aparcamiento. Muchos de ellos también están bien comunicados con el centro histórico a través del sistema de transporte público de Bolonia.
Además de los hoteles y hostales, también puedes considerar alojarte en apartamentos turísticos o alquilar una habitación a través de plataformas de alojamiento compartido. Esta opción puede ser ideal para quien busque una mayor independencia y privacidad durante su estancia en Bolonia.
Alojamiento barato en BoloniaDonde comer en Bolonia
En Bolonia se come ¡de maravilla!
La comida de Bolonia es una deliciosa representación de la cocina italiana tradicional, con platos reconfortantes y sabrosos que reflejan la rica cultura gastronómica de la región de Emilia-Romaña. Algunos de los platos más emblemáticos de Bolonia incluyen la pasta fresca hecha a mano, como las tagliatelle al ragù (conocidas como spaghetti alla bolognese fuera de Italia), las lasañas, los tortellini y los tortelloni, todos ellos servidos con salsas riquísimas.
Como ingredientes populares de esta región está la mortadela, el prosciutto di Parma, el parmigiano reggiano y el aceto balsámico de Módena, que son ingredientes clave en muchas recetas locales.
Cuando se trata de restaurantes recomendados en Bolonia, hay una gran variedad para elegir, desde establecimientos históricos hasta bistrós modernos y trattorias familiares. Algunas opciones populares incluyen:
- Trattoria Anna Maria: Este restaurante es conocido por servir auténtica comida casera boloñesa en un ambiente acogedor y tradicional.
- Osteria dell’Orsa: Un lugar popular entre los locales, esta osteria ofrece una selección de platos clásicos de Bolonia a precios razonables. Ideal para comer pasta.
- Sfoglia Rina: otro lugar ideal para probar los tagliatelle y además puedes comprar pasta casera para llevarte como souvenir.
- Mò Mortadella Lab: los mejores bocadillos de mortadela de la ciudad y a precios buenísimos. ¡No te lo pierdas!
- Ristorante Diana: Con una ubicación privilegiada frente a la Basílica de San Petronio, este restaurante es conocido por su excelente cocina regional y sus vistas impresionantes.
¿Y el postre? Pues hay dos heladerías en la ciudad que tienes que probar. La primera de ellas es la Cremeria Santo Stefano y la otra, mi favorita, la Cremeria Cavour.
En el mapa tienes también los lugares para comer marcados.
Mapa de los lugares que ver en Bolonia
ORGANIZA TU VIAJE A BOLONIA
5% de descuento en tu seguro de viajeLos mejores alojamientos en Bolonia
Tours y excursiones en español en Bolonia
Vuelos a Bolonia a los mejores precios
N26, tarjeta sin comisiones en todo el mundo
Tarjeta SIM para cualquier parte del mundo
Cambio de divisa al mejor precio
Si crees que puedo añadir algún lugar más a la lista de los sitios que ver en Bolonia, no dudes en utilizar la sección de comentarios para hacérmelo saber.
Y ¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.