Que ver en El Calafate, entrada al Perito Moreno

Esta es la guía de los lugares que ver en El Calafate, en plena Patagonia Argentina, y que se ha convertido en uno de mis lugares favoritos del mundo. Y no solo mío, ya que probablemente es uno de los lugares más visitados de Argentina por ser las puertas de entrada al increíble Perito Moreno.

El calafate es la ciudad que se encuentra a las puertas del Parque Nacional de los Glaciares, en la Patagonia Argentina. Perteneciente a la provincia de Santa Cruz, fue fundada en el año 1927 y consolidada por la Administración de Parques Nacionales. Recibe su nombre por una planta típica de la región con flores amarillas y bayas de color azul oscurito. Además, cuenta la leyenda que para volver a la Patagonia tienes que comerte una de esas bayas.


El Calafate es el principal foco de turismo de la zona siendo el ideal para visitar el Glaciar Perito Moreno, así como llegar a El Chaltén, la capital nacional del trekking, para conocer, entre otros, el cerro Fitz Roy.

Llegué a El Calafate después de una experiencia preciosa en Bariloche y desde aquí, además de visitar el Perito Moreno y El Chaltén, puse rumbo al fin del mundo, Ushuaia. Así que aquí te dejo todos los lugares que ver en El Calafate para tu visita.

1. Lago Argentino

Este Lago es el mayor del país y el tercero del continente, con una superficie de más de 1.500 km cuadrados. Probablemente lo puedas ver desde el avión llegando a El Calafate y lo primero que te va a llamar la atención – además del tamaño – será el color turquesa clarito de sus aguas.

Se puede visitar desde El Calafate, pero también se puede navegar, lo que te llevaría a conocer el Glaciar Upsala o el Spegazzini.

Lago Argentino, que ver en El Calafate
Lago Argentino

2. Paseo de los Artesanos

Este es otro de los lugares que ver en El Calafate que no te puede faltar en tu visita. En la Patagonia son unos maravillosos artesanos y El Calafate es gran muestra de ello. El Paseo de los Artesanos es el mejor lugar para llevarte algún recuerdo para casa y de la mejor manera posible. Desde mates artesanos, pasando por joyas, bolsos, inciensos y hasta imanes pintados a mano. ¡Lo que quieras!

Paseo de los Artesanos, que ver en El Calafate
Paseo de los Artesanos

3. Laguna Nímez

Justo a los pies del Lago Argentino encontrarás la Reserva de la Laguna Nimez, uno de los lugares que ver en El Calafate. Se trata del sitio ideal para la observación de aves en un entorno precioso.

Existen hasta unas 80 especies de aves que se pueden avistar, aunque dependerá mucho de la época del año en la que vayas, ya que muchas son aves migratorias. Aunque no seas un fanático de las aves, el sitio es perfecto para un paseo y una tarde tranquila y diferente.

El precio de la entrada es de 2.000$ por persona, unos 10€.

Laguna Nímez, que ver en El Calafate
Laguna Nímez

4. Glaciarium

Glaciarium es el Centro de Interpretación de los Glaciares y es una de las mejores lugares que ver en El Calafate.

Aquí encontrarás toda la información sobre el Glaciar Perito Moreno, Upsala y Spegazzini, además de las últimas investigaciones sobre los glaciares.

El precio de la entrada es de 4.000$ por persona, unos 21€, pero puedes conseguirla con descuento aquí.

5. Glaciar Perito Moreno

Y obviamente no puedo hablar de los lugares que ver en El Calafate sin hablar del Glaciar Perito Moreno.

El Calafate es la puerta de entrada al Parque Nacional de los Glaciares, por lo que desde aquí salen todas las excursiones que visitan el glaciar visitable más grande del mundo: el Perito Moreno.

El precio del bus con guía es de 8.000$ por persona – unos 42€ – a lo que tendrás que sumar la entrada al Parque Nacional de 4.000$ por persona – unos 21€. Aquí puedes comprarlo con antelación te dejo toda la información sobre la visita al Perito Moreno.

Perito Moreno, Que ver en Patagonia Argentina
Perito Moreno

6. El Chaltén

La última gran visita que hacer en El Calafate es a El Chaltén, la capital nacional del trekking. Aquí podrás hacer la observación de cóndores andinos, así como el trekking hasta el cerro Fitz Roy que también pasa por la Laguna Capri.

El bus tiene un precio de 4.000$ de ida desde El Calafate a El Chaltén y tarda unas dos horas. Si vas a hacer esta visita te recomiendo que te quedes, al menos, dos días (una noche) para poder hacer el trekking al Fitz Roy y alguno más, ya que necesitan horas y con ida y vuelta el mismo día no será posible. Si lo prefieres, siempre puedes coger alguna excursión para desentenderte de todo, solo caminar.

El Chaltén, que ver en El Calafate
El Chaltén

Como llegar a El Calafate

El Calafate es una de las ciudades argentinas mejor conectadas debido al turismo que recibe. Se puede llegar en avión desde Buenos Aires o desde Ushuaia en cualquier época del año, y también desde Bariloche en verano. Las aerolíneas que se encargan de ello son Aerolíneas Argentinas, FlyBondi o JetSmart.

vuelos baratos a El Calafate Vuelos baratos a El Calafate

Tambien podrás hacerlo por carretera en un bus cama, tanto desde el norte (Bariloche) o desde el sur (Ushuaia). Ninguno de los dos trayectos baja de las 20 horas de bus, pero puede salirte más económico que el avión siempre y cuando dispongas del tiempo suficiente.

Como llegar a El Calafate
El Calafate desde las alturas

Como moverte por El Calafate

Pues aquí dependerá un poco de varios factores para poder tomar la decisión.

Si vas en temporada alta pero lo estas reservando con antelación – o vas en temporada baja – y son más de dos personas, es posible que alquilar un coche salga más rentable que pagar los buses para moverte.

En caso contrario, lo recomendable es moverte en bus para conocer el Perito Moreno (que incluye guía) y también para visitar El Chaltén.

Mejor época para visitar la Patagonia

La mejor época para visitar la Patagonia argentina es en primavera o el verano. Si vas en verano te aseguras tener un clima perfecto pero también tendrás unos precios más altos.

La primavera y el otoño son cambios de temporada por lo que no suele haber mucho turismo y los precios aun no estarán tan caros como en verano. Si te gusta la nieve o el frio puedes hacer también tu visita en invierno.

👀​ Es importante que tengas en cuenta que si vas desde España, las estaciones son al contrario que aquí, ya que Argentina está en el hemisferio sur y nosotros en el norte. Por tanto, cuando aquí es verano, allá es invierno.

Seguro de viaje para Argentina (+descuento)

Para viajar a cualquier lugar es recomendable que siempre lleves tu seguro de viaje contigo, pero hay países en los que es obligatorio tenerlo para poder cruzar la frontera. Argentina, como resultado de la pandemia, es uno de esos casos y es obligatorio tener un seguro de viaje. Pero aunque no lo fuese, un seguro de viaje cuando estamos fuera de casa es siempre fundamental por cualquier cosa que pueda pasar.

Yo viajo siempre con Heymondo y no puedo estar más contenta. Aquí tienes su página y tienes un 5% de descuento ya aplicado por ir de mi parte.

Tarjeta SIM para Argentina (+ descuento)

Como sabrás, tu móvil europeo no tendrá señal en los países de latinoamérica, por lo que deberás llevar una SIM que te cubra el país en el que vas a estar.

Yo fui con la SIM virtual de SIMLocal (donde también tienes un descuento del 10% por ir de mi parte con el código ARDILLA) y la verdad es que fue una maravilla. Las tarjetas eSIM tienen una duración de dias determinada según tu necesidad y puedes comprar una en concreto para el país que estas visitando o una para América Latina que incluye alta velocidad en 13 países.

Mapa de los lugares que ver en El Calafate



Pues hasta aquí la lista de los lugares que ver en El Calafate. Si tienes alguna duda, te leo en comentarios.

Ah, y ¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez

Ardilla Voladora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra Política de Privacidad