Que ver en Segovia: mucho más que el Acueducto

Esta es la guía de los lugares que ver en Segovia, una de las ciudades más bonitas de España y donde tendrás imágenes de cuento de Disney (literal).

Segovia, además de ser mundialmente famosa por su acueducto romano, cuenta con 2000 años de historia que recorrer, casi nada… 

Pasear Segovia consigue maravillarte en cada paso, ya que representa uno de los mejores ejemplos de diversidad arquitectónica gracias a la estrecha convivencia que tuvieron distintas comunidades religiosas: mudéjares, judíos y cristianos.  

Yo estuve en mi Segovia en mi ruta medieval por España, visitando ciudades como Toledo, Salamanca o la pequeña pero preciosa Ávila. Y aquí tienes todos los lugares que ver en Segovia, para que puedas organizar tu visita.

Que ver en Segovia

1. Acueducto de Segovia

Empiezo esta lista de los lugares que ver en Segovia, como no puede ser de otra manera, con el monumento más conocido: el Acueducto de Segovia.  

Esta imponente construcción de casi 30 metros de altura es de origen romano y gracias a su belleza, en 1985, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto al casco antiguo de Segovia. 

Su nombre en latín es Aqua-ducere y hace referencia a su función, conducir-agua, para así abastecer a la ciudad. El agua salía de la base de la sierra de Guadarrama, aprovechando la pequeña inclinación a través de aproximadamente 15 km de canalizaciones, para finalmente, pasar por encima de los casi 800 metros de construcción, salvando así el gran desnivel que existe al entrar a la ciudad. 

Una de las cosas más increíbles, es que los romanos no utilizaron ningún tipo de amalgama (cemento o masa) para la unión de los sillares. Aprovecharon simplemente la fuerza de empuje entre rocas. Sin duda, una genialidad en la arquitectura de la época. 

Aunque habrás visto miles de fotos del acueducto, te aseguro que no es comparable con la sensación de tenerlo delante ¡es algo increíble! La mejor zona y la más famosa para apreciar los sillares, arcos y pilares que lo forman, es desde la plaza de Azoguejo. En este punto es donde el acueducto tiene su mayor altura.  

Acueducto de Segovia, que ver en Segovia
Acueducto de Segovia

2. Catedral de Segovia

Paso de una construcción romana a una obra maestra gótica para hablar de la catedral de Segovia, también nombrada La Dama De Las Catedrales por su luminosidad y altura. Fue levantada entre los siglos XVI y XVII y es la última catedral gótica de España. Sin duda, es algo imprescindible que ver en Segovia

Si vas en coche, a lo lejos desde casi cualquier carretera podrás admirar la grandeza de esta mega construcción y su torre y luego, cuando te encuentres a sus pies, la sensación aumentará mil veces más. 

La torre de la catedral una vez fue la más alta de España, llegó a medir 108 metros, pero debido a un incendio en 1614, se tuvo que restaurar rebajando su altura a 88 metros.

Entrar a la catedral de Segovia es una gran experiencia, porque además de que puedes apreciar todos los elementos característicos de una catedral; tienes audioguías gratuitas, visitas guiadas a la torre y sala de exposiciones.

Catedral de Segovia, que ver en Segovia
Catedral de Segovia

Torre de la Catedral

Si accedes a la torre, cuya única manera es a través de la visita guiada, un guía oficial del templo te acompañará a través de la Sala del Audiovisual (donde hay una reproducción envolvente en 3D), Casa del Campanero, Sala del Reloj y, para finalizar, el Campanario, el punto más alto de toda la ciudad, donde verás Segovia a vista de pájaro. ¡Impresionante! 

Si quieres evitar colas para comprar la entrada, te recomiendo hacerlo a través de esta opción que incluye entrada a la Catedral + visita guiada a la torre al mismo precio que allí mismo.

👀​ La mayoría de los techos Segovianos tienen las tejas del revés ¿Por qué hacen esto? Se trata de una antigua técnica árabe que permite que el agua se deslice mejor y ayude a soportar mayor peso de la nieve en invierno. ¡Fíjate bien!

Torre de la Catedral, que ver en Segovia
Vistas desde la torre de la Catedral

Claustro de la catedral de Segovia

Su traslado, desde su antiguo emplazamiento junto a la antigua catedral, fue de los primeros en España que se hizo piedra a piedra… Sí, como lo oyes…. Además, tiene un alto valor arquitectónico. 

Entrar a este precioso espacio de estilo gótico tardío, te invita a ponerte en la piel de los monjes que utilizaban, y utilizan, este espacio para meditar, pasear por sus galerías y su jardín y admirar cada detalle de sus esculturas sobre la piedra y sus preciosos arcos. 

Claustro de la Catedral, que ver en Segovia
Claustro de la Catedral

3. Alcázar, mi lugar favorito que ver en Segovia

Después de recorrer el casco antiguo podemos callejear hasta el valle de Eresma donde te encontrarás con uno de los castillos medievales más característicos del mundo, el Alcázar de Segovia

Desde su nacimiento, que data de hace más de 2000 años, ha sido castro romano, fortaleza hispanomusulmana, palacio real, custodio del tesoro real, prisión de estado, Real Colegio de Artillería, Archivo General Militar y actualmente Museo, declarado monumento histórico artístico.

Alcázar de Segovia, que ver en Segovia
Alcázar de Segovia

Su preciosa forma es un auténtico ejemplo de castillo fantástico, que inspiró a varios autores como Orson Wells y Walt Disney, para sus películas. 

👀​ Si eres fan de Disney, te encantará saber que el Alcázar sirvió de inspiración para hacer castillo de la película Cenicienta y el castillo de la Reina en Blancanieves. Además, después de sacar la última película de Blancanieves (2025), la actriz protagonista visitó el Alcázar para la promoción de la peli.

Podrás visitar las gigantescas salas que lo componen, conocer su gran historia de mano de las visitas guiadas y, sobre todo, subir a la Torre de Juan II. Es la torre principal del castillo y tiene unos 80 metros de altura. Una maravilla arquitectónica donde aún se conserva un ventanal mudéjar de influencia almohades. Desde arriba podrás apreciar las espectaculares vistas de la ciudad.  

Las entradas puedes conseguirlas en la taquilla, en la página oficial del Alcázar de Segovia o una opción que incluye visita guiada por la ciudad y entrada al Alcázar.

Vistas desde el Alcázar de Segovia, que ver en Segovia
Vistas desde el Alcázar de Segovia

4. Casa de los Picos

La Casa de los Picos es un emblemático edificio renacentista que ver en Segovia. Su característica más distintiva es su fachada de granito adornada con más de 600 picos en forma de diamante, lo que le da un aspecto que llama muchísimo la atención. Construida en el siglo XV, esta casa perteneció a la familia de los Hoz y, con el tiempo, ha albergado distintos usos, como la sede de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia.

Casa de los Picos, que ver en Segovia
Casa de los Picos

5. Mirador del Último Pino

Si quieres tener una foto para enmarcar de uno de los lugares que ver en Segovia, te recomiendo que, antes de llegar a la ciudad, te desvíes al Mirador del Último Pino. Desde este precioso y tranquilo espacio verde podrás tener unas magníficas vistas del Alcázar, de la torre de la Catedral y del resto de la ciudad. 

Mirador del Último Pino, que ver en Segovia
Mirador del Último Pino

6. Judería y la antigua Sinagoga Mayor

Recorrer las calles de la judería te va a recordar que durante siglos existió una armoniosa convivencia entre cristianos y sefardíes (judíos que vivieron en la corona de Castilla y Aragón).  

Pero hasta el 1412, año en que se publicaron las leyes de Ayllón, la comunidad sefardí fue obligada a concentrarse en esta área concreta de la ciudad. Más tarde, en 1481, los reyes católicos decretaron que la comunidad fuese encerrada en su barrio, mediante la construcción de siete puertas con arcos de ladrillos, en los que permanecieron hasta su posterior destierro. 

El barrio judío pertenece a la Red De Barrios Judíos De España, Caminos de Sefarad, y durante siglos este barrio contó con hasta 5 sinagogas.

Una de ellas, que puedes visitar hoy en día, es la antigua Sinagoga Mayor, el edificio de culto más importante para los judíos que ver en Segovia. Años más tarde, la Sinagoga fue adjudicada a la iglesia católica y la renombraron como Iglesia de Corpus Cristi. Se podría decir que la visita a la judería comienza en esta Sinagoga

Si entras a la sinagoga podrás apreciar la original mezcla entre ambas religiones, una auténtica preciosidad.

Que visitar en Segovia
Segovia

7. Plaza Mayor

Se encuentra en mitad del casco antiguo y es un lugar que ver en Segovia por el que vas a pasar seguro. Contiene algunos monumentos como el Teatro Juan Bravo, ábside de la catedra o la casa consistorial

Como curiosidad, mientras recorres el casco antiguo, fíjate bien en la fachada de los edificios, podrás ver diferentes esgrafiados en las paredes, se trata de una técnica Mudéjar de ornamentación arquitectónica. En la actualidad, los dueños de las casas pueden contratar esta antigua técnica para mantener viva la cultura. 

8. Iglesia de la Vera cruz

Mas allá del Alcázar vas a encontrar la Iglesia de la Vera Cruz, un lugar que ver en Segovia. Esta iglesia, también llamada El Santo Sepulcro, fue nombrada Monumento Nacional en 1919. Su construcción es de estilo romano y se atribuye tanto a los templarios, como a Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. 

Iglesia de la Vera Cruz, que ver en Segovia
Iglesia de la Vera Cruz

9. Iglesia De San Martín, un lugar que ver en Segovia

Continuando con la mezcla de culturas de la que te hablaba anteriormente, entre la plaza Juan Bravo y el Acueducto te encontrarás con esta maravillosa construcción del siglo XII de origen Mozárabe y estilo romano. Esta iglesia fue reconstruida en el siglo XIV por lo que además, podrás encontrar elementos barrocos.

Iglesia de San Martín, que ver en Segovia
Iglesia de San Martín

¿Qué comer en Segovia?

Debo decir que Segovia tiene una gran cantidad de platos típicos de la gastronomía castellana. Si eres amante de la carne, no puedes perderte el cochinillo asado. Podrás encontrarlo en piezas completas o por raciones que es más barato, incluso muchos restaurantes incluyen una ración en su menú del día. La costumbre que tienen los Segovianos es cortar el cochinillo con un plato, cosa que se puede hacer por lo tierno que está. Otras opciones de comida típica son el Lechazo, los Judiones o la Sopa castellana y el Ponche Segoviano para el postre. Cualquiera de estos platos es una auténtica maravilla.

Cómo llegar a Segovia

Llegar a Segovia es muy fácil ya que está bien conectada con Madrid, lo que la hace un destino accesible tanto para una escapada de un día como para una estancia algo más larga. La opción más rápida es el tren de alta velocidad (AVE) desde la estación de Madrid-Chamartín, que tarda unos 30 minutos en llegar a la estación de Segovia-Guiomar. Desde allí, puedes coger un autobús urbano o un taxi hasta el centro histórico en unos 15 minutos. Otra alternativa es el autobús desde el intercambiador de Moncloa, que tarda aproximadamente una hora y 20 minutos y te deja en la estación de autobuses de Segovia, a pocos minutos a pie del Acueducto.

trenes baratos a Segovia Trenes baratos a Segovia

Si vas a visitar más lugares, o a hacer la ruta medieval, lo mejor es alquilar coche. Segovia está a unos 90 km de Madrid, y puedes llegar en aproximadamente una hora por la autopista AP-61 (de peaje) o por la carretera N-603 si prefieres evitarlo. Hay varios parkings cerca del centro histórico, como el de Ezequiel González o acceso al Alcázar. Si quieres ahorrarte el dinero de aparcar, comprueba que tu hotel tenga aparcamiento o deja el coche fuera del casco en zonas habilitadas.

Dónde dormir en Segovia

Si quieres alojarte una noche en la ciudad pero sin gastar demasiado, hay varias opciones de alojamiento con buena relación calidad-precio. Una muy buena opción es el Hotel Corregidor (donde me alojé yo), ubicado a solo 10 minutos a pie del Acueducto, con habitaciones dobles desde 60-80 € por noche, incluyendo desayuno. Otra alternativa es el Exe Casa de Los Linajes, un hotel con encanto y vistas panorámicas, donde los precios rondan los 75-90 € por noche.

Si buscas algo con un toque más tradicional, el Hotel Don Felipe, cerca del Alcázar, tiene habitaciones elegantes por unos 85-100 € por noche.

alojamiento barato en Segovia Alojamiento barato en Segovia

¿En cuánto tiempo se puede visitar Segovia?

Yo diría que en un día es posible recorrer la ciudad completamente, pero yo le dediqué un día y medio, aprovechando la ruta de 22 días recorriendo el norte de España. En este tiempo pude pasear a mi ritmo, conocer los monumentos más importantes, hacer un pequeño tour a pie por la ciudad (más que recomendable), y disfrutar de la maravillosa gastronomía que ofrecen.

Mapa de los lugares que ver en Segovia



Hasta aquí llega la lista de lugares que ver en Segovia. Si tienes alguna duda, te leo en comentarios.

Y ¡Buen viaje!

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me dan para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez

Ardilla Voladora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra Política de Privacidad