La mejor ruta por Lanzarote y Fuerteventura en 8 y 10 días

Esta es la ruta por Lanzarote y Fuerteventura perfecta para pasar una semana por los paisajes increíbles de las Islas Canarias.

Lanzarote y Fuerteventura, dos joyas del archipiélago canario, ofrecen paisajes únicos que combinan playas paradisíacas, volcanes, pueblos con encanto y una cultura rica en tradiciones. Estas islas, separadas por un estrecho de apenas 15 kilómetros, forman un dúo perfecto para una escapada inolvidable. Mientras Lanzarote sorprende con su aspecto volcánico, su arte vinculado a César Manrique y su tierra teñida de negro y rojo, Fuerteventura seduce con sus interminables playas de arena blanca, dunas impresionantes y aguas turquesas ideales para los amantes del mar y los deportes acuáticos.


Esta ruta de 8 días por Lanzarote y Fuerteventura te permitirá descubrir lo mejor de ambas islas, combinando naturaleza, cultura, gastronomía y relax. Desde los paisajes lunares del Parque Nacional de Timanfaya hasta las infinitas dunas de Corralejo, cada día será una nueva aventura.

Yo no sabría decirte cuál de las dos me gustó más, así que este recorrido te lleva por lo mejor cada una. Aquí te dejo los lugares que ver en Fuerteventura y los lugares que ver en Lanzarote por si quieres montarte tu ruta adaptada a lo que a ti más te apetezca hacer. Al final del post encontrarás un mapa con la ruta completa y también recomendaciones para visitar otras islas, por si quieres seguir explorando Canarias.

Ruta por Lanzarote y Fuerteventura en 8 días

Si estás planteándote una ruta por Lanzarote y Fuerteventura en 8 días, déjame decirte que es posible que estás haciendo uno de los viajes más impresionantes que se pueden hacer en las Islas Canarias. Vas a tener mucha playa, pero también mucha historia y lugares que parecen sacados de otro planeta.

Quizá 8 días sea un poco justo, pero es suficiente para ver lo mejor de cada isla. Más abajo encontrarás también la opción si tienes 10 y 14 días.

Para moverte por las islas, lo mejor es siempre alquilar coche para poder llegar a todos los rincones que tienes que descubrir y también para poder moverte a tus anchas y cuando te apetece. Porque viajar a las islas también va de eso, de descansar, disfrutar del sol, una cervecita en una terraza con vistas al mar o una siesta en la playa.

Aquí te va mi propuesta de ruta por Fuerteventura y Lanzarote en 8 días y si sigues leyendo podrás ver todos los días desglosados para que te sea aún más fácil organizar tu viaje.

  • Día 1: Cesar Manrique y los mejores miradores (Lanzarote)
  • Día 2: Volcanes y más volcanes (Lanzarote)
  • Día 3: Playas de Lanzarote (Lanzarote)
  • Día 4: Cambio de isla
  • Día 5: Senderismo en Fuerteventura (Fuerteventura)
  • Día 6: Isla de Lobos (Fuerteventura) / De la playa a la Montaña Sagrada (Fuerteventura)
  • Día 7: Mejores playas de Fuerteventura (Fuerteventura)
  • Día 8: De lo más alto a los barrancos (Fuerteventura)

Dicho todo esto, si crees que hacerlo por libre está muy apretado, siempre puedes optar por hacer una excursión a Fuerteventura desde Lanzarote o una excursión a Lanzarote desde Fuerteventura o simplemente hacer una ruta por Lanzarote en 3 o 7 días o una ruta por Fuerteventura en 5 y 7 días. ¡Tienes todas las posibilidades!

Aquí te detallo todos los días de la ruta por Lanzarote y Fuerteventura.

Día 1: César Manrique y miradores (Lanzarote)

Empezarás el primer día en el aeropuerto de Lanzarote, donde lo ideal es que el avión llegue a primera hora de la mañana (la noche anterior si no hay opciones). Eso te dará el día completo para conocer la isla.

Recoge tu coche y pon rumbo a la primera parada: la Casa-Museo del Campesino, creada por Cesar Manrique en honor a los campesinos de la zona y a su trabajo.

La ruta sigue hacia el Museo Lagomar, donde podrás recorrer la casa del actor Omar Sharif (aunque no fue suya durante mucho tiempo, solo dos días) diseñada por Manrique también con Jesús Soto.

Sobre las 12 estarás llegando a la Cueva de los Verdes. La visita a este lugar es siempre guiada, por lo que depende de la hora a la que llegues, tendrás que esperar un poco más o menos.

En mí primera visita decidí no ir a los Jameos del Agua porque se ha convertido en un lugar muy masificado y tiene el mismo precio que la Cueva de los Verdes. Es por ello por lo que lo cambié por el Museo Lagomar. Así que tu aquí puedes elegir si ir a los dos, a uno o a ninguno. Depende de tu tiempo y tu presupuesto.

Y ahora toca la segunda parte de tu primer día días de ruta por Lanzarote y Fuerteventura: los miradores. Podrás hacer una ruta de norte a sur por el lado oeste de la isla pasando por el Mirador del Río, el Mirador de Guinate, el Mirador de Haría y el Mirador del Risco de Famara. Cada uno con unas vistas más espectaculares que el anterior.

Yo creo que la mejor opción es terminar el día viendo atardecer en la Playa de Famara. Si tienes buen tiempo, un baño con el atardecer es una de las experiencias más mágicas. Yo fui a mitad de marzo y toda la semana había estado haciendo mal tiempo y con calima, así que no pude bañarme, pero disfruté de la playa igual.

alojamiento barato en Lanzarote Alojamiento barato en Lanzarote

Día 2: Volcanes y más volcanes (Lanzarote)

El segundo día de la ruta por Lanzarote y Fuerteventura te lleva a recorrer el cráter del Volcán El Cuervo, a los pies del Parque Nacional de Timanfaya. Se trata de un sendero fácil y accesible que rodea la base y entra al primer volcán que erupcionó de los más de 20 que tiene la isla de Lanzarote. Puedes hacer la visita con un trekking guiado o por libre.

Al terminar el sendero te toca ir a visitar el Charco Verde, también dentro de un Parque Natural y cuyo color viene de las algas que en el viven y el azufre del agua.

Parada técnica para comer y camino a La Geria a por un vinito de DO de Lanzarote. La forma única de cultivo que tienen en la isla aprovechando la humedad que atrapa la piedra volcánica da como resultado una uva única con un sabor super dulce. ¡Tienes que probarlo! Y si puedes hacer una visita guiada por alguna bodega, ¡mejor!

Última parada del día: las grietas. Siendo sinceros, fui a este lugar porque es muy instagrameable y no sé decirte si me decepcionó o no. Tengo sentimientos encontrados. Llegué con el coche y aparqué en un lateral de la carretera que une Tías con San Bartolomé. Aquí tienes que cruzar la calle, subir como un metro de tierra y te las encuentras de frente. Rompe un poco la magia el escuchar los coches, me las esperaba un poco más escondidas. Pero bueno, que no le quita la magia de estar caminando por caminos que hizo la lava al bajar por la ladera de la montaña. Ya dejo en tus manos ir o no, pero el sitio bonito es un rato. ¡Mira!

Día 3: Playas de Lanzarote (Lanzarote)

Hoy es el último día de tu ruta por Lanzarote y Fuerteventura en la isla conejera (Lanzarote) y lo podrás dedicar a empaparte de sus playas.

Empezarás el día en Los Charcones. El mar estaba un poco bravo y hacia fresquito, por lo que tampoco estaba para el baño así que me dediqué a recorrer todos las piscinas naturales y a disfrutar del sonido del mar.

A media mañana toca poner rumbo a las Playas del Papagayo. Después de entrar con el coche y pagar la entrada (3€) hice una inspección a las 6 playas que forman parte de este parque natural y elegí la que más me gustó para darme un buen baño. Mis favoritas son la Playa Mujeres y la Playa de la Cera.

Podrás disfrutar todo el día de la playa porque al día siguiente te toca cambio de isla.

Día 4: Cambio de isla

Cogerás el ferry que une ambas islas para seguir con la ruta por Lanzarote y Fuerteventura para conocer la segunda isla más grande de Canarias.

ferry de Lanzarote a Fuerteventura Ferry de Lanzarote a Fuerteventura

La primera parada es Corralejo (donde te deja el barco), para pasear por el pueblo y conocer su playa de arena blanca. Pero si hay algo que tienes que ver aquí son las Dunas de Corralejo, kilómetros de arena blanca que terminan en un mar hecho para el kite o el windsurf.

La última parada del día la tendrás muy cerca del pueblito pesquero de Majanicho y es la Playa del Bajo de la Burra o, como se conoce en Instagram, Popcorn Beach o Playa de Palomitas. Esta playa tiene unas curiosas formaciones blancas que recuerdan a las palomitas. En realidad son formaciones calcáreas de algas rojas coralinas que trae el mar a la costa. Puedes hacerte las fotos que quieras con ellas, pero no te las lleves a casa, ya que forman parte del ecosistema y deben ser preservadas.

Desde esta playa también tendrás una espectacular vista de la vecina Lanzarote.

alojamiento barato en Fuerteventura Alojamiento barato en Fuerteventura

Día 5: Senderismo en Fuerteventura

Hoy dejarás de lado la costa en tu ruta por Lanzarote y Fuerteventura, pero solo un poquito, para arrancar tu quinto día de ruta por Fuerteventura.

La primera parada del día te lleva al Volcán Calderón Hondo para ponerte al pie de su cráter de 70 metros de profundidad. Este es un sendero de unos 2km que comienza en Lajares (aquí puedes ver donde dejar el coche) y que te lleva desde la base a lo alto de la montaña, de unos 400 metros de altura.

Toda la info del Volcán Calderón Hondo Toda la info del Volcán Calderón Hondo

Lo ideal es terminar para la hora de comer y hacerlo en el Cotillo, en la Playa de la Concha.

Después de disfrutar un poco de la playa, puedes terminar el día en el Barranco de los Encantados o Barranco de los Enamorados. Figuras de arena que tienen miles de años y que, antiguamente, formaban parte del mar, te adentrarán en un paisaje sin igual. Es una ruta de unos 6km y es circular, aunque yo te recomiendo hacer solo el tramo de la derecha y volver, ya que es la parte bonita.

Toda la info del Barranco de los Enamorados Toda la info del Barranco de los Enamorados

Día 6: Elige lo que prefieras (Fuerteventura)

El día 6 de la ruta por Fuerteventura y Lanzarote te dejo elegir entre dos planes.

El primero de ellos es visitar la Isla de Lobos, el islote que depende de Fuerteventura y que se encuentra a solo 15 minutos de barco. Aquí podrás disfrutar de un día en algunas de las mejores playas de Canarias, pero también del senderismo y de la visita a una isla inhabitada perfecta para la desconexión.

Ferry a la Isla de Lobos Ferry a la Isla de Lobos

El segundo plan es visitar el lado oeste de la isla. Podrás empezar la ruta con los Molinos de Villaverde, para después poner rumbo a la montaña sagrada de Fuerteventura, Tindaya. Se dice que es la montaña sagrada de la isla porque así lo consideraban los primeros habitantes, los majos, dónde hacían hasta rituales mágicos.

Es hora de comer y podrás hacerlo en la playa. La primera que te recomiendo es la Playa del Jarubio, a la que podrás acceder desde el pueblo de Tindaya. Esta playa es conocida por el surf, pero también es un lugar precioso para pasear o darse un bañito. Sin mover el coche y caminando unos 10 minutos atravesando la llanura, encontrarás la escondida Playa de la Mujer. No es de fácil acceso, pero con un poco de suerte estarás solo en ella. La siguiente playa, siguiendo la línea es la playa de Tebeto, paraíso surfer y hogar de las ardillas.

CURIOSIDAD: ¿Sabías que Fuerteventura tiene una población de un millón de ardillas? ¿Y que además son una especie invasora?

En mi visita tuve tiempo de visitar las tres playas y comer en esta última porque hacia fresquito para bañarse, así que di un paseo en cada una. Si te pilla un buen día yo elegiría una y la aprovecharía al máximo.

Día 7: Playas de Fuerteventura

Llegando al final de la ruta por Lanzarote y Fuerteventura en 8 días, toca conocer algunos de los paisajes más impresionantes de Fuerteventura.

Hoy el día es para conocer el sur de la isla y podrás repartir el día en tres playas, a cada cual más espectacular, recorriendo la península de Jandía y su parque natural.

Podrás empezar en la Playa de Sotavento de Jandía, donde nada más llegar encontrarás una duna de arena que hace las delicias de cualquier niño (o adulto). Esta playa, de arena blanca, forma figuras espectaculares cuando sube la marea y se come la arena y también es un lugar perfecto para hacer windsurf.

Siguiendo hacia el sur, encontrarás Morro Jable, donde puedes parar a dar un paseíllo por su Playa del Matorral o comprar algo en sus tiendas para poner rumbo a una de las playas más espectaculares de Fuerteventura, sino la que más. Hablo de la Playa de Cofete.

CURIOSIDAD: En la playa del Matorral se han grabado escenas de la película Han Solo: una historia de Star Wars. ¿Reconoces el lugar?

Para llegar a ella, tendrás casi una hora desde Morro Jable y el 90% del camino es tierra y piedras, que aunque no sea un mal camino, el traqueteo de las piedras puede llegar a cansar. Veinte minutos antes de llegar encontraremos el mirador de Cofete, con vistas espectaculares:

Esta playa, de 12km de longitud y arena blanca es ideal para pasar gran parte del día (o el día entero, si no quieres moverte más). Aunque si lo que quieres es darte un baño, yo te recomendaría volver a Morro Jable o encontrar alguna playa escondida por el lado este (el derecho) de la Península de Jandía. A mi me encanta Playa de Esquinzo o la Playa Esmeralda.

Podrás cerrar el día en la Playa de la Pared, donde cambiarás los kilómetros de arena blanca por la piedra negra para ver uno de los atardeceres más bonitos de Fuerteventura.

Día 8: De lo más alto a los barrancos

Último día de la pedazo de ruta por Lanzarote y Fuerteventura en 8 días y la vas a empezar en el Mirador Astronómico de Sicasumbre, desde el que puedes apreciar las formas de la isla.

Tu siguiente visita será la Playa de la Solapa. Playa de arena negra que, además de ser espectacular, es un lugar perfecto para hacer surf.

CURIOSIDAD: Esta playa es escenario de una de las nuevas (2021) películas de Marvel, The Eternarls y es el lugar donde se grabó la lucha del final de la peli.

Yo llevé la comida y comí en la playa, me di un bañito y aproveché para una buena siesta. La vida en la isla es dura…

Podrás seguir tu ruta hacia el Barranco de las Peñitas, desde el que sale el sendero que te lleva a encontrarte con el Arco de las Peñitas y su singular forma de elefante.

Tu último destino del día es ir a ver uno de los pueblos más bonitos de España, Betancuria, y recorrer sus calles.

Lo ideal sería coger el avión al día siguiente por la mañana o este mismo día a ultima hora para poder tener tiempo a disfrutar de todo.

Ruta por Lanzarote y Fuerteventura en 10 y 14 días

Si la ruta se te ha quedado corta y tienes más días para dedicarle a estas dos islas, puedes recorrer la isla de La Graciosa desde el norte de Lanzarote y si lo prefieres, aquí tienes mi propuesta de ruta por Lanzarote en 7 días y en Fuerteventura puedes ampliar haciendo las dos versiones del día 6 visitando la Isla de Lobos desde Corralejo o haciendo el plan de Tindaya y las playas del oeste.

Si quieres conocer alguna isla más, puedes visitar Gran Canaria o darte un salto a Tenerife. Aquí tienes mi ruta por Tenerife en 7 días.

Playa de las Teresitas, Tenerife en 7 días
Playa de las Teresitas, Tenerife

Como llegar a Lanzarote y Fuerteventura

¿A cuál vas a ir primero? Lo cierto es que para responder a esto hay varios factores para tener en cuenta.

Lanzarote se encuentra mejor comunicada con el resto de España, pero es la más pequeña de las dos. Dependiendo del tiempo que tengas y comprobando si puedes llegar a una e irte por la otra podrás tomar una decisión.

A cualquiera de las dos islas se llega en avión, claro. Si ya estás en las Islas Canarias, tienes vuelos directos desde las dos capitales (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria) pero no desde la vecina Lanzarote, teniendo que hacer escala en Gran Canaria. El vuelo desde Tenerife tarda unos 50 min (a cualquiera de las dos islas) y lo puedes hacer con la compañía Binter, Canary Fly o Air Europa, pero también puedes llegar en barco desde cualquiera de las tres islas con Naviera Armas y Fred Olsen.

Desde la península encontrarás vuelos (directos también) desde Madrid, Santiago, Valencia o Barcelona y con escala desde muchos otros lugares.

vuelos baratos a las Islas Canarias Vuelos baratos a las Islas Canarias

Como moverte por las islas

Lo ideal para moverse por las Islas Canarias, por cualquiera de ellas pero especialmente en esta ruta por Lanzarote y Fuerteventura, es alquilar un coche. Esto te da la libertad de llegar a los rincones más recónditos y conocer la isla a tus anchas y con tus tiempos. ¡Algo muy importante!

En Lanzarote tienes disponibles casi todos los rent a car conocidos, pero si te tengo que recomendar alguno sería Goldcar.

Lanzarote es bastante llano y las carreteras están en perfecto estado. Conducir por Fuerteventura ya es otra cosa y es que muchas de las carreteras están sin asfaltar y vas a necesitar un coche algo más salvaje.

Para llegar de una a otra puedes hacerlo solo por barco, desde Playa Blanca en Lanzarote hasta Puerto de Corralejo en Fuerteventura. En este barco puedes llevar el coche, por lo que te recomendaría coger un coche con una suspensión alta que te permita moverte cómodamente por las dos islas.

¿Cuándo viajar a Lanzarote y Fuerteventura?

Estas dos islas, al igual que el resto de Islas Canarias, tienen la suerte de tener una temperatura estable durante todo el año, siendo las mínimas de unos 15º y las máximas de unos 30º.

Aun así, lo más recomendable son los meses de septiembre u octubre, donde ya no encontrarás el calor sofocante de 30º ni tampoco el frío de 15º y podrás disfrutar de la playa y evitar la masificación de los meses de verano para disfrutar de la vida en las islas afortunadas completamente.

Eso sí, hay excepciones. Si eres un amante de los deportes acuáticos, los mejores meses para tu visita van desde abril hasta agosto, los meses con más viento en Fuerteventura y perfectos para windsurf o kitesurf. Si eres surfista, las olas más fuertes las tienes a final del otoño, entre octubre y diciembre.

Mapa de la ruta por Lanzarote y Fuerteventura en 8 días



Hasta aquí la ruta por Lanzarote y Fuerteventura en 8 días. Esta ruta es una maravilla natural y playera que te va a dejar con ganas de quedarte a vivir en cualquiera de las dos islas. Si tienes alguna duda, te leo en comentarios.

Y ¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo que necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Aquí puedes saber más sobre mí y si aún quieres más, puedes seguirme en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez