9 lugares que ver en Sultanahmet, lo más bonito Estambul

Esta es la guía de los 9 lugares que ver en Sultanahmet, el barrio más bonito y también el más visitado de Estambul.

Sultanahmet es una de las zonas más históricas y emblemáticas de Estambul, y su historia se remonta a la época del Imperio Bizantino. Durante el siglo IV, el emperador Constantino el Grande fundó la ciudad de Constantinopla en el lugar donde se encuentra actualmente Estambul. La ciudad se convirtió en la capital del Imperio Bizantino y fue una de las ciudades más importantes del mundo durante muchos siglos.

En la zona de Sultanahmet, se encontraba el Hipódromo de Constantinopla, que era el centro del entretenimiento y la política en la época bizantina. En el siglo VI, se construyó la Basílica de Santa Sofía, una impresionante iglesia que se convirtió en un símbolo de la ciudad. Durante la época bizantina, Santa Sofía fue una de las iglesias más grandes del mundo y se convirtió en un importante centro religioso y cultural.

Siglos más tarde, el sultán otomano Mehmed II conquistó Constantinopla y se convirtió en el nuevo gobernante de la ciudad. Este ordenó la construcción de la Mezquita del Sultán Ahmed, que hoy conocemos como la Mezquita Azul. Pero también se construyeron muchos otros monumentos en la zona, incluyendo el Palacio de Topkapi o la Cisterna de la Basílica.

Si quieres completar tu ruta, aquí te dejo todos los lugares que ver en Estambul con toda la info completa de la ciudad.

1. Mezquita de Santa Sofía

Empiezo la lista de los lugares que ver en Sultanahmet con el más icónico de todos. La Mezquita de Santa Sofía, también conocida como Hagia Sophia, es uno de los monumentos más emblemáticos de Estambul. Es un antiguo templo bizantino que fue construido en el año 537 d.C. como una iglesia cristiana y posteriormente convertido en mezquita tras la conquista otomana de Constantinopla en 1453.

Su interior es realmente impresionante. Hasta hace unos años funcionaba como museo, pero al volver a transformarla en Mezquita taparon todos los mosaicos del suelo con alfombras, por lo que ya no se pueden apreciar.

En mi visita en 2023, la entrada a la mezquita era gratuita, pero desde octubre de 2024, la entrada ha pasado a ser de 25€ por persona y solo se puede acceder a la parte alta, quedando la parte de abajo reservada para el rezo exclusivamente.

Si quieres conocer la historia de la Mezquita te recomiendo comprar la visita con audioguia o hacer este tour por las mezquitas de Estambul.

Mezquita de Santa Sofía, que ver en sultanahmet
Interior Mezquita Santa Sofía (2023)

2. Mezquita Azul, un lugar que ver en Sultanahmet

Pese a lo que puedas pensar (y que yo pensaba también) la Mezquita de Santa Sofía y la Mezquita Azul no están lejos una de la otra. En realidad están separadas por un parque y enfrentadas la una a la otra.

También conocida como la Mezquita Sultanahmet, fue construida en el siglo XVII por el sultán Ahmed I, y cuenta con una impresionante arquitectura y decoración. El interior de la mezquita está decorado con miles de azulejos de cerámica azul y de ahí le viene el nombre.

La visita es de entrada gratuita y mismas normas de vestimenta y acceso.  En el momento de mi visita (abril 2023) la Mezquita se encontraba cerrada por renovaciones en el interior, pero ya se encuentra abierta y es ideal para hacer una visita guiada.

¿Voy a aprovechar eso como excusa para volver? ¡Claramente!

Mezquita Azul, que ver en sultanahmet
Mezquita Azul

3. Hipódromo de Constantinopla

Al lado de la Mezquita Azul encontrarás el que fue el Hipódromo de Constantinopla, que aunque hoy no quede nada de él, podrás encontrar algunos monumentos como son el Obelisco de Teodosio, la Columna Serpentina y la Fuente Alemana.

Fuente Alemana, que ver en sultanahmet
Fuente Alemana

4. Cisterna de la Basílica

Y ahora es el turno para mi lugar favorito que ver en Sultanahmet, la Cisterna de la Basílica.

También conocida como la Cisterna de Yerebatan, es una antigua cisterna subterránea que encontramos muy cerca de la Mezquita de Santa Sofía. Fue construida en el siglo VI durante el reinado del emperador bizantino Justiniano I.

La cisterna fue construida para abastecer de agua al Gran Palacio de Constantinopla (Palacio de Topkapi) y otros edificios cercanos. Tiene una capacidad de más de 80.000 metros cúbicos de agua y está sostenida por 336 columnas de mármol de 10 metros de alto. La cisterna ha sido utilizada como fuente de agua para la ciudad durante siglos y olvidada durante otros tantos siglos.

Después de ser redescubierta se ha convertido en uno de los lugares más icónicos de la ciudad y además es el escenario de conciertos y exposiciones de arte. En condiciones normales cuenta con una iluminación tenue que te transporta a otro mundo. Además, al final del recorrido encontrarás una cabeza de medusa.

Peeero, es posible que te suene familiar, ya que es el escenario final de la peli Inferno, protagonizada por Tom Hanks.

El precio de la entrada es de unos 24€ al cambio y es posible que tengas que hacer un poco de cola, pero valdrá la pena. Si quieres conocer todos los secretos del lugar, te recomiendo esta visita guiada por la Cisterna de la Basílica.

Cisterna de la Basílica, que ver en sultanahmet
Cisterna de la Basílica

5. Mausoleo de Ahmet

Al lado de la Mezquita Azul y formando parte del recinto de ella, encontrarás el Turbe del Sultan Ahmet, su mausoleo.

Fue construido en el siglo XVII como lugar de enterramiento para el sultán Ahmet I, quien fue el fundador de la Mezquita Azul. Es de arquitectura típica otomana, con una cúpula central y cuatro minaretes en las esquinas. La entrada está decorada con azulejos de cerámica de Iznik y tallados de mármol. En el interior, la tumba del sultán Ahmet I está adornada con mosaicos dorados y frescos.

Aquí también podemos encontrar las tumbas de su esposa, su madre y otros miembros de la familia imperial otomana.

La entrada es gratuita.

Mausoleo de Ahmet, que ver en sultanahmet
Mausoleo de Ahmet

6. Palacio de Topkapi

El Palacio de Topkapi fue la residencia de los sultanes otomanos durante más de 400 años. Fue construido en el siglo XV y cuenta con una impresionante colección de artefactos, joyas, armas y porcelana.

Se encuentra en una ubicación privilegiada en la península histórica de Estambul, con vistas impresionantes del Bósforo, el Cuerno de Oro y el Mar de Mármara. Es un complejo de edificios que se extiende sobre 70 hectáreas, incluyendo cuatro patios, un montón de pabellones, salas de audiencia, una mezquita, una biblioteca y una cámara del tesoro. Además, tiene varios museos, incluyendo el Museo del Tesoro, el Museo de Porcelana y el Museo de las Armas.

Lo que más destaca del Palacio de Topkapi son sus jardines, las impresionantes salas de audiencia y recepción, y la Harem, que era la sección privada donde vivían las esposas, concubinas y familias del sultán.

Necesitaras toda una mañana para conocer el complejo entero. El precio de la entrada es de 45€ por persona. En mi opinión, algo caro, pero si tu presupuesto te lo permite creo que es un must de la ciudad. Y eso hace que las colas que se pueden formar para entrar sean bastante largas, por lo que si tu visita es en temporada alta, te recomiendo comprar la entrada al Palacio de Topkapi sin colas.

Palacio de Topkapi, que ver en sultanahmet
Palacio de Topkapi

7. Iglesia de San Sergio y San Baco (Pequeña Sofía)

Esta iglesia, también conocida como la Pequeña Sofia, es un antiguo templo bizantino construido en el siglo VI.

Es conocida por su arquitectura bizantina y además fue construida con materiales reciclados de estructuras romanas antiguas.

Después de la conquista otomana de Constantinopla en 1453, la iglesia fue convertida en mezquita y se añadieron minaretes y un mihrab para la oración musulmana.

8. Seven Hills

Si buscas las mejores vistas que ver en Sultanahmet y, probablemente, en todo Estambul, este es tu sitio.

Seven Hills es un elegante restaurante y hotel, famoso por sus impresionantes vistas desde la azotea que ofrecen vistas de 360 grados que abarcan los monumentos más icónicos de la ciudad, como la Santa Sofía, la Mezquita Azul y el Bósforo. Es el lugar ideal para disfrutar de un desayuno, almuerzo o cena mientras contemplas el horizonte único de la ciudad, aunque es un lugar bastante caro.

Aunque no es lo ideal, puedes subir igualmente hasta la azotea aunque no consumas nada. Los camareros te preguntarán pero es no es obligatorio.

Seven Hills, que ver en sultanahmet
Seven Hills

9. Gran Bazaar

Cierro la lista de los lugares que ver en Sultanahmet con el Gran Bazaar.  Se trata de uno de los bazares cubiertos más grandes y antiguos del mundo, con más de 4.000 tiendas y cerca de 20.000 personas trabajando en él. Ha estado en funcionamiento desde el siglo XV.

El Gran Bazar es conocido por sus tiendas de joyería, alfombras, textiles, cerámica, especias y otros productos turcos, pero sobre todo por las imitaciones tan logradas que se consiguen en este país (imitaciones originales, me dijeron a mi)

Para visitarlo y vivir el ambiente está genial, pero si quieres comprar algo encontrarás muchos mejores precios en los puestecitos que hay rodeando el Gran Bazaar. Eso sí, no te olvides de regatear.

Gran Bazaar, que ver en sultanahmet
Gran Bazaar

Mapa de los lugares que ver en Sultanahmed



Pues hasta aquí la lista de los lugares que ver en Sultanahmet. Puedes seguir la aventura por la ciudad con la lista de los lugares que ver en Estambul, parando por el barrio de Galata o por Balat y en busca de sus mejores miradores.

¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo que necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Aquí puedes saber más sobre mí y si aún quieres más, puedes seguirme en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez