11 lugares que ver en Galata, una zona preciosa de Estambul

Esta es la guía de los 11 lugares que ver en Galata, una de las zonas más bonitas que visitar en Estambul y que no puede faltar en tu ruta por la capital turca.

Gálata es un barrio histórico situado en la parte europea de Estambul, en la orilla norte del Cuerno de Oro. Su historia se remonta a la época bizantina, cuando la colina de Gálata fue fortificada para proteger la ciudad de los ataques de los bárbaros.


Durante la época otomana, Gálata se convirtió en un importante centro comercial y cultural de Estambul, con una gran cantidad de comerciantes, banqueros y artistas que se establecieron en la zona. También fue el hogar de diversas comunidades extranjeras, como los genoveses, los venecianos y los judíos.

En la actualidad Galata es un barrio moderno, con una gran cantidad de tiendas, restaurantes y bares que atraen a turistas y locales por igual. Así que, si estás planeando un viaje a Estambul, además de visitar la colorida Balat o la impresionante Sultanahmed (donde encontrarás la Mezquita de Santa Sofía) no te pueden faltar los lugares que ver en Galata.

1. Torre de Galata, uno de los lugares más importantes que ver en Galata

La Torre de Galata es una torre histórica de piedra que fue construida en el siglo XIV por los genoveses como parte de la muralla defensiva que rodeaba la ciudad de Gálata, que en ese momento estaba bajo su control. Desde entonces, la torre ha servido como faro, prisión, observatorio y ahora es punto de vista panorámico.

Con sus casi 67 metros de altura ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y el estrecho del Bósforo. Puedes llegar hasta el mirador a través de una escalera de caracol de 9 pisos.

Pero quizá, y esto es personal, lo más bonito de la torre es encontrársela en cualquier panorámica de la ciudad y que te aparezca mientras callejeas o la veas desde lejos desde otros puntos de la ciudad. Al final es un faro, por lo que tiene que ser visible desde cualquier punto.

El precio de la entrada a la Torre de Galata es de 30€ por persona. Antes era mucho más barato, pero en Octubre de 2024 han vuelto a subir los precios.

Y si lo que buscas son vistas impresionantes, aquí te dejo los mejores miradores de Estambul para que puedas disfrutarlos.

Torre de Galata, que ver en Galata
Torre de Galata

2. Calle Istiklal

La Calle Istiklal es uno de los lugares imprescindibles que ver en Galata. Esta avenida peatonal de 1,5 kilómetros conecta la Plaza Taksim con el barrio de Galata, atravesando el corazón de la vida social y cultural de Estambul. Repleta de tiendas, cafeterías, bares y galerías de arte, es un destino obligado para quienes desean experimentar la ciudad. Además, en tu paseo te encontrarás con el tranvía nostálgico que es un símbolo de la historia de Estambul.

A lo largo de Istiklal, también puedes encontrar algunas joyas arquitectónicas e históricas, como el Pasaje de las Flores o la Iglesia de San Antonio de Padua de las que te hablo más adelante.

Además de ser el lugar perfecto para disfrutar de la vida urbana de Estambul, también lo es para alojarse ya que estarás en un lugar céntrico y conectado con toda la ciudad.

alojamiento barato en Galata Alojamiento barato en Galata
Avenida Istikial, que ver en Galata
Avenida Istikial

3. Bazar de las Especias

El Bazar de las Especias, también conocido como el Bazar Egipcio, es otro lugar destacado que ver en Galata.

Situado muy cerca del Puente de Galata, este mercado es famoso por su impresionante variedad de especias, hierbas, frutos secos, tés y dulces turcos. Es el segundo bazar cubierto más grande de Estambul, solo superado por el Gran Bazar (del que te hablo en los lugares que ver en Sultanahmet), y data del siglo XVII. Al pasear por sus estrechos pasillos, los aromas exóticos te van a envolver, transportándote a la época en la que Estambul era un cruce de rutas comerciales.

Además de especias, también encontrarás souvenirs típicos, como lámparas, cerámicas y productos de cuero. Si quieres hacer la visita guiada, puedes echar un ojo a este Crucero por el Bósforo con visita al Bazar de las Especies.

Bazar de las Especies, que ver en Galata
Bazar de las Especies

4. Mezquita de Suleiman

La lista de los lugares que ver en Galata continua con una sitio impresionante.

La Mezquita de Süleymaniye es uno de los monumentos más increíbles de toda Estambul. Construida en el siglo XVI por el famoso arquitecto Mimar Sinan bajo el mandato de Solimán el Magnífico, esta mezquita es una de las más grandes de la ciudad. Su arquitectura impresionante y su ubicación elevada ofrecen vistas espectaculares del Cuerno de Oro y el Bósforo.

Es una obra maestra de la arquitectura otomana, con su cúpula principal de 53 metros de altura y 27 metros de diámetro. Tiene también cuatro minaretes, algo que no era habitual para la época de su construcción. La mezquita tiene un interior impresionante, con una gran cantidad de mosaicos y azulejos, así como una sala de oración donde pueden entrar más de 5.000 personas.

Más allá de la mezquita en sí, el complejo de Süleymaniye también incluye un hammam histórico, una cocina que en su tiempo alimentaba a los pobres y las tumbas del sultán Solimán y su esposa Hürrem.

La entrada es gratuita, pero puedes aprovechar para hacer un tour por las mejores mezquitas de Estambul o un tour por el Estambul Otomano que además de pasar por esta mezquita también visita el Palacio de Dolmabahce (del que te hablo más adelante).

Mezquita de Suleiman, ruta por Estambul
Mezquita de Suleiman

5. Calle de la Música

En tu paseo por la Avenida Istiklal hasta llegar a la Torre de Gálata pasarás por la Calle de la Música. Una de las calles más bonitas donde encontrar arte, artesanías y, por supuesto, muchísimos instrumentos musicales.

Además, aquí tendrás una de las calles de paraguas tan instagrameables que hay en la ciudad.

Calle de la Música, que ver en Galata
Calle de la Música

6. Plaza Taksim

Este será tu punto de partida en la visita a Estambul y probablemente pasaras por aquí más de una vez si te estas alojando por la zona. La Plaza Taksim es el centro neurálgico moderno de Estambul y un lugar destacado que ver en Galata. Esta plaza es conocida por su relevancia política y social, siendo el escenario de numerosas manifestaciones y celebraciones a lo largo de la historia. En el centro de la plaza se levanta el Monumento a la Independencia, la Torre de Atatürk, una escultura que conmemora la formación de la República de Turquía. Y desde Taksim sale la famosa Calle Istiklal, por lo que es una zona muy frecuentada.

Plaza Taksim, que ver en Galata
Plaza Taksim

7. Pasaje de las flores

Vamos ahora con los lugares que ver en Galata que no te esperas que estén ahí y te sorprenden muchísimo.

El Pasaje de las Flores, también llamado Cité de Péra, se encuentra en un edificio neobarroco en la Calle Istiklal. Este pasaje cubierto es famoso por sus restaurantes y bares, que ofrecen comida tradicional turca, pero también por el edificio en sí, de estilo neobarroco. El pasaje fue construido en 1876 y, aunque comenzó como un mercado de flores, hoy en día es un destino gastronómico.

Los techos de cristal y la arquitectura europea del Pasaje de las Flores crean un ambiente único, que transporta a los visitantes a la época otomana.

Pasaje de las Flores, que ver en Galata
Pasaje de las Flores

8. Iglesia de San Antonio de Padua

La Iglesia de San Antonio de Padua es el principal templo católico de Estambul y uno de los lugares que ver en Galata para quienes disfrutan de la arquitectura religiosa. Ubicada en la Calle Istiklal, esta iglesia de estilo neogótico fue construida por la comunidad italiana en 1912 y ha sido un símbolo de la diversidad cultural y religiosa de la ciudad. Su fachada de ladrillo rojo y su interior decorado con vidrieras la convierten en una parada casi obligatoria.

Además de su belleza arquitectónica, la iglesia sigue siendo un lugar activo, con misas en varios idiomas, incluyendo italiano y turco.

Iglesia de San Antonio de Padua, que ver en Galata
Iglesia de San Antonio de Padua

9. Escaleras Camondo, uno de los lugares que ver en Galata

Las Escaleras Camondo son uno de los puntos más curiosos y fotogénicos (e instagrameables, no nos vamos a engañar) que ver en Galata. Estas escaleras en forma de zig-zag fueron construidas a finales del siglo XIX por la influyente familia Camondo, una rica familia judía sefardí, para facilitar el acceso desde la calle Banker Sokak hasta la parte alta del barrio de Galata. Su estilo arquitectónico es una mezcla de arte neobarroco y modernista, lo que les otorga un carácter único.

Aunque no es uno de los monumentos más conocidos de Estambul, es sin duda uno de los rincones más interesantes. En el nivel superior de la escalera se encuentra la Iglesia de San Pedro y San Pablo, una iglesia católica que también fue construida por la familia Camondo.

Escalera de Camondo, que ver en Galata
Escalera de Camondo

10. Puente de Galata

Es el turno ahora de uno de los puentes más famosos de Estambul. El Puente de Galata fue construido en 1845 y es un puente colgante de acero que cruza el estuario del Cuerno de Oro.

El actual puente con sus casi 500 metros de longitud, que data de 1994, es famoso por sus dos niveles: en la parte superior pasan vehículos y peatones, mientras que el nivel inferior está llenito de restaurantes y cafeterías que ofrecen vistas impresionantes del Bósforo.

En este puente encontrarás a muchísimos pescadores y es que es para los restaurantes de la parte inferior, que sirven este pescado fresco. Una de las mejores maneras de probar Estambul es con un bocadillo de caballa recién pescada. El precio es de 50 TL (unos 2,5€) y está buenísimo.

No te pierdas el puente al atardecer, ¡es impresionante! O si quieres un plan mejor, puedes hacer este crucero por le Bósforo al atardecer.

Puente de Galata, que ver en Galata
Puente de Galata

11. Palacio de Dolmabahçe

Cierro la lista de los lugares que ver en Galata con el Palacio de Dolmabahce. Y esto tengo que decir que no está en Gálata realmente, pero no anda muy lejos, así que me lo perdonas.

Encontrarás este Palacio muy cerca del estadio del Beşiktaş, así que si te gusta el futbol, puedes aprovechar también para conocerlo.

El Palacio de Dolmabahçe es uno de los palacios más lujosos de la ciudad. Situado a orillas del Bósforo, este palacio del siglo XIX fue la residencia de los últimos sultanes otomanos y destaca por su combinación de estilos arquitectónicos europeos, como el barroco, rococó y neoclásico. El interior del palacio es también lujoso con impresionantes lámparas de araña de cristal, alfombras persas hechas a mano y techos ornamentados.

Además de su belleza arquitectónica, Dolmabahçe tiene un importante valor histórico, ya que fue el lugar donde Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la República de Turquía, pasó sus últimos días.

El precio de la entrada en mi visita en 2023 era de 450 TL (unos 21€) e incluye audioguía para conocer todo el recinto: la casa del sultán, el harén y los jardines. En octubre de 2024 la entrada ha pasado a ser de unos 31€ por persona al cambio.

Palacio de Dolmabahce, que ver en Galata
Palacio de Dolmabahce

Mapa de los lugares que ver en Galata



Pues hasta aquí la lista de los lugares que ver en Galata. Puedes seguir conociendo Estambul por los barrios de Sultanahmed, por Balat o mirar esta propuesta de ruta por Estambul en 3 y 5 días ideal para una visita.

Ah y ¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo que necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Aquí puedes saber más sobre mí y si aún quieres más, puedes seguirme en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez