Esta es la guía de los lugares que ver en Lanzarote, una de las más increíbles de las Islas Canarias y que tienes que visitar sí o sí. He de decir que ha sido una grata sorpresa todo lo que he visto en la isla y se ha convertido automáticamente en una de mis favoritas.
Esta isla, conocida como la Tierra de los Volcanes, es un rincón mágico que combina paisajes volcánicos surrealistas, playas de ensueño y un toque artístico que te va a enamorar desde el minuto uno. Lanzarote es la isla más septentrional de las Islas Canarias y es, por tanto, la que encontramos más al este de todas ellas.
De paisaje rocoso la isla está formada por varios volcanes cuyas erupciones tuvieron lugar en la década de 1730. Las tierras negras y con rocas de todas las formas imaginables contrastan con las casitas blancas de cada uno de sus pueblos y las playas de arena blanca del sur de la isla.
Lanzarote es Reserva de la Biosfera y además, es el primer destino mundial en haber conseguido la certificación Biosphere Responsible Tourism. Parte de la sostenibilidad de la que hoy está orgullosa la isla viene de la mano de Cesar Manrique y de Jesús Soto. Ambos, con su arquitectura consiguieron hacer casas y lugares que envuelven a la naturaleza sin destruirla, destacando lo mejor de cada casa.
Es una isla perfecta para las vacaciones en familia, en pareja, con amigos o sola/o pero también para descubrir historia, para sumergirte en la naturaleza o para practicar tanto ciclismo como deportes acuáticos.
Dicho todo esto, aquí tienes la lista de las cosas que ver en Lanzarote para que puedas organizar tu visita y aquí te dejo una propuesta de ruta por Lanzarote en 3 y 7 días y una ruta por Lanzarote y Fuerteventura.
1. Cueva de los Verdes
Empiezo la lista de los sitios que ver en Lanzarote por el norte de la isla con la Cueva de los Verdes. Esta cueva se formó hace más de 5mil años por la erupción del Volcán Corona y es, en la actualidad, un tubo volcánico de unos 7km de longitud, aunque la visita solo permite recorrer 1km.
Al contrario de lo que puedes pensar por el nombre, la cueva no tiene ningún color verde. El nombre le viene porque hace muchos muchos años, unos pastores de la zona conocidos como Los Verdes, se refugiaban en la cueva con la llegada de los piratas que venían a saquear la isla.
Aunque no se pueda hacer, si pudieras seguir recorriendo el túnel de la Cueva de los Verdes en dirección al mar te encontrarías con los Jameos del Agua y un poco más adelante está el Túnel de la Atlántida, el mayor tubo submarino del mundo.
La visita a la cueva solo se puede hacer con guía y tiene un precio de 10€ (8€ si eres residente canario). La entrada se puede comprar allí mismo y también se puede combinar con la entrada de los Jameos del Agua y del Mirador del Río. En lugar de pagar 30€ por los tres, pagas 17,5€. La visita dura unos 50 minutos y lleva a 50 personas como máximo.

2. Jameos del Agua
Como ya te adelantaba antes, en el mismo túnel volcánico que la cueva de los verdes pero un poco más cerca del mar, están los Jameos del Agua y es otro de los sitios que ver en Lanzarote que no pueden faltar en tu lista.
Siendo el mismo tubo volcánico es posible que te estés preguntando porque la diferencia de nombres. Se llama jameo al tubo que tiene un agujero en la parte superior del techo de la cueva y permite ver el cielo.
Este lugar es obra del arquitecto César Manrique, que hizo del desplome del techo de la cueva una obra de arte que abraza a la naturaleza. Aquí encontrarás una laguna natural de aguas cristalinas habitada por unos cangrejos albinos diminutos, únicos en el mundo. El complejo incluye una piscina, un restaurante con vistas espectaculares y una sala de conciertos con una acústica increíble.
La entrada son 10€ (8€ si eres residente de las islas) y se puede combinar, como ya te dije antes, para ahorrar un poco de dinero.
3. Museo Lagomar
Sigo con Cesar Manrique como protagonista, esta vez acompañado de Jesús Soto, que fueron los encargados de hacer esta peculiar casa del centro de la isla. Formada por cuevas, túneles y espectaculares terrazas, se dice que esta casa la compró el actor Omar Sharif mientras rodaba en la isla la peli La Isla Misteriosa. Lo anecdótico de esta historia es que Omar no llegó a vivir en la casa, ya que dos días después de comprarla la apostó en una partida de cartas y ¡la perdió!
El precio de la entrada es de 6€ (4€ si eres residente) y puedes visitar todas las instalaciones e incluso tienen alguna exposición pequeña cambiante. Cuando fue mi visita era de máscaras africanas.

4. Casa Museo del Campesino
¿Adivináis quien construyó esto? ¡¡Si!! Cesar Manrique firma también la Casa Museo del Campesino, un lugar hecho en honor a los campesinos de la zona, que lograron sacar provecho de la tierra volcánica para cultivar en condiciones extremas, y un imprescindible que ver en Lanzarote.
En su interior encontrarás un restaurante al que puedes acceder a través de una escalera de caracol perfectamente camuflada con el ambiente y un túnel de piedra. En el patio verás un mercado autóctono sostenible para consumir producto local. Creo que es el mejor sitio para comprar recuerditos para casa.
La entrada es gratuita, así que es uno de los mejores planes que hacer en Lanzarote.

5. Miradores
Entre los lugares que ver en Lanzarote no pueden faltar sus miradores, que te van a dar algunas de las mejores postales de la isla.
Mirador del Río
Situado a 400 metros de altura, el Mirador del Río es uno de los puntos panorámicos más espectaculares que ver en Lanzarote. Desde aquí, puedes disfrutar de unas vistas inigualables de La Graciosa y el archipiélago Chinijo. Diseñado por César Manrique, el mirador se integra perfectamente en el entorno rocoso, con ventanales que ofrecen una perspectiva única del paisaje.
El interior del mirador, con su diseño minimalista y orgánico, es tan impresionante como las vistas. También cuenta con una cafetería donde puedes relajarte mientras contemplas el horizonte.
El precio de entrada es de 10€. Aunque si lo que quieres es ahorrarte ese dinerillo, puedes reducirlo comprando la entrada combinada de Jameos+Cueva+Mirador.
Otro truquillo es caminar un poco por la carretera desde el mirador y buscar un rinconcito con buenas vistas. No tendrás la isla de frente pero la podrás ver igualmente. Las vista son casi casi las mismas y es gratis.

Mirador de Guinate
El Mirador de Guinate es uno de esos rincones tranquilos y menos turísticos que ver en Lanzarote. Este mirador se encuentra al norte de la isla, cerca del pueblo de Haría, y ofrece una panorámica espectacular del archipiélago Chinijo, incluyendo La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza.
Aunque el acceso es sencillo, es menos conocido que otros miradores, lo que lo convierte en un rincón ideal para amantes de la fotografía y quienes quieren escapar de las multitudes.

Mirador de Haría
Ubicado en el conocido Valle de las Mil Palmeras, el Mirador de Haría es otro lugar imprescindible que ver en Lanzarote si buscas vistas. Desde aquí, puedes disfrutar de una vista privilegiada del pueblo de Haría, rodeado de un paisaje verde que contrasta con el negro volcánico típico de la isla.
Desde la distancia se dice que este pueblo tiene forma de bruja y a mí sí que me dio esa impresión, pero hay gente que no lo ve. Es más apreciable de noche con las luces encendidas.
El mirador también es un punto perfecto para ver el atardecer, con la luz dorada iluminando las montañas y el valle. El precio de acceso al mirador es de 1€, pero si consumes algo en el bar puedes entrar gratis. Aprovecha a tomarte un leche y leche (café, muy canario) y pasas al mirador con tu cafecito.

Mirador del Risco de Famara
Aquí vamos en busca de la mejor imagen de una de las mejores playas que ver en Lanzarote, la Playa de Famara.
Para llegar a este mirador hay que ir por una carretera de tierra y piedras en las que a veces el coche no pasa bien. Yo opté por dejar el coche casi al principio e ir caminando.
Hay que decir que no es un mirador en sí que puedas distinguir fácilmente. Siendo sincera, creo que ni lo llegué a encontrar… Pero las vistas siguen siendo igual de preciosas desde cualquier parte de este lugar.

6. Parque Nacional de Timanfaya
Es el turno ahora de uno de los lugares más icónicos que ver en Lanzarote, sino el que más: el Parque Nacional de Timanfaya. Esta extensión de terreno, conocido como Montañas de Fuego, que se encuentra en el oeste de la isla es el segundo parque nacional más visitado de Canarias (el primero es el PN del Teide) y cuenta con, nada más y nada menos, que 25 volcanes.
El parque se puede visitar pero con ciertas restricciones. Se puede hacer un recorrido por sus carreteras, pero este solo se puede hacer en bus y no hay paradas para bajarse. El precio son 9€ por persona. Esta es mi opción menos favorita, pero perfecta para admirar los paisajes desde la comodidad.

La otra opción es hacer ruta con guía. Hay tres rutas disponibles, la más conocida es la ruta Tremesana, quizá también por ser la más fácil y corta. Para hacerla tienes que reservar tu plaza con unos dos meses de antelación si quieres encontrar plaza. Debes tener en cuenta que cada día solo sale la ruta una vez y con un máximo de 8 personas. Aquí tienes el enlace para hacer la reserva de tu plaza.
Yo no conseguí ser una de esos 8 para ningún día de los que estuve en la isla, pero conseguí una alternativa que ni tan mal. Se trata del Volcán el Cuervo. A pesar de ser volcán y estar al lado de los demás, no forma parte del Parque Nacional, por lo que se puede recorrer por libre. Es un sendero de unos 3km circular que te lleva al interior del cráter del volcán que puedes hacer por libre o con una excursión. ¡Super recomendado!

7. La Geria
Es el turno de hablar ahora de uno de los lugares que más me gustó de los que ver en Lanzarote. La Geria es la región vinícola más famosa de la isla donde se cultiva las vides en hoyos protegidos por muros de piedra volcánica, una técnica tradicional diseñada para aprovechar la humedad del suelo. Este paisaje es tan singular que parece una obra de arte natural.
En La Geria puedes visitar varias bodegas con DO (Denominación de Origen), probar vinos locales como el Malvasía volcánico y aprender sobre el proceso de cultivo en este terreno tan peculiar. Es un planazo que hacer en Lanzarote.

8. Las Grietas, un lugar que visitar en Lanzarote
Las encontrarás en la carretera que une Tías con San Bartolomé y son una formación geológica de estrechas grietas en la roca volcánica que crean un paisaje único.
Es cierto que se les ha dado mucho bombo en redes sociales y que podrás conseguir fotos espectaculares pero también es cierto que es una visita para eso nada más, hacer una foto.
Podrás dejar el coche aparcado enfrente, cruzar y caminando 1 min ya estarás en ellas.

9. El Charco Verde
Su nombre real es el Charco de los Clicos y lo encontrarás en la costa oeste de la isla. Se encuentra en el Parque Natural de los Volcanes y tanto el charco como la playa que lo contiene no son visitables, solo se pueden ver desde un mirador a unos 50m. Aun así, merece mucho la pena y es una de las imágenes más representativas que visitar en Lanzarote.
El agua llega del mar por vía subterránea y tiene ese color por un alga que vive ahí, además de por el azufre del agua.
Para llegar a él no hagas mucho caso al Google Maps, es mejor que te dirijas al pueblo de El Golfo. Antes de llegar ya verás un aparcamiento a mano izquierda que te llevará directo al mirador. Además, el pueblo de El Golfo es famoso por sus restaurantes de pescado fresco, por lo que puedes combinar la visita con una rica comida típica.

10. Los Hervideros
Los Hervideros son un espectáculo natural impresionante que ver en Lanzarote. Se trata de un conjunto de acantilados volcánicos donde las olas del Atlántico chocan con fuerza, creando un espectáculo de espuma y ruido que parece hervir. Son el resultado de cómo el Océano Atlántico frenó el avance de la lava, generando pequeños agujeros por los que se el mar escupe agua hacia arriba cuando la marea está brava.
El contraste entre el agua blanca, el negro de las rocas y el azul del cielo es absolutamente fotogénico. Hay senderos y miradores que te permiten observar este fenómeno de cerca, pero con mucho cuidado, ya que las olas pueden ser muy fuertes.
La visita a los Hervideros debe hacerse siempre con marea alta y, a poder ser, con viento. Es gratis y puedes llegar sin problemas por la carretera que une El Golfo con Janubio.
11. Las Salinas de Janubio
Las Salinas de Janubio son las más grandes de Canarias y también se consideran un ingenio a nivel mundial, lo que las convierte en una de las cosas que ver en Lanzarote imprescindible.
Se crearon en lo que antes era el puerto de Janubio y que, en las explosiones de los volcanes en la década de 1730, fue cerrado por un cordón de lava. En la actualidad es un Lugar de Interés Geológico en el que han mantenido toda la producción y comercialización de manera artesanal. Todo el complejo crea un paisaje de colores impresionantes, especialmente al atardecer, cuando los tonos rosas, blancos y negros de las salinas se intensifican.
En el pasado, estas salinas eran una de las principales fuentes de sal de la isla, utilizada para conservar pescado. Hoy en día, siguen en funcionamiento y producen sal gourmet que puedes comprar como recuerdo. Puedes visitarlas gratis, pero también puedes hacer una visita guiada donde te explican todo el proceso de la sal y que hace a las Salinas de Janubio tan especiales.
12. Los Charcones
Los Charcones son un conjunto de piscinas naturales que se encuentran cerca de Playa Blanca, al sur de Lanzarote. Este lugar es perfecto si buscas un rincón tranquilo y espectacular donde relajarte. Las piscinas se forman entre las rocas volcánicas, y el agua cristalina ofrece un contraste impresionante con el paisaje circundante.
Es importante visitar Los Charcones en marea baja, ya que en marea alta puede ser peligroso debido a las olas. Si no conoces muy bien el terreno no te confíes. Lleva calzado adecuado y escarpines y no olvides tu equipo de snorkel, porque aquí puedes descubrir un mundo submarino lleno de vida.
Para llegar a Los Charcones hay que hacerlo por una carretera de tierra y piedras que a veces resulta bastante complicada hasta llegar a un hotel abandonado. Si, sé que no lo pinto muy bien, pero al final merece la pena. Tambien puedes dejar el coche al principio y hacer ese tramo de carretera caminando. Eso lo dejo en tu mano.

13. Playas que ver en Lanzarote
Playa de Famara
Me estaba faltando uno de los mayores atractivos que visitar en Lanzarote y son sus playas así que voy a ello.
La Playa de Famara es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos, especialmente el surf y el kitesurf. Con su arena dorada y el imponente risco de Famara como telón de fondo, esta playa ofrece uno de los paisajes más icónicos que visitar en Lanzarote.
Aunque las corrientes pueden ser fuertes, lo que la hace menos adecuada para el baño tranquilo, es ideal para pasear, hacer fotos al atardecer y también de disfrutar del ambiente relajado del cercano pueblo de Caleta de Famara.

Playas del Papagayo
En plural, sí, porque no es solo una. Se trata de un conjunto de calas de aguas turquesas y arenas doradas que han sido declaradas Parque Natural de la isla y están consideradas entre las mejores playas que ver en Lanzarote.
Para acceder a ellas en coche tendrás que pagar 3€ (por vehículo) y si vas con caravana, hay lugar preparado para ello. Si no quieres pagar, siempre puedes ir en bici, caminando o en kayak desde Playa Blanca.
El conjunto lo forman la Playa Mujeres, Playa del Papagayo, Playa del Pozo, Playa del Congrio, Playa de la Cera y Puerto Muelas. Un total de 6 playas y unas espectaculares vistas de Fuerteventura y su Isla de Lobos forman la escena perfecta para pasar el día. ¿no crees? No olvides llevar comida y bebida si planeas quedarte todo el día, ya que los servicios son limitados.

Más playas que ver en Lanzarote
Además de Papagayo y Famara, Lanzarote tiene otras playas espectaculares que debes incluir en tu lista. Playa Blanca, por ejemplo, ofrece aguas tranquilas ideales para familias, mientras que Playa de las Cucharas, en Costa Teguise, es perfecta para practicar windsurf.
Si buscas tranquilidad, Playa del Risco, accesible solo a pie o en barco, es una joya escondida que te hará sentir en un paraíso privado. Y no olvides Playa Honda, cerca del aeropuerto, donde puedes combinar un día de playa con una deliciosa comida en uno de sus restaurantes frente al mar.
Otras playas que puedes visitar a lo largo de la isla son Playa Dorada, Playa de Montaña Vermeja, Playa de San Juan o Playa Grande. Si algún día terminas pronto tu ruta, busca la que tengas más cerca en el mapa y date un buen chapuzón.
14. Pueblos que visitar en Lanzarote
Además de todo lo que ya te he contado, hay algunos pueblitos que no te pueden faltar en tu visita a la isla y aquí te los dejo:
- Arrecife: Como capital de Lanzarote, Arrecife es el corazón administrativo y comercial de la isla. Este puerto combina tradición y modernidad, con su Charco de San Ginés, un lago salado rodeado de casas blancas y restaurantes. También podrás ver aquí el Castillo de San Gabriel, que ofrece vistas panorámicas al mar. Las tiendas, mercados y una animada vida nocturna hacen de Arrecife un punto clave tanto para alojarse como para una visita.
- Playa Blanca: Situada al sur de Lanzarote, Playa Blanca es conocida por sus playas de arena dorada y su ambiente relajado. El paseo marítimo está llenito de restaurantes y boutiques, ofreciendo vistas al océano y a la vecina isla de Fuerteventura. Las cercanas playas de Papagayo son famosas por su belleza natural, mientras que el puerto deportivo Marina Rubicón tiene actividades náuticas y mercados al aire libre.
- Puerto del Carmen: Uno de los destinos turísticos más populares de Lanzarote, Puerto del Carmen destaca por sus enormes playas como Playa Grande y su avenida principal, repleta de bares, restaurantes y tiendas. Originalmente un pueblo pesquero, conserva su encanto en el casco antiguo y el puerto, donde se pueden disfrutar mariscos frescos y actividades como el buceo y paseos en barco.
- Teguise: Como antigua capital de Lanzarote, Teguise es un pueblo lleno de historia y encanto. Sus calles empedradas y arquitectura tradicional reflejan el pasado colonial de la isla. Es famoso por su mercado de los domingos, uno de los más grandes de Canarias, donde puedes encontrar artesanía, gastronomía y música en directo. Además, alberga sitios históricos como el Palacio Spínola.

15. La Graciosa, uno de los lugares que ver en Lanzarote
La Graciosa, la octava isla del archipiélago canario, es un lugar mágico que ver en Lanzarote. Aunque técnicamente no pertenece a Lanzarote, su acceso desde el puerto de Órzola la convierte en una excursión imprescindible. Aquí te dejo el precio del ferry para que puedas reservarlo con antelación.
¿Sabías que La Graciosa se empezó a considerar una isla más en el año 2018? Hasta ese momento, el archipiélago canario estaba formado por 7 islas, pasando a ser 8 con la incorporación de La Graciosa.
La Graciosa forma parte de la mayor reserva marina de Europa y es un lugar para ir a desconectar. Esta isla, sin ninguna carretera asfaltada, ofrece playas vírgenes como La Francesa y Montaña Amarilla, ideales para desconectar.
Puedes recorrer La Graciosa a pie o en bicicleta y disfrutar de su tranquilidad y paisajes únicos. Es el lugar perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica. ¡No te olvides de probar el pescado fresco en el pequeño pueblo de Caleta de Sebo!
Cómo llegar a Lanzarote
Llegar a Lanzarote es muy sencillo gracias a su aeropuerto internacional, el Aeropuerto César Manrique (ACE), ubicado cerca de Arrecife, la capital de la isla. Hay vuelos directos desde muchas ciudades de Europa y España, especialmente desde Madrid, Barcelona. Las aerolíneas low-cost como Ryanair y Vueling suelen tener opciones económicas, así que es fácil encontrar un vuelo que se ajuste a tu presupuesto.

Desde Canarias tienes vuelos directos desde Fuerteventura, Gran Canaria o Tenerife con las compañías Binter, Canary Fly o Air Europa, pero también puedes llegar en barco desde cualquiera de las tres islas con Fred Olsen o Naviera Armas.

Cómo moverte por Lanzarote
Lo ideal para moverse por las Islas Canarias, por cualquiera de ellas, es alquilar un coche. Esto te da la libertad de llegar a los rincones más recónditos y conocer la isla a tus anchas y con tus tiempos. ¡Algo muy importante!
En Lanzarote tienes disponibles casi todos los rent a car conocidos, pero si te tengo que recomendar alguno sería Cicar, Europcar o Goldcar.
Si prefieres no conducir, también puedes optar por excursiones organizadas, especialmente para lugares como el Parque Nacional de Timanfaya o La Geria. Aquí te dejo algunas de las mejores en relación calidad-precio:
- Tour de Lanzarote al completo con entradas
- Excursión a Timanfaya y los Jameos del Agua
- Excursión a La Graciosa + Paseo en velero
- Paseo en catamarán por Puerto del Carmen al atardecer
- Excursión de medio día por el sur de Lanzarote
- Tour de César Manrique por Lanzarote
- Excursión por el sur de Lanzarote
- Excursión por el norte de Lanzarote

Dónde dormir en Lanzarote
La elección de alojamiento en Lanzarote dependerá de tu estilo de viaje y preferencias. Si buscas playas tranquilas y buen ambiente, Playa Blanca es una excelente opción, con muchos resorts y apartamentos turísticos. Para un ambiente más animado, Puerto del Carmen cuenta con una amplia oferta de hoteles, restaurantes y bares, ideal para quienes buscan vida nocturna. Otra gran opción es Arrecife.
Costa Teguise es otra alternativa popular, especialmente para familias, ya que ofrece una combinación de playas, actividades y alojamientos asequibles. Si prefieres algo más auténtico y alejado del turismo masivo, considera alojarte en pueblos como Haría o Yaiza, donde encontrarás casas rurales y alojamientos boutique rodeados de naturaleza.

Cuántos días dedicarle a Lanzarote
La duración ideal para visitar Lanzarote dependerá de tu ritmo de viaje y lo que quieras explorar. Si solo tienes un fin de semana, puedes ver lo esencial como el Parque Nacional de Timanfaya, los Jameos del Agua y La Geria. Sin embargo, si quieres disfrutar realmente de la isla, lo ideal es dedicarle entre 4 y 7 días. Esto te permitirá explorar sus playas, miradores, y atracciones culturales sin prisas. Aquí puedes ver mi propuesta de ruta por Lanzarote en 3 días y en 7 días.
Con una semana, puedes añadir excursiones a lugares menos turísticos como Las Grietas o Los Charcones, y también visitar La Graciosa, que merece al menos un día completo.
Dónde y qué comer en Lanzarote
La gastronomía de Lanzarote es una mezcla de tradición y productos locales. No puedes irte sin probar las papas arrugadas con mojo, los quesos artesanales, y platos de pescado fresco como el cherne o la vieja. Para los amantes del marisco, los calamares y las lapas son una delicia. Además, los vinos de La Geria, especialmente el Malvasía, son imprescindibles.
En cuanto a dónde comer, El Golfo es famoso por sus restaurantes de pescado frente al mar, mientras que Arrecife y Teguise ofrecen opciones más variadas, desde cocina tradicional hasta internacional. Playa Blanca y Puerto del Carmen también tienen una gran oferta de restaurantes con vistas espectaculares al océano. Si buscas una experiencia más auténtica, visita un guachinche o bar local en algún pueblo pequeño para disfrutar de comida casera a buen precio.
Mapa de las cosas que ver en Lanzarote
ORGANIZA TU VIAJE A LANZAROTE







Como te decía al principio, esta isla ha pasado a formar parte de mi top 3 de Canarias y es posiblemente mi top 1 (aunque pelea contra Tenerife y eso es complicado), así que volveré a recorrerla con más calma y más profundamente. Es posible que me pierda en alguna playa en La Graciosa, así que no me busquéis.
Si tienes alguna duda sobre los lugares que ver en Lanzarote o sobre la isla en general, déjamelo en comentarios.
Y ¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.