11 lugares que ver en Dolomitas, los Alpes italianos

Esta es la guía con todos los lugares que ver en Dolomitas, para que puedas explorar una de las zonas de montaña más bonitas del mundo.

Dolomitas, una cadena montañosa situada en el noreste de Italia, es uno de los destinos más impresionantes de Europa para los amantes de la naturaleza y el aire libre. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, estas montañas son conocidas por sus picos rocosos de color claro, formaciones imponentes y valles alpinos que crean paisajes de ensueño. Durante los meses de verano, las Dolomitas se convierten en el paraíso de los senderistas, ciclistas y escaladores, con rutas que varían desde caminos tranquilos entre verdes prados hasta trayectos de alta montaña. En invierno, como puedes imaginar la región se transforma en un paraíso de deportes invernales, con estaciones de esquí de renombre mundial como Cortina d’Ampezzo.


Además de su naturaleza espectacular, las Dolomitas ofrecen una rica mezcla cultural gracias a la influencia de Italia, Eslovenia y Austria. Así que además de probar una comida riquísima también podrás alojarte en increíbles refugios de montaña y pueblos que conservan la tradición y el encanto rural.

Así que si estás organizando una ruta por esta zona, déjame decirte que es un gran acierto y aquí te traigo todos los lugares que ver en Dolomitas. Y si quieres ampliar el viaje, te recomiendo la visita a los Alpes Julianos (Eslovenia), Milán y el Lago di Como (Italia) o la maravillosa Venecia (Italia).

1. Allegue

Empiezo la lista de los lugares que ver en Dolomitas con uno de los pueblos de montaña más bonitos: Allegue.

Ubicado a orillas de un lago de origen glaciar, Alleghe es un pueblito alpino en el corazón de Dolomitas que ofrece una experiencia auténtica y tranquila para quienes buscan naturaleza y deporte. Rodeado de picos montañosos como el Monte Civetta, Alleghe es un punto de partida ideal para actividades al aire libre durante todo el año. En invierno, el área se convierte en un popular destino de esquí, formando parte del complejo de esquí Civetta, mientras que en verano, el senderismo y el ciclismo en las rutas alpinas son actividades destacadas.

El mejor plan aquí es dar un paseo por el pueblo, buscar las mejores vistas desde el lago y disfrutar de actividades como kayak si vas en época veraniega y ya si te quedas a ver el atardecer reflejado en el río… ¡impresionante! Desde Alleghe también se puede acceder a algunos de los mejores miradores y rutas de senderismo de la región, como el sendero que lleva al Refugio Coldai, donde las vistas panorámicas sobre Dolomitas son espectaculares.

alojamiento barato en Allegue Alojamiento barato en Allegue
Allegue, Que ver en Dolomitas
Allegue

2. Passo Giau

El Passo Giau es el paso de montaña más bonito de las Dolomitas, conocido por sus impresionantes vistas panorámicas que lo convierten en uno de los mejores miradores de la región. Situado a 2.236 metros sobre el nivel del mar, el paso conecta Cortina d’Ampezzo con Selva di Cadore y es famoso por sus curvas cerradas que atraen a ciclistas y conductores en busca de emociones. Las vistas desde la cima del paso incluyen picos icónicos como la Croda Rossa, el Monte Cristallo y las famosas Cinque Torri.

Durante el verano, es el mejor punto de partida para hacer senderismo, con rutas que ofrecen vistas inigualables de los picos dolomíticos y sus verdes praderas alpinas. Una de las caminatas más recomendadas es la que lleva al Refugio Averau, desde donde se puede continuar hasta las Cinque Torri, otro de los lugares imprescindibles en Dolomitas.

Passo Giau, Que ver en Dolomitas
Passo Giau

3. Lago Sorapis

En este post os voy a hablar de tres de los lagos más impresionantes de Italia y el Lago Sorapis es uno de ellos.

Este lago es famoso por sus aguas de color turquesa, que parecen pintadas bajo los picos que lo rodean. Para llegar a este lago de origen glaciar, tendrás que hacer una caminata de aproximadamente dos horas desde el Passo Tre Croci, una ruta que, aunque complicada en algunos tramos, recompensa con vistas que difícilmente vas a poder olvidar. La ruta, de unos 15km, está repleta de pasamanos que te ayudan en un terreno irregular, precipicios (no apta para personas con vértigo) y unas vistas de infarto hasta llegar a ver el lago, de aguas turquesas y rodeado de bosque.

¿Y porque el color de las aguas? Pues este azul brillante es resultado de los minerales presentes en el agua, creando un contraste increíble con el paisaje rocoso que lo rodea.

Para quienes buscan lugares únicos que ver en Dolomitas, el Lago Sorapis es una parada obligatoria.

IMPORTANTE: no es recomendable ir si tienes vértigo, ni tampoco es recomendable hacerla con perros o niños.

4. Lago di Braies, mi lugar favorito que ver en Dolomitas

Y ahora te presento mi lago favorito que ver en Dolomitas: el Lago di Braies.

Conocido como el lago más bonito de Dolomitas, el Lago di Braies es un lugar de cuento de hadas que ha ganado fama internacional por su serenidad y belleza escénica. Rodeado por montañas, este lago alpino es conocido por sus aguas cristalinas de color esmeralda y los picos que se reflejan en su superficie. Es un destino ideal tanto en verano como en invierno, cuando sus aguas se congelan y se cubren de nieve, creando un paisaje increíble.

En tu visita puedes hacer una caminata alrededor del lago y que te va a dejar postales desde todos los ángulos. La ruta circular se hace en una hora más o menos, aunque dependerá de las veces que te pares a hacer fotos o a ver el paisaje. Es prácticamente llana a excepción de un tramo en el que tendrás que subir escaleras para conseguir unas vistas increíbles. También puedes alquilar un bote de remos en los meses de verano.

Lago di Braies, Que ver en Dolomitas
Lago di Braies

5. Tre Cime di Lavadero

Las Tre Cime di Lavaredo son, sin duda, uno de los lugares más icónicos que ver en Dolomitas, reconocidas mundialmente por sus tres picos característicos que se alzan en la frontera entre las regiones de Véneto y Trentino-Alto Adige. Estas formaciones rocosas son un imán para los amantes del senderismo y la escalada. Existen numerosas rutas de trekking alrededor de las Tre Cime, siendo la más conocida el recorrido circular que ofrece vistas espectaculares en todo momento.

Además de su belleza natural, tienen una gran importancia histórica, ya que fueron escenario de combates durante la Primera Guerra Mundial. Hoy en día, los refugios de montaña como el Refugio Locatelli ofrecen paradas ideales para disfrutar de la vista, descansar y explorar los túneles y restos de las trincheras que aún existen.

6. Val di Funes

El Val di Funes es uno de los valles más chulos de Dolomitas, conocido por sus praderas, pueblitos y la icónica iglesia de San Giovanni en Ranui, con las montañas Odle como telón de fondo.

Val di Funes es perfecto para el senderismo y ofrece varias rutas que recorren el valle y las montañas de los alrededores.

Funes, en el Val di Funes, es prácticamente el pueblito de Heidi. Aquí te encontrarás un lugar tranquilo con casitas de madera enmarcadas en los Alpes Italianos.

Funes, Que ver en Dolomitas
Funes

7. Ortisei

Ortisei es otro de los pueblos maravillosos que ver en Dolomitas. El pueblo combina la arquitectura alpina tradicional con modernas instalaciones turísticas, lo que lo convierte en una base perfecta para explorar la zona.

alojamiento barato en Ortisei Alojamiento barato en Ortisei

En invierno, Ortisei es famoso por sus estaciones de esquí de clase mundial, mientras que en verano es un punto de partida ideal para rutas de senderismo, ciclismo y escalada en las montañas cercanas, como Seceda.

8. Passo di Gardena

El Passo di Gardena es un puerto de montaña clave que ver en Dolomitas, que conecta los valles de Val Gardena y Val Badia. A 2.136 metros de altitud, ofrece una de las vistas más espectaculares de la zona, rodeado por los picos escarpados del Sella y el Sassolungo.

Durante el verano, Passo di Gardena ofrece acceso a múltiples rutas de senderismo, incluyendo la famosa Sella Ronda, un recorrido circular alrededor del macizo de Sella. En invierno, el paso forma parte de uno de los circuitos de esquí más extensos de Europa, atrayendo a esquiadores de todo el mundo.

Passo di Gardena, Que ver en Dolomitas
Passo di Gardena

9. Marmolada

Si buscas que ver en Dolomitas, la Marmolada es una visita obligada tanto por su relevancia tanto natural como histórica.

Conocida como la Reina de los Dolomitas, la Marmolada es la montaña más alta de estas sierras, alcanzando los 3.343 metros. Su glaciar es el más grande de la región, lo que la convierte en un destino predilecto para el esquí y el alpinismo. Desde la cima, a la que se accede por teleférico, podrás tener unas vistas espectaculares de todo el paisaje.

Además aquí también se pueden realizar recorridos históricos, ya que fue un importante escenario durante la Primera Guerra Mundial.

10. Lago di Carezza, un lugar que ver en Dolomitas imprescindible

Vamos con el último lago de la lista de los lugares que ver en Dolomitas y es el turno del Lago di Carezza.

Lo encontrarás en el pueblo que lleva el mismo nombre y que te lleva hasta el aparcamiento del lago. Es un parking de pago por tiempo que tiene acceso directo al lago por un túnel subterráneo.

Se le llama también el Lago Arcoíris porque en sus aguas se pueden ver casi todos los colores y no solo el turquesa del agua de los demás lagos de Dolomitas.

Pero ya no solo es la belleza natural del lago, sino que también tiene su leyenda. Se dice que en este lago vivía una ninfa de agua bellísima que solía sentarse a cantar en las orillas del lago. Esta ninfa era muy tímida y cuando escuchaba a alguien acercarse, desaparecía en el agua. Un hechicero Masarè se quedó completamente enamorado de ella y quiso hacerla suya. Pero todos sus intentos de secuestrar a la ninfa quedaron en vano. Pidió entonces ayuda a una bruja que le aconsejó disfrazarse de mercader de joyas y que creara un arcoíris. Siguiendo su plan, el mago se acercó y creó un arcoíris precioso, pero olvidó disfrazarse. La ninfa le reconoció y desapareció en el agua del lago para nunca más volver. El mago, enfurecido, rompió en mil pedazos el arcoíris que arrojó al lago, dándole los colores que hoy podemos ver. Cuando el nivel del lago está bajo, se dice que se puede ver a la ninfa.

Lago di Carezza, Que ver en Dolomitas
Lago di Carezza

11. Cortina d’Ampezzo

Voy a cerrar la lista de los lugares que ver en Dolomitas con Cortina d’Ampezzo.

Cortina d’Ampezzo es la joya de las Dolomitas, un elegante destino turístico conocido por sus lujosos hoteles, tiendas de alta gama y su ambiente alpino refinado. Sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 1956 y futura sede en 2026, esta ciudad es famosa por sus pistas de esquí de primera clase y su vida social. Es ideal para dar un paseo, comprar algún souvenir o pasar la tarde tomándote un buen espresso en alguna de sus terrazas.

alojamiento barato en Cortina d'Ampezzo Alojamiento barato en Cortina d’Ampezzo

Pero más allá del glamour, Cortina ofrece un acceso inigualable a algunos de los paisajes más impresionantes de las Dolomitas. En verano, Cortina se convierte en un centro de senderismo y escalada, con rutas como la que lleva al Lago Sorapis o las famosas Cinque Torri. Las vistas panorámicas desde los alrededores de la ciudad son espectaculares en cualquier época del año, especialmente desde el Passo Giau, a solo unos kilómetros de distancia.

Cortina D'Ampezzo, Que ver en Dolomitas
Cortina D’Ampezzo

Otros lugares que ver en Dolomitas

Si tienes aún más tiempo y no quieres dejar ningún rincón sin descubrir puedes añadir a la lista lugares como San Vito de Cadore y su lago, Campestrin o la ciudad de Bolzano.

Otros sitios que podrías considerar son el Alpe di Siusi, la meseta alpina más grande de Europa, el Seceda, con vistas panorámicas de ensueño y el Monte Pelmo, uno de los picos más icónicos de los Dolomitas.

Bolzano, Que ver en Dolomitas
Bolzano

Como llegar a Dolomitas

La zona de Dolomitas pertenece a las regiones del Véneto (donde también está Venecia) y Trentino, por lo que el aeropuerto más cercano es el de Venecia. Pero también puedes llegar desde Milán e incluso desde la zona sur de Austria o desde Ljublijana (Eslovenia).

Llegar a las Dolomitas es relativamente sencillo, aunque no hay aeropuertos internacionales directamente en la zona montañosa. Los aeropuertos más cercanos son el de Venecia Marco Polo y el de Verona, ambos a unas dos o tres horas en coche de las principales localidades de las Dolomitas. También puedes volar a Innsbruck (Austria), que está cerca de la parte septentrional de las Dolomitas o a Ljubljana (Eslovenia).

vuelos baratos a Venecia Vuelos baratos a Venecia

Desde cualquiera de estos aeropuertos, la mejor opción es alquilar un coche para moverte con total libertad y comodidad, ya que el transporte público en las Dolomitas es limitado y no te permite llegar a todos los rincones.

Si prefieres no conducir, puedes llegar en tren desde ciudades como Milán o Venecia hasta Bolzano o Trento, que son puntos de entrada clave a la zona. Desde allí, puedes coger autobuses que te lleven a pueblos más pequeños como Cortina d’Ampezzo, Ortisei o Val di Fassa, aunque las conexiones pueden ser más escasas en invierno. También existen autobuses directos desde Venecia a Cortina, pero suelen operar solo en temporada alta. Otra opción en caso de no conducir es hacer base en una de las grandes ciudades y de ahí coger alguna excursión que te lleve por la zona. Estas son algunas de las mejores en relación calidad-precio:

Como moverte por Dolomitas

Como ya sabemos, estamos en los Alpes, por lo que la mejor manera de moverse por la montaña es en coche de alquiler. Eso te dará la libertad de conocer los rincones más bonitos de la cadena montañosa y además, hacerlo a tu ritmo.

Las carreteras están en buen estado, aunque es importante tener en cuenta que muchos de los caminos son de montaña, con curvas cerradas y tramos empinados, especialmente en los pasos de montaña como el Passo Gardena o el Passo Giau. Durante el invierno, es imprescindible conducir con precaución y asegurarse de que el vehículo esté equipado con neumáticos de invierno o cadenas.

El transporte público en las Dolomitas incluye una combinación de autobuses y trenes, pero su frecuencia y cobertura son bastante limitadas, especialmente fuera de la temporada alta de verano o invierno. Si decides usar transporte público, te recomiendo planificar al dedillo todo con los horarios y asegurarte de que los pueblos que quieres visitar están conectados.

Donde dormir en Dolomitas

A la hora de decidir dónde dormir en las Dolomitas, tendrás un gran abanico donde elegir, desde lujosos hoteles hasta refugios de montaña y apartamentos. Cortina d’Ampezzo es uno de los destinos más elegantes y populares, con hoteles de alta gama, pero también opciones más asequibles a todos los bolsillos. Es ideal si buscas acceso a una gran variedad de rutas de senderismo en verano y pistas de esquí en invierno. Otro lugar excelente para hospedarse es Ortisei en Val Gardena, que ofrece una mezcla de hoteles y apartamentos de montaña, perfecto para quienes desean explorar tanto en verano como en invierno.

Si prefieres una experiencia más auténtica y tranquila, considera quedarte en un refugio de montaña o en un agroturismo, pequeñas granjas donde se ofrece alojamiento rústico y comidas locales. Las áreas cercanas a Alpe di Siusi y Val di Funes son perfectas para quienes buscan un entorno más rural y estar más cerca de la naturaleza.

Lo ideal si no quieres tener mucho tiempo de coche todos los días es irte cambiando de alojamiento a medida que vas moviéndote por la ruta. También es importante reservar con antelación, especialmente en temporada alta, ya que la montaña suele llenarse muy rápido entre turistas y locales que escapan del calor de la ciudad.

alojamiento barato en Dolomitas Alojamiento barato en Dolomitas

Cuantos días dedicarle a Dolomitas

La grandísima pregunta. Dolomitas es muy grande y tiene muuuchísimos lugares que ver. Así que para responder a esto dependerá un poco de los lugares que quieras visitar y del tiempo del que dispongas.

Si me preguntas a mí, lo ideal es dedicar al menos de 5 a 7 días. Con una semana, tendrás tiempo suficiente para visitar lugares icónicos como Tre Cime di Lavaredo, el Lago di Braies, Cortina d’Ampezzo y hacer senderismo en zonas como Val di Funes y Alpe di Siusi.

Si dispones de menos tiempo, como un fin de semana largo de 3 o 4 días, aún podrás disfrutar de algunos de los paisajes más destacados, pero es recomendable concentrarte en una zona específica para evitar tener muchas horas de coche.

Cuantos dias dedicarle a dolomitas
Lago di Braies

Como organizar un viaje a Dolomitas

Ahora que ya sabemos cuánto tiempo tenemos que reservar, tenemos que saber cómo vamos a organizar nuestro tiempo.

Lo cierto es que organizar esta ruta sobre el mapa parece más fácil de lo que es. Y es que las distancias entre un punto y otro son mucho más grandes de lo que podemos ver. Debes tener en cuenta que tu ruta por coche va a ser por pasos de montaña donde tienes muchas curvas (tanto para subir como para bajar) y son carreteras estrechas.

Todo esto, teniendo en cuenta que es verano o cuando hay buenas temperaturas. Como toda alta montaña en invierno se encuentra nevada por lo que el movimiento entre un punto y otro puede resultar más complicado.

Por lo tanto, según la temporada en la que sea tu visita, necesitarás más tiempo para moverte y podrás abarcar más o menos.

Que ver en los alrededores de Dolomitas para completar el viaje

Además de los impresionantes paisajes que ver en Dolomitas, los alrededores de esta zona son ideales para estirar un poco más el viaje y conocer algunos de los mejores lugares de Europa. Aquí te dejo algunas recomendaciones de qué ver en los alrededores de Dolomitas.

  • Venecia: esta es la combinación por excelencia. A tan solo dos horas en coche de Dolomitas, Venecia es una parada obligada. Esta icónica ciudad sobre el agua es mundialmente famosa por sus canales, puentes y palacios históricos. Pasear en góndola por el Gran Canal, visitar la Plaza de San Marcos y perderse en sus estrechas callejuelas es una experiencia inolvidable. Aquí tienes los lugares que ver en Venecia para completar tu ruta.
  • Verona: Otra ciudad imprescindible a pocas horas de Dolomitas, conocida por ser el escenario de la obra de Shakespeare Romeo y Julieta. Verona combina su patrimonio histórico con una atmósfera encantadora. Visita la Arena de Verona, uno de los anfiteatros romanos mejor conservados del mundo, y explora el centro histórico, donde podrás ver la famosa Casa de Julieta y su balcón. Estos son los lugares que ver en Verona.
  • Lago de Garda:  es el lago más grande de Italia y está a unas dos horas en coche de Dolomitas. Sus aguas cristalinas están rodeadas de montañas, creando un escenario idílico para navegar, practicar windsurf, o simplemente relajarse en sus playas. Los pueblos que rodean el lago, como Sirmione y Riva del Garda, son perfectos para pasar unos días. Si quieres seguir conociendo el país de la bota, aquí te dejo mi ruta por Italia en 15, 20 o 25 días.
  • Milán: una de las ciudades más importantes de Italia se encuentra a unas tres horas en coche de Dolomitas y es una excelente opción para añadir a tu viaje, además de ser un gran punto de entrada a Italia con vuelos super baratos desde muchas ciudades españolas. Conocida como la capital mundial de la moda y el diseño, esta ciudad ofrece una mezcla fascinante de historia, cultura y modernidad. Entre los sitios más destacados de Milán está el Duomo, una impresionante catedral gótica que domina la ciudad, y la famosa Galería Vittorio Emanuele II, un elegante centro comercial del siglo XIX. Aquí tienes la lista de los lugares que ver en Milán.
  • Lago di Como: Situado a poco más de dos horas de Dolomitas, el Lago di Como es uno de los lagos más impresionantes de Italia y una joya del norte del país. Conocido por sus pueblos, aguas cristalinas y majestuosas villas, Como es un destino perfecto. Los pueblos como Bellagio, Varenna y Menaggio ofrecen callejuelas empedradas, jardines y vistas espectaculares del lago y las montañas de los alrededores. Aquí tienes todos los lugares que ver en el Lago di Como.
  • Alpes Julianos, Eslovenia: Si tienes tiempo y quieres añadir un toque único a tu viaje, los Alpes Julianos en Eslovenia son un destino INCREIBLE y algo menos conocido, situado a unas tres o cuatro horas de las Dolomitas. Esta cadena montañosa es conocida por su belleza salvaje, sus lagos alpinos y sus paisajes pintorescos. Uno de los lugares más icónicos de los Alpes Julianos es el Lago Bled, famoso por su isla con una iglesia en el centro y su castillo medieval en la cima de un acantilado. Aquí te dejo todos los lugares que ver en los Alpes Julianos.
  • Innsbruck, Austria: Si tienes ganas de cruzar la frontera, Innsbruck, en Austria, está a menos de dos horas en coche desde algunas partes del norte de las Dolomitas, como Val Gardena. Esta ciudad alpina es famosa por su historia imperial y sus deportes de invierno. El Tejado Dorado, el Palacio Imperial y la Iglesia de la Corte son visitas imprescindibles para entender la historia de los Habsburgo.
  • Valpolicella y su Ruta del Vino: Si te interesa el enoturismo, puedes dirigirte a la región de Valpolicella, situada al oeste de Verona y famosa por su producción de vinos, especialmente el Amarone. Aquí puedes recorrer sus viñedos, visitar bodegas y disfrutar de catas de vinos de clase mundial.
  • St. Moritz, Suiza: A unas dos horas y media de Dolomitas, cruzando la frontera con Suiza, se encuentra St. Moritz, una de las estaciones de esquí más exclusivas y prestigiosas del mundo. Famosa por sus lujosos hoteles, tiendas de alta gama y ambiente sofisticado, St. Moritz también es un destino ideal para los amantes de los deportes de invierno y el senderismo en verano. Además, St. Moritz es conocida por sus lagos cristalinos, como el Lago St. Moritz y el Lago Silvaplana. Como curiosidad te diré que en este puerto de montaña trabajaron mis padres muchos años antes de yo nacer.
Lago di Como, Ruta por Italia
Lago di Como

Mapa de los lugares que ver en Dolomitas



Pues hasta aquí la lista de los lugares que ver en Dolomitas. Si crees que me he olvidado de algún sitio importante o tienes alguna duda, puedes decírmelo en comentarios.

¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez