Esta es la guía de los lugares que ver en Amsterdam, una de las ciudades más visitadas e importantes de Europa.
Ámsterdam, la capital de los Países Bajos u Holanda (como lo quieras llamar), es una ciudad llena de historia, conocida por sus icónicos canales, arquitectura del siglo XVII y su ambiente. Sus calles adoquinadas están repletas de casas estrechas con fachadas inclinadas, reflejo de su pasado mercantil y su planificación urbana. Entre sus principales atractivos destacan el Museo Rijksmuseum, hogar de obras maestras de Rembrandt y Vermeer, el Museo Van Gogh y la Casa de Ana Frank, que ofrece un recorrido y una visión diferente por la historia de la Segunda Guerra Mundial. Además, el barrio de Jordaan y la Plaza Dam son lugares perfectos para experimentar la esencia local con sus cafés, tiendas vintage y mercados al aire libre.
Más allá de su patrimonio histórico y artístico, Ámsterdam es una ciudad moderna y sostenible, famosa por su cultura ciclista.
Llegué a la ciudad desde Utrecht, mi base para este viaje y visité lugares impresionantes como Rotterdam, La Haya o lugares de los alrededores como Zaanse Schans o Keukenhof, y aquí te cuento todo sobre los lugares que visitar en Amsterdam.
Que ver en Amsterdam
Ahora que ya estamos listos, vamos a conocer los lugares que ver en Amsterdam y que no pueden faltar en tu visita.
Lo mínimo que te recomiendo para ver la ciudad son unos 2 días en caso de que no vayas a entrar a museos o a la casa de Anna Frank. Si tienes entradas o quieres conseguirlas, necesitarás mínimo 3 días para conocer la ciudad.
Como siempre, te recomiendo que lo primero que hagas en la ciudad sea un Free Tour, para que puedas situarte en la ciudad y conocer sus secretos. Tambien puedes hacer este tour en bicicleta por Amsterdam que te enseña la ciudad como la conocen los locales, sobre dos ruedas.
1. Canales
Empezamos la lista de los lugares que ver en Amsterdam con lo más reconocible de la ciudad. Si hay algo que no te puedes perder, y que es casi imposible perderse, son los canales de Ámsterdam. Los más bonitos son los del cinturón de canales, que son 4 en total. El Canal Herengracht (de los señores), Canal Keizersgracht (del Rey), Canal Prinsengracht (del Príncipe) y Canal Singelgracht (periférico).
Pero la realidad es que cualquier canal que te encuentres por la ciudad será impresionante. Y no es para menos, ya que Ámsterdam cuenta con más de 75km de canales atravesados por más de 1000 puentes.
Una de las mejores maneras de conocer la ciudad y tener otra perspectiva es realizar un tour por los canales.

2. Casas, una de las mejores cosas que ver en Amsterdam
Esto es no es un monumento en sí, pero es una de las cosas que más llama la atención de la ciudad. Las casas son estrechas, altas y bailan. Esto se debe a que Ámsterdam no está construido sobre tierra firme, sino sobre pilares que se anclan al fondo del mar, por lo que las casas se mueven con las mareas. El movimiento de las casas no es como para verlo a simple vista (sería cuanto menos curioso, ¿no?), pero si la inclinación lateral que tienen las casas dibujando las postales tan típicas de la ciudad.
Pero no te tienes que fijar solo en eso, sino también en la inclinación hacia adelante que tienen. Esto está hecho queriendo. Todas las casas tienen una polea en la parte superior y se ayudan de la inclinación para meter muebles u objetos grandes, ya que al ser tan estrechas, no pueden hacerlo por las escaleras. Y no solo para meter cosas en casa… En caso de que te tenga que ir a buscar la ambulancia y no puedan hacerlo por las escaleras, también te sacan por la polea.
Las casas se hacían tan estrechas porque los impuestos sobre el terreno se pagaban por metros de fachada, por lo que cuanto más estrecha fuera la casa, menos dinero pagaban.
Lo último en lo que te tienes que fijar es en las ventanas de las casas y es que algunas ¡tienen retrovisores! No sé si será verdad, pero cuentan que esto es porque los holandeses son un poco cotillas y usan estos retrovisores para espiar a sus vecinos y con quien entran y salen de casa. Ahora que ya sabes un poco más sobre la cultura de Holanda, voy a empezar con los monumentos que ver en Amsterdam.

3. Casa de Anna Frank
Es el turno ahora de hablar de uno de los museos más solicitados de la ciudad holandesa y una de las mejores cosas que ver en Amsterdam, la casa de Anna Frank.
Se trata del museo dedicado a Anna Frank, la niña que se ocultó de la persecución nazi en el ático de la casa con 4 personas más. Durante el tiempo que estuvo encerrada, casi 2 años y medio, escribió su diario que posteriormente sería descubierto y lanzado como libro.
Tras la salida del libro, mucha gente pasaba por la casa para conocer el lugar donde Anna había estado escondida. En el año 1960 y con ayuda de donaciones, se abrió el museo al público donde puedes visitar la casa y conocer el escondite de Anna.
Es una de las mayores atracciones de la ciudad, por lo que es muy complicado encontrar entradas si no te organizas con tiempo. El precio de la entrada es de 16€ por persona y deberás reservarla con entre 2 semanas y un mes de antelación, cuanto más tiempo de antelación tengas, mejor. Puedes hacerlo aquí.

4. Plaza Dam
La Plaza Dam es el punto central sobre el que se creó la ciudad. Y de ahí el nombre de la ciudad, es donde el río Amstel se une con la Plaza Dam. Te acaba de volar la cabeza, ¿eh?
Es uno de los lugares con más vida que ver en Amsterdam. En su centro encontrarás un gran obelisco de más de 20 metros de altura que conmemora los soldados holandeses caídos en la Segunda Guerra Mundial. Tambien está ahí el Museo de Madame Tussaud, el gran Palacio Real y la Iglesia Niuewe Kerk.

Palacio Real, un lugar que ver en Amsterdam si o si
Aunque no es residencia oficial de la Familia Real Holandesa, es uno de los tres palacios que tienen a su disposición. Este palacio fue construido como ayuntamiento en la Edad de Oro holandesa, cuando el país era el centro comercial del mundo. Se convirtió en Palacio en el Imperio Napoleónico por Luis Bonaparte, rey de Holanda por su hermano de Napoleón. Luis, a su llegada a la ciudad reformó el Palacio e incluso añadió el balcón que hoy vemos en la fachada.
Este balcón está tan bajito por una razón. El Rey Bonaparte quiso construirlo así para estar más cerca del pueblo.
CURIOSIDAD: A pesar de la poca gracia que les causaba Napoleón a los holandeses, Luis les gustaba y éste siempre quiso integrarse y siempre miró por los intereses de Holanda (incluso por encima de los de Francia). En su afán por la integración, a su llegada a Ámsterdam quiso dar un discurso en holandés y al querer decir Koning van Holland (Rey de Holanda) dijo Konijn van Holland (Conejo de Holanda). Es por ello por lo que los holandeses le conocen cariñosamente como el Rey Conejo 🐇.

5. Mercado de las flores
Otro de los grandes atractivos que ver en Amsterdam es el Mercado de la Flores. Holanda es más que conocida por sus campos de tulipanes y comprar flores en cualquiera de las ciudad es realmente barato.
Si lo que quieres es llevar flores (de las de verdad o de porcelana) para casa, este es tu mercado.
👀 Ten en cuenta que los tulipanes florecen entre marzo y abril, por lo que si tu visita es en esos meses, los bulbos que te venden son los que sobraron de la siembra de octubre y que no han florecido, por lo que muy raramente florecerán en tu casa. Lo ideal es comprarlos entre septiembre, octubre y noviembre para asegurarnos de tener tulipanes una vez los plantemos.

6. Barrio Jordaan, un sitio que ver en Amsterdam imprescindible
Este barrio, que se extiende por los canales más famosos de la ciudad de los que hablaba antes, fue uno de los barrios más pobres pero en la actualidad es uno de los más populares, sino el que más. Sus calles estrechas repletas de artistas, boutiques, bares y pubs de moda te llevan al más puro Ámsterdam.
Entre los atractivos del barrio, destacan la Casa de Anna Frank, la torre Westerkerk, Brouwersgracht o el Canal de los Cerveros, por todas las cervecerías que ahí había en el siglo XVII.

7. Vondelpark
Si quieres escapar un poco del bullicio de la ciudad, hacerte un picnic o buscar un lugar tranquilo donde pasar la tarde, este es tu lugar.
Vondelpark es el mayor parque de Amsterdam y es también el más famoso de todo el país. Tiene casi medio millón de metros cuadrados y, además de muchísimas flores y plantas, encontrarás patos, cisnes y otros pequeños animalillos.

8. Plaza Leidseplein
Una de las zonas más animadas que visitar en Amsterdam, sobre todo de noche. Se encuentra a pocos minutos de Vondelpark y en ella verás artistas callejeros, teatros, monólogos y bares con muchísimo ambiente.
Si no eres persona nocturna, también puedes pasar de día, ya que es una de las plazas más bonitas que ver en Amsterdam.
9. De Negen Straatjes
La traducción literal es las nueve calles, y se trata de uno de los barrios más bonitos de Ámsterdam. En total son 4 canales y 3 calles en cada dirección (3×3) rodeadas de monumentos, tiendas de lo más pintorescas y los restaurantes más especiales.
Además, este barrio ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y es aquí donde encontramos las conocidas casas barco. A algunas de ellas se puede entrar pagando unos 3-5€ y te hacen un tour por la vida en el barco.
Este es uno de mis lugares favoritos que ver en Amsterdam.

10. Rijksmuseum
Toca ahora hablar del Museo Nacional de Amsterdam, dedicado a la historia, arte y artesanía. En el encontraremos una importante colección asiática y egipcia, pero también la más famosa colección del siglo de oro neerlandés.
El edificio en sí es una pasada y tiene un enorme jardín trasero donde también está museos como el MOCO (Museo Moderno y Contemporáneo, que te super recomiendo) o el Van Gogh Museum. Es en este espacio donde se monta una pista de patinaje enorme y un mercado navideño en invierno.
Además, en uno de los laterales tiene otro jardín más pequeñito donde podrás jugar al ajedrez gigante o sentarte a relajarte en uno de sus banquitos.
El precio de la entrada es de 25€ por persona y puedes comprar la entrada anticipada aunque si quieres ahorrar algo, puedes combinar la entrada con una paseo en barco. Más abajo te cuento maneras de ahorrar si quieres entrar a más de un museo.

11. Museo Van Gogh
Vincent Van Gogh es uno de los artistas más reconocidos del mundo y era holandés. En este museo encontrarás la mayor colección de obras suyas de todas sus etapas como artista, desde Los Comedores de Patatas hasta la Playa de Scheveningen antes de una tormenta, entre otros.
El precio de la entrada es de 32,50€ por persona y, en estos momentos, solo está disponible online. Aquí te dejo el enlace para que puedas conseguir la tuya, aunque yo la conseguí por unos euros menos aquí.

12. Begijnhof
Se trata de uno de los patios más reconocidos y antiguos que ver en Amsterdam y a pesar de estar en medio del bullicio, se respira en el una paz impresionante.
Las casas que vemos en el son viviendas privadas, pero destacan la Houten Huis, de la que te hablo ahora, y la iglesia inglesa. A ella podemos acceder de manera gratuita.
El acceso al patio, aunque tengas que hacer un poco de cola, es gratuito. Tienen restringido el número de personas en el interior por una cuestión de ruido ya que deberás estar en silencio en todo momento y respetar el lugar y a las personas que viven ahí.

Houten Huis
Como te decía, dentro del Begijnhof encontrarás una casa negra que destaca sobre las demás: la Houten Huis.
Esta es la casa más antigua de la ciudad de Ámsterdam, del año 1420. Es una de las dos fachadas que quedan en la ciudad que aún son de madera.

13. Oude Kerk
Sigo con la lista de lugares que ver en Amsterdam para llegar a la Oude Kerk, la iglesia más antigua de la ciudad consagrada en el año 1306.
En esta iglesia, y en muchas otras de la ciudad, se organizan exposiciones o incluso espectáculos por los que tendrás que pagar entrada. Holanda no financia a las iglesias por ser un estado laico, así que éstas tienen que conseguir su propia financiación y lo hacen de esta manera.

14. Barrio Rojo, un lugar que ver en Amsterdam imprescindible
Voy ahora a un lugar del que todos hemos oído hablar y el que más curiosidad despierta, el Barrio Rojo de Ámsterdam. Se trata del centro medieval de la ciudad y que antaño fue el barrio de los pescadores. Su nombre en la actualidad se debe a los neones rojos que tienen por la noche.
En el se encuentra la Oude Kerk o el Palacio de la Bolsa de Ámsterdam, pero si por algo es conocido es por la prostitución (cosa que es el legal en el país desde el año 1911) y sus escaparates.
A pesar de lo que se pueda pensar, es un lugar bastante seguro incluso por la noche, pero está completamente prohibido (y te puedes meter en problemas) hacer fotos de los escaparates y de las chicas. Y aunque no fuese una prohibición, tampoco deberíamos hacerlo, por respeto a las chicas que están trabajando.
Si quieres saber más sobre esta parte de Amsterdam, aquí tienes un tour guiado por el Barrio Rojo.
15. Molino de Gooyer
Es el molino de madera más alto de los Países Bajos con sus casi 27 metros de altura y está registrado como Monumento Nacional.
16. A’dam lookout
Para conseguir una de las mejores vistas de la ciudad, tendrás que irte a A’dam. Se trata de un mirador de 20 pisos que incluso tiene un columpio extremo, al borde la azotea.
Para llegar a él tendrás que coger el barco que cruza desde la estación central hasta la zona norte. Este barco es gratuito, tanto para turistas como para locales, ya que la ciudad quiere que todos sus ciudadanos tengan las mismas posibilidades, vivan en la parte que vivan.
Este es un lugar que ver en Amsterdam para conocer la ciudad a vista de pájaro. La entrada al mirador es de 16,50€.
17. Coffee Shops
Bueno, llego a otro de los grandes atractivos de la ciudad de Ámsterdam: sus famosos Coffee Shop.
Se trata de locales o restaurantes donde existe la posibilidad de venta y consumo legal de cannabis o hachís o alimentos con estos productos, como los famosos brownies de maría.
De los muchos que hay, yo te puedo recomendar Abraxas, muy cerca de la Plaza Dam, que es el que me recomendaron a mí.
Hay que decir que, a pesar de lo que se piensa, en Holanda no es legal consumir marihuana, pero es aceptado. ¿Y cómo empezó todo esto? Pues aplicando el un clavo saca a otro clavo. La ciudad vivía unas épocas muy malas por la cantidad de personas que había con problemas con la heroína en la calle. El tratamiento para ello es el cannabis, por lo que la ciudad aceptó el consumo de esta para minorizar el consumo de una peor. El cannabis es aceptado incluso en muchas ocasiones por encima del alcohol. En muchos espacios abiertos está completamente prohibido beber.

18. Barrio de De Pijp
Estoy llegando al final de la lista de los lugares que ver en Amsterdam para hablarte de De Pijp es uno de los barrios más chulos y multiculturales de la ciudad, conocido por su ambiente y su gran oferta gastronómica. Originalmente construido en el siglo XIX para albergar a la creciente población obrera de la ciudad, hoy es un epicentro de la creatividad y la diversidad. Aquí se encuentra el famoso Mercado Albert Cuyp, el más grande de los Países Bajos, donde podrás degustar delicias típicas como stroopwafels recién hechos, arenques frescos y quesos holandeses. Además, sus calles están repletas de cafeterías, bares modernos y restaurantes con influencias de todo el mundo.
También es el hogar de la icónica Fábrica de Heineken, donde podrás conocer la historia y el proceso de elaboración de esta famosa cerveza.
19. NDSM
Cierro la lista de los lugares que visitar en Amsterdam con NDSM, una de las zonas más alternativas y creativas, situada en la ribera norte del río IJ. Antiguamente un astillero industrial, este área ha sido transformada en un epicentro del arte urbano y la cultura underground. Sus enormes naves industriales ahora albergan talleres de artistas, galerías, bares y espacios culturales, convirtiéndolo en un lugar imprescindible para los amantes del arte y la innovación. Un sitio que tienes que ver es el Street Art Museum, donde se podrás ver impresionantes murales y graffitis de artistas locales e internacionales.
Durante todo el año, acoge festivales de música, mercados vintage y ferias gastronómicas. Uno de sus lugares más emblemáticos es Pllek, un restaurante y bar construido con contenedores reciclados que ofrece vistas espectaculares del río, música en directo y una playa artificial donde relajarse.
I AMsterdam – Tarjeta turística para ahorrar en Amsterdam
Como en todas las grandes ciudades, Ámsterdam tiene su propia tarjeta turística que te va a ayudar a ahorrar en caso de que quieras visitar muchos museos o utilizar el transporte público.
Esta tarjeta se puede comprar por días, desde 24 horas hasta 120 horas (que son 5 días).
La tarjeta, independientemente de los días, incluye alquiler de bicis, crucero por el rio, transporte público y más de 70 museos y actividades entre los que destacan el Rijksmuseum, A’dam lookout, MOCO, Nemo, los Molinos de Zaanse Schans o la casa de Rendbrandt. Aquí te dejo la lista completa de lugares.
Excursiones desde Ámsterdam
Para conocer Ámsterdam, lo ideal es tener 3 días. Si tienes más, ya puedes empezar a mirar excursiones para conocer un poquito de los alrededores o un poquito más de la preciosa Holanda. Estas son algunas de las mejores excursiones que hacer desde Amsterdam:
- Excursión a Volendam, Marken, Edam y Zaanse Schans
- Excursión a Keukenhof
- Excursión a Róterdam y La Haya
- Excursión a Zaanse Schans
- Excursión a Giethoorn
- Excursión al castillo de Haar
Aquí te dejo la lista de todas las excursiones que puedes hacer desde Ámsterdam para que puedas indagar un poco más y hacerlas por libre, si lo prefieres.

Cómo llegar a Ámsterdam
Capital holandesa, una de las ciudades europeas más visitadas y un hub internacional como pocos en Europa, a Ámsterdam se puede llegar casi de cualquier manera.
Si lo quieres hacer por aire, podrás encontrar vuelos directos desde España al aeropuerto de Ámsterdam Schiphol. Este es el aeropuerto más grande del país y con conexiones aéreas a casi todo el mundo.

Si ya estás de ruta por Holanda o por Europa, puedes llegar en tren hasta su estación central, Ámsterdam Centraal. Países Bajos tiene una infraestructura ferroviaria impresionante y muy bien conectada y frecuentada con todos los puntos del país y de los países fronterizos.
Si tu llegada la quieres hacer marítima, existen varios cruceros que hacen parada en la ciudad de los canales, donde además tienes varios días para conocerla.
Cómo moverte por Amsterdam
La respuesta es bastante fácil: ¡caminando! Ámsterdam se recorre fácilmente caminando y puedes llegar a todos los rincones fácilmente. Cuidado en los pasos de peatones. Aunque el semáforo esté en rojo para los coches/bicis, no se pondrá en verde nunca si no pulsas el botón. Si quieres ir a algún punto más alejado o probar la experiencia completa, puedes alquilar una bici. Eso sí, ándate con mil ojos porque el tráfico bici-coche puede resultar algo caótico para un no-holandés.
Para ir a la zona nueva de la ciudad, donde está el A’dam Lookout o NDSM por ejemplo, necesitarás coger el ferry desde la estación central. Es gratuito (tanto para los habitantes como para los turistas), ya que la ciudad de Ámsterdam quiere que todos sus habitantes tengan las mismas posibilidades, vivan donde vivan.
La última opción de movilidad es el transporte público como el metro. Si no quieres caminar mucho, puede ser una buena opción, aunque la magia de la ciudad se te quedaría justo encima de la cabeza. Esta es la opción que yo utilicé para ir a la estación Ámsterdam RAI, donde se coge el bus para ir a Keukenhof. El billete de metro cuesta 3,20€ y es válido durante 1 hora para todos los trayectos que hagas. Tambien puedes comprar el de 24 horas por 8,5€.
Dónde alojarte en Amsterdam
Si vas a estar pocos días, lo ideal es que te alojes en el centro de la ciudad o el cinturón de canales. Los precios varían mucho dependiendo de lo que necesites, pero más varían dependiendo de la antelación con la que reserves.
No hace falta decir que Ámsterdam es una de las ciudades que más turistas recibe, por lo que lo bueno-bonito-barato, suele acabarse pronto, si alguna vez existió. Yo te recomiendo reservar con unos 4-5 meses de antelación mínimo.
Si vas justo de tiempo y no encuentras nada para tu presupuesto tienes dos opciones. La primera de ellas es salir del centro de la ciudad y alojarte a las afueras. Tendrás que utilizar el transporte público para llegar al centro, pero seguro que compensa los precios. La segunda opción es por si todo lo demás falla y es alojarse en Utrecht. Utrecht es una ciudad muy cerca de Ámsterdam con una precios considerablemente más bajos. Estarás a media hora en tren y la ida y vuelta te saldrá por unos 18€.
Esta es la opción que yo elegí. Ámsterdam fue una visita bastante improvisada en cuanto al momento de llegar a la ciudad y 4 noches para mi sola rondaban los 1.200€. En Utrecht me costó el alojamiento 270€ y ni sumando el tren todos los días me gasté un cuarto de lo que me hubiese gastado en el alojamiento en Ámsterdam. Esto, claro está, es un caso particular porque cogí el alojamiento de un día para otro, pero si los precios en Ámsterdam no te convencen, siempre tienes esta opción.

Donde comer en Amsterdam
Supongo que lo último que te falta por saber es donde puedes comer y que comer en Amsterdam para completar una visita perfecta.
Ámsterdam es un paraíso gastronómico que combina la tradición holandesa con influencias internacionales, ofreciendo opciones para todos los gustos y presupuestos. Para probar la comida típica, una parada obligatoria es Moeders, un restaurante que sirve platos caseros como stamppot (puré de papas con verduras y salchicha) o hachee (guiso de carne con cebolla). Si buscas algo más informal, no puedes dejar de probar las famosas bitterballen (croquetas de carne) en bares como Café de Blauwe Parade o disfrutar de los tradicionales arenques en puestos callejeros como Stubbe’s Haring, ubicado cerca de la estación central. Yo te recomiendo The Pancake Bakery, muy cerca de la casa de Ana Frank y que tiene pancakes gigantes riquísimos y a buenos precios.
Para los amantes de la comida internacional, Ámsterdam ofrece una impresionante variedad de opciones. En el barrio de De Pijp, Sir Hummus es una excelente elección para disfrutar de auténtico hummus israelí, mientras que Toscanini en el Jordaan es ideal para los fanáticos de la cocina italiana, con pastas frescas y vinos seleccionados. Además, la ciudad es famosa por su influencia indonesia, heredada de la época colonial, con restaurantes como Sama Sebo o Blue Pepper, donde se puede degustar el icónico rijsttafel, una selección de pequeños platos llenos de sabor.
No te vayas de la ciudad sin probar las patatas fritas en alguno de los bares de la ciudad, pero especialmente sin comerte un buen postre. Los dos más conocidos son los stroopwafel (masa de galleta con caramelo en el interior) y los Poffert (mini tortitas con toppings). Mira bien donde los compras porque en lugares menos turísticos pueden costarte 1€ o 2€ pero en el centro te pueden constar 8€ o 10€. Yo los compré (ambos) en unos puestitos en Volendam en mi visita, porque me niego a pagar 20€ por algo que se puede comprar por 4€.

Mapa de los lugares que ver en Amsterdam
ORGANIZA TU VIAJE A AMSTERDAM







Pues hasta aquí la guía completa de los lugares que ver en Amsterdam. Si tienes alguna duda, te leo en comentarios.
Ah, y ¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.