Japon en 21 dias: ruta completa por lo mejor del país

Aquí tienes mi propuesta de ruta por Japon en 21 dias y la que, probablemente, sea la mejor ruta por el país para darte un lujazo de viaje.

Japon es uno de mis países favoritos del mundo que además combina a la perfección tradición y modernidad, conocido tanto por su avanzada tecnología como por su profundo respeto por las costumbres ancestrales. En sus ciudades, es común ver templos y santuarios centenarios compartiendo espacio con rascacielos y neones brillantes, creando un contraste que cuesta asimilar.

El paisaje japonés también es increíblemente variado, desde las montañas nevadas de Hokkaido hasta las playas subtropicales de Okinawa. Este entorno permite actividades de todo tipo, como el senderismo en los Alpes japoneses, la práctica del esquí en Niseko o el disfrute de aguas termales en Hakone.


Pero si hay algo que me encanta por encima de todo esto, y ya es decir, es que es un paraíso para los amantes de la comida, desde sushi fresco y ramen hasta platos más tradicionales como el kaiseki, que es una auténtica experiencia gastronómica.

Yo hice mi ruta por Japon en 21 dias en mi viaje de 8 meses sola por Asia y fue uno de los primeros países que visité. Si no dispones de tanto tiempo, aquí te dejo mi propuesta de ruta por Japon en 14 días y Japon en 7 días para que puedas adaptarlas como mejor te convenga.

Ruta por Japon en 21 dias

Voy ya al grano con Japón en 21 días no sin antes decirte que el si estas dudando en el tiempo, tanto las opciones de ir dos semanas como ir 3 son perfectas para conocer el país. Aunque no tan grande en extensión, Japon tiene muchísimo que ver e incluso hay lugares menos turísticos que se quedan fuera de esta ruta, que es la más larga que voy a escribir.

Para tener la experiencia completa, lo mejor para moverte por Japon es hacerlo en tren y en tren bala. En mi visita aún no se había subido el precio de la Japan Rail Pass y es cierto que ahora puede ser menos conveniente, por lo que antes de comprarla, yo haría cálculos de cuanto te vas a mover en transporte y cuanto cuestan para saber si te compensa comprarla o no.

Dicho esto, aquí tienes un resumen de mi Japon en 21 dias y más debajo te desgloso todos los días para que te sea aún más fácil.

  • Días 1, 2 y 3: Kioto
  • Día 4 y 5: Osaka
  • Día 6: Universal Studios Japan
  • Día 7: Castillo de Himeji
  • Días 8, 9 y 10: Hiroshima y Miyajima
  • Días 11, 12 y 13: Alpes Japoneses
  • Días 14, 15 y 16: Lago Kawaguchiko
  • Día 16: Kamakura
  • Día 17: Nikko
  • Días 18, 19, 20 y 21: Tokio

Para que esta rute triunfe vas a tener que cambiar de base (alojamiento) unas cuantas veces para ahorrar en transporte y, sobre todo, en tiempo. En cada uno de los días te voy a ir dejando la lista de los lugares que ver y una selección de los hoteles a los mejores precios para que te puedas hacer una idea. Como te decía antes, si no tienes 21 dias en Japon, puedes adaptar esta ruta como tu quieras o puedes echar un vistazo a mi ruta por Japon en 14 días y a mi Japon en 7 días.

Así que voy ya con la info más desarrollada de cada uno de los días y al final del articulo tienes toda la información practica que necesitas para organizar tu viaje.

Días 1, 2 y 3: Kioto

Voy a empezar primero por el sur de la isla principal para terminar más cerca del aeropuerto de salida y poder aprovechar mejor el tiempo. Desde el aeropuerto al que llegues al país nipón tendrás que moverte hasta Kioto, una de las ciudades más bonitas de Japón (sino la que más) para empezar tu viaje. Yo llegué al aeropuerto de Nagoya, por lo que solo tuve que coger el tren bala (shinkansen) que une ambas ciudades.

Los tres primeros días en Japon en 21 dias son para conocer Kioto y visitar lugares como los miles de toris de Fushimi Inari, al que puedes ir por libre o con una visita guiada, o el templo Kiyomizu-dera.

Que ver en Kioto Que ver en Kioto

El segundo día, te recomiendo que hagas una excursión a Nara, la primera capital de Japón y una de las ciudades más antiguas del país donde podrás ver ciervos sika en libertad, pero también algunos de los templos más increíbles.

Estas tres noche te recomiendo pasarlas en Kioto, en el centro de la ciudad o cerca del transporte publico para poder llegar a todos los lugares.

alojamiento barato en Kioto Alojamiento barato en Kioto
Kioto, ruta por japon
Kioto

Días 4 y 5: Osaka

Una vez termines con Kioto tocará coger el tren bala de nuevo para irte hacia el sur a Osaka en tu Japon en 21 dias.

Aproximadamente a media hora de Kioto, Osaka es una ciudad super chula, retro y moderna con una deliciosa comida callejera e impresionantes rascacielos.

Podrás empezar la ruta en el Castillo de Osaka para luego visitar LA imagen de la ciudad en Shinsekai. Pasarás por Denden Town para desembocar en Kuromon Market donde puedes hacer un tour gastronómico y terminar el día en Dotonbori.

Que ver en Osaka Que ver en Osaka

Como tienes dos dias aquí, puedes aprovecharlos al máximo para conocer todos los rincones de la ciudad.

Al igual que en Kioto, lo ideal sería tener 3 noches de alojamiento en Osaka, es decir, las dos noches de Osaka y la de Universal Studio Japan. Si quieres no tener que mudarte tanto y quieres hacer la visita del día 7 (Castillo de Himeji) como excursión, entonces serian 4 noches en Osaka.

alojamiento barato en Osaka Alojamiento barato en Osaka
Osaka, ruta por japon
Osaka

Día 6: Universal Studio Japan

Aunque es cierto que esto es un planazo, entiendo que no todo el mundo quiera hacerlo, aquí que en caso de que no te propongo la ciudad de Kobe como alternativa perfecta.

Universal Studio Japan está en Osaka y es una visita impresionante que hacer desde esta ciudad para añadir un toque super divertido a tu Japon en 21 días.

Se trata de un parque temático donde podrás encontrar el mundo de Harry Potter o de Mario Bros entre otras muchas cosas. Si te decantas por este plan, compra la entrada lo antes posible ya que se suele agotar muy rápido.

Entradas a Universal Studios Japan Entradas a Universal Studios Japan

Día 7: Castillo de Himeji

Toca cerrar la primera semana de Japon en 21 dias dejando atrás Osaka para ir hacia uno de los rincones más bonitos de Japon, el Castillo de Himeji.

Este castillo, también conocido como el Castillo de la Garza Blanca debido a su apariencia elegante y blanca es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Data del siglo XIV y se ha mantenido en excelentes condiciones a lo largo de los siglos.

Puedes hacer la visita por libre desde Osaka o puedes hacer la visita en una excursión (que también incluye Kobe) manteniendo tu alojamiento de Osaka, lo que sea más cómodo para ti.

Castillo de Himeji, japon en 21 dias
Castillo de Himeji

Días 8, 9 10: Hiroshima y Miyajima

Rumbo sur de nuevo en tu ruta por Japon en 21 dias para conocer Hiroshima.

Seguro que este nombre nos resulta a todos familiar y es que esta ciudad es conocida mundialmente por el trágico evento que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fue bombardeada con una bomba atómica. Como resultado, gran parte de la ciudad fue destruida y miles de personas perdieron la vida.

Además de poder recorrer la ciudad y conocer la historia, para lo que te recomiendo esta visita guiada por la ciudad, en la bahía de Hiroshima encontrarás la preciosa isla de Miyajima, famosa por su Torii flotante en el mar, que es uno de los iconos más reconocibles de Japon.

Para llegar a la isla de Miyajima desde Hiroshima, puedes coger un tren de la línea JR Sanyo hasta la estación de Miyajimaguchi. Desde allí, caminas unos minutos hasta el puerto de Miyajimaguchi, donde puedes coger un ferry que te llevará a la isla. Los ferries salen con frecuencia y el viaje dura alrededor de 10 minutos.

Una vez en la isla de Miyajima, puedes explorar los templos y santuarios, que son una pasada, disfrutar de la naturaleza y la vida silvestre, como los ciervos que deambulan libremente, y probar la deliciosa gastronomía local. Además del famoso Torii flotante, el Santuario Itsukushima, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es otro punto destacado que no te puedes perder.

alojamiento barato en Hiroshima Alojamiento barato en Hiroshima
Miyajima, japon en 21 dias
Miyajima

Días 11, 12 y 13: Alpes Japoneses

Se cumplen casi las dos semanas de la ruta por Japon en 21 dias y toca a poner rumbo ahora a la montaña para explorar los Alpes Japoneses.

Con base en Takayama, podrás conocer esta ciudad y visitar también Shirakawa-go, la aldea más bonita del país y que además es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Que ver en Takayama Que ver en Takayama

Por lo singular del entorno, Takayama es uno de los mejores lugares (y con opciones de las más baratas) para que experimentes la sensación de alojarte en un ryokan, una casa típica japonesa, con onsen, los baños japoneses.

Mejores Ryokans en Takayama Mejores Ryokans en Takayama
Takayama, japon en 21 dias
Takayama

Días 14, 15 y 16: Lago Kawaguchiko

Entrando en la ultima semana de tu Japon en 21 días vas a dejar los Alpes Japoneses pero no la naturaleza porque toca ir en busca de una de las imágenes más bonitas de todo el país, el Monte Fuji.

El mejor plan para ello es ir al Lago Kawaguchiko, la puerta de entrada al Monte Fuji. Pero además de eso, este lago es el lugar ideal para hacer senderos, disfrutar de vistas increíbles y conseguir una de las fotos más buscadas de Japon: la Pagoda Chureito.

Como llegar a la Pagoda Chureito Como llegar a la Pagoda Chureito

Si no has encontrado nada que te guste o precios muy altos para probar la experiencia de los ryokans en Takayama, aquí tienes otra oportunidad perfecta para intentarlo.

Mejores Ryokans en Takayama Mejores Ryokans en Takayama
Pagoda Chureito, lugares para ver el monte fuji
Pagoda Chureito

El ultimo día, el 16, yo lo utilizaría para irme a mediodía a Kamakura y hacer la visita a la ciudad ciudad costera que tiene el Gran Buda, una estatua gigante de unos 13 metros que es una pasada.

Además, puedes conocer templos como el Templo Hase-Dera o el Santuario Tsurugaoka Hachimangu.

Cuando termines, tendrás Tokio a solo una hora en tren, por lo que ahí te tienes que ir y empezar la recta final de tu Japón en 21 días.

alojamiento barato en Tokio Alojamiento barato en Tokio
Kamakura, ruta por japon
Kamakura

Día 17: Nikko

Antes de meterte de lleno en Tokio y conocer una de las ciudades más increíbles del mundo, te propongo que hagas una ultima excursión a la ciudad de Nikko, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 99 y uno de mis lugares favoritos de mi ruta por Japon en 21 dias.

El santuario Toshogu es una de las joyas arquitectónicas más importantes de Japón, con sus decoraciones doradas y la famosa escultura de los Tres Monos Sabios, pero tampoco te puedes perder el Puente Shinkyo o el Mausoleo de Taiyuinbyo.

Que ver en Nikko Que ver en Nikko
Como llegar a Nikko
Puente Shinkyo

Días 18, 19, 20 y 21: Tokio

Ahora sí, podrás utilizar tus últimos cuatro días de la ruta por Japon en 21 dias para la capital, Tokio.

Aunque la ciudad es eeeenoooorme, en 3-4 dias podrías ver lo más importante y experimentar la subida a la Torre de Tokio o la visita al paso de peatones más concurrido del mundo, Shibuya, pero también la paz de Ueno o vivir el anime en su máxima expresión en Akihabara.

Que ver en Tokio Que ver en Tokio

El último día de tu ruta tendrás que coger el Narita Express al aeropuerto y a casa (o a seguir explorando Asia, si tienes más tiempo).

Tokio, japon en 21 dias
Tokio

Mapa de Japon en 21 días


Cómo llegar a Japón

Llegar a Japón desde prácticamente cualquier parte del mundo es súper fácil gracias a sus bien conectados aeropuertos internacionales, siendo los principales el Aeropuerto de Narita y el Aeropuerto de Haneda en Tokio, y el Aeropuerto de Kansai en Osaka. Las aerolíneas más comunes para llegar a Japon incluyen Japan Airlines (JAL) y All Nippon Airways (ANA), además de muchas otras aerolíneas internacionales como Delta, American Airlines, Emirates, y Lufthansa, que operan vuelos directos o con escalas hacia Japon.

vuelos baratos a Japón Vuelos baratos a Japón

Consejos prácticos para viajar a Japon en 21 dias

No quiero cerrar este articulo sin darte algunos consejos prácticos para tu visita al país nipón y hacer la organización un poco más fácil.

Como moverte por Japón

No nos vamos a engañar, moverte por Japón puede resultar complicado al principio. Los carteles están en japonés, hay muchísimas variantes y puede resultar confuso y abrumador. Pero aquí tienes el artículo donde te explico todo y espero que tus dudas se disipen un poquito cuando lo termines. Además, esta explicado tanto para las personas que compren el Japan Rail Pass como para las que no.

Japan Rail Pass

Y es posible que aún no conozcas el Japan Rail Pass, así que aquí te cuento todo sobre la tarjeta de transporte más completa del país. Respondo a todas las preguntas sobre esta manera de moverse por Japon: como, cuando, cuánto cuesta y mucho más.

Visados y papeleos para entrar a Japón

Las personas que tengan el pasaporte español pueden entrar a Japón sin la necesidad de visado y se pueden quedar en el país hasta 90 días siempre y cuando la visita sea con fines turísticos. Si tienes otro pasaporte diferente, tendrás que consultar los requisitos en la web de exteriores del país correspondiente.

Además del pasaporte, vas a necesitar rellenar dos formularios para inmigración y aduanas. Estos dos formularios puedes rellenarlos en el avión, a tu llegada a Japón o hacerlo online (la mejor opción). Solo tendrás que entrar en Visit Japan Web y seguir los pasos que te indican hasta obtener 2 códigos QR (uno para inmigración y el otro para aduanas) que deberás enseñar en tu móvil al llegar.

Con esto, no solo te ahorras un montón de tiempo para salir del aeropuerto, sino que te ahorras cualquier tipo de problema tanto en avión como a la llegada.

Cambio de divisa

La moneda oficial de Japon es el yen japonés (¥) y cambiar dinero es relativamente fácil. Tanto en las casas de cambio de los aeropuertos como en las ciudades el cambio es bastante bueno.

Además puedes sacar dinero en los cajeros que encontrarás por toda la ciudad. Lo mejor para ello es que tengas una tarjeta para pagos en el extranjero. Yo viajo siempre con la tarjeta N26, donde tengo hasta 3 retiradas en efectivo en el extranjero por mes sin comisiones.

Si quieres llevar dinero en efectivo desde casa, lo mejor es hacerlo con Ria Cambio de Divisa.

Internet y datos en Japón

Japon es uno de los países en los que no te recomiendo salir sin internet en el móvil. Aunque la gente es muy amable no todos saben inglés y perderse es bastante fácil, sobre todo en el transporte público.

Si quieres ahorrarte los dolores de cabeza, yo te recomiendo que te lleves una eSIM de Holafly desde casa que se conectará a la red japonesa en el momento en el que aterrices. Recuerda que tienes un 5% de descuento con el código LAARDILLAVOLADORA.

Si prefieres otra opción, siempre puedes comprar una SIM en las maquinas expendedoras del aeropuerto (aunque eso es carísimo) o esperar a llegar a la ciudad para comprar una. En el caso de Kioto, muy cerca de la estación central hay una tienda llamada BIC Camara que tiene tarjetas prepago. 10GB para un mes tiene un precio de 3.200 yenes, unos 22€. Hay de menos gigas y de más, pero no de menos días.

Seguro de viaje para Japón

Aunque nunca te recomiendo hacer un gran viaje sin seguro, en el caso de Japón aun más. No es un país caro, por lo que en caso de tener algún problema de salud, no será barato. Pero es que además el seguro te acompaña en caso de retrasos en tus vuelos, cancelaciones o perdidas de equipaje entre otras cosas. Yo viajo siempre de la mano de HeyMondo y tienes un 5% de descuento por ir de mi parte. Además, tienen un apartado para familias o grupos con descuentos adicionales.

Algo de japonés

Sé que no te voy a enseñar japonés ahora en dos minutos, pero si unas cuantas palabras que te pueden ayudar a situarte o a conectar un poco con el país:

JAPONÉSESPAÑOL
KonichiwaHola
Arigato gozaimasu -o solo arigato-Gracias
Onegai ShimasuDe Nada
Sumimasenespecie de disculpe que se usa antes de preguntar por indicaciones
Gomen nasaiLo siento
Kampaisería nuestro chin chin o nuestro salud cuando vamos a brindar. No digas chin chin en Japón, ya que chin significa p*ne 🤷‍♀️ 
JinjaSantuario
Otera/ TeraTemplo Budista
SakuraTiempo de los cerezos en flor
MomijiTiempo de otoño


Pues esto es todo para Japon en 21 dias, uno de los mejores viajes que puedes hacer en la vida. Si tienes alguna duda, te leo en comentarios y aquí te dejo toda la info que tengo de Japón en el blog.

Ah y ¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Créditos de fotos:

Miyajima: Imagen de Joe en Pixabay Castillo de Himeji: Imagen de Nick115 en Pixabay

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez