Como hacer la mochila para el Camino de Santiago

Hacer la mochila para el Camino de Santiago es una de las cosas más importantes (sino la más) que debes hacer antes de emprender tu viaje. En la mochila tienes que llevar todo lo necesario para cubrir cualquier imprevisto que te pueda surgir en el camino.

¿Cómo hacer la mochila para el Camino de Santiago?

Aquí te pongo listado de todo lo necesario. Tómatelo como una base y adáptalo a ti, a tu viaje, a la duración y a la época del año en que vayas a viajar.

Nosotros tuvimos 6 etapas, por tanto fueron 6 días de trayecto y así fue como hicimos nuestra mochila para el Camino de Santiago.

Mochila

Obviamente es lo primero que tienes que tener en cuenta. Tiene que ser una mochila cómoda y adaptada a tu espalda y además, debe tener cierre en la cadera y en el pecho. Sería interesante también que tuviera compartimentos de rápido acceso y que sea impermeable. Sea la época que sea, en Galicia te puede llover.

Esta es la mochila que yo me compré. Como siempre, esto es para que te hagas una idea, lo ideal es ir a la tienda (a la que quieras) y probárselas todas si hace falta, hasta que encuentres la que mejor se adapta a ti.

Sombrero

Intenta que, sea lo que sea que lleves, te tape completo, incluida la nuca. Caminar tantos kilómetros al sol puede provocarte insolación o quemaduras que harán que no disfrutes tanto de tu viaje.

Camisetas

Si son técnicas, mejor. Esto es porque son más fáciles de lavar y más fáciles de secar. Importante que sean camisetas de manga corta, ya que, si son nadadoras o de asillas tendrás más riesgo de rozarte con la mochila. Te aconsejo que lleves tres camisetas para el Camino y una más para los momentos de descanso. Mis camisetas son de Decathlon.

Pantalones

Dependiendo de la época en la que decidas hacer el camino, tendrás que elegir una combinación u otra, pero con dos pantalones vas bien.

En mi Camino, llevé un pantalón corto y un pantalón largo desmontable. Además, llevé otro pantalón de chándal para los momentos de descanso.

La mejor opción, para mí, es el desmontable. Este tipo de pantalones te permite llevar pantalones largos si empiezas el camino muy temprano que hace más frío y llevar las piernas al aire a mediodía cuando ya hace más calorcito.

Chaqueta

Es importante estar preparado tanto para el frio como para el calor. No te dejes en casa una chaqueta ni un pañuelo para el cuello, ya que incluso te puede ayudar en zonas de polvo para cubrirte la cara.

Calcetines

Lleva tres pares de calcetines. Pero calcetines ¡de los buenos! El 70% (o más) del disfrute del camino se encuentra en los pies así que no escatimes en el calzado ni en los calcetines. ¡Yo conseguí llegar con los pies perfectos! Y eso es tooooodo un logro. 😀

Estos son mis calcetines. Son algo caros, para lo que suelen costar unos calcetines, pero los pagaría mil veces más.

Ropa interior

Lleva al menos tres mudas (recuerda siempre que mi camino duró 6 días, adapta las cifras al tuyo). Las chicas tenemos las “braguitas de papel” si lo preferimos.

Para mí no es una muy buena opción y yo llevé mi ropa interior habitual, pero ¡para gustos colores!

Chubasquero

Aunque lo hagas en agosto ¡da igual!, algún día puedes tener lluvias, viento o no salir del todo el sol, así que nunca está de más y no pesa nada en la mochila.

Calzado para el Camino de Santiago

Ay… calzado. Elígelo bien, pruébalo antes y adáptalo a tu pie. En Decathlon (es donde las compramos nosotros), en la zona del calzado de trekking, si te fijas en las etiquetas, tienen calzado marcado con una concha del camino, eso significa que ese calzado cumple todas las posibles necesidades (impermeable, cómodo, buena pisada, etc.).

Los hay de distintos precios, aquí os dejo mi calzadoNo es aconsejable llevar botas de caña alta ya que son más pesadas y duras que las de trekking de caña baja y tampoco es aconsejable utilizar zapatillas de deporte normales, ya que no ofrecen la protección suficiente. Aunque te parezca que no, es mejor que sean impermeables, ya que, como ya te he dicho, algún día te puede llover y si es por la mañana te vas a pasar el día entero caminando con los pies mojados, ¡nadie quiere eso!

Chanclas

Importantes también para las duchas y para los momentos de descanso.

Una vez termines cada etapa, deja que tus pies respiren. Créeme que lo vas a agradecer. Después de 8-9 horas caminando con el pie encerrado, lo menos que necesitas es llevarte otras zapatillas para cuando termines. Además, pesan más que unas chanclas…

Saco de dormir

Esto es imprescindible si duermes en albergues públicos. Nosotros dormimos siempre en albergues privados con reserva previa, por lo que el saco de dormir no nos hizo falta.

Otros

Después de todo lo que te he dicho, ya nos falta muy poquito para terminar nuestra mochila para el Camino de Santiago.

Tienes que incluir en la lista, además, un pequeño neceser con cosas básicas como cepillo de dientes y pasta de dientes y demás artículos de aseo necesarios. Para cada trayecto, tienes que llevar también unas gafas de sol y un poco de comida, sobre todo frutos secos, para los momentos más duros del camino. Tienes que tener en cuenta que habrá muchos momentos donde no tendrás donde comprar algo para comer o beber.

IMPORTANTE: El peso de la mochila nunca debe superar el 10% de tu peso. Si, por ejemplo, pesas 60kg, la mochila no podría superar los 6kg. Aún así, cuanto menos pese, más lo vas a agradecer.


Hasta aquí nuestro resumen del Camino de Santiago mochila. Espero que hayas conseguido toda la información que necesitas y que tu viaje sea ¡espectacular!

Buen viaje y… ¡Buen Camino! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Entradas Relacionadas:

Traslado de mochilas en el Camino de Santiago

Que ver en el norte de Galicia

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez