13 sitios que ver en Fuerteventura, la playa de Canarias

Esta es la guía de los lugares que ver en Fuerteventura, la conocida como la Playa de Canarias y la segunda isla más grande del archipiélago.

Este rincón del Atlántico tiene algo para todos: paisajes volcánicos, dunas infinitas, aguas cristalinas y ese ambiente relajado que te hace sentir como en casa desde el primer momento.

Lo primero que te atrapa de Fuerteventura son sus playas. Y no es para menos. Aquí tienes kilómetros y kilómetros de arena dorada y calas escondidas para explorar. Desde las impresionantes dunas de Corralejo hasta la tranquilidad de Cofete, cada playa tiene su encanto único. Pero también es un paraíso para los surfistas, kitesurfistas y windsurfistas, gracias al viento constante que sopla casi todo el año.


Pero Fuerteventura no es solo playas. En el interior de la isla descubrirás pueblitos encantadores como Betancuria, que te transportan en el tiempo con sus casitas blancas y calles tranquilas. También puedes recorrer paisajes lunares en montañas volcánicas o perderte entre los colores rojizos y ocres del desierto. Y, por supuesto, no puedes irte sin probar la gastronomía local. El queso majorero es una joya que no te puedes perder, y acompáñalo con unas papas arrugadas y mojo para vivir el auténtico sabor canario.

Así que después de mi paso por la isla, aquí tienes los lugares que ver en Fuerteventura en tu visita, y aquí te dejo la ruta por Fuerteventura en 5 y 7 días y una ruta por Lanzarote y Fuerteventura, por si quieres ampliar un poco la visita.

1. Parque Natural de las Dunas de Corralejo

Empiezo la lista de los lugares que ver en Fuerteventura con el que es, quizá, uno de los más emblemáticos. Este impresionante espacio protegido se extiende por más de 2.600 hectáreas de dunas de arena blanca bañadas por aguas turquesas.

El contraste entre las dunas y el océano es un espectáculo que no te puedes perder. Además, si eres fan de los deportes acuáticos, las playas del parque son ideales para el windsurf y el kitesurf. No suele ser un sitio tranquilo para darse un baño por el viento que hay, aunque hay zonas designadas para ello, sino más bien para explorar las dunas y buscar las mejores fotos.

Dunas de Corralejo, que ver en Fuerteventura
Dunas de Corralejo

2. Playas que ver en Fuerteventura

Playa de Cofete

La Playa de Cofete es un verdadero tesoro que ver en Fuerteventura. Ubicada en el sur de la isla, en el Parque Natural de Jandía, esta playa salvaje y remota con sus 12km de arena dorada y prácticamente virgen es conocida por lo bonita que es.

Llegar hasta ella es parte de la aventura, ya que el camino no está asfaltado y puede costar un poco. Pero que eso no te eche para atrás, porque merece muchísimo la pena. Es cierto que tampoco es una playa para bañarse, ya que sufre fuertes corrientes y puede ser peligroso, pero dar un paseo por ella o simplemente sentarse en la arena a disfrutar de las vistas, ¡es uno de los mejores planes que puedes hacer!

Cerca de la playa, puedes visitar la misteriosa Casa Winter, un lugar lleno de leyendas sobre los nazis y la II Guerra Mundial y misterio.

Playa de Cofete, que ver en Fuerteventura
Playa de Cofete desde el mirador

Playa del Bajo de la Burra (Popcorn Beach)

La Playa del Bajo de la Burra, más conocida como Playa de las Palomitas o Popcorn Beach, es una de las playas más curiosas y únicas que ver en Fuerteventura. Se encuentra cerca de Corralejo, en el norte de la isla, y su peculiaridad está en que su costa está cubierta de fragmentos de algas calcáreas que, por su forma y color, se asemejan a palomitas.

Aunque lo cierto es que es una playa a la que ir a hacer fotos y disfrutar de las vistas, ya que en días despejados se puede ver Lanzarote desde ella, pero no es para tomar el sol ni darse un baño.

Sobra decir que está completamente prohibido llevarte las palomitas a casa.

Playa de las Palomitas, que ver en Fuerteventura
Playa de las Palomitas

Playa de Sotavento de Jandía

La Playa de Sotavento de Jandía es una de las joyas más emblemáticas que visitar en Fuerteventura, famosa por su inmensidad y belleza. Ubicada en el sur de la isla, en la península de Jandía, esta playa se extiende por más de nueve kilómetros de arena dorada y aguas turquesas. Aquí vas a encontrar lagunas que se forman con la marea, creando un entorno único para actividades como windsurf y kitesurf, gracias a los vientos constantes y las condiciones ideales. De hecho, es uno de los destinos más populares a nivel mundial para los amantes de estos deportes acuáticos.

A pesar de su popularidad entre los deportistas, la playa también ofrece zonas tranquilas para quienes buscan relajarse y disfrutar de la naturaleza. Aunque tengo que decir que esto depende mucho del día. Yo he estado en esta playa en dos ocasiones y en ninguna de ellas he podido bañarme porque los vientos levantan la arena que te golpea muy fuerte en las piernas. Eso sí, una visita tiene que caer sí o sí.

Playa de Sotavento de Jandía, que ver en Fuerteventura
Playa de Sotavento de Jandía

Más playas de Fuerteventura

Fuerteventura es famosa por sus playas, teniendo algunas de las mejores playas de España, y no es para menos: cada rincón costero tiene algo especial que ofrecer. Además de la Playa de Sotavento también tienes que visitar la Playa del Matorral, ideal gracias a sus aguas tranquilas. Otras que no puedes dejar fuera la Playa del Mal Nombre o la Playa de la Pared (donde verás unos atardeceres impresionantes).

En el centro de la isla encontrarás las playas más salvajes y, para mí, las más bonitas. Hablo de playas como la Playa del Jarubio, Playa de la Mujer o la Playa de Tebeto.

En la zona norte, puedo recomendarte El Cotillo, donde encontrarás calas de arena blanca y aguas cristalinas perfectas para nadar o bucear. Además, las playas de La Concha y Los Lagos son pequeños paraísos que parecen piscinas naturales. Si buscas algo más íntimo, Playa Esquinzo es una joya escondida en el sur.

3. Pueblos que visitar en Fuerteventura

Pero no solo de playas vive la isla y es que Fuerteventura tiene pueblitos que conservan todo el encanto y la tradición de la isla.

Betancuria

El primer pueblito que ver en Fuerteventura es Betancuria, la antigua capital de la isla. Este pueblo está rodeado de montañas y ofrece una arquitectura tradicional que te transporta en el tiempo. No en vano ha sido incluido entre los Pueblos más Bonitos de España.

Aquí no te puedes perder la iglesia de Santa María, con su estilo gótico-mudéjar y su interior cuidadosamente decorado. También puedes visitar el Museo Arqueológico y de Etnografía, que cuenta la historia de los primeros habitantes de la isla.

Betancuria es ideal para un paseo tranquilo, disfrutando de sus calles empedradas y su ambiente.

Betancuria, que ver en Fuerteventura
Betancuria

Corralejo

Aunque ya hablé de sus dunas, el centro de Corralejo también merece una visita. Este antiguo pueblo pesquero se ha convertido en un punto turístico lleno de vida, con una gran variedad de restaurantes, tiendas y bares.

La zona del puerto es ideal para pasear y disfrutar de la brisa marina. Este también es el punto de partida de los ferrys que conectan con la isla de Lobos (de la que te hablo más abajo) o con Lanzarote.

Si te gustan los deportes acuáticos, Corralejo es el lugar perfecto. Aquí puedes practicar surf, paddleboard y snorkel.

Corralejo, que ver en Fuerteventura
Corralejo

Caleta de Fuste

Caleta de Fuste, también conocida por su El Castillo, es uno de los destinos turísticos más populares que ver en Fuerteventura. Esta localidad costera, ubicada cerca del aeropuerto, es ideal para familias y viajeros que buscan comodidad y entretenimiento. Su playa de aguas tranquilas y arena dorada es perfecta para nadar, relajarse o disfrutar de deportes acuáticos.

El paseo marítimo de Caleta de Fuste está repleto de restaurantes, bares y tiendas que ofrecen todo tipo de opciones para comer o pasar el rato. Además, cerca de Caleta de Fuste se encuentran las Salinas del Carmen y su museo de la sal, así como varias calas escondidas para explorar.

Es uno de los lugares ideales para buscar alojamiento en Fuerteventura.

Caleta de Fuste, que visitar en Fuerteventura
Caleta de Fuste

Pájara

Pájara es un pequeño pueblo en el interior de la isla. Conocido por su iglesia de Nuestra Señora de Regla, este lugar ofrece un ambiente tranquilo, ideal para desconectar del bullicio turístico.

La iglesia es el principal atractivo, con su peculiar fachada que mezcla elementos cristianos y aztecas.

Pájara también es un buen punto de partida para explorar lugares cercanos, como el Barranco de las Peñitas o la Montaña de Tindaya.

Más pueblos que ver en Fuerteventura

Además de los que ya te he contado, también deberías incluir en la lista El Cotillo, donde además de playa, pasear y comer puedes visitar su Castillo del siglo XIV o su Faro del Tostón.

En el centro de la isla encontrarás Puerto del Rosario, base de la oferta cultural y donde podrás encontrar varios museos como la Casa Museo de Unamuno.

En el sur de la isla tienes Morro Jable en plena península de Jandía donde podrás recorrer su parque natural, en coche o en bici, y sus preciosas playas o pasear el centro urbano con sus muchísimas tiendas y restaurantes. Tiene muy buen ambiente de noche.  

Morro Jable, que visitar en Fuerteventura
Morro Jable

4. Ajuy y su cueva

Ajuy es un pequeño pueblo pesquero que se ha convertido en uno de los lugares más chulos y uno de los mejores planes que hacer en Fuerteventura. Su principal atractivo son sus cuevas, formadas hace millones de años y consideradas de las más antiguas de las Islas Canarias.

El paseo hacia las cuevas es precioso. Caminarás por un sendero costero que te lleva a través de acantilados y vistas impresionantes. Una vez dentro, podrás apreciar las dimensiones de la cueva, ¡es una pasada! Es una visita que se puede hacer por libre o en excursión.

El pueblo de Ajuy también tiene su encanto, con su playa de arena negra volcánica y restaurantes donde puedes probar pescado fresco.

Cuevas de Ajuy, que hacer en Fuerteventura
Cuevas de Ajuy

5. Barranco de los Enamorados

Dejo atrás los pueblitos de cuento y las playas impresionantes para adentrarnos en la naturaleza de la isla y conocer el precioso Barranco de los Enamorados, uno de los mejores senderos que hacer en Fuerteventura.

Se trata de una ruta de senderismo de unos 6km que te lleva por paisajes como estos:

Barranco de los Enamorados, que ver en Fuerteventura
Barranco de los Enamorados

Es una ruta que se puede hacer circular o de ida y vuelta. Yo te recomiendo que la hagas de ida y vuelta ya que he leído (en blogs y en wikiloc) que solo uno de los lados es bonito.

Se le conoce como el Antilope Canyon de las Islas Canarias y hasta hay quien lo nombra la Petra de Canarias (aunque nada que ver). Esto se debe a que este barranco es una autentica obra de arte de arenas fosilizadas. A pesar de estar lejos del mar, este barranco tiene paredes de origen marino y hasta podrás encontrar conchitas en la arena. Esto se debe a que hace más de 100 mil años esta zona de la isla estaba sumergida bajo el mar.

Su nombre real es Barranco de los Encantados, que le viene de que los antiguos pobladores de la isla, los majos, creían que la niebla que salía de estas formaciones cerca de los solsticios eran sus antepasados. Aquí te dejo la guía completa del Barranco de los Encantados o de los Enamorados.

Importante: En las formaciones encontrarás que mucha gente a escrito sus nombres o algo que ellos considerarían importante en ese momento (o eso quiero pensar para tener que dejarlo marcado en piedra…), pero no se debe hacer esto. Esas formaciones han tardado miles de años en tener el aspecto que tienen hoy y la naturaleza nos deja disfrutarlas, así que no las estropeemos. Nunca entenderé la necesidad del ser humano de dejas su marca por cada lugar que pasa…

6. Volcán Calderón Hondo

Sigo la lista de los sitios que ver en Fuerteventura con uno de los más conocidos, el Volcán Calderón Hondo y su enorme cráter de 70 metros de profundidad.

Se encuentra en el norte de la isla, cerca de Lajares, y tiene una altitud de unos 400 metros. La erupción de este volcán y los que tenía al lado hace miles de años dio lugar a la preciosa isla de Lobos y expandió el terreno de la isla de Fuerteventura.

Desde Lajares se puede iniciar un sendero de unos 3km que te llevará hasta el cráter y te dará una panorámica preciosa de Fuerteventura desde las alturas.

Aquí te cuento más sobre el volcán Calderón Hondo y sobre el ascenso y aquí tienes un tour guiado por el volcán. ¡No te lo pierdas!

Volcán Calderón Hondo, que hacer en Fuerteventura
Volcán Calderón Hondo

7. Tindaya

La Montaña de Tindaya, conocida como la montaña sagrada, es un lugar lleno de historia y misticismo que ver en Fuerteventura. Esta formación natural, situada en el noroeste de la isla cerca de La Oliva, fue un sitio de gran importancia para los antiguos habitantes de la isla, los mahos, que la utilizaban con un enorme reloj astronómico para conocer los solsticios y dónde hacían hasta rituales mágicos. Prueba de ello es que se pueden ver en la montaña grabados antiguos con forma de pie (los podomorfos).

Además de su valor histórico, Tindaya ofrece un entorno perfecto para el senderismo. Desde su base, puedes disfrutar de vistas espectaculares de los paisajes áridos de la isla y, en días claros, incluso divisar Lanzarote. Aunque actualmente no está permitido ascender a la cima por su protección, los alrededores son ideales para caminar.

Tindaya, que ver en Fuerteventura
Tindaya

8. Barranco de las Peñitas

La lista de lugares que visitar en Fuerteventura me lleva directa a uno de los lugares más desconocidos hasta hace poco y uno de los más instagrameables: el Barranco de las Peñitas.

Encontrarás este barranco en el centro de la isla y podrás recorrerlo de punta a punta. Se trata de un pequeño oasis lleno de palmeras y agua, donde además podrás ver una pequeñísima capilla donde dejar deseos o agradecimientos a la virgen.

Barranco de las Peñitas, que ver en Fuerteventura
Barranco de las Peñitas

Pero un poco más escondido, y con un acceso un poco más complicado, tendrás el Arco de las Peñitas. Este arco, con forma de elefante ha tomado gran importancia en redes sociales en los últimos años. Y no es para menos, ya que es un lugar especial.

Desde el barranco, al llegar a una edificación de piedra, deberás dejarla a tu espalda y dirigirte a la montaña. Llegará un momento en el que el camino no esté bien definido, pero el arco está en la cima de la montaña. De todas las personas que estábamos allí (que no éramos muchas) cada uno llegó por un camino diferente. Los habrá más fáciles y alguno más complicado (como el mío escalando piedras). Pero si estás dispuesto o dispuesta a hacerlo e ir a la aventura, llegar hasta arriba merece mucho la pena.

Arco de las Peñitas, que hacer en Fuerteventura
Arco de las Peñitas

9. Arco del Jurado, un lugar que visitar en Fuerteventura

El Arco del Jurado es una impresionante formación geológica que encontrarás muy cerca de Ajuy. Formado por roca volcánica, el arco destaca como una de las maravillas naturales más icónicas que visitar en Fuerteventura. Su estructura se creó a lo largo de milenios, resultado de la erosión del viento y el agua sobre las rocas, esculpiendo su forma única en medio del árido entorno.

La ruta hacia el Arco del Jurado no es fácil, ya que tendrás que recorrer caminos no asfaltados, con muchas piedras y poco señalizados, lo que añade un toque de aventura a la experiencia. Este aislamiento, sin embargo, contribuye a la sensación de descubrir un lugar remoto y especial. Desde el arco se pueden disfrutar de vistas espectaculares del océano Atlántico, ofreciendo un contraste entre la tierra desértica y el azul del mar.

Arco del Jurado, que ver en Fuerteventura
Arco del Jurado

10. Molinos de Villaverde

Los Molinos de Villaverde son un símbolo de la cultura tradicional que ver en Fuerteventura. Estos molinos, ubicados en la zona norte de la isla, son un reflejo de la importancia que tuvo la agricultura en el pasado.

Pasear por Villaverde te permitirá ver varios de estos molinos restaurados, que destacan con sus aspas contra el paisaje árido de la isla. Además, puedes aprender más sobre su funcionamiento y su papel en la producción de gofio, un alimento básico de las Islas Canarias.

Molinos de Villaverde, que visitar en Fuerteventura
Molinos de Villaverde

11. Mirador Astronómico de Sicasumbre

Estoy llegando al final de la lista de los lugares que ver en Fuerteventura, pero aun me quedan lugares impresionantes. Uno de ellos es el Mirador Astronómico de Sicasumbre.

Ubicado en el sur de la isla, este mirador ofrece unas vistas impresionantes tanto de día como de noche. Durante el día, puedes disfrutar de un paisaje árido y montañoso que parece sacado de Marte, con las ondulaciones de la piel típicas de Fuerteventura. Pero la verdadera magia ocurre al caer la noche, cuando el cielo se llena de estrellas. Gracias a la baja contaminación lumínica de la isla, este lugar es perfecto para observar constelaciones y fenómenos celestes. Esto ha hecho que sea denominado destino Starlight.

Mirador Astronómico de Sicasumbre, que ver en Fuerteventura
Mirador Astronómico de Sicasumbre

12. Salinas del Carmen

Las Salinas del Carmen son un destino único que visitar en Fuerteventura para aprender sobre una tradición milenaria. Este lugar, situado en la costa este de la isla, es el único espacio de extracción de sal activa en la isla y cuenta con un museo que explica todo el proceso.

Al recorrer las salinas, puedes ver los charcos donde se evapora el agua y se recoge la sal, todo ello con un paisaje espectacular como telón de fondo. El museo también ofrece información sobre la historia de la sal y su importancia en la economía local.

13. Isla de Lobos

Voy a cerrar la lista de los lugares que ver en Fuerteventura con uno de mis favoritos y uno que si o si tienes que visitar. Se trata de la Isla de Lobos.

La Isla de Lobos es un pequeño paraíso natural que se encuentra a solo unos 2 kilómetros al norte de Fuerteventura, entre la península de Corralejo y la isla de Lanzarote. Con una superficie de solo 4,5 kilómetros cuadrados, esta isla es un lugar perfecto para desconectar del mundo y sumergirse en una naturaleza casi intacta. Debido a su estatus de reserva natural, la isla tiene una rica biodiversidad, con especies endémicas de flora y fauna que la convierten en un sitio ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

La única forma de llegar a la Isla de Lobos es en barco. Desde Corralejo, varios operadores turísticos ofrecen excursiones en ferry que te llevan a la isla en unos 15-20 minutos. También puedes optar por excursiones más exclusivas en barco, como en kayak, que incluyan snorkel o en watertaxi. Eso si, la isla es un lugar protegido y debes pedir permiso para acceder a ella. Este procedimiento, aunque gratis, deberás hacerlo con antelación ya que no hay tantas plazas y puedes no tener sitio en temporada alta.

Una vez en la isla, lo mejor es empezar explorando sus senderos. Uno de los puntos más visitados es el Faro de Martiño, ubicado en el extremo noreste de la isla. Desde aquí, disfrutarás de vistas espectaculares tanto de la isla como de los alrededores, incluidos Corralejo y Lanzarote. En el camino hacia el faro, te encontrarás con paisajes volcánicos, dunas y una vegetación árida pero fascinante.

De vuelta al muelle puedes subir a la Montaña de la Caldera y pasar el resto del tiempo en la maravillosa Playa de la Concha, una de las playas más bellas y tranquilas que ver en Fuerteventura o en el muelle, una de las fotos más conocidas de la isla.

Para hacer la visita necesitarás al menos un día completo.

Isla de Lobos, que ver en Fuerteventura
Isla de Lobos

Cómo llegar a Fuerteventura

Llegar a la isla se puede hacer de varias maneras. Si ya estás en las Islas Canarias, tienes vuelos directos desde las dos capitales de provincia (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria) y también desde su vecina Lanzarote. El vuelo desde Tenerife tarda unos 50 min y lo puedes hacer con la compañía Binter, Canary Fly o Air Europa.

La otra opción es ir en barco. Las compañías Naviera Armas y Fred Olsen cubren varios trayectos que conectan con Fuerteventura desde las islas más cercanas (Gran Canaria y Lanzarote) y un trayecto desde Tenerife que, en ocasiones, tiene escala en Gran Canaria.

Si vienes desde la Península, es posible que encuentres vuelos directos desde ciudades como Madrid o Bilbao, con las compañías VuelingIberia o Ryanair. En cualquier caso, siempre puedes hacer escala en una de las dos islas principales y luego dirigirte a Fuerteventura en coche o en barco.

vuelos baratos a Fuerteventura Vuelos baratos a Fuerteventura

Si vienes de fuera de España las aerolíneas low cost, como Ryanair y EasyJet, así como otras compañías tradicionales, ofrecen vuelos frecuentes desde Reino Unido, Alemania y otros destinos europeos.

Yo te recomiendo reservar con antelación, especialmente en temporada alta, ya que Fuerteventura es un destino popular para turistas de todo el mundo.

Cómo moverte por Fuerteventura

Fuerteventura, como muchas otras islas de Canarias está hecha para moverse en coche y llegar a los rincones más escondidos y naturales.

Tanto si llegas por coche como por avión puedes alquilar un coche para moverte por libre. Las compañías más baratas para alquilar en las islas son GoldcarEuropcar y la canaria Cicar. El alquiler de un coche cómodo para 5 días te puedes rondar los 180€ (temporada baja) con el seguro a todo riesgo incluido.

Te recomiendo que elijas un vehículo 4×4 o, por lo menos, monovolumen. Para llegar a los rincones más paradisiacos las carreteras son de piedras y tierra (como Cofete) y el traqueteo de un coche pequeño puede llegar a ser agotador.

Este viaje fue familiar, por lo que éramos 5 personas, y alquilamos un Seat Arona. Estamos contentos con la elección.  

Aunque sería maravilloso, moverse por la isla en transporte publico no es una opción. Si ya se tarda tiempo en moverse de un punto a otro en coche, no te quiero ni contar si lo haces en bus. Para que te hagas una idea, llegar desde Corralejo a Cofete puede llevarte en coche unas 2 horas y media.

Si no quieres conducir, lo mejor es moverse con excursiones. Aquí te dejo las mejores excursiones y tours en relación calidad-precio:

Dónde alojarte en Fuerteventura

Fuerteventura tiene muchos centros turísticos y tu alojamiento dependerá un poco de donde quieras estar y hacia donde te quieras mover.

Corralejo, al norte de la isla, es centro turístico y además tiene el puerto con conexión a la Isla de Lobos. Encontrarás hoteles en la ciudad y cerca de las dunas. 

Si te mueves hacia el sur, encontrarás Puerto del Rosario. Esta ciudad es la opción ideal para alguien que se quiere mover por toda la isla, como yo. Se encuentra, más o menos, en el centro de la isla y tiene conexión con todos los puntos de esta. No tiene grandes hoteles, pero puedes alquilar apartamentos. Otra opción similar es Caleta de Fuste, que aunque un poco más al sur, sigue estando perfectamente comunicada y tiene más oferta hotelera.

En el sur encontrarás Morro Jable o Costa Calma, el mayor centro turístico de la isla y donde está la mayor concentración de hoteles y resorts.  Si tu turismo es de playa y no tienes intención de moverte mucho, esta es la opción ideal. Aquí puedes comprobar los hoteles y sus precios para tus fechas.

alojamiento barato en Fuerteventura Alojamiento barato en Fuerteventura

Como alternativa, Fuerteventura es la isla perfecta para recorrerla en caravana o autocaravana. Aquí puedes encontrar los mejores precios.

Cuantos días dedicarle a Fuerteventura

Para explorar Fuerteventura bien y disfrutar de sus principales atracciones, lo ideal es dedicarle entre 4 y 7 días. Con 4 días podrás conocer las principales zonas turísticas de la isla, como Corralejo, Morro Jable, Sotavento y las Dunas de Corralejo, así como disfrutar de un par de días de relax en sus espectaculares playas. Si eres amante de la naturaleza y la aventura, puedes aprovechar estos días para hacer senderismo por el Parque Natural de Jandía o visitar la Isla de Lobos.

Si tienes más tiempo, entre 5 y 7 días te permitirán explorar la isla con más calma y visitar lugares menos turísticos, como el pueblo de Betancuria o las remotas playas del sur, como la Playa de Cofete. También tendrás tiempo para relajarte y disfrutar de la gastronomía local, probar actividades acuáticas, como el surf o el snorkel, y visitar museos y centros de interpretación sobre la historia natural de la isla.

Aguas turquesas de Fuerteventura
Aguas turquesas de Fuerteventura

Cuando ir a Fuerteventura

Fuerteventura, al igual que el resto de las islas Canarias, tiene la suerte de tener una temperatura estable durante todo el año, siendo las mínimas de unos 15º y las máximas de unos 30º.

Aun así, lo más recomendable para visitar Fuerteventura son los meses de septiembre u octubre, donde ya no encontrarás el calor sofocante de 30º ni tampoco el frío de 15º y podrás disfrutar de la playa y la vida en las islas afortunadas completamente.

Eso sí, hay excepciones. Si eres un amante de los deportes acuáticos, los mejores meses para tu visita van desde abril hasta agosto, los meses con más viento en Fuerteventura y perfectos para windsurf o kitesurf. Si eres surfista, las olas más fuertes las tienes a final del otoño, entre octubre y diciembre (doy fe de ello).

Mi primera visita fue en el mes de diciembre, aprovechando el puente de principios de mes. La temperatura nos rondó todos los días entre los 16º y los 19º y hacía bastante viento. No nos llovió ni tuvimos calima y pudimos darnos algún bañito en la playa (aunque el agua estaba un pelín fresquita). Mi ultima visita ha sido en Agosto, con mucho calor y algo de viento también.

Dónde y qué comer en Fuerteventura

Fuerteventura ofrece una gastronomía rica y variada, influenciada tanto por la tradición canaria como por la cocina mediterránea. Uno de los platos más representativos que debes probar en Fuerteventura es el gofio, una harina de cereal tostado que se utiliza en sopas, guisos y hasta postres. En muchos restaurantes locales, como en Corralejo y Morro Jable, encontrarás platos de gofio escaldado o gofio amasado, que son deliciosos y reflejan la tradición culinaria de la isla.

El pescado fresco es otro de los grandes protagonistas en los menús de la isla, especialmente el atún y la cherne (un tipo de pescado local). En los restaurantes frente al mar, como los de Ajuy o Morro Jable, podrás disfrutar de platos como el pescado a la sal o el caldereta de pescado, que son opciones perfectas para los amantes del marisco. Además, el queso majorero, un queso de cabra local, es otro de los manjares que no puedes dejar de probar. Este queso tiene una textura suave y un sabor único, y se sirve tanto fresco como curado, a menudo acompañado de mermeladas o mojo picón.

Si prefieres un ambiente más moderno, en localidades como Corralejo o Caleta de Fuste encontrarás una amplia oferta de restaurantes y bares de tapas que ofrecen platos internacionales con un toque local. Yo te recomiendo La Jaira de Demian.

Mapa de los lugares que ver en Fuerteventura



Pues hasta aquí nuestra lista de los lugares que ver en Fuerteventura, una de las islas más bonitas de Canarias (aunque cual no lo es…). Si estás pensando en visitar la isla, aquí te dejo la ruta para 5 o 7 días en la isla.

Si tienes alguna duda, te leo en comentarios.

Y ¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez