La mejor Ruta Medieval por España: Segovia, Toledo, Ávila y Salamanca

Esta es la guía perfecta para que puedas hacer la ruta medieval por España, pasando por 4 de las ciudades más bonitas del centro del país.

Las ciudades medievales de España, como Segovia, Toledo, Ávila y Salamanca, son testigos vivos de la rica historia y la influencia cultural que han dejado una huella imborrable en el país. Segovia, conocida por su icónico acueducto romano y el imponente Alcázar, exhibe un esplendor arquitectónico que transporta a la época medieval. Toledo, la antigua capital imperial, cautiva con su laberinto de callejuelas empedradas, fortalezas y su majestuosa catedral gótica. Ávila, famosa por sus impresionantes murallas, es un ejemplo de la arquitectura militar medieval que aún se erige imponente en el paisaje urbano. Salamanca, con su Universidad, una de las más antiguas de Europa, y su imponente Plaza Mayor, es un testimonio de la importancia cultural y académica que estas ciudades tenían en la Edad Media.

Cada una de estas ciudades medievales encierra tesoros arquitectónicos y culturales únicos que atraen a personas de todo el mundo.

1. Segovia

La ruta medieval empieza en Segovia, en la provincia de Castilla y León, una ciudad que está impregnada de siglos de rica historia y es reconocida mundialmente por su impresionante arquitectura medieval. Uno de sus símbolos más emblemáticos es el Acueducto de Segovia, una obra maestra de la ingeniería romana que se eleva sobre la ciudad. Este monumento, con sus más de 2000 años de antigüedad, es testigo del legado romano en la región y una parada obligatoria. Otro punto de interés es el Alcázar de Segovia, una fortaleza con vistas panorámicas de la ciudad y la campiña circundante. Este castillo, que se dice que inspiró el diseño del famoso castillo de Disney, es una muestra impresionante de la arquitectura militar medieval y además tiene un museo en su interior.

Que ver en Segovia Que ver en Segovia

La Catedral de Segovia, una obra maestra del gótico tardío español, es otro tesoro arquitectónico que define a la ciudad. Además, las estrechas calles empedradas de Segovia están salpicadas de plazas, iglesias y casas señoriales que narran la historia de la ciudad a través de los siglos. Entre los rincones más chulos se encuentra el barrio judío, que conserva su encanto medieval con estrechas callejuelas y casas de adobe.

Aunque la visita se puede hacer por libre sin ninguna dificultad, te recomiendo que le eches un vistazo a esta visita guiada que también incluye la Catedral y el Alcázar.

La gastronomía de Segovia es también una parte integral de su encanto. La ciudad es famosa por su cochinillo asado, un plato tradicional que se sirve en muchos de sus restaurantes y que está riquísimo. Y de postre un buen Ponche Segoviano.

Segovia necesita mínimo un día y medio de tu ruta medieval para recorrerla completa y no perderte nada y estas son algunas de los tours más recomendados:

Segovia, ruta por el norte de España
Segovia

2. Toledo

Toledo, conocida como la Ciudad Imperial, es un tesoro cultural y arquitectónico que no puede faltar en tu ruta medieval por España. Esta ciudad, situada sobre una colina y rodeada por el río Tajo, es una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa y ha sido habitada por diversas civilizaciones a lo largo de los siglos, dejando un legado cultural único. Su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un laberinto de estrechas calles empedradas, plazas encantadoras y monumentos impresionantes. Entre sus joyas arquitectónicas destaca la imponente Catedral de Toledo, una obra maestra del arte gótico español gracias a su fachada y la rica colección de arte sacro en su interior.

Que ver en Toledo Que ver en Toledo

Además de su impresionante catedral, Toledo es famosa por su diversidad cultural, reflejada en la convivencia de cristianos, musulmanes y judíos a lo largo de la historia. El barrio judío, con sus sinagogas históricas y callejones, es un testimonio de la tolerancia y la coexistencia que caracterizó a la ciudad durante siglos. La sinagoga de Santa María la Blanca y el Monasterio de San Juan de los Reyes son ejemplos destacados de la rica herencia judía y mudéjar de Toledo.

La ciudad también ha sido cuna de grandes artistas, como El Greco, cuya obra maestra El Entierro del Conde de Orgaz se encuentra en la Iglesia de Santo Tomé.

¿Qué comer en Toledo? Unas buenas carcamusas (guiso de carne con tomate y verduras), un cochifrito o un arroz a la toledana son platos que debes probar.

Toledo necesita al menos dos días completos de tu ruta medieval para poder recorrer la ciudad completa, incluidos los miradores de las afueras, como el Mirador del Valle. Aquí te dejo una selección de los mejores tours que puedes hacer en la ciudad

Si no quieres alquilar coche para moverte por estas ciudades, siempre puedes hacer base en Madrid y de ahí coger excursiones como esta a Toledo y Segovia.

Toledo, ruta por el norte de España
Toledo

3. Ávila

Podrás seguir la ruta medieval por España por la ciudad más pequeña de las cuatro, pero mi favorita de todas.

Ávila, una ciudad amurallada ubicada en la región de Castilla y León, es uno de los destinos más fascinantes para los amantes de la historia medieval en España. Sus imponentes murallas, construidas en el siglo XII, son uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad y constituyen el recinto amurallado medieval mejor conservado de Europa. Esta muralla de más de dos kilómetros de longitud rodea el casco antiguo de Ávila, proporcionando una vista impresionante de la ciudad desde lo alto y ofreciendo la oportunidad de caminar sobre sus antiguos pasadizos y torres.

Dentro de las murallas, Ávila alberga un rico patrimonio arquitectónico que refleja su importancia histórica y religiosa. La Catedral de Ávila, construida en el siglo XII en estilo románico y gótico, es uno de los principales monumentos de la ciudad, con su impresionante fachada. Además, la Basílica de San Vicente, un magnífico ejemplo de arquitectura románica, y la Iglesia de San Pedro, con su destacada torre mudéjar, son otras joyas que merecen una visita en Ávila.

Que ver en Ávila Que ver en Ávila

Además de su riqueza arquitectónica, Ávila es conocida por ser la ciudad natal de Santa Teresa de Jesús, una figura destacada en la historia religiosa de España. El Convento de Santa Teresa y la Iglesia de San Juan Bautista son lugares de peregrinación para rendir homenaje a esta santa y explorar su legado espiritual.

Ávila es visitable en 1 día muy bien aprovechado, pero si tienes más, puedes quedarte a disfrutarla un poquito y más con estos tours:

¿Qué comer en Ávila? Si ya has comido muchísimo en las dos primeras ciudades de nuestra ruta medieval, aquí no va a ser menos. Ávila es conocida por su Chuletón de vaca negra de 1kg aprox. preparado a la parrilla y acompañado de patadas y pimientos. Si un chuletón es demasiado para ti puedes probar las patatas revolconas o unas judías de barco.

Ávila, ruta por el norte de España
Ávila

4. Salamanca

La última ciudad de esta ruta medieval es Salamanca, una ciudad universitaria situada en la región de Castilla y León. Su Universidad de Salamanca, fundada en 1218, es una de las más antiguas de Europa y ha ejercido una profunda influencia en el desarrollo intelectual y cultural del país. El edificio histórico de la Universidad, con su famosa fachada plateresca, es un símbolo icónico de la ciudad y un punto de encuentro para estudiantes y académicos de todo el mundo.

Además de su universidad, Salamanca es conocida por su impresionante arquitectura renacentista y barroca, que se exhibe en monumentos como la Catedral Nueva y la Catedral Vieja. Ambas catedrales, construidas en diferentes estilos arquitectónicos, destacan por sus majestuosas fachadas, sus intrincadas bóvedas y sus impresionantes retablos y obras de arte sacro en su interior. Además, para tener la experiencia completa vas a tener que ponerte a buscar cosas como un astronauta, un dragón con un helado o un lince en la fachada de la Catedral Nueva o la famosa rana de la fachada de la Universidad.

Que ver en Salamanca Que ver en Salamanca

La Plaza Mayor de Salamanca, una de las más espectaculares de España, es otro punto de referencia importante, con su arquitectura barroca y su atmósfera animada que la convierte en el corazón de la vida social y cultural de la ciudad. Estos son algunos de los mejores tours por la ciudad:

Salamanca, ruta por el norte de España
Salamanca

Como hacer la ruta medieval por España

Para hacer esta ruta medieval por las cuatro ciudades se puede planificar un itinerario de aproximadamente una semana para aprovechar al máximo cada ciudad. Podrías empezar por Segovia, dedicando unos dos días para explorar sus principales atracciones, como el Acueducto Romano, el Alcázar y la Catedral. Se puede llegar a Segovia desde Madrid en tren o autobús, ya que se encuentra a una distancia de aproximadamente una hora y media.

alojamiento barato en Segovia Alojamiento barato en Segovia

Después de Segovia, lo ideal sería ir a Toledo, dedicando otros dos días para descubrir la riqueza histórica y cultural de la ciudad. A Toledo puedes llegar en coche desde Segovia en unas dos horas, aunque si haces basa en Madrid, lo mejor es coger un tour por Toledo y Segovia y así, además de tener el transporte incluido, también dispones de un guía que te cuente todo sobre las ciudades.

alojamiento barato en Toledo Alojamiento barato en Toledo

Ávila sería el siguiente destino en la ruta, dedicando al menos un día para explorar sus impresionantes murallas medievales, la Catedral y otros lugares de interés. Puedes llegar a Ávila en aproximadamente 1 hora y media desde Toledo o hacer esta excursión desde Madrid.

alojamiento barato en Ávila Alojamiento barato en Ávila

Finalmente, puedes cerrar la ruta medieval en Salamanca, dedicando día para sumergirte en su atmósfera universitaria y su impresionante arquitectura.

alojamiento barato en Salamanca Alojamiento barato en Salamanca

Mapa de la ruta medieval por España



Pues hasta aquí la ruta medieval por el centro de España. Si tienes alguna duda, déjamela en comentarios.

Y ¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez