Esta es la guía de los lugares que ver en Estambul, la preciosa capital de Turquía que me dejó completamente enamorada.
Estambul, la ciudad más grande del país, es un puente entre Europa y Asia, donde Oriente y Occidente se fusionan en una mezcla única de historia, cultura y modernidad. Fundada como Bizancio y luego convertida en Constantinopla, su legado se extiende por más de dos milenios, siendo el hogar de monumentos icónicos como la Mezquita de Santa Sofía, la impresionante Mezquita Azul o el Palacio de Topkapi, antigua residencia de los sultanes otomanos.
Pero Estambul es mucho más que eso y también vas a poder encontrar una ciudad brutal con bazares ruidosos y caóticos como el Gran Bazar, modernos distritos llenos de vida nocturna y una escena gastronómica que combina lo mejor de la cocina turca con influencias internacionales.
Hace poquito tuve la oportunidad de pasar unos días en Turquía y conocer la ciudad de Estambul, de la mano de mi amiga Penny Travls, que ha vivido en el país por unos años y se conoce la ciudad al dedillo. Así que aquí te traigo la lista de los lugares que ver en Estambul, desde los más conocidos a los que pocas personas conocen y si quieres tenerlo todo hecho, aquí tienes la ruta por Estambul en 3 y 5 días, la lista de los mejores miradores de Estambul y las mejores cafeterías de la ciudad.
Que ver en Estambul
Ahora que ya estás en situación, voy a darte todos los lugares que ver en ella. He decidido separarla por zonas (o barrios) y de cada una de ellas, tienes ya un post más detallado para que no te pierdas nada de nada, porque si no es una locura. Ahora sí, vamos con los lugares que ver en Estambul.
1. Sultanahmet
Sultanahmet es una de las zonas más históricas y emblemáticas que ver en Estambul, y su historia se remonta a la época del Imperio Bizantino, ya que durante el siglo IV, el emperador Constantino el Grande fundó la ciudad de Constantinopla en el lugar donde se encuentra actualmente Estambul. La ciudad se convirtió en la capital del Imperio Bizantino y fue una de las ciudades más importantes del mundo durante muchos siglos.
Esta es la que quizá sea la zona más conocida de la ciudad y en la que te vas a encontrar mucha historia y grandes monumentos, desde la Mequita de Santa Sofía y la Mezquita Azul hasta uno de mis lugares favoritos de la ciudad, la Cisterna de la Ciudad (sé que suena raro, pero no es una cisterna como te piensas).
Aquí te dejo todos los lugares que ver en Sultanahmet.





2. Balat
Balat es un barrio histórico que ver en Estambul que se encuentra en la orilla europea del Cuerno de Oro. Su historia se remonta a la época bizantina también, cuando se convirtió en un importante centro comercial y residencial.
En la actualidad, Balat es conocido por sus calles estrechas y sus casas de madera de colores, por lo que es ideal para pasar una tarde y hacer tropecientas mil fotos. Pero además de su colorido, tiene ciertas cosas que no te puedes perder. Aquí tienes todos los lugares que ver en Balat.


3. Kadikoy
Kadikoy es un barrio histórico de la parte asiática de Estambul, situado en la costa del Bósforo. Su historia, como la de toda la ciudad, se remonta a la época bizantina, cuando fue fundado como una colonia en el siglo VI a.C. bajo el nombre de Calcedonia. Desde entonces, ha sido un importante centro comercial y cultural de la región.
En la actualidad, Kadikoy es un barrio que atrae a turistas y locales por igual. Personalmente, es uno de los barrios que mejores vibras me transmitió. Sus calles llenas de restaurantes pero con ambiente relajado me encantaron. Aquí no te puedes perder el Toro de Estambul y lugares como su Mercado o la estatua del Niño Pescador.



4. Gálata, un lugar que ver en Estambul imprescindible
Nos vamos ahora a Gálata, uno de los barrios más bonitos y además histórico situado en la parte europea de Estambul, en la orilla norte del Cuerno de Oro. Forma parte de su historia que esta colina fue fortificada para proteger la ciudad de los ataques de los bárbaros.
Junto con Sultanahmet es una de las zonas que si o si tienes que visitar en la ciudad y además podrás jugar a buscar a la Señora de Estambul (la Torre Gálata) desde cualquier punto de la ciudad.
No te puedes perder lugares como la Plaza Taksim, el Pasaje de las Flores o la impresionante Mezquita de Suleiman, pero aquí te dejo todos los lugares que ver en Gálata.



5. Uskudar
Cambio de continente para visitar Uskudar, en el lado asiático de la ciudad. En el pasado fue importante centro comercial y religioso de la ciudad. Aquí puedes conocer su paseo o la plaza, pero yo te recomiendo que tomes dirección norte (con un bus) y te vayas a Kuzgunkuc, uno de los barrios más auténticos de la ciudad, conocido por su encanto y su arquitectura otomana bien conservada
Pasear por sus calles, entrar a sus cafeterías o sentirte como un espectador de la vida real turca es algo que hacen de este barrio otro de mis favoritos. Si vas con tiempo, no dejes atrás la Mezquita de Kuzguncuk o el cementerio judío, pero sobre todo piérdete por sus estrechas y sinuosas calles para encontrar los secretos mejor guardados del barrio.

6. Ortakoy, un lugar que visitar en Estambul
Volvemos a la zona europea para conocer la zona más al norte y que tiene que formar parte si o si de tu itinerario.
Ortaköy se encuentra entre los distritos de Beşiktaş y Bebek y es conocido por su mezquita, sus tiendas de artesanía y sus restaurantes al aire libre.
Por supuestísimo, aquí no te puede faltar la Mezquita de Ortaköy. Se trata de una de las mezquitas más famosas de Estambul y un símbolo del barrio. Fue construida en 1856 y tiene una arquitectura impresionante, con una gran cúpula central y dos minaretes. También es conocida por su ubicación en la orilla del Bósforo y sus vistas panorámicas del puente del Bósforo.
7. Estrecho de Bósforo
No puedo hablar de los lugares que ver en Estambul sin hablar del Bósforo, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Entre los planes que no te pueden faltar en la ciudad está el recorrido en barco por el Bósforo para apreciar la ciudad desde otra perspectiva, encontrándote con lugares como la Torre de la Doncella. Se trata de una torre de piedra situada en el medio del Bósforo, muy cerca del barrio de Üsküdar. Fue construida en el siglo XII y es uno de los lugares más emblemáticos que visitar en Estambul. Desde la torre puedes disfrutar de las vistas panorámicas del Bósforo y la ciudad, aunque en este momento (abril 2023) se encuentra en obras y no se puede acceder.
Para recorrer el Bósforo tienes dos opciones. Puedes hacer en un crucero, donde te hacen un recorrido por lo mejor de la ciudad hasta llegar a la parte asiática y ver el atardecer (y vuelta al principio). Pero si tu presupuesto es más ajustado, tienes otra opción. Un poco más abajo te hablo de ella, pero la Istambul Kart te permite coger ferries, por lo que puedes coger el que conecta Gálata con Uskudar para tener prácticamente las mismas vistas por 1,5€ ida y vuelta y aprovechar el día en el lado asiático. ¿Qué te parece el plan?



8. Curiosidades de Estambul
Mas que curiosidades, quizá sean cosas que me llamaron la atención en la ciudad y que quiero compartir contigo antes de terminar el artículo sobre los lugares que ver en Estambul:
- No es tan barato como me esperaba. La verdad es que iba con la idea de que Estambul era muy barato… siendo a donde la gente va a ponerse pelo por 3 duros, era lo normal, ¿no? 😂 ¡Pues no! En muchas ocasiones comerte un kebab sale más barato en España pudiendo encontrarlos hasta por 15€ en algún lugar. Lo mismo ocurre con las entradas a los lugares (entre 35 y 50€ por lugar) o la ropa.
- En relación con lo del pelo, es super habitual encontrarte a gente que acaba de ser operada (operaciones estéticas faciales) o a la que le acaban de implantar pelo. Al principio impacta y luego te acostumbras. Es más, hay agencias que venden el viaje a Estambul y el itinerario es ponerse pelo por la mañana y visitar la ciudad por la tarde.
- Para todos los lugares hay que pasar por un escáner como el de los aeropuertos. Se toman la seguridad muy en serio y a la vez que me parece curioso, me parece genial.
- Estambul es la única ciudad en el mundo que está dividida en dos continentes: Asia y Europa.

9. Estambul y los gatos
Los gatos son una parte integral de la vida en Estambul, y se pueden encontrar en todas partes de la ciudad, desde los callejones estrechos hasta los cafés y restaurantes. Son tan queridos que han sido oficialmente declarados como parte del patrimonio cultural de la ciudad.
Los gatos callejeros son una vista común en toda la ciudad, y muchas organizaciones de bienestar animal trabajan para proporcionar atención médica y esterilización para mantener su población bajo control. Una vez al año los sacan de la calle para darles una ducha y ponerlos a punto. Te vas a encontrar muchas camitas y casitas para gatos allá por donde vayas que los locales han dejado para los gatitos de la calle.



Como llegar a Estambul
Estambul es una de las ciudades con mejores conexiones por todo el mundo, por lo que no te va a costar llegar. Hay varias formas de llegar a Estambul, así que vamos a conocerlas.
La principal y más cómoda es el avión. Hay muchas compañías aéreas (como Turkish Airlines o Pegasus) que ofrecen vuelos directos desde España y otras ciudades europeas a Estambul. Podrás llegar al Aeropuerto de Sabiha Gökçen (SAW) o el Aeropuerto Internacional de Estambul (IST). Más abajo te cuento como llegar desde cada uno a la ciudad.

Si ya estás de ruta por Europa, también puedes hacerlo en tren. Hay varias rutas de tren que conectan Estambul con ciudades como Sofía, Bucarest, Belgrado y Budapest. La mayoría de estos trenes parten o llegan a la estación de tren de Sirkeci en Estambul.

Siguiendo con la llegada por tierra también tienes disponibles buses. Hay varias compañías de autobuses que ofrecen servicios directos desde ciudades europeas como Atenas, Budapest o Belgrado. La mayoría de los autobuses llegan a la estación de autobuses de Esenler en Estambul.
Si lo tuyo es el mar, también se puede llegar a la ciudad por barco. Hay varios servicios de ferry que conectan Estambul con ciudades de Grecia e Italia. Los ferries llegan al puerto de Karaköy o al puerto de Yenikapı en Estambul.
Aeropuertos de Estambul y como llegar a la ciudad
Estambul tiene dos aeropuertos importantes que son el Sabiha Gökçen (SAW) y el Aeropuerto Internacional de Estambul (IST).
Al primero llegarás si tienes tu vuelo con alguna compañía lowcost, como Pegasus. Hay varias maneras de llegar desde Sabiha Gökçen a Estambul y la que elijas dependerá mucho de tu presupuesto.
La primera es la más barata y la mejor. Se trata de una línea de autobús, HAVABUS, que une el aeropuerto con la ciudad en aproximadamente 1 hora. El precio es de 67,5 TL (unos 3,2€) que tendrás que pagar en efectivo, por lo que es recomendable cambiar algo de dinero en el aeropuerto. Este bus tiene varias paradas, como son Kadikoy (lado asiático) o la Plaza Taksim (lado europeo). Si tu alojamiento no está cerca de ninguno de estos lugares, deberás coger el metro. Mas abajo te cuento como moverte por la ciudad.
El resto de opciones serían contratar un transfer con tu hotel o coger un taxi. En caso de que elijas esta, asegúrate de que ponen el taxímetro o de que pactas el precio final con el conductor antes de arrancar. Eso sí, de los 50€ no vas a bajar y probablemente me esté quedando corta.

En cuanto al Aeropuerto de Estambul, es mucho más grande que el otro, pero no hay muchas diferencias en cuanto a transportes. La opción del transfer o del taxi también están disponibles aquí, pero también puedes llegar en metro.
Aquí el problema, a pesar de que es la opción más barata, es el tiempo. Tienes que coger 3 metros diferentes y en los tres tendrás que salir de la estación y volver a entrar en otra muy cercana (no son transbordos al uso).
Desde la Plaza Taksim el trayecto sería el siguiente:
- Línea M2 desde Taksim hasta Şişli Mecidiyeköy
- Cambiar a la línea M7 desde Şişli Mecidiyeköy hasta Kağıthane
- Salir de la estación y dirigirse hasta el parque Kağıthane Belediyesi Hasbahçe Mesire Alanı, donde verás la entrada a la última línea (con U gigante) para llegar al aeropuerto. Es la línea M11 y deberás bajarte en Istambul Havalimani (aeropuerto).
El precio total del trayecto no excede de 2€, pero tardarás aproximadamente 1 hora y media en llegar, así que sal con mucho tiempo de antelación.
Como moverte por Estambul
Estambul es una ciudad grande por lo que es importante que sepas cómo moverte por ella. El transporte público es la mejor opción, ya que es económico y eficiente. Hay varias opciones, como el metro, autobuses, tranvías y ferries.
Para poder utilizar todos estos transportes es importante que tengas una Istambul Kart. Puedes conseguir esta tarjeta en cualquier parada de metro o tranvía y deberás pagar 50TL (poco más de 2€) para conseguirla. A esta tarjeta tendrás que ir haciéndole recargas a medida que las vayas necesitando.
Los precios orientativos, ya que pueden variar según el transporte, son los siguientes:
- Metro: entre 10 y 12 TL.
- Tranvía: entre 10 y 12 TL.
- Buses: entre 10 y 12 TL.
- Ferries: entre 14 y 17 TL.

Donde alojarte en Estambul
Estambul es una ciudad gigante por lo que tendrás muchísimas opciones de alojamiento y para todos los bolsillos.
Está claro que si te alojas al lado de la Mezquita de Santa Sofía te va a salir mucho más caro que si te alejas un poquito.
Yo te recomiendo que te alojes por la zona de la Plaza Taksim o la Av. Istiklal. Los precios son muy buenos, hay muchísimos hostales/hoteles y estás en una zona perfecta para moverte en cualquier dirección y conocer la ciudad.
Aquí te dejo algunas recomendaciones de alojamiento.

Información práctica para visitar Estambul
Requisitos de entrada a Turquía (2024)
Si tienes un pasaporte español, no necesitarás solicitar un visado de entrada a Turquía, por lo que el único requisito para entrar es tener un pasaporte con validez de al menos 6 meses y ¡listo! Es posible que al llegar al control de pasaportes te soliciten el alojamiento que vas a tener en el país (por lo menos el primero de ellos, en caso de que vayas a ir cambiando).
En caso de que tengas un pasaporte de otro país, deberás comprobar los requisitos de entrada antes de llegar.
Es importante que verifiques los requisitos de entrada a Turquía antes de viajar, ya que estos pueden cambiar en cualquier momento. Puedes consultar la página web de la Embajada de Turquía en España o contactar con ellos para obtener más información.
Cambio de divisa
En el momento de mi viaje el cambio de TL a euros estaba así: 1€ = 21,17 TL. Para el cambio de divisa hay varias opciones que puedes manejar.
- Cambio de divisa en el aeropuerto. Sé que normalmente no recomendaría esto, pero el cambio que me encontré en SAW era prácticamente el cambio real, por lo que cambié un poco de dinero, sobre todo porque lo necesitas para pagar el bus al centro de la ciudad.
- Tarjetas. Yo tengo dos tarjetas para viajar, que son las Revolut y la N26 (nuevo descubrimiento) y que siempre te cambian al cambio oficial en ese momento. En cuanto a las comisiones por sacar dinero, cada una de las tarjetas te permite 3 retiradas en efectivo sin comisiones al mes. Los mejores bancos para sacar dinero en Turquía son YapiKredi y HalkBank.
- Cambio en la ciudad. Las casas de cambio de la ciudad también dan un cambio bastante bueno, cualquiera de ellas, por lo que no tendrás problemas al cambiar euros. Es cierto que el cambio está un pelín mejor que el del aeropuerto, pero son céntimos al cambio.
SIM Card
Si quieres estar conectado todo el tiempo, sobre todo para moverte con el mapa, aquí tienes todas las opciones.
- La primera opción es llevar una eSIM desde casa con acceso a datos en el país de destino, en este caso, Turquía. Se trata de SIMLocal y aquí puedes conseguir tu tarjeta con un 10% de descuento con el código ARDILLA. Antes de hacer la compra, comprueba que tu smartphone acepta las SIM virtuales.
- La segunda opción es comprar una SIM local. Hay varias empresas que ofrecen servicios de telefonía móvil en Turquía, como Turkcell o Türk Telekom. Encontrarás tiendas de estas compañías en los principales centros y calles comerciales de la ciudad. A pesar de lo que pueda parecer, esta opción es bastante cara, rondando los 30€ por tarjeta. Es cierto que te dan una cantidad de GBs impresionantes, pero para estar un par de dias en la ciudad no tiene mucho sentido.
- La última opción es también mi favorita para este viaje. Se trata de la tarjeta SIM de Vodafone. Si ya eres de esta compañía podrás activar el roaming y estarás conectado al momento de aterrizar en Estambul. En caso contrario, siempre puedes comprar una SIM prepago de Vodafone, que además te ofrece Roaming en un montón de países fuera de la Unión Europea.
Seguro de viaje para Estambul
Contratar un seguro de viaje para Turquía es algo que te recomiendo muchísimo, ya que garantiza asistencia médica en caso de emergencia, cobertura ante cancelaciones y protección ante imprevistos como la pérdida de equipaje. HeyMondo es quien viaja siempre conmigo ya que ofrece seguros con amplia cobertura médica, incluyendo atención por enfermedades o accidentes, algo esencial dado que la sanidad privada en Turquía puede ser costosa para turistas. Además, sus pólizas incluyen asistencia 24/7 en español y toda la gestión se hace a través de su app.
En la sección de Descuentos te dejo todas las empresas en las que yo comparo precios antes de comprar, y si quieres contratar con Heymondo, tienes un 5% de descuento por ir de mi parte.
Vestimenta en Estambul
Estambul es una ciudad en la que conviven la modernidad y la tradición, por lo que la vestimenta varía según la zona y la ocasión. En general no hay ninguna restricción de vestimenta, excepto para la visita de las mezquitas, donde es obligatorio que las mujeres cubramos nuestra cabeza con un pañuelo, además de llevar ropa que cubra hombros y rodillas. Para los hombres, lo mejor es evitar pantalones cortos dentro de lugares religiosos.

Enchufes y electricidad en Estambul
En Estambul, el suministro eléctrico es de 220V y 50Hz, con enchufes de tipo F, los mismos que se utilizan en gran parte de Europa, incluyendo España y Alemania. Así que viajas desde España, no vas a necesitar ningún adaptador, pero si viajas desde latino América, sí.
Mapa de los lugares que ver en Estambul
ORGANIZA TU VIAJE A ESTAMBUL







Pues hasta aquí la lista de los lugares que ver en Estambul. Si tienes alguna duda, puedes utilizar la sección de comentarios para ello.
¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.