Esta es la guia más completa de los lugares que ver en Eslovenia, el país más verde del mundo.
Eslovenia es un destino ideal para quienes buscan naturaleza, cultura e historia en un solo viaje. El país es fácil de recorrer gracias a su pequeño tamaño y buenas carreteras. Pero si hay un destino reconocido mundialmente en Eslovenia es el lago Bled, con su icónica iglesia en una isla, pero también el Parque Nacional Triglav para los amantes del senderismo, y las cuevas de Postojna y Škocjan, impresionantes formaciones subterráneas.
Si lo prefieres tener todo hecho, aquí tienes mi ruta por Eslovenia en 8 días ya pulida y perfecta para conocer el país o mi ruta por Croacia en 10 días, para que las puedas combinar y hacer uno de los mejores recorridos que se pueden hacer en Europa. Aquí tienes todos los lugares que ver en Eslovenia.
Que ver en Eslovenia
1. Liubliana
Empiezo por la capital y no puede faltar en cualquier lista de lugares que ver en Eslovenia. Desde al año 2016, esta ciudad universitaria, tiene el título de capital verde de Europa.
Es una ciudad que fácilmente se puede recorrer caminando y descubrir todos sus rincones. No te puedes perder su Puente Triple, el Barrio de Metelkova o el Mercado central los viernes, donde tienen puestos con comidas de todo el mundo.
Aquí tienes la guía completa de los lugares que ver en Liubliana.

2. Castillo de Predjama
Muy cerca de la Cueva de Postojna podrás encontrar este castillo construido en la ladera de una montaña que parece sacado de cuento y uno de los mejores lugares que ver en Eslovenia.
Se puede hacer una ruta por el interior, aunque yo creo que lo más impresionante está fuera. La entrada cuesta 11,90€ pero se puede combinar con la siguiente visita, la Cueva de Postojna.

3. Cueva de Postojna
Uno de los lugares que más me gustó del país es la cueva de Postojna y es un lugar IMPRESCINDIBLE que ver en Eslovenia. Se encuentra a menos de 10km desde el castillo y es la única cueva kárstica y la mayor abierta al turismo del mundo. Además tiene un ferrocarril interior construido hace más de 140 años.
La entrada cuesta unos 26€ e incluye el recorrido en ferrocarril por el interior de la cueva durante los 2km iniciales. Luego, se hace un tramo de 1,5km a pie con guía y se vuelve a coger el tren de vuelta a la luz del sol.
Aquí te dejo toda la información sobre la Cueva de Postojna para que puedas organizar tu visita.

4. Cueva de Sckojan
De cueva en cueva, muy cerquita de la de Postojna, encontrarás la cueva de Sckojan. Esta cueva es Patrimonio de la Humanidad y, además, es considerada uno de los fenómenos naturales más importantes del mundo. De los 6km que tiene la cueva, solo se pueden recorrer unos 3km a través de sus escalones, llegando a estar a poco más de 200 metros bajo tierra.
👀 En esta cueva hay un rincón del que se dice que sirvió de inspiración para una escena de El Señor de Los Anillos. Se trata del puente Cerkvenik, que recuerda al puente en el que Gandalf lucha contra Balrog.
5. Piran
Sigo la lista de los lugares que ver en Eslovenia, esta vez en la costa, para conocer Piran, conocida como la joya de la costa eslovena. Lo cierto es que Eslovenia no tiene mucha costa, pero Piran es uno de los rincones más bonitos de todo el país.
Con influencia veneciana, dado a su cercanía, es un pequeño pueblo costero que puedes visitar caminando, porque es todo peatonal. No te puedes perder lugares como su Muralla o la Iglesia de San Jorge. Aquí tienes la guía completa de los lugares que ver en Piran.

6. Idrija
Idrija es una pequeña ciudad que ver en Eslovenia, famosa por su histórica mina de mercurio, una de las más antiguas del mundo y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un destino ideal para conocer la historia industrial y la cultura local, con lugares como el Castillo de Gewerkenegg, que alberga un museo sobre la minería y el encaje de bolillos, una tradición artesanal de la zona.
7. Maribor
Maribor, la segunda ciudad más grande que visitar en Eslovenia, se encuentra en el noreste del país, a orillas del río Drava y rodeada de viñedos. Es conocida por la Stara Trta, la vid más antigua del mundo aún en producción, que se encuentra en la Casa de la Vid. La ciudad combina historia y modernidad con su castillo, plazas y una gran escena cultural.
8. Kranj
Cambio de escenario completamente para visitar Kranj, la ciudad medieval que es la puerta de entrada a los Alpes Julianos.
En la cuarta ciudad más grande que ver en Eslovenia no te puedes perder sus túneles bajo la ciudad o la Iglesia de San Caciano. En este artículo te cuento todo sobre Kranj y Skofja Loka, de la que te hablo ahora.

9. Skofja Loka
De camino a los Alpes Julianos y habiendo dejado atrás Kranj, llegarás a otra ciudad medieval, ésta un poco más pequeñita.
En tu paseo por la ciudad medieval mejor conservada que ver en Eslovenia no te puedes perder el Puente de Piedra o las espectaculares vistas desde la Iglesia de Santa Cruz.

10. Jamnik
Jamnik es un pequeño pueblecito que hace frontera con los Alpes Julianos. No tiene literalmente nada que hacer, pero para los amantes de la fotografía es un punto casi obligatorio que ver en Eslovenia. Su iglesia, perfectamente colocada en la cima de una colina, rodeada de montañas y campo verde es una autentica maravilla.

11. Ptuj
Antes de entrar en los Alpes Julianos, voy con el ultimo pueblo medieval de la lista de lugares que ver en Eslovenia. Se dice de esta ciudad que es la más antigua del país y en ella hay muchísimos lugares super chulos. Su castillo con una panorámica impresionante o sus carnavales, los más antiguos de Eslovenia, son dos de las cosas que no te puedes perder.
12. Alpes Julianos
Llego ahora a la joya de la corona de tu viaje por Eslovenia, sus Alpes Julianos. Aquí estuve unos 5 días más o menos para recorrer todos los puntos de interés, pero me quedó en el tintero algún sendero largo como la visita al Lago Krn, que no pude hacer por falta de tiempo (aunque tampoco hubiese sido muy buena idea, porque me llovió todos los días). Aquí te dejo una guía completa de los lugares que ver en los Alpes Julianos y aquí tienes un pequeño resumen de lo que vas a encontrar:
Lago Bled, lugar imprescindible que ver en Eslovenia
Este lago glaciar y su pequeña isla artificial es el emblema del país y el mayor reclamo para los turistas. Aquí tienes toda la información para visitar el Lago Bled y los mejores miradores del lago.

Lago Bohinj
La cosa va de lagos y este es el lago permanente MÁS GRANDE de Europa. A diferencia del Lago Bled, en el Lago Bohinj si te puedes bañar, pero también puedes disfrutar de las vistas con su puente medieval o desde lo alto del Monte Vogel, al que llegarás en Teleférico.

Lago Jasna
Último lago de los Alpes Julianos y, tengo que decir, que no es un lago natural. Se trata de dos lagos artificiales que encontrarás en el norte del país.
En los alrededores puedes hacer senderismo, visitar un puente colgante o conocer mitología eslovena. En verano, es el lugar preferido para darse un buen bañito.
Aquí tienes toda la información para visitar el Lago Jasna.

Cascadas que ver en Eslovenia
Sigo con agua, esta vez para hablar de cascadas. Por todos los Alpes encontrarás cascadas, de diferente tamaño o más o menos escondidas, pero hay muchísimas. Mi favorita es la Cascada Pericnik, pero aquí te dejo la lista de las mejores cascadas de Eslovenia.

Desfiladero de Vintgar
Muy cerquita del Lago Bled está el desfiladero de Vintgar. Se trata de un sendero que discurre a través de pasarelas de madera perfectamente adaptadas a través de un desfiladero que en algunos momentos alcanza los 100 metros de altura. Este cañón ha sido tallado por la fuerza del rio Radovna, rio que tendrás en todo momento a nuestros pies y que, además, tiene ese color turquesa tan típico de las aguas eslovenas.
La entrada para hacer esta ruta me parece algo cara, pero también creo que es uno de los lugares imprescindibles que ver en Eslovenia. Aquí te cuento todo sobre el Desfiladero de Vintgar.

Bovec
Es el turno de los pueblitos de montaña que nos regala Eslovenia. Encontrarás Bovec a los pies del Parque Nacional del Triglav y es uno de los lugares perfectos para practicar cualquier tipo de deportes, desde el alpinismo hasta la pesca.
Kobarid
Kobarid juega un papel importante, sobre todo para aquellos a los que le guste la historia. Este pueblo fue escenario de la Primera Guerra Mundial.

Tolmin
Aunque no tenga mucho interés turístico, es un pueblito precioso por el que pasear y tener contacto con la gente local. Además, es el lugar perfecto para hacer base en los Alpes Julianos y desde ahí conocer el resto.
Como llegar a Eslovenia
A Eslovenia puedes llegar por tierra, mar y aire. Lo más común es hacerlo por avión a su aeropuerto principal, en Liubliana, o hacerlo por tierra desde sus países vecinos, Italia, Austria, Hungría o Croacia.

Si viajas desde España las principales ciudades son las que te ofrecen los vuelos más baratos (Madrid o Barcelona), aunque siempre puedes encontrar algún otro punto de salida, es posible que tengas que hacer alguna escala.
Yo llegué a Eslovenia en coche desde Italia, luego hice el paso a Croacia desde Piran, en la península de Istria y volví a acceder a Eslovenia tras visitar Zagreb en mi Ruta por Croacia en 10 días. Aquí te dejo el mapa de mi ruta completa para que puedas hacerte una idea.
Cómo moverte por Eslovenia
En tu ruta por Eslovenia lo mejor es que tengas un vehículo propio y te puedas mover con libertad, sobre todo si hablamos de los Alpes Julianos.

Para moverte por Eslovenia no es necesario el permiso de conducir internacional (si eres de España o Europa. Fuera de la UE si es necesario) pero debes comprar una viñeta que te permita circular por sus carreteras y que debes llevar visible (pegada en el cristal delantero, arriba a la izquierda, abajo a la izquierda, arriba en el centro) en el coche en todo momento.
⚠️ Esto solo aplica si alquilas tu coche FUERA de Eslovenia.
Esta pegatina puedes comprarla en cualquier gasolinera (incluso desde los países colindantes) o en la propia frontera. Si tienes un coche de rent a car, asegúrate de tener que comprarla, ya que algunos ya la tienen al indicar que vas a visitar Eslovenia. La viñeta mensual cuesta unos 30€, mientras que la semanal cuesta 15€.
En cuanto a las normas de circulación, si tu viaje es en invierno -del 15 de noviembre al 15 de marzo- debes ir equipado con un kit de invierno obligatoriamente. Además, para todo el año, debes circular siempre con las luces de cruce encendidas.
Si prefieres no alquilar un coche, siempre puedes tirar de transporte público o excursiones organizadas. Al final el viaje te saldrá un poco más caro o necesitarás más tiempo para recorrerlo completo, pero será igual de increíble. Aquí te dejo algunas de las mejores excursiones desde Liubliana.
- Excursión a Bled, la cueva Postojna y el castillo de Predjama
- Excursión a la cueva Postojna y el castillo de Predjama
- Excursión a Bled
- Excursión a Piran y cuevas de Škocjan
- Excursión al Valle del Soča
Cuando ir a Eslovenia
La mejor época para visitar Eslovenia y no pasar mucho frio en la montaña son los meses de mayo, junio y septiembre.
Yo llegué a Eslovenia justo el día 1 de octubre y ya me hizo fresquete. Eso sí, no me pilló muy buen tiempo porque desde el tercer día (primero para los Alpes Julianos) me empezó a llover y no dejó de hacerlo en ningún momento.
Si vas a viajar en época de otoño-invierno o hasta en primavera, es recomendable que lleves contigo un chubasquero, para poder seguir la marcha sin mojarte. ¡Que la lluvia no te pare!

Moneda de Eslovenia
En Eslovenia la moneda local es el euro por lo que si vas desde cualquier parte de Europa, no tendrás que hacer cambio de divisa.
Si vienes de fuera de la UE tendrás que cambiar tu moneda a euros. Seas de Europa o de fuera, la mejor manera de tener dinero en el extranjero sin cargos escondidos es hacerlo con la tarjeta para viajeros de N26, donde podrás sacar dinero en casi cualquier cajero del mundo en su moneda local y te devuelven las comisiones.
Eslovenia, por norma general, no es un país muy barato. Puedes comer por poco dinero, pero lo gastarás en pagar entradas a los lugares turísticos. Por ponerte un ejemplo, el precio para poder ver las cascadas suele estar entre 3€ y 5€ por persona, más el parking.
Aparcamiento en Eslovenia
Por norma general, el aparcamiento en todo el país es de pago, sobre todo en centros o atracciones turísticas. Incluso en lugares de naturaleza tendrás que pagar por dejar el coche aparcado.
El precio variará dependiendo de la zona, pudiendo cobrarte por horas (entre 1,5€ hasta 4€ la hora) o un precio fijo por el aparcamiento (entre 3 y 5€ por estancia).
En Liubliana, al igual que en Bled y en los lugares que te vayas a alojar, puedes ahorrarte el pago del parking siempre y cuando aparques en las afueras y luego camines unos 15/20 minutos. En mi caso, elegí siempre alojamientos que estuviesen a esa distancia, más o menos, de los puntos de interés o alojamientos con parking propio.
Comida típica de Eslovenia
Cuando me voy de viaje, una de las cosas que más me ayudan a conocer el lugar y conectar con él es saber su cultura y probar su comida. Así que durante tu viaje, hay ciertos platos que no puedes dejar de probar, como el struklji, el Bograc, la Obara o el cevapcici (también conocido como cevapi).
Esta comida típica lo es también de los países Balcanes como Croacia o Bosnia.

¿Hablamos esloveno?
Siempre me gusta aprender algunas palabras en el idioma local, hace que conectes con las personas del país que visitas. Sé que puede parecer muy complicado, pero ciertas palabras en esloveno te van a ayudar a ubicarte y a comunicarte con las personas que te cruces. Porque no hay nada más bonito que hablarle a una persona en su idioma (dentro de nuestras posibilidades claro).
Así que aquí te traigo una guía básica de esloveno para tu visita a Eslovenia:
Hola | Dober Dan / Zdravo |
Gracias | Hvala |
Por Favor | Molim |
Bienvenido | Dobrodosli |
Calle | Ulica |
Bien o bueno | Dobro |
Grande | Veliko |
Pequeño | Malo / Mala |
Lago | Jezero |
Cascada | Slap |
Mapa de los lugares que ver en Eslovenia
ORGANIZA TU VIAJE A ESLOVENIA







Pues hasta aquí, todos los lugares que ver en Eslovenia. Si tienes alguna duda, te leo en comentarios.
Y ¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.