Esta es la lista de los lugares que ver en Croacia, país de agua siempre turquesa, playas rocosas y arquitectura de piedra que tiene muchísimo que ofrecer y te va a encantar tu visita.
Croacia es un país situado en el sureste de Europa, a orillas del mar Adriático, y limita con Eslovenia, Hungría, Serbia, Bosnia y Montenegro. Croacia es famosa por su impresionante costa, con más de 1.200 islas y aguas cristalinas, lo que la convierte en un destino turístico de primer nivel. Ciudades costeras como Dubrovnik, conocida como la Perla del Adriático, o Split, con el imponente Palacio de Diocleciano, son Patrimonios de la Humanidad y lugares que no te puedes perder.
Además de su litoral, Croacia ofrece una gran variedad de paisajes, desde los lagos y cascadas del Parque Nacional de Plitvice hasta las montañas de los Alpes Dináricos, ideales para el senderismo. Desde su adhesión a la Unión Europea en 2013 y la adopción del euro en 2023, viajar por Croacia es más fácil que nunca, lo que la convierte en un destino ideal tanto para quienes buscan historia y cultura como para los amantes de la naturaleza y el mar.
Si quieres tenerlo todo hecho, aquí te dejo mi ruta por Croacia en 10 días ya pulida y perfecta para conocer el país y también puedes echarle un vistazo a la ruta por Eslovenia en 8 días, un complemento perfecto para hacer un viajazo de 10. Aquí tienes todos los lugares que ver en Croacia.
Que ver en Croacia
1. Rovinj y Lim
Empiezo la lista de los sitios que ver en Croacia en una ciudad de calles empedradas, fachadas de colores al estilo veneciano y el mar de fondo, y estos son solo parte de los encantos de esta ciudad.
Rovinj forma parte de la península de Istria, que hace frontera con Eslovenia por el norte y tiene Italia justo enfrente. Necesitarás un par de horas para conocerla, aunque un paseo por la ciudad ya te llevará a los lugares más bonitos. Aquí tienes toda la información sobre los lugares que ver en Rovinj.
Para complementar la visita, una de las excursiones más solicitadas desde Rovinj es la visita al Fiordo de Lim.

2. Porec
Sigo en Istria para visitar este pequeño pueblo. En el encontrarás algunas ruinas romanas, como el Templo de Neptuno.

3. Pula
Es posible que no lo sepas, pero Pula no es cualquier ciudad que ver en Croacia. Guarda uno de los monumentos más importantes del país, un anfiteatro romano.
Este anfiteatro, que te transporta directamente a una ciudad italiana que todos conocemos, es el sexto anfiteatro más grande del mundo y es el que mejor se conserva.
Pero la ciudad no solo es el anfiteatro, hay muchas otras cosas que ver en Pula, como te cuento en este artículo.

4. Premantura
Para cerrar la península de Istria y seguir con el resto de sitios que ver en Croacia, toca probar el Mar Adriático por primera vez y para ello podrás irte a la Península de Premantura. Si, península dentro de península.
Aquí encontrarás playas espectaculares como Uvala Pinizule o la Uvala Njive donde pasar un día cual cangrejo o simplemente ir a darse un chapuzón.

5. Zadar
Cogiendo rumbo al sur del país bordeando la costa y haciendo paradas en cada uno de sus pueblos/ciudades. La siguiente que te vas a encontrar en el mapa es Zadar, donde además de muchas otras cosas, encontrarás su reconocido órgano de mar, que pone la banda sonora tocada por las olas.
6. Sibenik
El siguiente lugar que ver en Croacia es Sibenik. Esta ciudad se encuentra en la costa Dálmata y tiene una de las catedrales más bonitas de Croacia, y nada más y nada menos que TRES fortalezas. Además, ha sido escenario de series como Juego de Tronos.
Aquí tienes mi articulo con los lugares que ver en Sibenik.

7. Trogir
Paso de una ciudad relativamente grande a una súper pequeña, pero con muchísimo encanto y una de mis favoritas que ver en Croacia.
Esta isla de 1km cuadrado que conecta con tierra por dos puentes es ideal para acabar un día. Aquí puedes pasear por calles medievales hasta llegar al Castillo del Camarlengo o la Catedral de San Lorenzo. Aquí tienes todos los secretos y todos los lugares que ver en Trogir.

8. Split
En ocasiones ensombrecida por su hermana Dubrovnik, Split es una ciudad que ver en Croacia que es igual o más impresionante.
Fundada en el siglo IV por el emperador Diocleciano, encontrarás en ella su Palacio, que incluye la Catedral o el Templo de Júpiter y lugares como la colina Marjan, desde donde ver un atardecer de película. En este articulo tienes toda la info sobre que ver en Split.

9. Brac
Es el momento de hablar de algunas de esas islas que te comentaba al principio y voy a empezar por la isla de Brac. Es una de las más grandes que ver en Croacia y en ella tienes muchas visitas como el Monte Vidova Gora, aunque quizá la más buscada sea la playa Zlatni Rat, con forma de cuerno y de arena blanca.

10. Hvar
De isla en isla cambio a la maravillosa Hvar (que se lee tal que Juar). Esta isla es una maravilla, aunque también es una de las más caras, sobre todo por el ferry.
En ella no te puedes perder la Fortaleza Española o el Teatro Antiguo, que es el más antiguo de toda Europa.
11. Makarska
Vuelvo al continente para hablar de Makarska. Esta zona es perfecta para el playeo y por aquí encontramos la playa llamada Punta Rata.
Así de primeras, pues dirás que es una playa más. Y no te falta razón, pero lo especial de esta playa es que ha sido nombrada por la revista Forbes como una de las playas más bonitas del mundo, la número 6 para ser concretos.
12. Ston, un lugar que ver en Croacia imprescindible
¿Has oído hablar de la muralla china europea? Pues está aquí, en el pequeño pueblo de Ston. En realidad son dos pueblos Ston y Mali Ston (Pequeño Ston) que están separados por la montaña, pero unidos por la muralla.
En sus años más altos la muralla llegó a los 7.000 metros de longitud, de los cuales hoy se pueden disfrutar unos 5.500 metros.
Aquí te cuento como subir a la muralla de Ston, el precio y la comida típica de este pueblo.

13. Mljet
Me faltaba una isla por nombrar y es la isla más verde que ver en Croacia, Mljet.
Gran parte de esta isla está cubierta por uno de los muchos Parques Nacionales que tiene el país. Se trata de la zona protegida más importante del sur de Dalmacia y es Reserva Nacional de la Biosfera. El mayor atractivo de este parque, que cubre toda la cara norte de la isla, son sus dos lagos, o mejor dicho, bahías.
Se trata del Lago Grande (Veliko Jezero) y el Lago Pequeño (Malo Jezero). El Lago Grande conecta con el mar a través de un pasillo muy estrecho por lo que ambos lagos son de agua salada.
Aquí te cuento todo lo que ver en Mljet y como disfrutar de un lago (casi) para ti solo/a.

14. Dubrovnik
No me había olvidado de esta ciudad, prometido, pero te las he ido nombrando en orden de aparición de norte a sur por la costa. Es el turno de conocer una de las ciudades más importantes que ver en Croacia y que, a pesar de lo que muchos piensan, no es su capital.
Dubrovnik tiene muchísima historia y muchísimo turismo también. Lo más destacado es su skyline protagonizado por la muralla (que está completa) y sus casas de piedra. Aquí te cuento todo sobre los lugares que ver en Dubrovnik, donde aparcar y donde comer.

15. Lagos de Plitvice, un lugar que ver en Croacia imprescindible
Aquí va otro de los Parques Nacionales que te nombraba antes: los Lagos de Plitvice. Este conjunto maravilloso de lagos, cascadas y pasarelas de madera es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1979.
Se trata de una extensión de terreno de unas 30mil hectáreas donde puedes encontrar animales como ciervos y hasta osos. La parte visitable del Parque Nacional son cerca de 300 km cuadrados. Aquí te cuento todo sobre la entrada, el precio y las rutas disponibles según tu tiempo en los Lagos de Plitvice.

16. Zagreb
Llego al último punto de la lista de lugares que ver en Croacia y me he dejado para el final la capital del país: Zagreb.
Esta ciudad, reconocida por su arquitectura austrohúngara es fácilmente visitable a pie. No te puedes perder la Iglesia de San Marcos o la Puerta de Piedra. En este articulo tienes todo sobre los lugares que ver en Zagreb, donde comer y donde alojarte.

Como llegar a Croacia
Para llegar a Croacia puedes hacerlo por tierra, mar o aire. Si lo haces por tierra es porque la ruta por Croacia forma parte de una ruta más grande -como es mi caso: Italia, Croacia y Eslovenia-. Croacia tiene fronteras con Eslovenia, Hungría, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Montenegro. Casi nada, ¿eh?
Para llegar por mar, lo puedes hacer desde Italia o en algún crucero por los Balcanes. La llegada por aire se puede realizar a cualquiera de los nueve aeropuertos que hay en Croacia, que no son pocos: Zagreb, Dubrovnik, Split, Pula, Rijeka, Osijek, Zadar, Losinj y Brac.
Si viajas desde España tienes muchísimas posibilidades para llegar a las principales ciudades:
Desde Barcelona :
Desde Madrid:
- Zagreb. Iberia
- Dubrovnik. Iberia
- Split. Iberia
- Zadar. Iberia Express
El precio para hacerlo por la vía aérea dependerá un poco de la antelación con la que reserves y de la época en la que vayas a viajar.

Yo incluí Croacia en un roadtrip que empezó en Italia, por lo que volé hasta Bolonia y ahí alquilé un coche para recorrer algunas ciudades de Italia, hacer la ruta por Croacia y también una ruta por Eslovenia en 8 días.
Como moverte por Croacia
Lo ideal para moverte por el país es alquilar un coche. Puedes hacerlo en cualquiera de las dos grandes ciudades: Dubronik o Zagreb, e incluso cogerlo en una de ellas y dejarlo en la otra.

Si prefieres no alquilar un coche, siempre puedes tirar excursiones organizadas y aquí te dejo algunas de las mejores en relación calidad-precio con base en Zagreb y con base en Dubrovnik.
Desde Dubrovnik:
- Excursión a Korcula
- Excursión por las costas de Montenegro
- Excursión a las islas de Lopud y Kolocep
- Excursión a Mostar y a las cascadas de Kravice
- Excursión a la Bahía de Kotor
Desde Zagreb:
- Excursión a los Lagos de Plitvice
- Excursión a Liubliana y Bled (Eslovenia)
- Excursión a Pula y Rovinj
- Excursión al castillo de Trakošćan y Varaždin
Si vas a conducir, tienes que saber que, por norma general, las carreteras están en muy buen estado y no tendrás problemas. Eso sí, si no quieres pasarte muchas horas en coches, la recomendación es que vayas cogiendo las autopistas de peajes en los tramos más largos. No son muy caras (entre 2 y 10€) y puedes llegar a ahorrarte hasta dos horas de coche.
Cuando ir a Croacia
La mejor época para ir a Croacia es sobre los meses de mayo, junio o septiembre. Agosto suele ser un mes muy masificado, por lo que te encontrarás las calles y playas llenas de personas.
Mi viaje por el país croata fue a finales del mes de septiembre y en zonas del sur, como las islas o Dubrovnik llegué a estar a 28 grados. En la zona norte -Zagreb- que fue el último día del viaje y también el último día de septiembre ya se notaron las temperaturas un poco más bajas típicas de otoño, pero sin llegar a hacer frío.

Aparcamiento en Croacia
El aparcamiento en todo el país es de pago, sobre todo en centros o atracciones turísticas. El precio variará dependiendo de la zona, pudiendo cobrarte por horas (entre 1,5€ hasta 4€ la hora) o un precio fijo por el aparcamiento (entre 3€ y 5€ por día).
En muchas ciudades puedes ahorrarte el pago del parking siempre y cuando aparques en las afueras y luego camines unos 15/20 minutos. En mi caso, elegí siempre alojamientos que estuviesen a esa distancia de los puntos de interés o alojamientos con parking propio.
Moneda Croata: kuna
ACTUALIZACIÓN 2025: Croacia ya forma parte de la zona euro desde 2023, por lo que no necesitarás cambio de divisa, a no ser que vengas de fuera de Europa.
Croacia, a pesar de estar dentro de la Unión Europea, no tiene el euro como su moneda de uso. En su lugar tienen el kuna, cuyos céntimos son lipas y sus siglas HRK.
Esta moneda se introdujo en el país croata en el año 1994, tras la transición a la independencia de Croacia.
Kuna significa, en croata, marta, un animalillo parecido a una ardilla. 🐿️ El nombre de la moneda se escogió en referencia al pago en el medievo, con unidades de pieles de marta.
En estos momentos, el cambio de euros a kunas está en 1€ = 6,5 HRK. Para que te hagas una idea del cambio, pueden comer dos personas por 135 HRK (unos 18€) en Duvrovnik (una de las ciudades más caras) o alojarte en Split dos noches por 470 HRK (unos 60€).
Tengas que hacer o no el cambio de divisa, yo te recomiendo llevar algo de efectivo en mano. Lo mejor es tener la tarjeta N26, tarjeta para viajeros que te permite sacar dinero en casi cualquier país del mundo y que te devuelve las comisiones, además de hacerte el mejor cambio posible.
Comida típica de Croacia
Durante tu viaje a Croacia, hay ciertos platos que no puedes dejar de probar, como el strukli, el burek o el cevapcici (también conocido como cevapi).
Esta comida típica lo es también de los países Balcanes como Eslovenia o Bosnia.
¿Hablamos croata?
Sé que puede parecer muy complicado, pero ciertas palabras en croata te van a ayudar a ubicarte y a comunicarte con las personas que te cruces. Porque no hay nada más bonito que hablarle a una persona en su idioma ❤️ (dentro de nuestras posibilidades claro).
Así que aquí te traigo una guía básica de croata para tu ruta por Croacia en 10 días:
Español | Croata |
Hola | Dober Dan / Zdravo |
Por Favor | Molim |
Gracias | Hvala |
Bienvenido | Dobrodosli |
Playa | Uvala |
Calle | Ulica |
Bien o Bueno | Dobro |
Grande | Veliko |
Pequeño | Malo |
Lago | Jezero |
Mapa de los lugares que ver en Croacia
ORGANIZA TU VIAJE A CROACIA







Pues hasta aquí la lista de lugares que ver en Croacia. Super completa. Si tienes alguna duda o pregunta, puedes dejarme un comentario.
Y ¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.