Como visitar Machu Picchu: guía completa 2024

Hoy te traigo la guía completa para visitar Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo y una visita obligada para cualquier visitante del Perú.

Antes de hacer la visita puede parecer que la información es un poco confusa, pero aquí trataré de explicártelo lo más simple posible para que tu visita a Machu Picchu sea lo más fácil posible.

Breve historia de Machu Picchu

Lo que conocemos como Machu Picchu es la ciudadela inca que encontramos en lo alto de los andes peruanos. La ciudadela se encuentra rodeada de montañas y entre el valle del rio Urubamba. Entre las montañas que rodean a la Ciudadela, o Llaqta, están dos que se pueden visitar también, Huayna Picchu (la que sale en todas las fotos) y Machu Picchu (la más grande que está frente a la ciudadela).

La ciudad de Machu Picchu se construyó al estilo inca clásico, con paredes de piedra seca pulida por orden de Pachacutec, el primer inca, en el año 1450. La ciudad fue abandonada en los primeros años de la colonización española y fue redescubierta en los primeros años del siglo XX.

El Santuario histórico de Machu Picchu forma parte de las siete maravillas del mundo moderno y es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1983.

Como llegar a Machu Picchu

Lo ideal cuando vamos a visitar Machu Picchu es alojarnos en Cuzco, pero también puedes hacerlo en Ollataytambo o Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo).

Si te estas alojando en Cuzco o en Ollataytambo tendrás que coger el tren de Perurail o Incarail para llegar hasta los pies de Machu Picchu Pueblo. Yo te recomiendo Perurail y sus trenes panorámicos que redondean la experiencia para hacerla perfecta. El precio del tren, en el trayecto más barato, ronda los 60€ por trayecto y por persona. Unos 120€ ida y vuelta por persona como mínimo.

Si duermes en Machu Picchu Pueblo o una vez que llegues, salen buses cada media hora que hacen el recorrido por el puerto de montaña que te sube hasta la puerta de la Ciudadela. El precio de los buses es de 24$ ida y vuelta por persona. Es importante tener en cuenta que tendrás que coger el bus de la hora a la que tienes la entrada, porque antes no te dejarán subir. Es decir, si tienes la entrada a las 11, deberás coger el bus de las 11 (que sale un poco antes para que estés a las 11 en la puerta de la Ciudadela).

La otra opción para conocer Machu Picchu es hacerlo todo caminando. Puedes hacer el Camino del Inca, que son unos 43 km caminando y que unen Chillca con Machu Picchu. Suelen ser unos 4 días de caminata y deberás hacerlo con guía y equipo.

Una manera de ahorrar es evitar coger el bus que conecta el pueblo con la ciudadela y hacerlo caminando en su lugar. Es una subida intensa y dependiendo de la época puede hacer bastante calor. El camino va atravesando la misma carretera por la que suben los buses y se tarda aproximadamente 1:30 horas en llegar.

Que ver en Machu Picchu

Todos sabemos que el ver la llaqta (la ciudadela) es ya una de las mejores vistas que podemos tener en el mundo, pero vamos a conocer algunos lugares de los que vamos a ver en nuestro paseo por esta ciudad inca.

Templo del Sol: uno de los grandes ejemplos de arquitectura inca y ya no solo eso, sino también uno de los mejores ejemplos de arquitectura orgánica del planeta. Se puede dividir en dos: la parte inferior escalonada con nichos utilizados en rituales y la parte superior con su altar y las ventanas utilizadas para la observación astronómica.

Casa del Inka: situada estratégicamente entre el Templo del Sol y las primeras fuentes de agua (phaqcha) fue la primera residencia del Inka.

Fuentes Ceremoniales: encontramos hasta 16 fuentes ceremoniales en la llaqta aunque cada una tenga sus peculiaridades.

Plaza Sagrada: en la plaza principal de la ciudad donde encontramos el Templo Principal y el Templo de las Tres Ventanas.

Sala de los Espejos: esta sala, que pertenece al recinto con el mismo nombre, fue dedicada a la observación astronómica utilizando los espejos de agua que se encuentran en el centro.

Templo del Condor: uno de los templos más importantes de la ciudadela es el Templo del Condor. Encontraremos en el centro una gran área ceremonial con la representación de un cóndor con las alas abiertas, pero lo curioso de este lugar es el trazado de pasajes subterráneos relacionados con el agua.

Pirámide de Intiwatana: fácil de reconocer por su forma de pirámide era el lugar donde se hacían ceremonias en honor a las montañas sagradas de alrededor.

¿Qué entrada elegir?

Parte de la complicación que tiene la visita a Machu Picchu es la cantidad de opciones que tenemos para elegir a la hora de conseguir las entradas.

En la propia página oficial de Machu Picchu tenemos disponibles 5 circuitos para nuestra visita a la ciudad inca, así que vamos a ver cada una de ellas con detalle para que puedas elegir la que mejor te convenga.

Circuito 1

En este circuito se visitan las plataformas superior e inferior (desde donde se sacan las típicas fotos de Machu Picchu), el Mirador del Templo del Sol y parte de la reserva arqueológica como puedes ver en el mapa. La estimación de tiempo es de 2 horas. Aquí te puedes descargar el mapa oficial.

PRECIO: 152 soles (unos 38€)

Circuito 2

Cubriendo lo que cubría el circuito anterior y además, expandiéndose hasta conocer la ciudadela completa, incluyendo la Pirámide de Intiwatana o el Templo del Condor. Se estiman unas 3 horas para este circuito. Aquí te puedes descargar el mapa oficial.

PRECIO: 152 soles (unos 38€)

Circuito 3

Este es el circuito más corto de todos los que hay y no pasa por las plataformas, pero si puedes recorrer la ciudadela y visitar lugares como el Conjunto Templo del Sol o la Casa del Inka. Para este trayecto se estima 1:30 horas. Aquí te puedes descargar el mapa oficial.

PRECIO: 152 soles (unos 38€)

Circuito 3 + Montaña Machu Picchu

PERO, este circuito se puede combinar con la subida a la montaña Machu Picchu. Para subir a la montaña ya tenemos un camino marcado que fue creado por los incas y es una subida dura, pero más suave que la otra opción que tenemos. No es necesario llegar a la cima para disfrutar de las vistas.

Para hacer este circuito solo se sacan 400 boletos al día y solo se puede entrar hasta las 9:00am. El ticket es recomendable comprarlo con al menos 3 meses de antelación.

PRECIO: 200 soles (unos 50€)

Circuito 4

Circuito 4: un poco más corto que el circuito 2, pero prácticamente igual de completo podrás recorrer la llaqta casi al completo y pero sin las plataformas. Si incluye el Templo del Condor. Se estiman unas 2:30 horas para este recorrido. Pero también tiene sus peculiaridades. Aquí te puedes descargar el mapa oficial.

PRECIO: 152 soles (unos 38€)

Circuito 4 + Huayna Picchu

Es posible que esta sea la entrada más deseada de todas. Desde el circuito 4 se puede hacer la subida a la montaña Huayna Picchu, la que sale en todas las fotos de la ciudadela. Este camino es reconocido como uno de los senderos cortos más bonitos del planeta. Aunque eso sí, el camino es bastante empinado y pone nervioso a cualquiera.

En la cima de Huayna Picchu encontrarás el Templo de la Luna. Si tienes miedo a las alturas o sufres de vértigo, este circuito no es para ti.

Para hacer este circuito solo se sacan 200 boletos al día y si lo quieres hacer, tienes que reservarlo con entre 3 y 4 meses de antelación a tu visita. Solo se puede acceder hasta las 11:00 am.

PRECIO: 200 soles (unos 50€)

Circuito 4 + Huchuy Picchu

Otra variante del circuito 4 es subir a la pequeña HuchuyPIcchu que se encuentra a los pies de Huayna. Como te decía, es una pequeña montaña que no tiene prácticamente dificultad en la subida pero que te da un poco de altura para apreciar la llaqta desde otro punto de vista.

Para este circuito hay bastante más boletos, pero este suele ser el plan B cuando se acaban los boletos de Huayna Picchu, por lo que también deberás hacerlo con un poco de antelación. La entrada está permitida hasta las 15:00 horas.

PRECIO: 152 soles (unos 38€)

Circuito 5

Este circuito es organizado y para aquellas personas que llegan desde el Camino del Inca. Las entradas no se pueden comprar online, ya que tienes que hacerlo con una agencia local donde te incluyan todo. Aquí te puedes descargar el mapa oficial.

Como conseguir las entradas para visitar Machu Picchu

Las entradas se tienen que adquirir por internet, en la página oficial de Machu Picchu. Lo ideal es comprarlas con toda la antelación posible y así asegurarnos que podemos hacer el plan que queremos hacer.

Como te decía en el apartado anterior, dependiendo del plan que quieras hacer, tendrás que ser más precavido o menos.

Eso sí, nunca compres la entrada antes de tener el transporte para llegar, mínimo, hasta Machu Picchu pueblo. Con estos horarios ya puedes saber a que hora entrar y no perder la entrada.

Seguro de viaje para Perú (+ descuento)

Para viajar a cualquier lugar es recomendable que siempre lleves tu seguro de viaje contigo, pero hay países en los que es obligatorio tenerlo para poder cruzar la frontera. Perú, como resultado de la pandemia, es uno de esos casos y es obligatorio tener un seguro de viaje que cubra COVID-19. Aunque no sea obligatorio, un seguro de viaje cuando estamos fuera de casa es siempre fundamental por cualquier cosa que pueda pasar.

Yo viajo siempre con Mondo y no puedo estar más contenta. Aquí tienes su página y tienes un 5% de descuento ya aplicado por ir de mi parte.

Tarjeta SIM para Perú (+ descuento)

Como sabrás, tu móvil europeo no tendrá señal en los países de latinoamérica, por lo que deberás llevar una SIM que te cubra el país en el que vas a estar.

Yo fui con la SIM virtual de HolaFly (donde también tienes un descuento del 5% por ir de mi parte con el código LAARDILLAVOLADORA) y la verdad es que fue una maravilla. Las tarjetas eSIM tienen una duración de dias determinada según tu necesidad y puedes comprar una en concreto para el país que estas visitando o una para América Latina que incluye alta velocidad en 13 países.

¿Con guía o por libre?

Ahora viene otra de las grandes dudas a la hora de organizar nuestra visita a Machu Picchu: ¿lo hacemos por libre o contratamos un guía?

Aquí, la verdad, es que la respuesta es bastante clara. Si tu presupuesto te lo permite, ¡siempre con guía! Los guías privados rondan los 40/50€ para grupos pequeños (2/3 personas) y un poco más baratos si vas con un grupo más grande.

El guía lo puedes coger directamente en la puerta de la ciudadela o en el propio Machu Picchu pueblo mientras esperas por el bus de subida.

Es muy recomendable hacer esta visita con alguien que te pueda contar la historia y que te pueda explicar que es lo que estás viendo en cada momento ya que, si, Machu Picchu es espectacular, pero conocer la historia y ponerle nombre a lo que estás viendo lo hace aun más especial.

¿Cuánto cuesta visitar Machu Picchu?

Ahora vamos a la gran cuestión, ¿cuánto nos podemos gastar en una visita a Machu Picchu?

Desde ya te digo que no es barato, cualquiera de las opciones que te puedas imaginar superarán los 200€ por persona fácilmente, así que vamos a ver la opción más barata y la más cara para que sepas entre qué precios te mueves.

NOTA: estos precios son de 2022/2023, es posible que cambien y, por lo tanto, se vea también afectado este presupuesto. Consulta siempre las páginas oficiales.

Presupuesto más barato para visitar Machu Picchu

Para el que quiera ahorrar lo máximo posible pero no perderse la visita a esta maravilla del mundo este es el mejor plan:

  • Alojamiento 2 noches: 30€ / 2 personas en hostal
  • Tren Perurail ida y vuelta: 126€ / persona
  • Bus desde Machu Picchu Pueblo hasta la ciudadela: 24€ / persona*
  • Entrada: 38€ / persona
  • Comida: 5€ / persona (depende de lo que quieras comer y como).
  • TOTAL: 208€ / persona

*Se puede prescindir del bus en caso de querer subir caminando. Son 90 minutos el trayecto si lo haces caminando y unos 20 min / media hora si lo haces en bus.

Presupuesto más caro para visitar Machu Picchu

El precio más caro para hacer esta visita es probablemente hacer el Camino del Inca, que ronda los 500/600€ por persona con todo incluido por los 4 dias de trayecto y la visita a la Ciudadela con guía.

Recomendaciones para visitar Machu Picchu

Antes de terminar esta guía completa de Machu Picchu voy a darte algunos consejos que, creo, serán útiles para que organices tu visita.

  1. Vayas cuando vayas, lleva siempre antimosquitos. La zona es selvática y el sol hacen salir a los mosquitos, por lo que es mejor estar prevenido.
  2. Contempla el guía en el presupuesto y si puedes, no dudes en hacerlo para conocer la historia de este maravilloso lugar.
  3. En todo el recinto no se puede comer, por lo que tendrás que esperar a la salida y contemplar esto en tu organización.
  4. Planifica bien tu visita ya que solo podrás acceder en la hora que ponga tu entrada, ni antes ni después.
  5. Compra tus entradas con unos 3 meses de antelación, pero no sin antes comprar los boletos de tren.
  6. Si quieres disfrutar al máximo la experiencia, yo te recomiendo llegar la tarde del día antes a Machu Picchu Pueblo y hacer noche ahí para entrar al yacimiento a primera hora.
  7. Dependiendo de la temporada en la que vayas, el tren saldrá de Cuzco o desde Poroy. Si es desde Poroy, la estación se encuentra a media hora en coche del centro de la ciudad, por lo que lo recomendable es ir en taxi.
  8. Lleva calzado y ropa cómoda. No te olvides de una gorra para el sol y un chubasquero por si las moscas.


Pues hasta aquí nuestra guía completa para visitar Machu Picchu.

Espero que hayas conseguido toda la información que necesitas y que tu viaje sea ¡espectacular! Si tienes alguna duda que no se haya resuelto aquí, puedes ponerla en comentarios para poder ayudarte.

¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Entradas Relacionadas

Que ver en Cuzco: GUIA COMPLETA 2023

Mi experiencia con Perurail, la mejor manera de conocer Machu Picchu

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez