Esta es la guía completa para visitar Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo y una visita obligada para cualquier persona que visita el Perú.
Machu Picchu, la icónica ciudadela inca ubicada en los Andes peruanos, es uno de los destinos turísticos más impresionantes del mundo y todos los viajeros hemos soñado con estar ahí alguna vez, ¿no? Construida en el siglo XV y redescubierta en 1911, esta maravilla arqueológica se encuentra a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar, rodeada de montañas y una selva nubosa. Sus estructuras de piedra perfectamente ensambladas, como el Templo del Sol y la Plaza Sagrada, son testigos de la increíble ingeniería y el conocimiento astronómico de los incas. La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1983, y hoy sigue siendo un símbolo de la rica historia y cultura de Perú.
Antes de hacer la visita puede parecer que la información es un poco confusa, especialmente después del cambio de circuitos/entradas que han hecho en el año 2024, pero aquí trataré de explicártelo lo más simple posible para que visitar Machu Picchu sea lo más fácil posible. También quiero decirte, ya antes de empezar, que esta no es una visita barata (ni mucho menos). Estás visitando una de las 7 maravillas del mundo y todo lo que la envuelve tiene un precio bastante alto.
Breve historia del lugar antes de visitar Machu Picchu
Lo que conocemos como Machu Picchu es la ciudadela inca que se encuentra en lo alto de los andes peruanos y se encuentra rodeada de montañas y entre el valle del rio Urubamba. Entre las montañas que la rodean a la Ciudadela, o Llaqta, están dos que se pueden visitar también, Huayna Picchu (que es la que sale en todas las fotos) y Machu Picchu (la más grande que está frente a la ciudadela y que no sale nunca en las fotos).
La ciudad de Machu Picchu se construyó al estilo inca clásico, con paredes de piedra seca pulida por orden de Pachacutec, el primer inca, en el año 1450. La ciudad fue abandonada en los primeros años de la colonización española y fue redescubierta en los primeros años del siglo XX por el explorador Hiram Bingham.
El Santuario histórico de Machu Picchu forma parte de las siete maravillas del mundo moderno y es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1983.

Como llegar a Machu Picchu
Lo ideal cuando vamos a visitar Machu Picchu es alojarnos en Cuzco, pero también puedes hacerlo en Ollataytambo o Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo).

Si te estas alojando en Cuzco o en Ollataytambo tendrás que coger el tren de Perurail o Incarail para llegar hasta los pies de Machu Picchu Pueblo. Yo te recomiendo Perurail (aquí te hablo de mi experiencia)y sus trenes panorámicos que redondean la experiencia para hacerla perfecta. El precio del tren desde Cusco, en la hora más barata, ronda los 70€ por trayecto y por persona. Unos 140€ ida y vuelta por persona como mínimo.
Si duermes en Machu Picchu Pueblo o una vez que llegues aquí, salen buses cada media hora que hacen el recorrido por el puerto de montaña que te sube hasta la puerta de la Ciudadela. El precio de los buses es de 34$ ida y vuelta por persona. Es importante tener en cuenta que tendrás que coger el bus de la hora a la que tienes la entrada, porque antes no te dejarán subir. Es decir, si tienes la entrada a las 11, deberás coger el bus de las 11 (que sale un poco antes para que estés a las 11 en la puerta de la Ciudadela). Este proceso es un poco caótico por toda la cantidad de personas que hay, los pocos buses y un poco la falta de organización. Yo no supe en ningún momento si iba a llegar a tiempo y cuando llegué, el guía que tenía apalabrado no se presentó (por suerte no estaba pagado).

Si quieres evitarte este caos, puedes contratar esta visita a Machu Picchu desde Aguas Calientes, que incluye el bus, la entrada a Machu Picchu y el guía. Es también una buena opción si lo estás organizando con poco tiempo, ya que suelen tener huecos reservados para las excursiones.
La otra opción para visitar Machu Picchu es hacerlo caminando. Puedes hacer el Camino del Inca, que son unos 43 km caminando y que unen Chillca con Machu Picchu. Suelen ser unos 4 días de caminata y deberás hacerlo con guía y equipo.
Si buscas alguna manera de ahorrar, puedes evitar coger el bus que conecta el pueblo con la ciudadela y hacerlo caminando en su lugar. Es una subida intensa y dependiendo de la época puede hacer bastante calor. El camino va atravesando la misma carretera por la que suben los buses y se tarda aproximadamente 1 hora y media en llegar, dependiendo de tu ritmo de subida.
Si decides coger el tren y el bus, te estarás gastando 170€ solo en transporte para llegar hasta las puertas de Machu Picchu. Como ya te dije al principio, esta no es una visita barata, pero merece mucho la pena.
❤️🩹 Si todo esto te suena complicado, siempre puedes contratar una excursión que te lleve a Machu Picchu desde Cuzco y se encargue de todo. estarás pagando prácticamente lo mismo que si hicieras lo mismo por libre, pero no tendrás que hacer todos estos trámites y podrás organizarlo con menos antelación.
Que ver en Machu Picchu
Todos sabemos que el ver la llaqta (la ciudadela) es ya una de las mejores vistas que podemos tener en el mundo, pero voy a contarte sobre algunos lugares que vas a ver en tu paseo por esta ciudad inca.
- Templo del Sol: uno de los grandes ejemplos de arquitectura inca y ya no solo eso, sino también uno de los mejores ejemplos de arquitectura orgánica del planeta. Se puede dividir en dos: la parte inferior escalonada con nichos utilizados en rituales y la parte superior con su altar y las ventanas utilizadas para la observación astronómica.
- Casa del Inka: situada estratégicamente entre el Templo del Sol y las primeras fuentes de agua (phaqcha) fue la primera residencia del Inka.
- Fuentes Ceremoniales: podrás ver hasta 16 fuentes ceremoniales en la llaqta aunque cada una tenga sus peculiaridades.
- Plaza Sagrada: en la plaza principal de la ciudad donde se encuentra el Templo Principal y el Templo de las Tres Ventanas.
- Sala de los Espejos: esta sala, que pertenece al recinto con el mismo nombre, fue dedicada a la observación astronómica utilizando los espejos de agua que se encuentran en el centro.
- Templo del Condor: uno de los templos más importantes de la ciudadela es el Templo del Condor. Podrás ver en el centro una gran área ceremonial con la representación de un cóndor con las alas abiertas, pero lo curioso de este lugar es el trazado de pasajes subterráneos relacionados con el agua.
- Pirámide de Intiwatana: fácil de reconocer por su forma de pirámide era el lugar donde se hacían ceremonias en honor a las montañas sagradas de alrededor.

¿Qué entrada elegir?
Parte de la complicación que tiene visitar Machu Picchu es la cantidad de opciones que hay para elegir a la hora de elegir las entradas. Durante mi visita había 5 circuitos diferentes pero, con la actualización de este artículo en 2025 y los cambios hechos en la gestión de la maravilla del mundo en 2024, han pasado a ser 10, por lo que aun se hace más complicado poder elegir y saber cual es la que más conviene para tener las mejores vistas.
Te voy a explicar cada uno de los circuitos de manera breve y te voy a decir cuales son los que están más completos, aunque solo dos de ellos te dejan tener visitar la ciudadela y, además, poder verla desde las terrazas.
Antes de empezar, te dejo aquí el mapa del recinto de Machu Picchu para que te puedas hacer una idea. Las fotos típicas se hacen desde las terrazas (terraza superior en inferior con algo de distancia y foso o sector agrícola un poco más cerca) que puedes ver más o menos en el centro y, si vas con tiempo, una buena opción seria poder subir a Wayna Picchu, la montaña que está a la derecha del todo.

Wayna Picchu es la montaña que todo el mundo piensa que es Machu Picchu, pero no lo es. Machu Picchu es el nombre de la que está justo de espaldas a la foto típica de la ciudadela. También se puede subir a esta, aunque la subida es más fuerte y requiere de más tiempo.
Aquí tienes los circuitos explicados para visitar Machu Picchu:
Circuito 1 (panorámico)
El circuito 1 se divide en 4 modalidades y son las siguientes:
Circuito 1-A: Se trata de un circuito panorámico que te permite pasar tanto por la plataforma superior como inferior (para tener la foto típica de la Ciudadela a cierta distancia) y subir a la montaña de Machu Picchu para verla desde las alturas. La ruta son unos 4km de ida y vuelta y puedes estar un máximo de 7 horas en el recinto. En este circuito no podrás ver la ciudadela. Aquí te puedes descargar el mapa oficial. Desde Marzo de 2025 este circuito está suspendido por peligros de desplazamiento por el temporal de lluvias.
- PRECIO: 152 soles (unos 38€)
🚑 No olvides llevar tu seguro de viaje para explorar la selva del Perú y todas las maravillas que tiene este país. Ya no solo por lo material o la organización del viaje, si no también por la salud y bienestar. Es un país que maneja alturas de más de 3.500 metros sobre el nivel del mar y es normal sentirse cansados o ponerse malos y ojalá no lo necesites, pero siempre es mejor tener apoyo externo si nos pasa algo. Yo viajo siempre de la mano de Heymondo y aquí tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje.
Circuito 1-B: este circuito es mucho más cortito que el anterior y solo te lleva por las plataformas superior e inferior y tampoco pasa por la ciudadela. Tienes un máximo de 2 horas y media para estar en el recinto y aquí tienes el mapa.
- PRECIO: 152 soles (unos 38€)
Circuito 1-C: este circuito está solo disponible en temporada alta y es como el B pero también puedes ir a Intipunku, la puerta del sol de Machu Picchu que se encuentra a algo más de 3km de ida y vuelta en dirección contraria a la ciudadela. Tendrás la foto típica desde la distancia igual que en los demás y no podrás entrar tampoco a la ciudadela. Este es el mapa.
- PRECIO: 152 soles (unos 38€)
Circuito 1-D: al igual que el anterior solo está disponible en temporada alta y este circuito pasa por las plataformas inferior y superior y continua el trayecto hasta el Puente Inka. Podrás estás un máximo de 3 horas en el recinto y este es el mapa.
- PRECIO: 152 soles (unos 38€)
De las 4 opciones del circuito 1 yo solo te recomendaría la primera opción para tener una vistas brutales desde las alturas, aunque los mejores circuitos no son ninguno de ellos.
Circuito 2 (clásico) para visitar Machu Picchu
El circuito 2 se divide en dos ramas y estas son las dos opciones que yo te recomendaría. Aquí puedes ver tanto las terrazas desde donde se hace la foto típica como pasear por la ciudadela. Te cuento las dos opciones:
Circuito 2-A: aquí pasarás por el sector agrícola, para tener la foto tipiquísima de la ciudadela con WaynaPichu detrás y también podrás entrar a la ciudadela para ver todos los templos. En comparación con los planes anteriores a 2024, esta sería la entrada que yo compré y me dio todas las perspectivas de Machu Picchu que puedes ver en todas las fotos del artículo. Aquí te puedes descargar el mapa oficial.
Este es el circuito más solicitado y en el momento de actualizar este articulo (abril de 2025) las primeras entradas disponibles son para diciembre.
- PRECIO: 152 soles (unos 38€)
Circuito 2-B: es muy muy parecido al anterior e incluye también el acceso a la terraza inferior para tener tanto la visión de las terrazas cercanas como una un poco más a la distancia. El tiempo máximo es de 2 horas y media en el recinto y este suele tener siempre más disponibilidad que el otro, así que no tienes entradas para el 2-A, coge para este que es casi igual. Este es el mapa.
- PRECIO: 152 soles (unos 38€)
Circuito 3 (realeza) para visitar Machu Picchu
Toca hablar ahora de los últimos circuitos que están englobados en el termino realeza y de los que algunos también pueden ser bastante interesantes. Es cierto que ninguno de ellos incluye la visita a las terrazas para tener la foto típica, pero algunos pasan por puntos muy parecidos.
Circuito 3-A: este circuito incluye la visita a la ciudadela y el ascenso a la montaña Waynapicchu, que son unos 2,4km de ida y vuelta en total. Puedes estar un total de 6 horas y tendrás unas vistas desde las alturas de la ciudadela, aunque del lado contrario al que estás acostumbrado a ver en las fotos. Este circuito solo permite entrar a las 7 o a las 9 de la mañana, no más tarde. Este es el mapa.
- PRECIO: 200 soles (unos 50€)
Circuito 3-B: pudiendo estar 2 horas y media en el recinto, este circuito solo te lleva a la ciudadela y de vuelta. Este circuito puede estar bien porque en algunos de los puntos tendrás vistas muy parecidas a las de las terrazas, pero si puedes coger los circuitos 2-A o 2-B, mucho mejor. Este es el mapa.
- PRECIO: 152 soles (unos 38€)
Circuito 3-C: este circuito es muy parecido al A, pero en lugar de ir a Waynapicchu, llegarás a la Gran Caverna, lo que hace que sean unos 3km de ida y vuelta. Puedes estar en el recinto un máximo de 7 horas y este es el mapa. Al igual que el A, solo tiene entradas a las 7 y a las 9 de la mañana.
- PRECIO: 200 soles (unos 50€)
Circuito 3-D: aquí tendrás acceso a la ciudadela y podrás subir a Huchuypicchu, la montaña más pequeña que se ve detrás de la ciudadela. Esta es una muy buena opción si quieres hacer un trekking pero sin tener que subir montañas más altas, aunque no pasarás por las terrazas para hacer la foto típica. Este circuito solo tiene entradas a las 9y a las 11 de la mañana y puedes estar un máximo de 3 horas y media en el recinto. Este es el mapa.
- PRECIO: 152 soles (unos 38€)
Así que, en resumen, los mejores circuitos para tener una visión completa serían el 2-A y el 2-B, si quieres una vista diferente el 3-A estaría genial y con algo más de tiempo el 1-A (aunque en este momento esté cerrado).
❤️🩹 Y repito, si todo esto te suena complicado, sigues teniendo la opción de contratar una excursión que te lleve a Machu Picchu desde Cuzco y se encargue de todo. El precio es bastante similar a lo que pagarías si fueras por libre y no tendrías que estar haciendo ningún trámite tu.
Como conseguir las entradas para visitar Machu Picchu
Las entradas se pueden comprar por internet, en la página oficial de Machu Picchu. Lo ideal es comprarlas con toda la antelación posible y así te aseguras de poder hacer el plan que quieres. Como te comentaba arriba, en abril de 2025 ya está todo reservado para el 2-A hasta el mes de diciembre, así que yo te recomendaría un mínimo de 6 meses de antelación. El 2-B tiene aun huecos para dentro de dos meses y es casi igual, así que si estás organizando para 2025, aun tienes opciones.
Eso sí, nunca compres la entrada antes de tener el transporte para llegar, mínimo, hasta Machu Picchu pueblo. Con estos horarios ya puedes saber a qué hora entrar y no perder la entrada.
⚠️ ¿Pero que tu no eres una persona de organizar con antelación o te ha pillado el tiempo? ¡Pues no te preocupes que aun puedes visitar esta maravilla del mundo! Te cuento como. Cada día ponen a la venta 1000 entradas para el día siguiente en las rutas más populares. La pega es que estas solo se pueden comprar presencialmente. Es decir, tendrías que llegar a Aguas Calientes el día anterior, subir al recinto y comprar tu entrada, volver a bajar y repetir el proceso del bus para el día siguiente. Quizá te salga más caro (por tener que pagar el bus de ida y vuelta dos veces) pero para ser un plan improvisado no está mal, ¿no? Además, puedes comprobar aquí como va la venta y si hay disponibilidad (para ahorrarte el viaje si no hay).

¿Con guía o por libre?
Ahora viene otra de las grandes dudas a la hora de visitar Machu Picchu: ¿lo hago por libre o contrato un guía?
Aquí, la verdad, es que la respuesta es bastante clara. Si tu presupuesto te lo permite, ¡siempre con guía! Los guías privados rondan los 70€ para grupos (hasta 10 personas). Así que hazte amigo de alguien de tu alojamiento y compartid el día y el guía para ahorrar algo de dinerito.
Si no lo coges de antemano, lo puedes hablar directamente en la puerta de la ciudadela o en el propio Machu Picchu pueblo mientras esperas por el bus de subida. Yo apalabré con uno por un teléfono que nos dieron en el hostal y no se presentó, así que lo de cogerlo por internet en una página fiable (como Civitatis, por ejemplo) es algo que recomiendo muchísimo.
Es muy recomendable hacer esta visita con alguien que te pueda contar la historia y que te pueda explicar que es lo que estás viendo en cada momento ya que es verdad que Machu Picchu es espectacular, pero conocer la historia y ponerle nombre a lo que estás viendo lo hace aún más especial.

¿Cuánto cuesta visitar Machu Picchu?
Y después de todo esto, la pregunta es: ¿cuánto nos podemos gastar en una visita a Machu Picchu?
Desde ya te digo que no es barato, cualquiera de las opciones que te puedas imaginar superarán los 200€ por persona fácilmente, así que te voy a poner de ejemplo la opción más barata y la más cara para que sepas entre qué precios te mueves.
NOTA: estos precios son de 2025 y, dependiendo de cuando estés leyendo este artículo, es posible que cambien y, por lo tanto, se vea también afectado este presupuesto. Consulta siempre las páginas oficiales.

Presupuesto más barato para visitar Machu Picchu
Si lo que quieres es ahorrar lo máximo posible pero no perderte la visita a esta maravilla del mundo este es el mejor plan:
- Alojamiento 2 noches: 40€ / persona en hostal
- Tren Perurail ida y vuelta: 147€ / persona
- Bus desde Machu Picchu Pueblo hasta la ciudadela: 32€ / persona*
- Entrada: 38€ / persona
- Guía: 35€ / persona
- Comida: 5€ / persona (depende de lo que quieras comer y como).
- TOTAL: 297€ / persona
*Se puede prescindir del bus en caso de querer subir caminando. Son 90 minutos el trayecto si lo haces caminando y unos 20 min / media hora si lo haces en bus.
Presupuesto más caro para visitar Machu Picchu
El precio más caro para hacer esta visita es probablemente hacer el Camino del Inca, que ronda los 600/700€ por persona con todo incluido por los 4 días de trayecto y la visita a la Ciudadela con guía. Es cierto que son más días y que el camino merece mucho la pena. Así que tienes el tiempo y el dinero, es una opción que yo te recomendaría mucho. Como alternativa al Camino del Inca, y mucho más barata, también puedes hacer esta ruta de 3 o 4 días por la selva que también acaba en Machu Picchu.

Recomendaciones para visitar Machu Picchu
Antes de terminar esta guía sobre visitar Machu Picchu quiero darte algunos consejos que, creo, te puedan ser útiles para que organices tu visita.
- Vayas cuando vayas, lleva siempre antimosquitos. La zona es selvática y el sol hace salir a los mosquitos, por lo que es mejor estar prevenido.
- Contempla el guía en el presupuesto y si puedes, no dudes en hacerlo para conocer la historia de este maravilloso lugar.
- En todo el recinto no se puede comer, por lo que tendrás que esperar a la salida y contemplar esto en tu organización.
- Planifica bien tu visita con los horarios de los trenes, ya que solo podrás acceder en la hora que ponga tu entrada, ni antes ni después.
- Compra tus entradas con unos 4-5 meses de antelación, pero no sin antes comprar los tickets del tren.
- Si quieres disfrutar al máximo la experiencia, yo te recomiendo llegar la tarde del día antes a Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes) y hacer noche ahí para entrar al yacimiento a primera hora.
- Dependiendo de la temporada en la que vayas, el tren saldrá de Cuzco o desde Poroy. Si es desde Poroy, la estación se encuentra a media hora en coche del centro de la ciudad, por lo que lo recomendable es ir en taxi.
- Lleva calzado y ropa cómoda. No te olvides de una gorra para el sol y un chubasquero por si las moscas.

Seguro de viaje para Perú
Para viajar a cualquier lugar es recomendable que siempre lleves tu seguro de viaje contigo, e incluso hay países en los que es obligatorio tenerlo para poder cruzar la frontera. Aunque no sea obligatorio, un seguro de viaje cuando estamos fuera de casa es siempre fundamental por cualquier cosa que pueda pasar, desde la perdida de tu equipaje o cancelación de algún servicio como alguna enfermedad u hospitalización.
Yo viajo siempre con Heymondo y no puedo estar más contenta. Aquí tienes su página y tienes un 5% de descuento ya aplicado por ir de mi parte.
ORGANIZA TU VIAJE A MACHU PICCHU







Pues hasta aquí la guía completa para visitar Machu Picchu. Si tienes alguna duda, te leo en comentarios.
Ah, y ¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.