Los 10 mejores trucos para ahorrar en tu viaje

Viajar es una de las experiencias más increíbles que he vivido, pero es verdad que el precio de los servicios va aumentando a medida que pasan los años, e incluso los meses. La buena noticia es que no necesitas un presupuesto ilimitado para descubrir nuevos destinos y vivir aventuras inolvidables. Con algo de planificación, flexibilidad y conociendo los trucos para ahorrar en tu viaje, es perfectamente posible hacer un viajazo y sin renunciar a la experiencia o la calidad. 

En este artículo te voy a contar mis secretos mejor guardados y como consigo hacerme, por ejemplo, un viaje de mes y medio por Tailandia, Sri Lanka y El Cairo por lo que cuesta una semana en Tailandia en cualquier agencia que puedas ir. Voy a tocar cositas que van desde la reserva de vuelos y alojamiento hasta la comida, el transporte y las actividades en destino. Es importante que sepas que estos trucos para ahorrar en tu viaje no son simples teorías, sino técnicas que realmente uso cada vez que me siento a organizar un viaje. 

Ya sea que estés planeando una escapada de fin de semana, unas vacaciones de varias semanas o un viaje largo, aplicar estos trucos te permitirá estirar tu presupuesto y, quizás, viajar más veces al año de lo que pensabas posible.  

1. Vuelos con escala 

El primero de los trucos para ahorrar en tu viaje son los vuelos, algo que, probablemente, sea lo más caro de todo el presupuesto. Aunque los vuelos directos son más cómodos y rápidos, también son significativamente más caros. Está claro que, si vas a hacer una escapada de fin de semana, este truco no es el mejor, pero si tienes más de 10 días de viaje y o si vas a viajar lejos, invertir un poco más de tiempo en tus vuelos puede suponer un ahorro de entre el 30% y el 50% en el precio del billete.

👀 Pero ojo, es importante que tengas en una balanza el tiempo invertido frente al ahorro que vas a conseguir. De nada sirve perder 3 días de vacaciones por ahorrar 200€. En cambio, sí que compensan esos 200€ por unas horitas de más. ¿No crees? 

Para encontrar las mejores ofertas, yo te recomiendo tanto Skyscanner como Google Flights, que además te permiten filtrar por número de escalas y comparar precios fácilmente. Eso sí, asegúrate de dejar tiempo suficiente entre conexiones, especialmente en vuelos internacionales donde se recomienda un mínimo de 2 horas, aunque yo te diría 3. Además, si tienes una escala larga, algunos aeropuertos ofrecen tours gratuitos de la ciudad (como Estambul o Abu Dhabi), lo que te permite conocer un destino extra sin pagar de más. No olvides mirar también los aeropuertos secundarios, ya que suelen tener precios más económicos. 

Trucos para ahorrar en tu viaje
Sobrevolando la Patagonia Argentina

2. Alojamiento con HomeExchange 

Pero si hay una plataforma que me encanta y es uno de mis trucos para ahorrar en tu viaje favoritos es esta. HomeExchange es una plataforma de intercambio de casas que te permite alojarte gratuitamente en la casa de otra persona mientras ellos se quedan en la tuya. Si no hay intercambio simultáneo, funciona mediante un sistema de puntos que te da flexibilidad para viajar cuando más te convenga y que ganas dejando tu casa a otras personas. Esta opción elimina por completo uno de los gastos más importantes de cualquier viaje: el alojamiento. 

Además del ahorro económico, el intercambio de casas te ofrece una experiencia mucho más auténtica, viviendo como un local en lugar de en un hotel turístico. Tendrás acceso a una cocina completa donde preparar la comida, lavadora, y todos los servicios de un hogar, lo que multiplica el ahorro. La plataforma es completamente segura, cuenta con sistemas de verificación y opiniones de otros usuarios que garantizan la seguridad y confianza en cada intercambio. 

Yo llevo dos años utilizándola y, aunque es verdad que este último año he viajado un montón, me he ahorrado unos 2.000 euros en un año, pagando la suscripción de 169€. Así que, lo que te quiero decir es que, por 169€ al año, tienes alojamiento todo un año en cualquier rincón del mundo. 

Para hacértelo más fácil, tienes 250 GP de regalo si te inscribes y activas tu suscripción con el enlace de aquí abajo. Esos puntos, más los que te dan por el registro, pueden sumar unas 5 o 6 noches de alojamiento gratuito. Si quieres saber más, aquí te cuento todo sobre mi experiencia con HomeExchange

Consigue tus puntos de regalo en HomeExchange Consigue tus puntos de regalo en HomeExchange
HomeExchange, trucos para ahorrar en tu viaje
Mi primera casita de HomeExchange, Sídney

3. Organizar con antelación 

Este, quizá sea de los trucos para ahorrar en tu viaje más repetidos, pero ¿funciona realmente? La planificación anticipada es una de las estrategias más efectivas si sabes cómo hacerlo. Reservar con meses de antelación te da la oportunidad de acceder a los mejores precios tanto en vuelos como en alojamiento, ya que los precios tienden a subir a medida que se acerca la fecha del viaje. Además, aunque no sea por los mejores precios, otra opción puede ser por tener más opciones disponibles y así poder elegir con calma. 

Pero ¿con cuánto tiempo tienes que planificar tu viaje para que puedas ahorrar realmente? La clave está en encontrar el punto dulce: ni demasiado pronto (cuando aún no hay tarifas disponibles o muy pocas para tener precios competitivos) ni demasiado tarde (cuando los precios se disparan). Muy poco concreta, ¿verdad? 😂​ Lo sé. Para viajes europeos, unos 3 meses pueden ser suficientes. Si quieres salir del continente, lo mejor es que planifiques con unos 5 meses de antelación, incluso 6-7.  

Si eres como yo y piensas la típica frase de “¿Bajará de precio?”, déjame decirte que, por norma general no lo hacen, pero puedes consultar esta web, que hace un estudio de los precios para decirte la probabilidad de que baje, suba o se mantenga. 

Gullfoss, Islandia en invierno
Gullfoss, Islandia

4. Reservar vuelos en días de semana 

¿Es este uno de los trucos para ahorrar en el viaje que realmente funcionen? Hay mucha viralidad en videos que te dicen que comprar el billete de avión a ciertas horas de ciertos días hace que eso sea más barato, pero la realidad es que NO es así. Lo que si hace que sea más barato es el día de la semana en que VUELAS. Los vuelos de martes y miércoles suelen ser los más económicos, ya que son días de menor demanda tanto para viajeros de negocios como de ocio. Los viernes, domingos y lunes, como puedes imaginar, tienden a ser más caros debido a la demanda de viajes de fin de semana y desplazamientos laborales. 

Esta diferencia puede representar ahorros de entre 20% y 40% en el mismo trayecto. Además, el momento del día también influye: los vuelos muy tempranos por la mañana o nocturnos suelen ser más baratos, porque no son cómodos y pocas personas los quieren (es una de las grandes estrategias de Ryanair, por ejemplo). Si tienes flexibilidad en tus fechas, utiliza las herramientas de búsqueda flexible de los comparadores de vuelos para visualizar el calendario de precios del mes completo y elegir los días más económicos. A veces, cambiar tu viaje uno o dos días puede suponer un ahorro importante. 

Pura Ulun Danu Bratan, que ver en Bali
Pura Ulun Danu Bratan, Bali

5. Viajar en temporada baja o media, trucos para ahorrar en tu viaje 

Elegir viajar fuera de los períodos de mayor demanda turística puede significar un ahorro espectacular en tu presupuesto. ¡De verdad! Durante la temporada baja, los precios de vuelos, hoteles y atracciones pueden llegar a ser hasta un 50% más baratos que en temporada alta. Además, disfrutarás de destinos menos masificados, lo que mejora considerablemente la experiencia de viaje. 

Eso sí, la temporada baja es baja por alguna razón y, normalmente, esa razón es el clima. Si vas a ir a Asia, ten muy en cuenta la época de monzones/tifones. Evita el invierno duro de los países del norte de Europa (a no ser que vayas a cazar auroras) o la temporada de tormenta o invierno fuerte de América latina, o la época de huracanes de América central, por ejemplo. De nada sirve ahorrar dinero, si no vas a poder moverte o peor, vas a poner en riesgo tu seguridad.  

Seguro de Viaje con 5% de descuento Seguro de Viaje con 5% de descuento

Así que, dicho esto, lo mejor es la temporada media. Ese limbo entre la temporada baja y la temporada alta, donde los precios no están baratos del todo, pero tampoco caros. Sigue sin haber multitudes y tendrás un clima bastante bueno. Así que, el primer paso antes de comprar los billetes de avión es investigar cuándo es la temporada baja de tu destino y evaluar si las condiciones climáticas son buenas o no. Quizá, si no lo son, compensa cambiar de destino y esperar a poder viajar en otro momento para ese lugar. Aquí te dejo mi artículo super concreto para planificar un viaje y que puedas ir haciéndolo paso por paso.

Freedom Beach, Que ver en Koh Tao
Freedom Beach, Tailandia en temporada media

6. Comer en mercados locales y cocinar en el alojamiento 

Si eres un foodie, o te gusta probar las comidas típicas del lugar que visitas, la comida puede representar una parte importante del presupuesto de viaje, especialmente si comes siempre en restaurantes turísticos. Aquí hay miles de opciones para ahorrar. Una de ellas puede ser HomeExchange, como te contaba antes, y podrás desayunar e incluso cenar en casa. También puedes coger el hotel con desayuno incluido, que muchas veces tienen packs ahorro.  

Algo que te recomiendo hacer es visitar los mercados locales, donde encontrarás productos frescos, platos típicos preparados y comida de calidad a precios mucho más bajos. 

Si quieres comer fuera (no te culpo) lo mejor es hacer una buena investigación. Prepara los lugares a los que quieres ir a comer antes de llegar al lugar, mira las cartas en sus páginas oficiales o en Google Maps, busca cargos ocultos (como impuestos no incluidos, el copperto que cobran en Italia o la propina en países como EEUU) y cositas así. 

Que comer en Bolivia
Truca en el Lago Titicaca, Bolivia

7. Aprovechar tarjetas de descuento y pases turísticos 

Otro de los trucos para ahorrar en tu viaje es la investigación del destino. Creo que eso ya lo he dicho, ¿no? 😂​ Muchas ciudades ofrecen tarjetas turísticas que incluyen acceso gratuito o con descuento a las principales atracciones, además de transporte público ilimitado. Aquí la investigación es clave ya que esas tarjetas no suelen ser baratas, pero si vas a usar todo lo que incluyen, te saldrán a cuenta y ahorrarás dinero. Hablo de cositas como la Paris Museum Pass, la London Pass o la Barcelona Card, pero también la Rabbit Card de Bangkok o la Japan Rail Pass para los trenes de Japón. 

Así que, repito, antes de comprar una tarjeta turística, haz números y calcula si realmente te conviene según tu itinerario. También existen descuentos para estudiantes, jóvenes, seniors o familias que pueden aplicarse directamente en taquilla, así que lleva siempre tu documentación que acredite tu situación. 

lugares para ver el monte fuji
Monte Fuji, Japón

8. Buscar actividades gratuitas 

No creo que haya un mejor truco para ahorrar en tu viaje que este. Prácticamente todas las ciudades ofrecen actividades y atracciones gratuitas que mucha gente desconoce. Los free walking tours son una manera increíble de conocer la historia y los puntos principales de una ciudad sin gastar dinero. Pero ojo, en este caso free se traduce como libre y no como gratis. Esto quiere decir que estos tours son para que tu decidas cuanto quieres (y puedes) pagarle al guía. Nosotros solemos dar 10€ por persona, aunque hemos dado más si el guía nos ha gustado mucho. 

Peeeero, y aquí está lo más guay, muchos museos y galerías tienen días u horarios de entrada gratuita, especialmente los primeros domingos del mes o en horarios específicos (últimas horas de la tarde). Entradas que cuestan 20€ o incluso más son gratuitas en ciertos momentos de la semana o mes. Simplemente tendrás que buscar la página del lugar que quieres visitar y mirar las tarifas. Lo mejor es organizar los días en base a eso para tener un buen ahorro al final del viaje. Investiga también parques, miradores, mercados, festivales locales, conciertos al aire libre o eventos culturales que no requieran entrada. Las oficinas de turismo suelen tener calendarios de eventos gratuitos y mapas con rutas autoguiadas. 

Mesaria, que ver en Santorini
Mesaria, Grecia

9. Llevar tu propia botella reutilizable 

Este consejo puede parecer pequeño, pero el gasto en agua embotellada se acumula más rápido de lo que pensamos, especialmente en destinos de mucho calor o durante días intensos de turismo. Llevar una botella reutilizable te permite rellenarla en fuentes públicas, en tu alojamiento o en restaurantes, ahorrando varios euros diarios que al final del viaje suman una cantidad considerable.  

Además del ahorro económico, también reduces significativamente tu huella de plástico, contribuyendo a un turismo más sostenible. Y eso es ¡maravilloso! Muchas ciudades europeas cuentan con fuentes de agua potable distribuidas por toda la ciudad. Existen aplicaciones como Tap que te enseñan dónde encontrar puntos de agua gratuita.  

👉 Algo que no mucha gente sabe es que en los aeropuertos también hay fuentes donde poder rellenar tu botella. Esta puede pasar el control de seguridad vacía y rellenarla una vez dentro. Y esto sí que es un ahorro. Desde los 2 o 3€ que cuesta una botella en la terminal hasta los 4 o 5€ que cuesta una mini botella en el avión. Es cierto que no todos los aeropuertos tienen fuentes (El Cairo, por ejemplo, no tiene) pero la gran mayoría si (España, Italia, Tailandia, Malasia, Argentina, Australia, Nueva Zelanda etc.) 

Pero ¿y si viajas a destinos donde el agua del grifo no es potable? Aquí lo mejor es llevar una botella con filtro incorporado, que, aunque son un poco más caras, resultan mucho más económicas y ecológicas que comprar constantemente agua embotellada. 

Castillo de Sant Angelo, imprescindibles en roma
Castillo de Sant Angelo, Roma

10. Viajar ligero para evitar tarifas de equipaje facturado 

Cierro la lista de los trucos para ahorrar en tu viaje con una que puede ser un poco polémica: el equipaje. Las aerolíneas low-cost, y cada vez más las tradicionales, cobran por facturar equipaje, y estas tarifas pueden añadir un coste importante a tu billete, especialmente si vas a hacer muchas escalas, vuelos internos o es un viaje largo. Viajar únicamente con equipaje de mano no solo te ahorra este gasto, sino también el tiempo de espera en la cinta de equipajes y, lo que yo creo que es peor, el riesgo de pérdida de maletas. 

Solo por darte un número, en el viaje que nombraba antes de Tailandia, Sri Lanka y El Cairo fueron, en total, 11 vuelos, a unos 20 euros por maleta factura, saca tú el cálculo de lo que nos ahorramos llevando solo la mochila. Lo mismo en mi viaje en solitario por el Sudeste Asiático durante 8 meses.  

Es verdad que esto implica planificar tu ropa estratégicamente y no poder llevar el 50% del equipaje lleno de porsiacasos. Tendrás que elegir prendas versátiles que puedas combinar de diferentes formas, lleva ropa que puedas lavar fácilmente en destino, y elije artículos de aseo en formato pequeño o compra lo necesario en destino (que suele ser una buena opción si viajas a Asia, por ejemplo).  

Algo que puedes hacer para viajar con mochila, pero tener especio suficiente es utilizar técnicas como enrollar la ropa en lugar de doblarla o usar bolsas al vacío con una aspiradora portátil, por ejemplo. Una mochila que abra completamente por el frente suele ser más cómoda que una que abra solo por arriba. Ten en cuenta también las medidas aceptadas de las aerolíneas con las que viajes. 

mochila camino santiago
Mochila Camino de Santiago


Pues estos son los trucos para ahorrar en tu viaje que yo siempre aplico en mis organizaciones, pero si tienes alguno más, déjanoslo en comentarios para tenerlos todos.

¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez

Ardilla Voladora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra Política de Privacidad