12 lugares que ver en Hanoi imprescindibles

Esta es la lista de los lugares que ver en Hanoi, una de las ciudades más chulas que me he encontrado en el sudeste asiático.

Llegué a Hanoi después de mi ruta por Japón en mi viaje de 8 meses sola por Asia y Oceanía y fue mi primer contacto con el sudeste asiático en años y, la verdad, es que no decepcionó. Desde Hanoi hice la visita a la impresionante Bahía de Ha Long y me fui a disfrutar de las terrazas de arroz en Mai Chau (la alternativa perfecta a Sapa).

Historia de Hanoi

Antes de empezar a conocer los lugares que ver en Hanoi, voy a contarte un poquito de su historia. Hanói es la capital de Vietnam y una de las ciudades más antiguas del país. Su historia se remonta a más de mil años atrás.

Hanói fue fundada en el año 1010 durante la dinastía Ly. En ese momento, la ciudad se llamaba Thăng Long, que significa Dragón Ascendente. Thăng Long se convirtió en la capital de Vietnam y fue el centro político y cultural del país durante muchos siglos.

Durante el dominio colonial francés, Hanói se convirtió en el centro administrativo de Indochina francesa en 1887. Los franceses dejaron una gran influencia en la arquitectura y el diseño urbano de la ciudad, que todavía se puede ver en muchos edificios coloniales que han sido preservados.

Calles que ver en Hanoi
Calles de Hanoi

Después de la Segunda Guerra Mundial, Vietnam se dividió en dos zonas, el norte controlado por los comunistas y el sur respaldado por Estados Unidos. Hanói se convirtió en la capital de la República Democrática de Vietnam, liderada por Ho Chi Minh, y fue un centro clave durante la Guerra de Vietnam.

En 1975, después de la reunificación de Vietnam, Hanói continuó siendo la capital de la nueva República Socialista de Vietnam. Durante las décadas siguientes, la ciudad experimentó un crecimiento económico y urbano significativo, con la construcción de nuevos edificios, infraestructuras y la expansión de su población.

Que ver en Hanoi

Bueno, y ahora que ya estás en situación, aquí te dejo todos los lugares que ver en Hanoi.

1. Old Quarter

El Barrio Antiguo, conocido como el Old Quarter, es una zona icónica que ver en Hanoi.

Está ubicado en el corazón de Hanói, cerca del lago Hoan Kiem. Y lo que más llama la atención son sus calles estrechas y laberínticas, cada una con su propio gremio tradicional y productos distintivos. Cada calle solía ser el hogar de un gremio específico de comerciantes, y a menudo lleva el nombre de lo que se vendía allí, como la calle de la seda, la calle de la plata, la calle de los zapatos, etc.

Además de la vida comercial, el Old Quarter también alberga varias atracciones turísticas, como el Templo de Bach Ma, que es uno de los templos más antiguos de Hanói, y la Torre del Reloj, que es un símbolo icónico de la ciudad. El lago Hoan Kiem, con su Puente Rojo (The Huc) y el Templo de la Tortuga (Ngoc Son).

Y ya que estás por aquí, no pierdas la oportunidad de probar el Café de Huevo, una de las bebidas más típicas de Vietnam y que, aunque no parezca que vaya a estar bueno por el nombre, está super rico.

Old Quarter, que ver en Hanoi
Old Quarter

Lago Hoan Kiem

El lago Hoan Kiem es uno de los lugares más emblemáticos que ver en Hanoi. Hoan Kiem significa Espada Restituida en vietnamita y el nombre del lago se deriva de una legendaria historia local. Según la leyenda, el emperador Le Loi recibió una espada mágica de una tortuga en el lago para ayudarlo a expulsar a los invasores chinos en el siglo XV. Después de la victoria, el emperador devolvió la espada a la tortuga en el lago, de ahí el nombre.

Además de tener el Templo de la Tortuga en su interior, el lago y sus alrededores son un lugar popular, sobre todo los fines de semana, cuando las calles de alrededor se hacen peatonales y se puede disfrutar del paseo sin tráfico y del mercado Dong Xuan.

Lago Haon Kiem, que ver en Hanoi
Lago Haon Kiem

Templo Ngoc Son

Este templo se encuentra en el lago Hoan Kiem y está conectado a tierra por el Puente Huc, un puente emblemático de la ciudad. El puente Huc, que significa puente de la suerte, es un puente de madera roja con un techo de tejas verdes de lo más fotogénico.

El templo fue construido en el siglo XVIII y está dedicado a Tran Hung Dao, un héroe vietnamita que luchó contra las invasiones extranjeras, y a otros destacados líderes y figuras históricas de Vietnam.

Templo Ngoc Son, que ver en Hanoi
Templo Hgoc Son

2. Train Street, un sitio que visitar en Hanoi

Esta calle, conocida localmente como Đường Rầm en vietnamita es uno de los lugares que más visitas recibe en la ciudad de Hanoi.

Lo que hace especial a la Calle del Tren es que las vías del tren pasan muy MUY cerca de las casas y los puestitos (como vemos también en ciudades como Bangkok y su mercado de las vías del tren), creando un espectáculo digno de ver cada vez que pasa el tren.

Calle del Tren, que ver en Hanoi
Calle del Tren – Pixabay

3. Catedral de San José

Voy ahora con uno de los lugares de culto más destacados que ver en Hanoi. Es una iglesia católica de estilo neogótico y uno de los hitos arquitectónicos más reconocibles de la ciudad.

La construcción de la catedral comenzó en 1886 y se completó en 1888. Fue diseñada por el arquitecto francés Gustave Eiffel, quien también diseñó la más que conocida Torre Eiffel de París. La catedral se destaca por su fachada de ladrillo rojo y sus dos altas torres con campanarios.

Si por fuera es brutal, el interior no se queda atrás. Altos techos abovedados, cristaleras coloridas y una atmósfera de paz.

4. The Note Coffee

Esto no es, quizá, un punto turístico, pero si es un lugar que tienes que visitar en Hanoi. Se trata de una cafetería que encontrarás muy cerca del lago Hoan Kiem y que tiene una particularidad muy llamativa.

Todo el local está cubierto por notas que han ido escribiendo los viajeros y visitantes con sus mensajes de amor, paz, amistad o lo que se les haya ocurrido en ese momento. Y cuando digo todo, es TODO. Las escaleras, las mesas, las paredes, los ventiladores, las sillas, las ventanas, etc.

Es un lugar perfecto para desayunar o merendar y dejar tu mensaje para la posteridad en la otra punta del mundo.

The Note Coffe, que ver en Hanoi
The Note Coffe

5. Calle Ta Hien

Así con el nombre en vietnamita quizá no te diga, pero si te la traduzco, la cosa cambia. Uno de los mejores lugares que ver en Hanoi es la Calle de la Cerveza. Esta calle es conocida por ser un punto de encuentro para los turistas y los locales que buscan disfrutar de la vida nocturna de la ciudad.

Es especialmente conocida por su amplia selección de cervezas, tanto locales como internacionales. Muchos establecimientos ofrecen mesas y sillas en la acera, creando un ambiente super chulo donde puedes disfrutar de una bebida y del bullicio de la calle.

⚠️ Pero OJO, quieren atender a tantas personas a la vez que ponen las mesas y sillas en medio de la carretera. La policía es consciente y pasa de vez en cuando con un camioncito para llevarse las sillas que están incumpliendo la normativa. Esto los bares también lo saben y cuando se acerca empiezan a recogerlo todo super rápido y moviendo los turistas de unas mesas a otras hasta que la policía se vaya. Es un caos digno de ver.

Pero además de una buena cerveza, esta calle es un buen lugar para probar la comida callejera vietnamita, como el bánh mì (bocadillo vietnamita), bánh xèo (crepe de arroz) o los nem (rollitos vietnamitas).

Calle Ta Hien, que ver en Hanoi
Calle Ta Hien

6. Dong Xuan

El Mercado Dong Xuan es uno de los mercados más grandes y antiguos que ver en Hanoi. Se trata del mercado de fin de semana que, además, se hace desde por la tarde hasta la noche.

Y como en casi cualquier mercado de Asia, aquí puedes encontrar de toooodo: desde ropa, tecnología o souvenirs hasta carnes, verduras o decoración para casa.

Es especialmente famoso por poder encontrar ropa y artículos de marcas reconocidas en todo el mundo (The North Face, Nike, etc.) a precios bajísimos. Yo no sé decirte si son reales o no, pero lo cierto es que son marcas cuyas fabricas están instauradas y tienen fabricación en Vietnam.

Puedes visitar este mercado después de hacer este tour nocturno por Hanoi para ver la ciudad iluminada.

Mercado Don Xuan, que ver en Hanoi
Mercado Don Xuan

7. Templo de la Literatura

El Templo de la Literatura, conocido en vietnamita como Văn Miếu, es un templo histórico y un lugar sagrado que ver en Hanoi. Fue construido en el año 1070 durante la dinastía Ly y originalmente fue establecido como un lugar de estudio y educación confuciana. Esto lo convierte en la primera universidad de Vietnam.

En el interior del templo encontramos varios patios y estructuras arquitectónicas tradicionales vietnamitas. El punto central del templo es el Altar de Confucio, donde se encuentra una estatua del famoso filósofo chino y se realizan ceremonias en su honor.

En el Templo de la Literatura, también verás una serie de estelas de piedra llamadas estelas de la sabiduría. Estas estelas son inscripciones que honran a los estudiantes más destacados que aprobaron los exámenes imperiales de alto rango durante las dinastías Ly y Le. Cada estela tiene grabados los nombres y logros de los laureados y son una muestra del sistema educativo antiguo de Vietnam.

Dada su importancia ha sido reconocido como Patrimonio Nacional en Vietnam, tanto que vas a tener el templo en tus manos más de una vez, ya que se encuentra en los billetes de 100.000 dongs.

Templo de la Literatura, que ver en Hanoi
Templo de la Literatura

8. Pagoda del Pilar Único

La Pagoda del Pilar Único, conocida como Chùa Một Cột en vietnamita, es un templo budista icónico de la ciudad.

El templo fue construido originalmente en el siglo XI por el emperador Ly Thai Tong de la dinastía Ly. Su diseño nos hace recordar a una flor de loto emergiendo del agua, lo que le da su nombre. La estructura principal del templo se encuentra sobre un único pilar de piedra, que se extiende desde un estanque rectangular.

La Pagoda del Pilar Único es un lugar de culto y peregrinación para los budistas, quienes vienen a rezar y hacer ofrendas. El templo es especialmente popular entre quienes buscan quedarse embarazadas, ya que se cree que visitar y rezar en el templo trae fertilidad y bendiciones para tener hijos. Yo no subí… por si las moscas.

Pagoda del Pilar Único, que ver en Hanoi
Pagoda del Pilar Único

9. Mausoleo de Ho Chi Minh, un lugar que ver en Hanoi

El Mausoleo de Ho Chi Minh es un monumento histórico y el lugar de descanso final del líder comunista vietnamita. Fue construido después de la muerte de Ho Chi Minh en 1969 y se completó en 1975. El edificio de mármol gris, de estilo solemne y monumental, sigue el diseño de los mausoleos de otros líderes comunistas famosos, como Lenin en Rusia y Mao Zedong en China.

Está abierto al público para su visita y dentro encontrarás el cuerpo embalsamado de Ho Chi Minh. Podrás entrar al mausoleo y ver el cuerpo de Ho Chi Minh, pero debes seguir un estricto código de vestimenta y comportamiento. Por supuesto, la ropa con la que vayas determinará si te dejan pasar o no, deberás estar en completo silencio y están más que prohibidas las fotos y videos en el interior.

Junto al mausoleo, también encontrarás otros sitios de interés, como las casas de Ho Chi Minh, donde vivió durante los últimos años de su vida

Como curiosidad te diré que el cuerpo embalsamado del líder comunista viaja una vez al año a Rusia, donde le hacen el mantenimiento al lado de Lenin.

Mausoleo Ho Chi Minh, que ver en Hanoi
Mausoleo de Ho Chi Minh

10. Pagoda Tran Quoc

La Pagoda Tran Quoc es una antigua y venerada pagoda budista y uno de los lugares más bonitos que ver en Hanoi. Se encuentra en la península de Thanh Nien, a orillas del lago Occidental (Ho Tay).

Construida originalmente en el siglo VI, durante la dinastía Ly, la Pagoda Tran Quoc es considerada la pagoda más antigua de Hanói y una de las más antiguas de Vietnam.

Pagoda Tran Quoc, que ver en Hanoi
Pagoda Tran Quoc

11. Museo Etnográfico de Vietnam

Estoy llegando al final de la lista de lugares que ver en Hanoi y voy ahora al Museo Etnográfico de Vietnam, museo dedicado a la preservación y exhibición de la diversidad cultural de los grupos étnicos de Vietnam.

El museo fue fundado en el año 1997 y su objetivo principal es promover el conocimiento y el respeto por la cultura y las tradiciones de los diferentes grupos étnicos que componen Vietnam. Es una de las mejores maneras de conocer la cultura y como viven las etnias por todo el país.

Así que aquí encontrarás una gran colección de artefactos, exhibiciones y objetos relacionados con los diferentes grupos étnicos de Vietnam. Pero además, podrás conocer cómo viven las etnias y como construyen sus casas, pudiendo hasta entrar en ellas.

Museo Etnográfico de Vietnam, que ver en Hanoi
Museo Etnográfico de Vietnam

12. Teatro Thang Long

Aunque haya dejado el teatro para el final de los lugares que ver en Hanoi es uno de mis favoritos, sin duda. Aquí vas a poder disfrutar de una tradición cultural vietnamita única: las marionetas de agua.

Esta forma de hacer teatro se originó en el delta del río Rojo en Vietnam hace más de mil años y se hace con marionetas de agua talladas a mano y pintadas que son controladas por titiriteros ocultos detrás de un telón en el agua. Pero además, las actuaciones están acompañadas de música tradicional vietnamita en directo.

El teatro tiene actuaciones varias veces al día donde se representan escenas de la vida rural, mitos y leyendas vietnamitas, y eventos históricos. Aunque las narraciones y la música sea todo en vietnamita (y no entiendas nada) te darán un programa con el nombre del acto para que no estés tan perdida y es una experiencia brutal. ¿Podrás adivinar como mueven las marionetas por debajo del agua?

El precio de la entrada varía entre los 60.000 dongs y los 100.000 dongs (entre 2,3 y 3,8€). Suele llenarse así que lo ideal es que compres las entradas primero y luego vayas a pasear por el lago o visitar el Templo de la Tortuga o que las reserves por internet para no tener que hacer la cola.

Teatro Thang Long, que ver en Hanoi
Teatro Thang Long

Cómo llegar a Hanoi

Se puede llegar a Hanoi casi desde cualquier parte. Al ser la capital de Vietnam está super bien conectada tanto para quien se mueve por Vietnam como para quien llega por primera vez.

  • Por avión: El Aeropuerto Internacional de Noi Bai, ubicado a unos 45 minutos en coche del centro de Hanói, es el principal punto de entrada para los viajeros internacionales. Ofrece conexiones directas con muchas ciudades de Asia y algunas ciudades importantes de Europa, Australia y Oriente Medio. También existen vuelos domésticos desde y hacia otras ciudades de Vietnam, como Hoi An o Ho Chi Minh.
vuelos baratos a Hanoi Vuelos baratos a Hanoi
  • Por tren: Hanói cuenta con una estación de tren principal que está conectada con muchas ciudades importantes de Vietnam. Los trenes son una de las maneras más auténtica de conocer Vietnam aunque, como es lógico, los tiempos son mucho más largos que si vamos en avión.
  • Por autobús: moverse en bus por Vietnam es casi casi inevitable y muchos de ellos tienen salida o llegada en Hanoi. Se trata de la opción más económica incluso para los grandes desplazamientos gracias a los buses cama (night bus).

Como moverte por Hanoi

Hanoi es puuuro caos, pero caos controlado y bonito. Puedes moverte caminando a casi cualquier lugar. Y al que no puedas, siempre puedes tirar de Grab moto (mi favorito), taxi Grab o incluso de algun TukTuk.

Lo peor de moverse por Hanoi es literalmente moverse por Hanoi. Cruzar la calle es un riesgo que tenemos que asumir para poder llegar a cualquier lado. Los pasos de peatones, aunque pintados, son completamente invisibles, al igual que las luces rojas de los semáforos.

Aunque vayas a pensar que estoy loca, el truco es lanzarse buscando los huecos y hacerlo con total confianza. ¡No corras! Las motos te han visto y te van a esquivar, pero si corres, les dejas poco margen de esquivarte y será peor. El ultimo truco creo que es buscar si hay más gente intentando cruzar y hacer bloque, ¡cuantos más, mejor!

Que visitar en Hanoi
Calles de Hanoi

Donde alojarte en Hanoi

En Hanói, hay una amplia variedad de opciones de alojamiento para adaptarse a diferentes gustos y presupuestos. Por norma general, Vietnam no es un país caro, pero eso no quita que se pueda convertir en todo un lujo con nuestras elecciones de alojamiento o transporte. Estas son las mejores zonas para alojarse:

  • El Barrio Antiguo (Old Quarter): Esta es una de las zonas más animadas de Hanói. El Barrio Antiguo cuenta con calles estrechas llenas de vida donde tendrás una gran cantidad de hoteles boutique, hostales y guesthouses. Aquí estarás cerca de atracciones turísticas populares como el lago Hoan Kiem y el Templo de la Literatura.
  • Hoan Kiem: cerca del lago Hoan Kiem es conocida por ser una zona tranquila y elegante. Aquí hay variedad de hoteles de gama media y alta, así como algunos hoteles boutique de lujo. Esta zona es ideal si buscas un entorno más tranquilo y relajado, pero aun así estar cerca de los lugares de interés principales.
  • West Lake (Tay Ho): Situado al oeste del centro de Hanói, West Lake es un área residencial popular con vistas al lago y una atmósfera más tranquila. Aquí encontrarás una mezcla de hoteles de lujo, apartamentos y villas de alquiler a corto plazo. Esta zona es ideal para aquellos que buscan un ambiente más relajado y un escape de la bulliciosa ciudad.

Si tu compi de viaje es una mochila (como es mi caso) la zona más barata para alojarse es el Old Quarter. Si el presupuesto no es un problema, yo me decantaría por Hoan Kiem, sin duda.

alojamiento barato en Hanoi Alojamiento barato en Hanoi

Es recomendable reservar tu alojamiento con antelación, especialmente durante la temporada alta de turismo, para asegurarte de tener opciones disponibles y obtener las mejores tarifas.

Cuanto tiempo dedicarle a Hanoi

Hanoi es una ciudad muy grande, pero los atractivos turísticos están todos muy cerca, por lo que dos días será suficiente para poder conocerla completa. Si no dispones de mucho tiempo en el país, yo le dedicaría un solo día y dejaría más tiempo para otros lugares más bonitos de Vietnam.

Información practica para viajar a Hanoi, Vietnam

Cambio de divisa

La moneda oficial de Vietnam es el dong (₫) y cambiar dinero es relativamente fácil. Tanto en las casas de cambio de los aeropuertos como en las ciudades el cambio es bastante bueno.

Además puedes sacar dinero en los muchos cajeros que encontraras por toda la ciudad. Lo mejor para ello es que tengas una tarjeta para pagos en el extranjero. Yo viajo siempre con N26, donde hay retiradas en efectivo en el extranjero sin comisiones.

⚠️ Pero mucho cuidado con el dinero en efectivo ⚠️ Vietnam tiene una moneda muy devaluada por lo que al cambio vas a conseguir muchos millones y billetes con muchos 0 que se parecen entre ellos. No es lo habitual, pero sí que ha pasado que han dado de cambio 20.000 en lugar de 200.000, así que ¡revisa siempre el cambio!

Tener internet en Vietnam

Para tener internet en Vietnam tienes varias opciones. Holafly es una empresa que ofrece tarjetas eSIM para múltiples destinos, incluyendo Vietnam. Puedes comprar una eSIM antes de viajar o al llegar al aeropuerto y así podrás conectarte a internet de inmediato sin depender del Wi-Fi y sin tener que salir del aeropuerto sin conexión. Tienes un 5% de descuento con mi código LAARDILLAVOLADORA.

La otra opción es comprar una SIM prepago al llegar a Vietnam. En el propio aeropuerto puedes comprar. Yo compré la de un mes por unos 15€ al cambio. Me parece caro, pero necesitaba pedir un Grab para salir del aeropuerto y el WiFi no funcionaba así que no me quedó más remedio. Si consigues llegar al centro sin la SIM encontrarás muchísimo mejores precios. Hasta puedes comprarla en un 7eleven (y esto vale para todo el sudeste asiático), que son super baratas.

Seguro de viaje para Vietnam

En cuanto al seguro de viaje para Vietnam, Heymondo es la opción más recomendada. Este seguro cubre emergencias médicas, cancelaciones, pérdida de equipaje y asistencia 24/7, lo cual es clave en un destino donde la atención médica privada puede ser bastante cara para turistas. Además, Heymondo ofrece flexibilidad con planes ajustables según la duración y necesidades del viaje, incluyendo cobertura para deportes de aventura, algo útil si planeas explorar la naturaleza vietnamita. Tienes un 5% de descuento por ir de mi parte.

Hanoi de noche
Hanoi de noche

Algo de vietnamita

Sé que no te voy a enseñar vietnamita ahora en dos minutos, pero si unas cuantas palabras que te pueden ayudar a situarte o conectar mejor con las personas del país, porque a quien no le gusta que le digan alguna palabra en su idioma:

VIETNAMITAESPAÑOL
Xin chàoHola
Cảm ơnGracias
Không có gìDe Nada
Xin lỗilo siento / disculpe
Si
KhôngNo
tôi ăn cháySoy vegetariano/a
không cayNo picante
tình tiềnLa cuenta

Mapa de los lugares que ver en Hanoi



Pues hasta aquí la lista de los lugares que ver en Hanoi. Si tienes alguna duda, puedes dejarme un comentario.

Ah y, ¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez