Mi experiencia con HomeExchange: la guía completa

Si has llegado hasta aquí es porque estás buscando opiniones de HomeExchange o quieres saber cómo funciona el intercambio de casas. ¡Y yo te lo voy a contar! 

En este artículo, además de contarte todo sobre cómo funciona la plataforma, también te hablo de mi experiencia, tanto como huésped que como anfitriona. Y, además, te tengo puntos de la aplicación de regalo para ti, que equivalen a un par de noches de alojamiento gratuito y aquí te dejo la lista de los trucos para ahorrar en tu viaje (en el que se incluye este también).

¿Qué es HomeExchange y cómo funciona? 

Empecemos por el principio. HomeExchange es la plataforma líder mundial de intercambio de casas que te permite viajar alojándote en casas de otras personas mientras ellas se alojan en la tuya, o utilizando un sistema de puntos llamado GuestPoints (GP). Hablo de una plataforma con más de 450.000 hogares en 145 países diferentes, ¡una oportunidad para conocer cualquier rincón del mundo! 

El sistema de intercambio tiene dos modalidades diferentes: 

  • Intercambio recíproco: La forma tradicional donde dos personas o familias intercambian sus casas simultáneamente. Tú vas a París mientras una familia parisina disfruta de tu casa, por ejemplo. Este intercambio no tiene gasto de puntos, por lo que no es necesario que tengas acumulados, pero puede ser más complicado de conseguir porque ambas familias tienen que coincidir en su viaje. 
  • GuestPoints: El sistema de créditos virtuales que añade más flexibilidad a los intercambios. Cuando alguien se aloja en tu casa, ganas GuestPoints que puedes usar para quedarte en cualquier otra casa, sin necesidad de un intercambio simultáneo. 

❤️‍🔥​ Todas las fotos que vas a ver en este artículo son fotos que he sacado durante mis visitas a lugares en los que me he alojado en casas de HomeExchange. ¡Mira que pedazo de lugares!

Isla de Lobos, que ver en Fuerteventura
Isla de Lobos, Fuerteventura

Cómo empezar en HomeExchange 

No es nada complicado empezar con los intercambios de casa. Solo tienes que tener un móvil con la aplicación (y una casa que puedas intercambiar, claro). 

  • Crear tu perfil: Sube fotos de tu casa, descríbela detalladamente y explica tu zona y características. A la mía, por ejemplo, tienes que tener coche para llegar porque el transporte público es nefasto, así que lo he indicado en la descripción para que, quien quiera venir, lo tenga en cuenta. Lo mejor es que tienes 250 GP de regalo por ir de mi parte, lo que puede equivaler a 2 o 3 noches de alojamiento gratis.
  • Verificación: Completa el proceso de verificación de identidad para generar confianza y que puedas empezar a buscar tus próximas vacaciones. 
  • Buscar destinos: Utiliza los filtros por ubicación, fechas, tipo de vivienda y las comodidades que quieras. Lee bien las descripciones y piensa si se adapta a lo que necesitas. 
  • Contactar anfitriones: Envía solicitudes personalizadas presentándote y explicando por qué tu intercambio sería perfecto, las fechas que quieres ir y si eres flexible o no. Esto se trata de conectar con la persona, así que no tengas miedo a explicar porque quieres conocer esa ciudad o que te ha enamorado de su casa. Por norma general, tendrás que escribir, al menos, 15 solicitudes para conseguir un intercambio. ¡No te rindas! 
  • Confirmar: Una vez aceptado, coordina detalles y prepara tu casa o tu viaje. 
Cotillea aquí HomeExchange Cotillea aquí HomeExchange
Gullfoss, Islandia en invierno
Gullfoss, Islandia

Mi experiencia como huésped: visitando otras casas 

Encontrar la casa ideal en HomeExchange requiere paciencia (como ya te comentaba antes), pero es increíblemente guay. Mi experiencia con HomeExchange empezó como huésped y no se me ocurrió mejor destino que Sídney, Australia. En lugar de quedarme en un hostal bastante caro y tener que compartir baño y habitación, opté por alojarme en un apartamento de una pareja encantadora que me hicieron mi paso por Australia una de las mejores experiencias viajeras que he tenido. 

Tu imagínate, era mi primera vez fuera del sudeste asiático en casi 7 meses y, por lo tanto, mi primera vez en todo ese tiempo que podía hacerme de comer, tener una tele y mini lujos de ese estilo que me hacían sentirme un poco en casa para recargar pilas y seguir recorriendo mundo. Los anfitriones me dejaron una guía tanto de la casa como de la ciudad de Sídney y una botella de vino de regalo para disfrutarla en mi estancia. 

Sidney, Mi experiencia con HomeExchange
Sídney, Australia

La casa era completamente adorable, vistas al jardín de la urbanización, cama comodísima, tenía despacho para poder trabajar, un sofá increíble y un supermercado cerca. Un sueño, vamos. 

En ese mismo viaje me alojé en 2 casas más de HomeExchange en Nueva Zelanda. Y en solo un mes de viaje, ya había ahorrado mucho más de lo cuesta la suscripción: 

  • 7 días en Sídney: 420€
  • 4 días en Auckland: 220€
  • 4 días en Tauranga: 130€
  • Total: 770€ aprox.
  • Suscripción: 175€ (595€ de ahorro)

¿¡No te parece maravilloso!? A mí me parece un antes y después en mis viajes, la verdad. Es posible que, económicamente, lo hubiese pasado bastante mal en mi viaje de 8 meses en solitario por el mundo después del paso por Australia y Nueva Zelanda. Pero esto me ayudó a terminar mi hazaña y volver con dinerito. 

El Hierro, mi experiencia con intercambio de casas
El Hierro, España

Si te hablo de las ventajas que tiene el intercambio de casas con HomeExchange, podría incluir: 

  • Vives como un local: Descubres barrios auténticos lejos de las zonas turísticas, pero bien situados y con ayuda de los locales. 
  • Ahorro significativo: Sin costes de alojamiento, tu presupuesto se destina a lo que tu quieras. 
  • Comodidades de hogar: Cocina completa, lavadora, espacios amplios imposibles en hoteles. 
  • Recomendaciones locales: Los anfitriones dejan guías personalizadas con sus lugares favoritos. 
Consigue tus 250 GP en HomeExchange gratis Consigue tus 250 GP en HomeExchange gratis

– Preparativos antes de llegar a tu destino

Preparar el intercambio es casi tan importante como el intercambio en sí. Lo mejor es tener una buena comunicacion con tus anfitriones, saber la dirección exacta, donde va a estar la llave y demás datos importantes. 

Es importante que sepas que, en caso de tener algún problema, el equipo de HomeExchange siempre está disponible para ayudarte y, además, pueden ayudarte a buscar otro intercambio si el tuyo se cae por fuerza mayor. 

Es también una buena práctica avisarles cuando estés ya en el país de visita y cuando llegues a la casa. Mantener una buena comunicación es clave para estar todos contentos y tranquilos. 

– Respeto y cuidado del espacio ajeno 

Algo de lo que quiero hablar y que me parece indispensable, una regla de oro, si quieres llamarle así, es: trata la casa ajena mejor que la tuya propia. Mi protocolo personal incluye: 

  • Mantener la casa impecable durante toda la estancia. Limpiar a fondo antes de irme y seguir las instrucciones que me hayan dado en cuanto a sábanas, basura, etc. 
  • Dejar un detalle del lugar de origen como agradecimiento. Yo suelo llevar algo de casa o compro algo en el destino que recuerde a mi tierra (España si estoy en extranjero o Canarias si estoy en España). 
  • Documentar con fotos el estado inicial y el final por seguridad tanto para ellos como para ti. 
  • Respetar todas las normas específicas de la casa.

Recibiendo huéspedes: cuando vienen a tu casa 

Pero y ¿cómo fue mi experiencia con HomeExchange como anfitriona? Ahora que ya estamos en confianza, tengo que decirte que me daba pánico que una persona viniese a dormir a mi casa. Que algo no le gustase, que estuviese en casa con mis cosas, no sé… se me hacía raro. Y seguro que es un pensamiento que a ti también se te ha pasado por la cabeza.

Mi primer huésped fue un chico andaluz que fue un auténtico amor. Dejó la casa limpísima e incluso me dejó un regalito en casa al irse. Estuvimos en contacto en todo momento y estuve especialmente atenta el día que llegaba por si necesitaba algo. 

A partir de ahí fue todo rodado y, ya sin tantos miedos, intercambié mi casa en 7 ocasiones más. A día de hoy, tengo 19 intercambios completados, tanto como huésped como anfitriona. Probablemente sea mi aplicación favorita del móvil 😂​

Tauranga, mi experiencia con HomeExchange
Tauranga, Nueva Zelanda

Cada vez que viene alguien a casa, estos son los pasos que hago:  

  • Limpieza profunda: limpio la casa a consciencia y la ordeno. Cambio sábanas y lavo todo. 
  • Despersonalización parcial: Hago espacio en una balda del armario y dejo algunos cajones libres para que la persona que viene de visita pueda estar cómoda. 
  • Guía del hogar: le envío una guía que tengo en pdf con información de la casa y de la isla (en mi caso) con restaurantes favoritos, puntos de interés, supermercados, farmacias, etc. 
  • Básicos: Me aseguro de que tenga en casa unos básicos como papel higiénico, jabón, café, aceite, sal, etc. 
  • Llaves y acceso: le explico a la persona que viene como llegar a la casa, donde va a tener las llaves y me aseguro de que no tiene ninguna duda. 
  • Establecer normas claras: Aquí hablo de normas sobre mascotas, máximo de huéspedes, horas de descanso, etc. 
intercambio de casas ¿Quieres ver mi casa?

– Ventajas del intercambio de casas con HomeExchange 

Vamos a centrarnos ahora de las ventajas que yo veo tras mi experiencia con HomeExchange y que te pueden ayudar a tomar una decisión. 

Ahorro económico  

La primera ventaja es evidente y es el mayor punto a favor del intercambio de casas. La membresía anual de HomeExchange (175€) se amortiza, prácticamente, con un solo intercambio. Solo en mi último viaje a Tailandia, me ahorré casi 500 euros en dos casitas, una en Bangkok en la que estuve una semana y otra en Chiang Mai en la que estuve 6 días. Y piénsalo, hablo de Tailandia, un país que, por norma general, es barato. 

Ideal para familias y estancias largas 

Con niños, HomeExchange es la hostia: espacios amplios, cocina para preparar comidas familiares, lavadora para viajes largos, juguetes a veces disponibles. Para trabajadores remotos, es perfecto para estancias de un mes explorando nuevas ciudades. Para viajeros normales, pues también. Se adapta a cualquier viaje y cualquier necesidad. 

Red global y comunidad solidaria 

La comunidad HomeExchange es globalmente consciente y respetuosa. ¡Y esto es algo que me encanta! He conectado con personas increíbles: profesores, periodistas, jubilados, etc. Existe una generosidad compartida que trasciende lo transaccional y que te hace conectar con personas de otras culturas y países. 

Iglesia de Vik, que ver en Vik
Iglesia de Vik, Islandia

– Desventajas y consideraciones del intercambio de casas 

¿Hay puntos negativos? Pues te cuento lo que yo veo, que, aunque no es mucho ni se compara con las ventajas, también está bien que lo tengas en cuenta. 

Limitaciones de flexibilidad 

La espontaneidad tiene límites. Por norma general, los intercambios requieren planificación anticipada, especialmente en destinos populares durante temporada alta. No es ideal para viajes de último momento y es posible que tengas que adaptar tus fechas para conseguir casa. Ten en cuenta que hay usuarios que establecen un mínimo de noches o que tienen un calendario con días salpicados. 

Ubicación de tu casa 

Si vives en una zona poco atractiva turísticamente, conseguir intercambios será más difícil. Sin embargo, los GuestPoints solucionan parcialmente esto, permitiéndote acumular puntos acogiendo huéspedes y gastándolos en destinos populares. 

Tiempo  

Cada intercambio requiere tiempo para hacer la búsqueda y tiempo dedicado a la comunicación: responder mensajes, coordinar fechas, explicar detalles de tu casa. Es más trabajo que simplemente reservar un hotel. 

Wat Benchamabophit, que ver en Bangkok
Bangkok, Tailandia

Entonces, ¿vale la pena utilizar HomeExchange? 

Después de 19 intercambios (de anfitriona y de huésped), mi respuesta no puede ser otra que un rotundo sí. HomeExchange ha cambiado mi manera de viajar, permitiéndome conocer destinos que económicamente serían inaccesibles para mí. Y me ha permitido hacerlo desde la comodidad de un hogar y con el respaldo de una comunidad super chula. 

Está claro que no es para todos: requiere tener la mente abierta, confianza y responsabilidad. Pero si compartes estos valores, descubrirás una forma de viajar más sostenible, económica y profundamente increíble. 

¿Mi mayor aprendizaje? El mundo está lleno de personas generosas dispuestas a compartir su hogar. Y esa hospitalidad recíproca crea viajes que van más allá del turismo convencional para convertirse en experiencias que se te quedan grabadas en el corazoncito. ¿Me he puesto intensa? Me he puesto intensa. 

Wat Lok Moli, Que ver en Chiang Mai
Chiang Mai, Tailandia

Y como no es lo mismo leer todo esto sin datos que con ellos te cuento mis destinos para que intentes adivinar cuánto dinero me he ahorrado en los últimos dos años: 

  • Sídney, Australia (6 noches) 
  • Auckland, Nueva Zelanda (2 noches) 
  • Tauranga, Nueva Zelanda (4 noches) 
  • Auckland, Nueva Zelanda (de nuevo, 2 noches) 
  • El Hierro, España (3 noches) 
  • Fuerteventura, España (11 noches) 
  • Reijkiavik, Islandia (6 noches) 
  • A Coruña, España (4 noches) 
  • Bangkok, Tailandia (6 noches) 
  • Chiang Mai, Tailandia (5 noches) 

Esto ha sido de dos años, por lo que la suscripción me ha costado 350€ (175€ al mes) por 49 noches de alojamiento por todo el mundo. Para que te hagas una idea del ahorro, solo las 6 noches en Islandia en la época que fuimos (Navidad) rondaban los 900/1000€. Ya solo por eso compensa, ¿no crees? 

¡Date de alta en HomeExchange! (con 250 GP de regalo) ¡Date de alta en HomeExchange! (con 250 GP de regalo)

Preguntas frecuentes sobre mi experiencia con HomeExchange 

👉 ¿Cuánto cuesta HomeExchange? La membresía anual cuesta 175€, sin costes adicionales por intercambio. Recuerda que tienes 250 GP de regalo si vas de mi parte

👉 ¿Es seguro HomeExchange? Sí, completamente. Incluye verificación de identidad, opiniones de usuarios y seguro de hasta 1.000.000€. 

👉 ¿Qué pasa si cancelan mi intercambio? HomeExchange tiene políticas de cancelación y puedes buscar alternativas. Los GuestPoints añaden flexibilidad y el equipo de atención al cliente te ayudará a buscar una alternativa. 

👉 ¿Necesito intercambiar simultáneamente? No, con GuestPoints puedes alojar huéspedes en diferentes momentos y usar esos puntos cuando viajes. 

👉 ¿Funciona en España? Absolutamente. España tiene miles de casas registradas en HomeExchange, especialmente en Barcelona, Madrid, Valencia y zonas costeras. 


Pues esta es mi experiencia con HomeExchange, la plataforma líder de intercambio de casas. Y de verdad, que te lo super super super recomiendo. Y si lo pruebas, cuéntame que tal o mejor… ¿intercambiamos casas?

Y como siempre, ¡buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez

Ardilla Voladora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra Política de Privacidad