17 lugares que ver en Praga y «sus mil torres»

Si vas a visitar la Republica Checa, necesitarás esta guía de todos los lugares que ver en Praga para conocer su ciudad más bonita.

Praga, la capital de la República Checa, es una ciudad que parece sacada de un cuento. Con su arquitectura gótica, puentes históricos, y calles empedradas, es un destino que enamora. Conocida como la Ciudad de las Cien Torres, Praga mezcla lo medieval con lo moderno y convierte cada rincón en un descubrimiento nuevo.

La ciudad tiene sitios icónicos que no te puedes perder como el Reloj Astronómico, caminar por el histórico Puente de Carlos o perderte en las callejuelas de Malá Strana, donde cada esquina es un escenario perfecto para fotos.

Así que si estás planeando tu viaje a Praga, o simplemente quieres saber más sobre esta ciudad que combina historia, arte y cultura, sigue leyendo. Yo llegué a Praga en tren desde la maravillosa Viena durante mi estancia de cuatro meses en Venecia. Así que estos son los lugares que ver en Praga.

1. Reloj Astronómico

Empiezo la lista de los lugares que ver en Praga con el que, probablemente, sea el más conocido y con razón: lleva en funcionamiento desde 1410 y es el reloj medieval más antiguo del mundo que aún funciona. Cada hora, el reloj cobra vida con una pequeña representación de figuras mecánicas, incluyendo a los apóstoles y una figura de la Muerte, que atrae a todos los visitantes para ver el espectáculo.

El reloj también está rodeado de leyendas siendo la más extendida que los concejales del ayuntamiento dejaron ciego a la persona que lo realizó para que no pudiera repetir su obra.

Este reloj no solo es una maravilla mecánica, sino que también es una obra de arte. Podrás ver dos esferas. La de abajo tiene los meses del año con pinturas realizadas por Manés y también los signos del zodiaco. La esfera superior es el reloj astronómico donde podemos ver representadas las orbitas del Sol y de la Luna. Admirarlo desde la Plaza de la Ciudad Vieja es una experiencia única, y si subes a la torre del ayuntamiento, podrás disfrutar de una vista panorámica de Praga.

Además de verlo por fuera, también puedes entrar y conocer toda su historia.

Reloj Astronómico, que ver en Praga
Reloj Astronómico

2. Iglesia de San Nicolás

Bueno, ahora te voy a hablar de dos iglesias que llevan el mismo nombre. La primera, la encontrarás a unos pasos del Reloj Astronómico, en Staré Město, y se trata de una iglesia protestante.

Si nos vamos al barrio de Mala Strana, encontrarás la otra Iglesia de San Nicolás, que está considerada como la construcción barroca más bonita de la ciudad. Es de finales del siglo XVII y es una de las mejores visitas que puedes hacer en Praga, ya que el interior es realmente impresionante. La torre de San Nicolás fue una vez lugar de observación de la policía secreta.

Construida en el siglo XVIII, la Iglesia de San Nicolás es también un lugar importante para la música clásica en Praga, ya que aquí se realizan conciertos de órgano regularmente.

El precio de la entrada a la Iglesia es de 100kc (unos 4€ aproximadamente).

Iglesia de San Nicolás, que ver en Praga
Iglesia de San Nicolás

3. Clementium

Y ahora es el turno de mi lugar favorito que ver en Praga: Clementium. Es el complejo arquitectónico más grande Praga, solo por detrás del Castillo de la ciudad.

El Clementinum es un complejo histórico de edificios que alguna vez fue un colegio jesuita, sede de la Universidad en el siglo XI y hoy alberga la Biblioteca Nacional Checa. Su Biblioteca Barroca es una de las más bonitas del mundo, con su decoración dorada y frescos en el techo.

Para acceder solo se puede hacer mediante visita guiada donde te llevan por toda la torre, empezando por la Capilla de los Espejos, la Biblioteca y terminando en la Torre Astronómica, desde donde además hay unas vistas preciosas de la ciudad.

El precio es de 300kc (unos 13€ aproximadamente).

Clementium, que ver en Praga
Clementium

4. Puente de Carlos

El Puente de Carlos es probablemente el lugar más emblemático que ver en Praga. Este puente medieval, construido en el siglo XIV, conecta la Ciudad Vieja con el barrio de Malá Strana y está adornado con 30 estatuas barrocas a ambos lados. Caminar por el Puente de Carlos al amanecer o al atardecer es una experiencia mágica, con vistas impresionantes del Castillo de Praga y el río Moldava.

Fue mandado a construir por Carlos IV para sustituir al puente de Judith, destruido por una crecida del rio. Del antiguo aún se conserva algo y es que una de las dos torres del extremo de Mala Strana, la pequeña, es del primer puente.

La primera piedra del puente se puso en una fecha que los numerólogos le dieron a Carlos, donde además él debía estar presente, para que el puente no se cayese. La fecha y la hora exacta son las 5:31 horas del 9 de julio de 1357, que puesto todo seguidos es 135797531, numero capicúa de dígitos impares ascendentes y descendentes. Ya sea por la numerología o por la manera de construirlo, el puente ha aguantado hasta hoy.

Puente de Carlos, que ver en Praga
Puente de Carlos

5. Mala Strana

El barrio de Malá Strana, o Ciudad Pequeña, es un lugar bohemio que ver en Praga. Este vecindario al otro lado del Puente de Carlos es conocido por sus calles empedradas, palacios barrocos y jardines ocultos. Malá Strana es ideal para pasear tranquilamente, explorar sus tiendas de antigüedades y disfrutar de una comida en uno de sus muchos cafés y restaurantes tradicionales.

Además de la Iglesia de San Nicolás, en Malá Strana se encuentra también el Muro de Lennon, un espacio lleno de grafitis y mensajes de paz que se ha convertido en un símbolo de libertad y expresión.

Mala Strana, que ver en Praga
Mala Strana

6. Castillo de Praga

El Castillo de Praga es el complejo de castillos más grande del mundo y uno de los sitios históricos más importantes que ver en Praga. Este impresionante conjunto arquitectónico se alza en la colina de Hradčany y ha sido la residencia de reyes, emperadores y presidentes de la República Checa. Dentro del complejo se encuentran algunos de los edificios más icónicos de la ciudad, como la Catedral de San Vito, el antiguo Palacio Real, la Basílica de San Jorge y el famoso Callejón del Oro.

El castillo ofrece algunas de las vistas más espectaculares de la ciudad, y tanto el exterior como el interior de sus edificios están llenos de detalles arquitectónicos y artísticos que merecen ser admirados. No te pierdas la ceremonia de cambio de guardia en la entrada principal.

La entrada habitual es de 250kc (unos 10€ aproximadamente) e incluye el acceso a todos los lugares que te decía antes: Catedral de San Vito, la Basílica, el Palacio Real y el Callejón del Oro. Si lo prefieres, puedes hacer una visita guiada por unos 10€ más que te va a contar toda la historia de todos los lugares. ¡Súper recomendable!

Castillo de Praga, que ver en Praga
Castillo de Praga

7. Muro de Lennon

El Muro de Lennon, ubicado en el barrio de Malá Strana, es uno de los lugares más simbólicos que ver en Praga, especialmente para los amantes de la música y la libertad de expresión.

El muro empezó su historia tras el asesinato de Lennon en el año 80. En ese momento apareció aquí el primero de los retratos del cantante acompañado por frases desafiantes hacia las autoridades de la era comunista del país, ya que él era considerado un símbolo de paz y libertad en Centroeuropa. Estas pintadas se borraron, pero volvieron a aparecer.

Hoy en día el muro se entiende como un monumento a la libertad de expresión, más allá de ser un homenaje a Lennon. Además, en estas fechas también encontrarás frases y pintadas relacionadas con la Guerra de Ucrania, por lo que es una obra de arte callejero viva.

Muro de Lennon, que ver en Praga
Muro de Lennon

8. Casa Danzante

La Casa Danzante es uno de los edificios más modernos y distintivos que ver en Praga. Diseñada por los arquitectos Frank Gehry y Vlado Milunić en los años 90, esta estructura de aspecto surrealista parece tener la forma de una pareja bailando y ha sido apodada cariñosamente como Fred y Ginger en honor a los bailarines Fred Astaire y Ginger Rogers.

Casa Danzante, que ver en Praga
Casa Danzante

9. Torre de la Pólvora

Con la Torre de la Pólvora empieza el camino hacia el centro histórico de la ciudad.

Esta torre gótica fue construida en el siglo XV y formaba parte de las antiguas fortificaciones de la ciudad. Su nombre se debe a que fue utilizada para almacenar pólvora en el siglo XVII. Hoy en día, es uno de los lugares más fotografiados de Praga por su arquitectura gótica y su ubicación en la entrada de la Ciudad Vieja.

Subir a la cima de la Torre de la Pólvora te ofrece una vista espectacular de Praga, con el casco antiguo y sus tejados rojos a tus pies. Además, desde aquí se inicia la Ruta Real, un recorrido histórico que te lleva hasta el Castillo de Praga.

Torre de la Pólvora, que ver en Praga
Torre de la Pólvora

10. Iglesia de Tyn

La Iglesia de Tyn, con sus dos imponentes torres góticas, es uno de los monumentos religiosos más emblemáticos que ver en Praga. Ubicada en la Plaza de la Ciudad Vieja, su arquitectura domina el skyline de la zona y ha sido declarada Patrimonio Cultural de la UNESCO. Construida en el siglo XIV, esta iglesia ha sido un símbolo de Praga durante siglos y cuenta con un interior impresionante, donde destaca el altar mayor y algunas obras de arte medieval.

Las torres de la Iglesia de Tyn son visibles desde varios puntos de la ciudad, y al anochecer, el edificio se ilumina, dando una de las mejores fotos de la ciudad. Aunque la entrada principal está algo oculta entre otros edificios, merece la pena buscarla para poder admirar este icono histórico y arquitectónico de Praga.

Iglesia de Tyn, que ver en Praga
Iglesia de Tyn

11. Barrio Judío y Sinagogas

Antes de cruzar el puente de Carlos, tendrás que darte una vuelta por el barrio judío de Praga y conocer su historia y sus sinagogas. Este barrio se conoce como Josefov y fue creado en la edad media por la unión de las dos comunidades judías que existían en ese momento.

Aquí vas a encontrar 6 sinagogas, entre las cuales hay una española, y un cementerio judío. Este cementerio es una de las cosas más sorprendentes de la ciudad. Se estima que hay unos 100mil cuerpos enterrados. Fue creado en el siglo XV pero parece que no hubiera pasado el tiempo él. Es un de los lugares imprescindibles que ver en Praga y por ello es normal encontrarse colas para entrar.

Si quieres ahorrarte un poco de tiempo, compra la entrada en cualquiera de las sinagogas y así entrarás directamente al cementerio sin colas. La entrada es de 330kc (unos 14€) y sirve tanto para las sinagogas como para el cementerio.

Sinagogas que ver en Praga
Sinagoga de Praga

12. Plaza Wenceslao

La Plaza de Wenceslao es prácticamente lo primero que vas a ver al llegar a la estación central de Praga, ya sea desde el aeropuerto como desde otra ciudad europea.

La historia de esta plaza la convierte en un lugar esencial para entender la identidad checa. Esta amplia avenida es conocida por haber sido el escenario de importantes acontecimientos históricos, como las manifestaciones de la Revolución de Terciopelo en 1989, que marcó el fin del régimen comunista en Checoslovaquia. Aunque parece más un bulevar que una plaza, está llena de edificios históricos, tiendas y cafés, y cuenta con la estatua del rey Wenceslao, patrón del país, que se alza imponente en la parte superior.

Si visitas Praga en Navidad, te recomiendo hacer este tour navideño por los mejores mercados y luces de la ciudad que también pasan por esta plaza.

Plaza de Wenceslao, que ver en Praga
Plaza de Wenceslao

13. Museo Nacional Checo

El Museo Nacional Checo, ubicado en uno de los extremos de la Plaza Wenceslao, es otro de los imprescindibles que ver en Praga. Este impresionante edificio neorrenacentista tiene una gran colección de historia, arte y ciencias naturales que brinda una visión profunda de la cultura checa. Fundado en 1818, es el museo más antiguo y grande de la República Checa.

La fachada del museo es espectacular, con su enorme cúpula y detalles ornamentales, y el interior tampoco decepciona.

Museo Nacional Checo, que ver en Praga
Museo Nacional Checo

14. Opera Estatal de Praga

No muy lejos del Museo Nacional Checo vas a encontrar la Opera Estatal de Praga. Con una impresionante fachada neorrenacentista y un interior elegante decorado con detalles dorados, este teatro es uno de los edificios más bonitos que ver en Praga. Desde su apertura en 1888, la ópera ha acogido producciones de compositores legendarios como Mozart, Wagner y Verdi, y sigue siendo uno de los lugares favoritos para disfrutar de la música clásica en la ciudad.

A diferencia de otras Óperas en otras ciudades, la Opera de Praga no se puede conocer con una visita guiada y la única manera de acceder es comprando el ticket para alguna función. Lo bueno es que hay funciones prácticamente todos los días y hay entradas desde los 4€ aproximadamente.

15. Monasterio de Strahov

Estoy llegando casi al final de la lista de lugares que ver en Praga, pero aun me quedan algunos impresionantes.

Uno de ellos es el Monasterio de Strahov, que encontramos en Mala Strana, famoso por albergar una de las bibliotecas más antiguas y bonitas del mundo. Fundado en 1143, el monasterio ha sobrevivido a siglos de cambios y sigue siendo un importante centro de espiritualidad y conocimiento. La Biblioteca de Strahov es su principal atractivo, especialmente la Sala Filosófica y la Sala Teológica, que cuentan con impresionantes frescos y estanterías llenas de manuscritos antiguos y libros raros.

Además de la biblioteca, el monasterio también tiene una galería de arte con una valiosa colección de pinturas y esculturas, y una cervecería histórica donde se puede probar cerveza producida por los propios monjes.

El precio de la entrada es de 120kc (unos 5€). 

16. Torre de Petrin

La Torre de Petrin es una de las atracciones más especiales que ver en Praga. Inspirada en la Torre Eiffel y al igual que ella, también construida para una exposición, esta estructura de 63 metros de altura se encuentra en la cima de la colina de Petrin, y ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad.

Aunque no es tan alta como su inspiración parisina, la ubicación elevada de la torre permite observar el río Moldava, el Castillo de Praga y los tejados rojos de la Ciudad Vieja. Subir los 299 escalones hasta la cima es un pequeño desafío, pero la vista panorámica merece totalmente el esfuerzo.

17. Teatro Negro

No puedes irte de Praga sin haber experimentado el Teatro Negro, uno de los espectáculos más peculiares que ver en Praga. Este estilo de teatro, nacido en la ciudad, utiliza una técnica de luz negra para crear ilusiones visuales sorprendentes, en las que los actores y objetos parecen flotar en el aire o moverse mágicamente en la oscuridad. Las obras suelen ser visualmente impactantes y están llenas de elementos cómicos, música y danza, así que no vas a necesitar hablar checo para poder asistir.

Los teatros más conocidos de este estilo, como el Teatro Negro de Jirí Srnec, el Teatro Blanik y el Teatro Ta Fantastika, ofrecen funciones todas las noches. Los precios rondan los 20€/30€.

Cómo llegar a Praga

Praga es accesible desde muchas ciudades de Europa y del mundo. Si vienes desde otro país europeo, lo más común es llegar en avión al Aeropuerto Václav Havel, que está a unos 30 minutos del centro. Desde el aeropuerto, puedes coger un autobús hasta la estación de metro más cercana o usar los servicios de transporte como el autobús Airport Express, que te lleva directamente a la estación central de trenes (Praha hlavní nádraží).

vuelos baratos a Praga Vuelos baratos a Praga

Si viajas desde países cercanos como Alemania, Austria, Polonia o Eslovaquia, el tren o el autobús son, en mi opinión, la mejor opción. Compañías como RegioJet y FlixBus tienen rutas frecuentes y ofrecen trayectos directos a Praga, especialmente desde ciudades como Berlín, Viena y Budapest.

trenes baratos a Praga Trenes baratos a Praga

Praga es una de las 3 ciudades que se suele combinar en un viaje por centro Europa. Este viaje, que suele incluir Budapest, Viena y Praga (y a veces también Bratislava) es una de las mejores rutas que puedes hacer por Europa y aquí te dejo las guías que tengo en el blog de estas ciudades para que puedas organizarte de la mejor manera:

Aunque, si lo prefieres, también puedes olvidarte de la organización y dejarte llevar en este tour de 8 días por Budapest, Praga y Viena.

Que visitar en Praga
Entrada a Mala Strana desde el Puente de Carlos

Cómo moverte por Praga

Praga cuenta con un sistema de transporte público excelente y no muy caro, que incluye metro, tranvías y autobuses. El metro es el medio más rápido para moverte, con tres líneas que conectan eficientemente la mayoría de los puntos de interés turístico y zonas residenciales. Los tranvías son también muy útiles y ofrecen una forma diferente de moverte por la ciudad, especialmente si planeas visitar el Castillo de Praga, Malá Strana o el barrio de Žižkov. Puedes comprar los billetes, que además son válidos para todos los transportes, en máquinas expendedoras, en tiendas y también a través de una app.

Para distancias cortas yo te recomiendo caminar, ya que la mayor parte de los lugares turísticos están bastante cerca unos de otros, especialmente en el centro histórico.

Dónde dormir en Praga

Praga ofrece una gran variedad de alojamientos para todo tipo de viajeros, desde hostales económicos hasta hoteles de lujo. Si quieres estar cerca de las principales atracciones, el casco antiguo (Staré Město) es una opción ideal, ya que aquí encontrarás hoteles con encanto y muchos de los lugares de interés a pocos pasos. Malá Strana, al otro lado del Puente de Carlos, es también una excelente zona para alojarse, con vistas al río y a un paso del Castillo de Praga. Cerca de la estación de tren y de la Plaza Wenceslao están los alojamientos más baratos de la ciudad y no están mal situados.

alojamiento barato en Praga Alojamiento barato en Praga

Para los que buscan una experiencia de lujo, Praga tiene hoteles boutique y de cinco estrellas en edificios históricos que ofrecen estancias elegantes y cómodas. Sin embargo, si prefieres opciones más económicas, los barrios de Žižkov y Vinohrady son conocidos por tener hostales, albergues y apartamentos a precios más asequibles.

Reservar con antelación es lo mejor, sobre todo si planeas visitar Praga en temporada alta, ya que es un destino turístico muy popular y la demanda de alojamiento puede ser alta en ciertas épocas del año.

Cuántos días dedicarle a Praga

Para conocer lo esencial de Praga, yo te recomiendo pasar al menos tres días. Con este tiempo podrás explorar los principales atractivos turísticos como el Castillo de Praga, el Puente de Carlos, la Plaza de la Ciudad Vieja y el Reloj Astronómico sin prisas.

Si dispones de cuatro o cinco días, podrás conocer Praga en mayor profundidad e incluso hacer alguna excursión cercana. Con más tiempo, puedes visitar los barrios menos turísticos pero igualmente interesantes, como Žižkov o Vinohrady, donde encontrarás cervecerías tradicionales y un ambiente local más auténtico. Además, podrías dedicarle un día al Monasterio de Strahov, la Torre de Petrin y otros puntos de interés menos frecuentados por los turistas.

Una estancia de cinco días o más también te permitirá hacer visitas de un día a lugares cercanos, como el conocido campo de concentración de Terezín, la ciudad de Kutná Hora con su famosa iglesia de huesos, Dresde, la ciudad balneario Karlovy Vary o el encantador castillo de Karlštejn. Praga y sus alrededores ofrecen mucho para explorar, por lo que el tiempo recomendado puede variar dependiendo de tus intereses y del ritmo al que quieras disfrutar de la ciudad.

Dónde comer en Praga

Praga tiene una escena gastronómica variada, con opciones que van desde restaurantes de comida tradicional checa hasta propuestas internacionales de alta cocina. Para probar la comida checa, no te pierdas platos típicos como el «svíčková» (ternera en salsa de crema) o el «goulash» acompañado de pan de dumpling. Restaurantes como Lokál y U Medvídků son muy populares entre los locales y ofrecen comida auténtica a buenos precios. Si quieres una experiencia checa completa, muchas tabernas y cervecerías tradicionales ofrecen también degustaciones de cerveza artesanal.

Los mercados de comida, como el Mercado de la Plaza Naplavka (especialmente los sábados), son ideales para disfrutar de puestos de comida callejera, panadería artesanal, quesos, frutas y otras especialidades checas.

Eso sí, no te vayas de Praga sin probar las chimeneas o chimney cake, un dulce típico de Hungría (muy popular en Budapest) pero que aquí han llevado a otro nivel y puedes conseguirlo relleno de helado con cremas y toppings. ¡Lo mejor para comer mientras paseas por el Puente de Carlos!

Donde comer en Praga

Mapa de los lugares que ver en Praga



Pues esto es todo sobre los lugares que ver en Praga, una de las capitales más bonitas de Europa y te recomiendo muchísimo. Si tienes alguna duda, te leo en comentarios.

¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez