Viajar a Tailandia es una de esas experiencias que toda persona debe vivir, al menos una vez. El país de las sonrisas te espera con templos dorados, playas paradisíacas, una gastronomía increíble y gente amable que te hará sentir como en casa. No por nada es la el primer país que visitan muchos viajeros en el continente asiático.
Pero como en todo viaje internacional, hay ciertos aspectos prácticos que conviene conocer antes de empezar la aventura. Aquí te cuento todito y te doy todos los consejos para viajar a Tailandia y hacer un viaje ideal y, si quieres saber más sobre el país, aquí te dejo la guía de Tailandia.
1. Cómo moverte por Tailandia
Moverte por Tailandia es más fácil de lo que parece, y tienes opciones para todos los gustos y también para todos los presupuestos. El país cuenta con una maravillosa infraestructura de transportes que conecta tanto las grandes ciudades como las pequeñas islas del sur. Así que está perfectamente preparado para el turista y cualquier tipo de viaje que quiera hacer.
Para trayectos largos entre ciudades, está claro que el avión es la opción más rápida. Compañías low cost como AirAsia o Nok Air ofrecen vuelos bastante baratos, especialmente si reservas con antelación. Por ejemplo, un vuelo de Bangkok a Chiang Mai puede costarte entre 10 y 50 euros si lo compras con tiempo.
Vuelos baratos entre Tailandia
Aunque viajar a Tailandia va bastante unido a otra alternativa muy conocida, sobre todo para moverte de noche. Los trenes nocturnos con literas te permiten ahorrar una noche de hotel mientras te vas moviendo a tu siguiente parada. El trayecto Bangkok-Chiang Mai en tren nocturno es todo un clásico entre mochileros. Eso sí, ten en cuenta que los trenes en Tailandia no son especialmente rápidos y pueden sufrir retrasos y que las literas no son el lugar más cómodo del mundo.
Para distancias no tan largas, lo mejor son los autobuses. Existen autobuses públicos (más económicos, pero con más paradas) y autobuses privados que suelen ser más cómodos y rápidos y tampoco son tan caros. Las principales estaciones de Bangkok conectan con prácticamente cualquier punto del país.
Y ahora viene lo divertido: el transporte local. Los tuk-tuks son esos vehículos de tres ruedas que se han convertido en un símbolo de Tailandia, aunque en Bangkok suelen ser más caros que los taxis, especialmente si usas Grab. Lo importante aquí, si quieres moverte por Tailandia en tuk-tuk, es negociar siempre la tarifa antes de subirte. Un poco más abajo te dejo una lista de apps que puedes llegar en tu móvil instaladas y está un sobre los tuk-tuks muy molona para evitar estafas e incluso tener que negociar.
Otro medio de transporte son las songthaews, camionetas pick-up adaptadas con asientos en la parte trasera que funcionan como autobuses urbanos. Son muy baratas (unos 20 bahts por trayecto) y muy auténticas, aunque no tienen paradas fijas, ni sabes cuanto van a tardar. Son para ir a la aventura.
Aunque, si me preguntas a mí, lo mejor para moverte por casi cualquier lugar del país es Grab, la aplicación que es conocida como el Uber asiático y que te permite coger taxis o motos (para ir de paquete) a precios bajísimos.

2. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Tailandia?
Esta es la pregunta del millón, y la respuesta depende bastante de qué zona del país quieras visitar. En términos generales, la mejor época para viajar a Tailandia es de noviembre a febrero, cuando las temperaturas son más agradables gracias al monzón del noreste. Durante estos meses el clima es seco y no hace tanto calor, lo que hace más llevadera la visita. Eso sí, también es la época alta de turismo, así que los precios estarán más altos que en otros meses del año.
❤️🩹 No te asustes con la palabra monzón: no significa que llueva sin parar, sino que hay más probabilidad de lluvias fuertes y que, en caso de lugares naturales o islas, puedes sufrir cancelaciones de actividades.
La temporada de lluvias va aproximadamente de junio a octubre, siendo agosto y septiembre los meses más lluviosos. Sin embargo, las lluvias suelen ser intensas pero cortas, generalmente por la tarde o noche. Es decir, llueve 1 hora o 2 y listo, pero tendrás un día soleado igualmente. Esta es una buena época para viajar a Tailandia, porque vas a encontrar precios más baratos y menos masificación.
Ahora, aquí viene la parte complicada: las costas de Tailandia tienen climas diferentes. La costa oeste del Mar de Andamán (Phuket, Krabi, Phi Phi, Koh Lipe, etc.) tiene la temporada de lluvias entre abril y octubre, siendo de noviembre a marzo los mejores meses. Mientras tanto, en el Golfo de Tailandia (Koh Samui, Koh Tao, Koh Phangan, etc.) los meses con mejor clima son de junio a septiembre, mientras que octubre, noviembre y diciembre son los más lluviosos. Es decir, van al revés. Esto significa que, dependiendo del mes de tu visita, podrás elegir unas islas u otras. Un poco más abajo te hablo de todas ellas.

3. Visado y requisitos de entrada
Vale y ahora, ¿qué papeleo necesitas para entrar a Tailandia? Los ciudadanos españoles no necesitan visado para viajar a Tailandia si la estancia es menor de 30 días, y además pueden extender 30 días más en las oficinas de inmigración del país. Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses restantes de validez desde la fecha de entrada. En caso de ser de otro país, consulta en la página oficial de tu gobierno los requisitos de entrada a Tailandia.
Si planeas quedarte más tiempo, puedes solicitar un visado turístico en el Consulado de Tailandia antes de viajar, que te permitirá una estancia de hasta 60 días por unos 35 €. También existe la posibilidad de extender el permiso de 30 días por 30 días adicionales una vez en Tailandia, visitando la Oficina de Inmigración en Bangkok (Chaeng Watthana Road) y pagando aproximadamente 1.900 THB (unos 50 €).
Aunque no se necesite visado, desde el 1 de mayo de 2025, cualquier turista que entre al país debe rellenar una Tarjeta de Llegada Digital (TDAC), que sustituye a una que se rellenaba en papel anteriormente, y que puedes hacer en esta página. En el proceso te pedirán tus datos personales, del viaje, de alojamiento y de salud, que deberás rellenar siempre en inglés. Realiza este proceso en los 3 días anteriores a llegar al país, ya que te lo pedirán en tu paso por inmigración.

4. Seguridad y salud en Tailandia
Tailandia es un país muy seguro para viajar, incluso si vas sola o solo. Aunque como en cualquier destino turístico, lo mejor es tomar algunas precauciones básicas: cuida tus pertenencias en lugares concurridos, evita zonas poco iluminadas por la noche y ten cuidado con posibles timos a turistas, especialmente en Bangkok.
En cuanto a las vacunas, no hay vacunas obligatorias para viajar a Tailandia, aunque si hay algunas recomendadas como hepatitis A y B, tétanos-difteria, fiebre tifoidea o la fiebre amarilla. Lo mejor es que pidas cita en un Centro de Vacunación Internacional con al menos 2-3 meses de antelación a tu fecha de salida de casa.
El precio de estas vacunas en España varía: la Hepatitis A ronda los 25-30 €, la Hepatitis B unos 20 € por dosis (se necesitan tres, aunque no necesariamente antes del viaje), y la fiebre tifoidea aproximadamente 30 €. Algunas están cubiertas por la seguridad social, aunque el mayor gasto tendrás que hacerlo tú.
Y aunque no sean vacunas, y de lo que también te informarán en tu centro de Vacunación internacional, debes tener en cuenta medidas contra los mosquitos, ya que en Bangkok hay riesgo de dengue. Lleva repelente con DEET (30-50%) aunque yo te recomiendo comprarlo en el aeropuerto nada más llegar a Bangkok ya que han probado ser más efectivos los antimosquitos locales que los que llevamos desde casa.
Por último, asegúrate de llevar un buen seguro de viaje que cubra atención médica, ya que las visitas a hospitales privados son carísimas, aunque la atención suele ser de alta calidad. Aparte de la salud, tener un seguro de viaje es super importante por otros muchísimos imprevistos que puedan pasar. Yo viajo siempre de la mano de Heymondo que me han ayudado siempre y además tienes un 5% de descuento por ir de mi parte. Si quieres comparar seguros, puedes hacerlo en mi sección de Descuentos.

5. Dinero en Tailandia
La moneda oficial de Tailandia es el baht tailandés (THB). Encontrarás billetes de 20, 50, 100, 500 y 1.000 bahts, y monedas de 1, 2, 5 y 10 bahts. A fecha de 2025, un euro equivale aproximadamente a 37-38 bahts, aunque el tipo de cambio fluctúa tanto por meses como por años.
La gran pregunta es: ¿Cómo gestiono mi dinero en Tailandia? En ciudades grandes, centros comerciales y hoteles es habitual poder pagar con tarjeta, pero muchos comercios pequeños, mercados y, especialmente, puestos callejeros solo aceptan efectivo. Así que necesitarás llevar siempre algo de cash contigo.
Para cambiar dinero, tienes varias opciones. La mejor casa de cambio en Bangkok es SuperRich (la naranja), que ofrecen tipos de cambio mucho más favorables, pero con diferencia. Mi consejo: cambia en el SuperRich del aeropuerto (Planta B de Suvarnabhumi) para las primeras compras y luego busca una casa de cambio en la ciudad.
Los cajeros automáticos en Tailandia cobran una comisión de entre 220 y 250 bahts por cada retirada, independientemente del banco que uses. La verdad es que es una p*tada tener que pagar 7 euros cada vez que quieres sacar dinero, pero yo no encontré ni un solo cajero que no tuviera comisión. ¡Y te aseguro que busqué! Así que la solución a esto es sacar la cantidad máxima posible para no tener que sacar muchas veces.
La mejor estrategia para ahorrar en comisiones (propias de los bancos, no las de los cajeros) es usar tarjetas de viaje sin comisiones como N26 o Revolut. Con estas tarjetas, cuando pagas con ellas te aplican el tipo de cambio oficial sin comisiones adicionales de tu banco. Cualquiera de estas tarjetas se puede solicitar online y algunas de ellas tienen coste para pedir la tarjeta física o en planes premium, pero son gratuitas. El proceso de alta es rápido y la tarjeta suele llegar en 1-2 semanas, así que no te olvides de hacer este trámite mientras organizas tu viaje. Durante el viaje las tarjetas funcionan como una cartera prepago. Tú ingresas el dinero (que se hace en una transferencia simple, como Bizum) y vas gastando de ese dinero. Puede añadir dinero cada vez que lo necesites, solo necesitas tener internet y acceso a la app.
Un truco que pocos saben y que yo quiero compartir contigo es que puedes comprar bahts directamente en algunos bancos como Bangkok Bank con tu tarjeta y pasaporte, ahorrándote la comisión del cajero. Pagas con tarjeta en ventanilla y te dan el efectivo sin la comisión de los 250 bahts. Eso sí, necesitas ir durante horario bancario y entrar al banco para pasar por ventanilla.

6. Cómo tener internet en Tailandia
Contar con conexión a internet durante nuestra estancia se ha convertido en algo que prácticamente es imprescindible tanto para orientarte o utilizar aplicaciones de transporte y traducción como para mantener el contacto tu gente o publicar en redes sociales. Así que, aquí te cuento todo para tener internet en Tailandia, pero este es el resumen:
- Saily: te permite instalar en tu teléfono una SIM virtual con la que tener internet desde el primer segundo que pisas Tailandia. Son proveedores de SIMs que funcionan localmente y los precios son muy muy buenos, aunque quizá el mayor pro es conservar tu número de teléfono y no tener que abrir tu móvil para insertar una nueva SIM. Dependiendo del plan, es la opción más económica teniendo tarjetas de 20Gb para 30 días por menos de 17 €. Además, tienes un 5% con el código ARDILLA, así que aún mejor.
- Tarjeta SIM local: La opción más económica, aunque ya no es tan tan barata como era anteriormente. El plan (antes) era comprar una SIM en cualquier 7eleven y utilizarla en tu paso por Tailandia. Estas eran SIMs que podía tener también cualquier tailandés, por eso su precio tan bajo. Desde principios de 2025, los turistas solo podemos comprar SIM turísticas a un precio más alto. Las principales operadoras son AIS, True Move y DTAC y aquí sí que tienes que abrir tu teléfono y, si no tienes espacio para dos SIM, quitar la tuya, no pudiendo utilizar tú mismo número de teléfono para WhatsApp y otros servicios. Los precios varían desde 299 THB (unos 7,5 €) por 8 días con datos ilimitados, hasta 599 THB (15 €) por un mes.
- Roaming con tu operadora española: Si tienes un plan que incluye roaming en Tailandia o puedes activar alguna opción específica, puede ser cómodo. Sin embargo, es la opción más cara, con paquetes que van desde los 10 € por 500MB hasta 30 € por pocos GB.
La mayoría de los hoteles, cafeterías y centros comerciales ofrecen WiFi gratuito, pero no te recomiendo utilizar estas redes para consultar datos importantes como personales o bancarios. Si no quieres tener internet en la calle y vas a quedarte con la opción de utilizar puntos gratuitos, asegúrate de no tener el roaming activo o quédate con el modo avión encendido (con el WiFi activo) para evitar sorpresas en tu factura.

7. Cuántos días necesito para viajar a Tailandia
Esta es otra pregunta muy frecuente, y la respuesta más sincera que te puedo dar es que todo el tiempo que tengas será poco. Tailandia es un país grande con muchísimo que ver. Pero siendo realistas, el mínimo recomendable para un primer viaje a Tailandia son 14 días, aunque yo creo que en 20/21 días podrás ver mucho más sin prisas.
Con 14 días podrías hacer una ruta clásica que incluya: 2-3 días en Bangkok, 1 día en Ayutthaya, 2-3 días en Chiang Mai, 1 día en Chiang Rai, y 6-7 días de playa en el sur. Esto te da tiempo para ver lo más importante sin matarte a desplazamientos.
Ruta por Tailandia en 14 días
Si tienes 20 días o más, puedes añadir destinos como Sukhothai, más tiempo en las islas, o incluso combinar Tailandia con países vecinos como Malasia o Vietnam. La ventaja de tener más días es que puedes tomarte las cosas con más calma y no sentir que estás constantemente haciendo y deshaciendo maletas.
¿Se puede viajar a Tailandia en 10 días? Sí, pero tendrás que priorizar y elegir entre ver el norte (Bangkok y Chiang Mai) o combinar Bangkok con playa. Intentar verlo todo en tan poco tiempo acabará siendo más estresante que relajante. Mi consejo: si solo tienes 10 días, céntrate en menos lugares, pero disfrútalos bien.

8. Cómo organizar tu viaje a Tailandia
Organizar un viaje a Tailandia es más sencillo de lo que parece. El país está súper preparado para el turismo (siendo además una de las puertas al sudeste asiático más común para los viajeros), con buenas conexiones de transporte y alojamiento para todos los presupuestos.
Lo primero es decidir tu ruta. Para un primer viaje, la ruta clásica que combina cultura, naturaleza y playa suele empezar en Bangkok, sube al norte (Chiang Mai y Chiang Rai) y termina en las islas del sur. Esta ruta tiene mucho sentido logísticamente: llegas a Bangkok, vas subiendo hacia el norte y luego vuelas al sur para terminar en la playa antes de volver a Bangkok para el vuelo de regreso.
Para reservar transportes entre ciudades, la web 12Go Asia es tu mejor amiga. Ahí puedes comparar horarios y precios de buses, trenes, ferrys y vuelos internos, y reservar todo con antelación. Si eres de esos viajeros que prefieren improvisar sobre la marcha, ten en cuenta que en temporada alta puede no haber hueco en el transporte que quieras o que tengas que pagar más por poca disponibilidad en los alojamientos.
En cuanto al alojamiento, yo tiro siempre de Booking, y aunque hay rumores en redes sociales que Agoda tiene ofertas en el sudeste, yo nunca las he encontrado. Aquí te dejo una lista de los artículos que tengo escritos en el blog sobre Tailandia para que puedas empezar a organizar tu viaje:
- 17 lugares que ver en Bangkok imprescindibles
- Que ver en Chiang Mai, la ciudad más bonita de Tailandia
- 12 sitios que ver en Chiang Rai imprescindibles
- Ruta por Tailandia en 14 días
- Como llegar al Templo del Dragon en Bangkok
- Los 7 lugares imprescindibles en Bangkok para visitas cortas

Islas de Tailandia
Pero, como ya te contaba antes, las islas de Tailandia tienen una situación diferente según a qué lado del país vayas, así que requieren una organización especial. Las islas se dividen en dos grandes zonas: el Mar de Andamán al suroeste (Phuket, Krabi, Phi Phi, Koh Lipe, etc.) y el Golfo de Tailandia al sureste (Koh Samui, Koh Phangan, Koh Tao, etc.).
El Mar de Andamán es conocido por tener las playas más espectaculares, con esos acantilados de piedra caliza que salen en todas las postales. Phuket es la isla más turística y está conectada por puente al continente. Krabi es una opción más tranquila que sirve de base perfecta para explorar islas cercanas como Phi Phi o Railay. Phi Phi es preciosa pero muy turística; si te alojas ahí, prepárate para fiesta y mucha gente.
En el Golfo de Tailandia, Koh Samui es la isla más grande y desarrollada, perfecta para quienes buscan comodidades. Koh Phangan es famosa por la Full Moon Party pero también tiene zonas tranquilas. Koh Tao es la meca del buceo económico. Estas islas son ideales para alquilar una moto y explorarlas a tu aire. Aquí te dejo la guía definitiva para visitar las Islas de Tailandia y los artículos que he escrito sobre ellas:
- 14 sitios que ver en Koh Tao imprescindibles
- 7 sitios que ver en Krabi
- Como visitar el Templo del Tigre en Krabi
- Donde comer en Koh Tao en 2026
- Como ir a Koh Nang Yuan de la mejor manera
- Como ir de Krabi a Koh Tao y otras islas del Golfo de Tailandia

9. Aplicaciones que necesitarás para viajar a Tailandia
Tener las apps correctas en tu móvil puede marcar la diferencia entre un viaje increíble y en el que todo va fluido y uno lleno de complicaciones. Aquí te dejo las imprescindibles (para mí):
- Grab tiene que ser la primera de la lista. Es la aplicación de transporte más popular en Tailandia y te permite pedir taxis, coches privados y hasta motos con tarifas fijas. Funciona en ciudades principales como Bangkok y Chiang Mai pero también en Chiang Rai, Krabi o incluso Kanchanaburi. La ventaja es que sabes el precio antes de confirmar el viaje y evitas los timos típicos a turistas.
- Bolt es una alternativa a Grab con tarifas generalmente más económicas, aunque funciona solo con efectivo en Tailandia.
- Google Maps necesita poca presentación, pero es fundamental para navegar por ciudades tailandesas. También funciona offline si descargas los mapas con antelación.
- 12Go Asia es esencial para planificar y reservar transportes entre ciudades. Puedes ver horarios de buses, trenes, ferrys y vuelos, y comprar billetes online. Te cobran una pequeña comisión, pero la comodidad de llevar todo organizado desde casa lo vale.
- Google Translate, tampoco necesita mucha presentación. Va a ser tu salvavidas cuando el inglés no es suficiente. La función de traducción por cámara es especialmente útil para leer menús en tailandés.
- MuvMi es uno de mis últimos descubrimientos. Es como Grab pero solo para Tuk-Tuks y funciona principalmente en Bangkok. Los precios son fijos, los conductores son locales y los tuk-tuks son eléctricos (algo maravilloso en una ciudad tan contaminada). Es verdad que es un poco más caro que un taxi en Grab, pero merece la pena probar la experiencia.
- Saily para llevar el control de tu eSIM y saber cuántos megas has consumido. Recuerda que tienes un 5% de descuento con el código ARDILLA.

10. Otros consejos para viajar a Tailandia
Voy a cerrar la lista de los consejos para viajar a Tailandia con algunos mini consejos más que pueden ayudar a terminar de organizar, o de decidirte.
La vestimenta en Tailandia merece una sección propia porque hay ciertas normas culturales que conviene respetar, especialmente al visitar templos. Para visitar templos budistas, tanto hombres como mujeres deben cubrir hombros y rodillas. Nada de tirantes, pantalones cortos, faldas cortas, ropa transparente o demasiado ajustada. Algunos templos importantes como el Gran Palacio de Bangkok son muy estrictos con esto y no te dejarán entrar si no cumples el código de vestimenta. Además, debes quitarte los zapatos antes de entrar a cualquier templo. Los pies se consideran la parte más impura del cuerpo en la cultura tailandesa.
En Tailandia se utilizan varios tipos de enchufes, pero los más comunes son el tipo A (dos clavijas planas), el tipo B (dos clavijas planas y una redonda) y el tipo C (dos clavijas redondas). La corriente eléctrica es de 220 V a 50 Hz, compatible con la mayoría de los dispositivos europeos. Un adaptador universal que incluya estos tipos de enchufes será tu mejor aliado. Puedes comprar uno antes de viajar por 10-20 € en tiendas de electrónica o aeropuertos, aunque también podrás encontrarlos en Aliexpress, Amazon o en la propia ciudad por 3-8 € en centros comerciales como MBK. Este es el que llevo yo siempre en mi mochila.
Cuando prepares tu neceser, asegúrate de incluir protector solar. Compra el repelente de insectos una vez llegues a la ciudad, ya que el clima tropical y los mosquitos son algo para tener en cuenta, especialmente si planeas visitar zonas verdes o templos al aire libre. Si usas medicinas específicas, es recomendable llevar una cantidad suficiente, aunque Bangkok tiene muchas farmacias bien surtidas en caso de emergencia y que no piden ningún justificante.
Para evitar problemas de estómago, bebe siempre agua embotellada, ya que el agua del grifo no es potable.

ORGANIZA TU VIAJE A TAILANDIA
5% de descuento en tu seguro de viaje
Los mejores alojamientos en Tailandia
Pues esto es todo en cuanto a los consejos que te puedo dar para viajar a Tailandia. Si tienes alguna duda, puedes dejármela en comentarios que te contesto lo antes posible.
Y ¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.





