Que ver en Sabah, el lugar más bonito del mundo

Aquí te traigo el post más completo de todos los lugares que ver en Sabah, una de las regiones más bonitas ¡DEL MUNDO!

Sabah es una región situada en la parte norte de la isla de Borneo, que forma parte de Malasia. Limita con el Mar de China Meridional al oeste y el Mar de Célebes al este. También comparte fronteras con el estado malayo de Sarawak al suroeste y con el país vecino de Indonesia al sur.

La población de Sabah es diversa étnicamente hablando, compuesta por grupos como los dusun, los bajau, los murut, los chino-malayos, los chinos y los indígenas, entre otros. Esto da lugar a una rica mezcla de culturas y tradiciones en la región. Y déjame decirte que es precioso ver como conviven tantas culturas diferentes de una manera tan natural.


Si hablamos un poco de historia, en el siglo XVI, los europeos comenzaron a explorar y colonizar la región. Sabah fue parte del Sultanato de Sulu, un reino islámico de Filipinas. A finales del siglo XIX, la Compañía Británica de Borneo del Norte asumió el control de la región, y Sabah se convirtió en un protectorado británico en 1888. Durante la Segunda Guerra Mundial, Sabah fue ocupada por Japón y posteriormente liberada por las fuerzas aliadas.

Después de la guerra, Sabah fue administrada primero como una colonia británica y luego se unió a la Federación de Malasia en 1963, junto con otros estados.

Sabah es conocida por su impresionante belleza natural, que incluye playas de arena blanca, montañas imponentes y una rica vida marina que te voy a enseñar ahora.

Si en tu paso por Malasia tienes pensado visitar la isla de Borneo, Sabah es el lugar ideal ya que combina ciudad con la naturaleza más impresionante y que, además, es única en el mundo.

1. Kota Kinabalu

La capital de Sabah es la que, probablemente, te va a dar la bienvenida a la región y va a ser tu primer lugar que ver en Sabah.

vuelos baratos a Kota Kinabalu Vuelos baratos a Kota Kinabalu

Kota Kinabalu es una ciudad con una combinación única de naturaleza, cultura y actividades modernas que la convierten en un destino ideal para empezar a conocer la isla de Borneo, la tercera isla más grande del mundo.

Desde sus mezquitas, su paseo marítimo, su rica comida hasta su Mari Mari Cultural Village es una ciudad que tienes que explorar sí o sí.

Que ver en Kota Kinabalu Que ver en Kota Kinabalu
Centro de Kota Kinabalu
Centro de Kota Kinabalu

2. Monte Kinabalu

Muy cerca de Kota Kinabalu se encuentra el monte Kinabalu, que es una de las grandes razones de peso por las que la gente visita este rinconcito del mundo (aunque no la única, ni mucho menos).

El Monte Kinabalu es una impresionante montaña que tiene una altura 4.095 msnm. Eso la convierte en el pico más alto de Malasia y del sudeste asiático.

Está ubicado dentro del Parque Nacional Kinabalu, que abarca una gran área de selva tropical y es conocido por su diversidad biológica. El parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000.

La principal atracción del Monte Kinabalu es el senderismo hacia su cumbre. Hay varios senderos que se pueden hacer para alcanzar la cima, siendo el más popular y accesible el sendero Timpohon. La ascensión generalmente lleva dos días, pasando una noche en el refugio de montaña, pudiendo hacerlo también en 3 dias y 2 noches. Para hacer esta excursión tendrás que reservar con varios meses de antelación. Aquí te dejo la web oficial para que puedas consultar precios también. Sobra decir que la subida al Monte Kinabalu es dura y requiere una buena condición física.

Si no estas preparados para el ascenso, si no has conseguido plaza en el refugio o no es un plan que vaya contigo aún puedes disfrutar del Mount Kinabalu. Existen excursiones de un día desde Kota Kinabalu que nos llevan a ver el monte desde un mirador, hacer un pequeño sendero dentro del Parque Nacional y terminas el tour en Poring Hot Springs.

El precio es de unos 50€ al cambio y puedes conseguir agencias directamente en la oficina de turismo de Sabah o contratar de antemano alguna excursión como esta.

Mount Kinabalu, que ver en Kota Kinabalu
Mount Kinabalu

3. Manukan, Mamutik, Sapi, Gaya

Sigo por la zona de Kota Kinabalu pero voy a cambiar la ciudad por las playas paradisiacas en islitas preciosas. Bien, ¿no?

Hablo de Manukan, Mamutik, Sapi y Gaya. Estas islas forman parte del Parque Nacional Tunku Abdul Rahman, un espacio natural protegido ideal para hacer snorkel ya que es una zona rica en corales. Pero también es ideal para pasar el día tirados en la arena. Depende del team que seas tu.

En un mismo día se pueden visitar las 4 islas, pero el tiempo tiene que acompañarte. Si hace mal tiempo o se prevé que lo haga, los barcos salen antes de vuelta a Kota Kinabalu. Si tienes muchos días, puedes plantearte quedarte a dormir en Manukan, la más grande de todas y la única que tiene alojamientos.

Si prefieres ir sobre seguro y no tener que estar pendiente de ir saltando de isla en isla, puedes contratar esta excursión con equipo de snorkel incluido.

Mamutik, que ver en sabah
Mamutik

4. Sandakan

Dejo Kota Kinabalu atrás para seguir explorando todos los lugares que ver en Sabah y ahora toca irse a Sandakan.

vuelos baratos a Sandakan Vuelos baratos a Sandakan

Durante el siglo XIX, Sandakan fue un importante centro comercial y puerto en la región de Borneo. Y durante la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada por las fuerzas japonesas. La ciudad y sus alrededores fueron testigos de trágicos eventos, como la Marcha de la Muerte de Sandakan, en la que los prisioneros de guerra aliados fueron obligados a marchar largas distancias y sometidos a condiciones extremadamente duras, resultando en la muerte de la mayoría de ellos.

En esta ciudad podemos visitar lugares como el Memorial de la Guerra, el Puerto, la casa de Agnes Keith (autora del libro Land Below the Wind, que relata su vida en Borneo durante la década de 1930) o el Parque Memorial Puu Jih Shih.

Sandakan, que ver en sabah
Sandakan

5. Sepilok (Orang Utan Sanctuary)

Sigo la lista de los lugares que ver en Sabah con uno de mis favoritos, el Santuario de Rehabilitación de Orangutanes Sepilok.

El Centro de Rehabilitación de Orangutanes de Sepilok es conocido por su trabajo en la conservación y rehabilitación de orangutanes. Fue fundado en 1964 y aquí se encargan de rescatar y rehabilitar orangutanes huérfanos, heridos o confiscados de cazadores furtivos y traficantes.

Los orangutanes rescatados son cuidados y entrenados para sobrevivir en su entorno natural y luego devueltos a él. El centro también proporciona educación e investigación sobre estos primates y su hábitat.

Aquí podrás observar a los orangutanes en sus áreas de alimentación y, si tienes suerte, ver alguno por las pasarelas de madera que tiene el parque. Nada te asegura ver 1 o 15 orangutanes, ya que se les vuelve a enseñar como sobrevivir en su hábitat natural, lo que significa, entre otras cosas, buscar su propia comida. En mi caso, sí que vi muchos en la zona de los bebés, pero solo 2 adultos a la hora de comer. ¡Aun así es más que impresionante!

Por supuesto, en ningún caso puedes acercarte a ninguno de ellos y, si los ves en las pasarelas, deberás estar al menos a 15 metros. Los guardas del parque estarán en todo momento pendientes para que eso se cumpla.

¿Sabías que orangután es una palabra que proviene del malayo? Orang significa hombre mientras que hutan significa bosque, es decir, Hombres del Bosque.

Sepilok, que ver en sabah
Sepilok

6. Rainforest Discovery Centre (RDC)

El Rainforest Discovery Centre (Centro de Descubrimiento de la Selva Tropical) es una instalación educativa y de conservación muy cerca de Sepilok. Este centro tiene como objetivo educar a los visitantes sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación de los bosques tropicales, especialmente los que se encuentran en la región de Borneo.

Además de poder hacer senderos en plena selva, una de las atracciones más destacadas del RDC es el Canopy Walkway, una pasarela elevada que te permite caminar por la copa de los árboles y obtener una vista única de la selva tropical.

Pero el centro también cuenta con exhibiciones interactivas y educativas que explican la importancia de los ecosistemas de selva tropical, la biodiversidad de la región y los esfuerzos de conservación.

7. Bornean Sun Bear Conservation Centre (BSBCC)

Puerta con puerta con el centro de rehabilitación de orangutanes encontramos el Centro de Conservación de los Osos de Sol de Borneo.

Se trata de un centro de conservación dedicado a la protección y preservación del oso malayo del sol, también conocido como oso malayo de anteojos o sunbear. Este oso es el más pequeño de su especie y solo se puede encontrar en esta isla.

Como en Sepilok, el principal objetivo del BSBCC es rescatar, rehabilitar y liberar osos que han sido víctimas del tráfico ilegal, la caza furtiva o la destrucción de su hábitat.

¿Sabías que estos osos se pueden distinguir por su mancha de sol? Ninguna mancha es igual a la de otro oso y eso permite reconocerlos fácilmente.

Sunbear de Borneo, que ver en sabah
Sunbear de Borneo

8. Kinabatangan River, mi lugar favorito que ver en Sabah

He llegado al sitio que me robó el corazón por completo y uno de los mejores lugares que ver en Sabah: el rio Kinabatangan.

Este rio es el segundo río más largo de Malasia con sus 560km de aguas serpenteantes. Es conocido por su diversidad de vida silvestre y su importancia como hábitat para una amplia gama de especies, incluidos elefantes, orangutanes, cocodrilos, aves y más.

Lo ideal para visitar el rio Kinabatangan es hacer una inmersión completa en el lugar. Puedes pasar una o dos noches en algún alojamiento con acceso al rio y pasar los dias en una barquita haciendo un crucero para todo tipo de animales.

Los guías locales son fundamentales para la experiencia, ya que conocen bien la región y pueden ver a los animales que al ojo de una persona normal pasarían desapercibidos (como serpientes, baby cocodrilos o cualquier tipo de ave).

Cierto es que, hacer el crucero por el rio Kinabatangan, no te asegura ver ningún animal. Depende de la suerte que tengas. Quedarte 3 dias y 2 noches aumenta las posibilidades de verlos todos porque puedes llegar más lejos en la exploración.

De todos modos, aquí te cuento todo lo que te podrías encontrar en tu crucero: diversas especies de aves, como águilas pescadoras, martines pescadores y pájaros hornbill, monos narigudos (proboscis), orangutanes, elefantes pigmeos (los más pequeños de su especie y que solo se encuentran en esta isla) y cocodrilos en las orillas del río.

Lo hagas como lo hagas, asegúrate de planificar con antelación, elegir una agencia respetuosa con la conservación y disfrutar de la oportunidad de observar algunas de las especies más asombrosas del mundo.

9. Danum Valley

Voy a cerrar la lista de los lugares que ver en Sabah con Danum Valley.

La Danum Valley Conservation Area es un área protegida conocida por su impresionante biodiversidad, su selva tropical y su importancia en la conservación de diversas especies y ecosistemas.

Se trata de un refugio de selva tropical primaria y secundaria, lo que significa que gran parte de su ecosistema forestal se encuentra en un estado que no ha sido alterado significativamente por la actividad humana. Esto la convierte en un lugar ideal para la investigación científica y la observación de vida silvestre.

La reserva alberga una brutal diversidad de flora y fauna, incluidas especies en peligro de extinción como el elefante pigmeo de Borneo, el orangután y el tigre malayo. Además, es un refugio para una gran variedad de aves, mariposas y otros animales.

El área cuenta con una serie de senderos que permiten a los visitantes explorar la selva y disfrutar de la observación de aves y la naturaleza. Además, se pueden organizar excursiones guiadas y programas de aventuras que incluyen caminatas, acampadas y actividades nocturnas.

Cómo llegar a Sabah

Llegar a Sabah es relativamente fácil, sea cual sea tu origen y elijas el medio que elijas. Aquí tienes todas las opciones:

  • Por aire: El Aeropuerto Internacional de Kota Kinabalu (BKI) es el principal aeropuerto de Sabah y la principal puerta de entrada internacional. Puedes volar directamente desde varios países asiáticos como Singapur, China, Corea del Sur, Japón o Taiwan y algunas ciudades internacionales como la capital de Malasia: Kuala Lumpur.
vuelos baratos a Kota Kinabalu Vuelos baratos a Kota Kinabalu
  • Por Tierra: La llegada por tierra a Sabah desde otros países es más limitada debido a que estarás en una isla, pero por suerte, es la isla es Borneo. Esta isla se comparte entre 3 países diferentes: Malasia, Indonesia y Brunéi. Puedes llegar a Sabah desde la vecina Sarawak (Malasia) y desde Brunéi por carretera. Si lo quieres hacer desde la parte indonesia ten mucho cuidado con asegurarte de que pases los controles fronterizos y te pongan el sello de entrada. Es habitual que no lo hagan, lo que hace que estés de manera ilegal en el país y conlleva a una enorme multa cuando quieras salir.
  • Por Mar: Llegar a Sabah por mar generalmente implica viajar desde otras partes de Malasia o desde las islas vecinas. Algunas opciones incluyen:
    • Desde el Puerto de Labuan: Labuan es una isla cercana a Sabah que tiene conexiones en ferry desde la Península de Malasia y Sarawak. Desde Labuan, puedes tomar un ferry hacia Kota Kinabalu u otros destinos en Sabah.
    • Desde Filipinas e Indonesia: Existen servicios de ferry entre Sabah y las islas filipinas cercanas, así como entre Sabah y algunas áreas de Indonesia. Sin embargo, los servicios pueden variar y es importante verificar la disponibilidad y los horarios antes de planificar tu viaje.

Como moverte por Sabah

Borneo es la tercera isla más grande del mundo y Sabah, aunque parezca pequeña en el mapa, ¡es enorme!

Lo ideal aquí es coger dos o tres lugares como base de operaciones (dependiendo del tiempo y de la ruta) y de ahí moverse en coche. Estas bases de operaciones pueden ser Kota Kinabalu y Sandakan o Sepilok si quieres estar más cerca del centro de orangutanes y la selva tropical.

Para llegar de Kota Kinabalu a Sandakan lo más cómodo es hacerlo vía aérea. Hay una línea de AirAsia que hace el vuelo en menos de media hora. Si quieres llegar por coche, serán algo más de 6 horas conduciendo.  

Donde alojarse en Sabah

Sabah está preparada para cualquier tipo de turismo, así que seas de hostales o seas de hoteles 5* vas a encontrar un rincón para ti.

En Kota Kinabalu tienes opciones que van desde los 8/10€ por noche hasta lo que quieras pagar. Y en Sandakan ocurre lo mismo.

El alojamiento más caro de tu viaje por Sabah sea, probablemente, el del rio Kinabatangan, que rondará por la baja los 100/120€ la noche. Eso sí, esto incluye siempre el crucero por el rio para el avistamiento de animales y todas las comidas, así que no es tan caro.

Aquí tienes mis alojamientos recomendados en Kota Kinabalu:

Estos son los mejores alojamientos por Sandakan y alrededores:

Y estos los del río Kinabatangan:

En caso de que ninguno se ajuste a ti, aquí tienes más alojamientos en Sabah.

alojamiento barato en Sabah Alojamiento barato en Sabah

Cuanto días dedicarle a Sabah

¡La gran pregunta! Supongo que la cantidad de dias que dedicarle a Sabah depende un poco de los planes que quieras hacer. Para recorrerte la zona completamente, probablemente menos de 10 días no sean suficientes. Y estos 10 días vas a tener que aprovecharlos al máximo.

Si además quieres hacer la subida a la cima de Mount Kinabalu, lo ideal sería estar al menos dos semanas. La subida requiere 3 días y, probablemente, otros 2 o 3 para recuperarte.

Manukan, que ver en Kota Kinabalu
Manukan

Información practica para visitar Sabah

Visados y papeleos

Para viajar a Sabah, Malasia, no necesitas ningún visado siempre y cuando tengas pasaporte español y en general de la Unión Europea y podrás estar hasta 90 días. En caso contrario, deberás comprobar en la página oficial de exteriores de tu gobierno para conocer la normativa que se aplica. Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia a partir de la fecha de entrada. A veces te pueden pedir que muestres el billete de avión de salida del país o incluso de salida de Sabah cuando llegues.

Para entrar a Sabah, es importante que sepas que, aunque forma parte de Malasia, tiene algunos controles fronterizos adicionales. Incluso si llegas desde la parte peninsular de Malasia, deberás pasar por un control de inmigración y te sellarán el pasaporte.

Internet en Malasia

El acceso a internet en Sabah es bastante bueno a excepción de la zona del rio Kinabatangan, que no tiene cobertura ninguna. En las principales ciudades como Kota Kinabalu, los hoteles, cafés y restaurantes suelen ofrecer Wi-Fi gratuito. Sin embargo, si quieres estar siempre conectado, te recomiendo comprar una eSIM de Holafly para poder tener conexión desde el primer momento que pises Malasia. Recuerda que tienes un 5% de descuento con el cupón LAARDILLAVOLADORA.

La otra opción es comprar una SIM local una vez estés en la ciudad. Las principales operadoras son Digi, Maxis y Celcom, y ofrecen paquetes de datos asequibles. En cualquier 7eleven puedes conseguir tu tarjeta.

Cambio de divisa

La moneda oficial en Malasia es el Ringgit Malayo (MYR). Te conviene llevar algo de efectivo si planeas moverte por zonas más rurales o comer en puestos callejeros, ya que casi ninguno acepta tarjetas de crédito. Yo te recomiendo llevar algo de dinero en efectivo desde casa que puedes conseguir con Ría Cambio de Divisa y luego llevarte una tarjeta adicional para moverte por allá. Yo viajo siempre con la N26, que tiene retiradas en el extranjero sin comisiones y con la que puedes pagar por todo el mundo.

Seguro de viaje

Aunque Malasia cuenta con buenos hospitales en las grandes ciudades, la atención médica para extranjeros puede ser carísima. Además, si piensas hacer actividades al aire libre como trekking por el Monte Kinabalu o bucear en las islas cercanas, es altamente recomendable contratar un seguro de viaje que cubra tanto emergencias médicas como deportes de aventura, pero también para cualquier cosa que pueda pasar con tus vuelos, retrasos, perdidas de equipajes y mil casuísticas más. Yo viajo con este seguro con el que tienes un 5% de descuento por ir de mi parte.

Enchufes

En Sabah, al igual que en el resto de Malasia, los enchufes son de tipo G, los mismos que en el Reino Unido, con tres clavijas rectangulares. Si viajas desde España vas a necesitar un adaptador. Aquí te dejo mi lista de imprescindibles de Amazon con el adaptador universal para que puedas echar un vistazo.

Clima y ropa

Sabah tiene un clima tropical con bastante humedad, y la temperatura suele rondar los 25-30°C durante todo el año. Te recomiendo llevar ropa ligera, de secado rápido, y un impermeable, especialmente si viajas durante la temporada de lluvias (de noviembre a marzo). Si tienes intención de subir el Monte Kinabalu, lleva ropa más abrigada, ya que las temperaturas en la cima pueden bajar drásticamente. Llevar unos prismáticos (o comprarlos allí) para la zona del rio Kinabatangan es ideal.

Vacunas

Aunque no es obligatorio, algunas vacunas recomendadas son la de la fiebre tifoidea, hepatitis A y B, y la fiebre amarilla si vienes de un país donde esta es endémica. También es buena idea tomar precauciones contra el dengue y los mosquitos, especialmente en zonas rurales o si vas a la selva. Consulta antes de tu viaje con el Centro de Vacunación Internacional de tu país.

Algo de malayo

Sé que no te voy a enseñar malayo ahora en dos minutos, pero si unas cuantas palabras que te pueden ayudar a situarte o saber de qué se está hablando. Debo añadir que en Malasia hablan inglés perfectamente, por lo que entenderte nunca va a ser un problema (si manejas el inglés, claro). Además, en el propio malayo hay palabras en inglés que, aunque escritas sean diferentes, la pronunciación es la misma. Por ejemplo el bus en español es bas en malayo, que es la misma pronunciación que en inglés aunque escrito diferente.

MALAYOCASTELLANO
HelloHola
Terima KasihGracias
maafkan sayalo siento / disculpe
YaSi
TidakNo
Saya seorang vegetarian yangSoy vegetariano/a
tidak pedasNo picante

Mapa de los lugares que ver en Sabah



Pues hasta aquí la lista de los lugares que ver en Sabah.

Aquí te dejo mi articulo con los lugares que ver en Kuala Lumpur, los lugares que ver en Georgetown y la guía completa con los lugares que ver en Kota Kinabalu para que puedas ampliar la información. Si tienes alguna duda, te leo en comentarios.

¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez
2 comentarios
  • Hola Vane
    Que bueno haber leido tu blog sobre Sabath
    Alguna agencia local que pudiese montarme una semana
    Viajaria solita
    Gracias

    • ¡Hola Luisa! Yo no viajé con agencia así que no podría recomendarte una, pero te puedo pasar el contacto del guía que tuve en Kota Kinabalu y el guía de Sandakan. Si los quieres, envíame un correo a hola@laardillavoladora.com y te los envío.
      ¡Buen viaje!