11 lugares que ver en Osaka imprescindibles

Esta es la guía de los 11 lugares que ver en Osaka, una ciudad que combina lo retro con lo tradicional y que es uno de los mejores lugares que ver en Japón.

Osaka es la tercera ciudad más grande del país, y cuenta con una rica historia que se remonta a más de mil años atrás. Fue fundada en el año 1496 por el monje budista Rennyo, quien construyó un templo en el área. Posteriormente, se convirtió en un importante centro comercial gracias a su ubicación estratégica en la costa de Japón y también se convirtió en un importante centro de producción de textiles.

En 1868, después de la restauración Meiji, Osaka se convirtió en la capital de Japón durante poco más de un año, hasta que se nombró a Tokio como capital oficial.


En la década de 1920, Osaka fue el lugar de la industria pesada de Japón, y la ciudad experimentó un rápido crecimiento económico. Durante la Segunda Guerra Mundial, Osaka fue gravemente bombardeada por los Estados Unidos, y gran parte de la ciudad fue destruida. La ciudad fue reconstruida después de la guerra y se transformó en el centro de la industria tecnológica y de la electrónica.

Y después de esta pequeña introducción de historia a la ciudad, te voy a contar todos los lugares que ver en Osaka. Yo llegué a la ciudad en excursión desde Kioto y antes de poner rumbo a Takayama, pero me hubiese quedado un par de días en Osaka si llego a saber que me iba a gustar tanto.

1. Castillo de Osaka, un imprescindible que ver en Osaka

Este castillo es uno de los lugares más populares que ver en Osaka. El castillo fue construido en el siglo XVI y es un excelente ejemplo de la arquitectura japonesa de la época.

Se trata de un impresionante edificio de color blanco con una torre central de cinco pisos y una torre exterior de ocho pisos, que además ofrece una vista panorámica de la ciudad desde su plataforma de observación.

En el interior del castillo, hay un museo que exhibe artefactos históricos y recreaciones de la historia del castillo y la época de Toyotomi Hideyoshi.

Está abierto todos los días, incluidos los días festivos, de 9h a 17h. La entrada general para visitar el castillo cuesta 600 yenes (unos 4€) para los adultos y se puede comprar online. También puedes adquirir una entrada combinada para entrar al museo dentro del castillo por 1.200 yenes o hacer esta visita guiada por Osaka con entrada al Castillo de Osaka.

Para llegar al castillo lo más fácil es tomar la línea JR Osaka Loop Line hasta la estación de Osakajokoen y caminar unos 10 minutos. Este trayecto está incluido en la Japan Rail Pass.

Castillo de Osaka, que ver en Osaka
Castillo de Osaka

2. Dotonbori

Esta es una de las zonas más animadas y concurridas que ver en Osaka, conocida por sus restaurantes, bares y tiendas. Aquí encontrarás la famosa señal luminosa de Glico y el también famoso pulpo gigante de Dotonbori.

Este lugar también es conocido como un paraíso para los amantes de la comida callejera y ofrece una amplia variedad de platos tradicionales de Osaka. Puedes disfrutar de takoyaki (bolas de pulpo), okonomiyaki, fideos yakisoba, kushikatsu (brochetas fritas) y muchas otras delicias locales.

Esta es una de las mejores zona que visitar por la noche, especialmente si haces este tour nocturno por Osaka.

Dotonbori, que ver en Osaka
Dotonbori

3. Shinsekai, mi sitio favorito que ver en Osaka

Shinsekai es otro lugar brutal que ver en Osaka y es conocido por su encanto retro y su ambiente único. Su nombre significa Nuevo Mundo en japonés y fue construido a principios del siglo XX con la intención de ser un distrito futurista. Aunque ha conservado parte de su estética original, también tiene un toque nostálgico y retro.

Es conocido por su torre Tsutenkaku, una estructura icónica que se levanta sobre el distrito y ofrece vistas panorámicas desde lo alto.

Pero si por algo es famoso Shinsekai es por su comida callejera y sus restaurantes tradicionales. Puedes encontrar una amplia variedad de platos locales, como kushikatsu, takoyaki, okonomiyaki y fugu (pez globo).

Osaka, ruta por japon
Shinsekai

4. DenDen Town

Denden Town, también conocido como Nipponbashi, es famoso por ser el centro de la cultura otaku y electrónica.

Es un paraíso para los amantes del manga, el anime y los videojuegos. Hay una gran cantidad de tiendas especializadas que venden manga, DVDs, figuras de anime, artículos coleccionables y merchandising. También encontrarás tiendas de cosplay donde puedes conseguir trajes y accesorios para disfrazarte de tus personajes favoritos.

Pero también es conocido por su amplia selección de productos electrónicos y tecnología. Los frikis de la tecnología tienen aquí su sitio buscando los últimos gadgets del mercado.

Al igual que en otros distritos otaku en Japón, en Denden Town puedes encontrar una variedad de cafés temáticos, como los populares maid cafés. Estos cafés son conocidos por su ambiente de fantasía y las camareras vestidas con trajes de sirvienta.

DenDen Town, que ver en Osaka
DenDen Town

5. Kuromon Market

Kuromon Market es el mercado cubierto más conocido que ver en Osaka. Es un destino popular tanto para los locales como para los turistas.

Lo más importante de este mercado es su amplia selección de productos frescos, pescados, mariscos, carnes, frutas, verduras y productos locales. Pero también podrás encontrar cosas como como carne de Kobe, cangrejos gigantes o pulpos.

Si eres una apasionada de la comida japonesa (yo también) te recomiendo mucho mucho este tour gastronómico por el Kuromon Market.

Kuromon Market, que ver en Osaka
Kuromon Market

6. Abeno Harukas

En el turno ahora de uno de los lugares más chulos que ver en Osaka.

Abeno Harukas es un rascacielos que tiene una plataforma de observación ubicada en el piso 58, con unas impresionantes vistas panorámicas de la ciudad de Osaka y sus alrededores.

Para subir al observatorio Harukas 300, hay que pagar una entrada de 1.500 yenes (unos 10€) que puedes comprar online.

7. Sumiyoshi Taisha

Este santuario sintoísta es uno de los más antiguos e importantes de Japón. Se cree que fue fundado en el siglo III y es conocido por sus preciosos jardines y arquitectura tradicional.

8. Umeda Sky Building

Aquí va otro mirador. Este edificio es una de las vistas más impresionantes de Osaka y cuenta con un observatorio en la parte superior que ofrece una panorámica de la ciudad.

El precio es el mismo que para Abeno Harukas: 1.500 yenes (unos 10€) y también la puedes comprar online.

Umeda Sky Building, que ver en Osaka
Umeda Sky Building

9. Shitennoji

Este templo budista es uno de los más antiguos de Japón y data del siglo VI. Es un lugar sagrado y tranquilo en medio de la ciudad.

10. Nakanoshima Park

Este parque es uno de los más bonitos de Osaka y cuenta con un jardín de rosas, fuentes y un observatorio.

11. Universal Studios Japan

Cierro la lista de los lugares que ver en Osaka con el que probablemente sea el más icónico. Este parque temático es una de las atracciones más populares de Osaka ¡Y con razón! Cuenta con un montón de atracciones bruuutales, incluyendo montañas rusas, espectáculos en vivo y juegos mecánicos.

Algunas de las atracciones más destacadas incluyen:

  • The Wizarding World of Harry Potter: Una de las áreas más populares del parque, donde los visitantes pueden explorar el mundo mágico de Harry Potter. Incluye atracciones como Harry Potter and the Forbidden Journey y Flight of the Hippogriff, así como tiendas y restaurantes temáticos.
  • Despicable Me Minion Mayhem: Una atracción en 4D que te lleva a un viaje junto a los Minions.
  • Jurassic Park – The Ride: Un recorrido en bote que te lleva a través del mundo de los dinosaurios, basado en la peli de Jurassic Park.
  • Jaws: Una atracción en la que abordarás un bote y te enfrentarás a un encuentro aterrador con un tiburón mecánico.
  • Hollywood Dream – The Ride: montaña rusa emocionante que te lleva a través de escenas inspiradas en el cine de Hollywood.
  • Super Nintendo World: Uno de los grandes reclamos y también uno de los últimos añadidos al parque. Aquí podrás entrar en el mundo de Mario Bross. Para acceder a esta parte del parque tienes que reservar aparte y además hacerlo con tiempo porque se llena muchísimo.

El parque cuenta con una amplia selección de restaurantes, cafeterías y puestos de comida que ofrecen una variedad de opciones gastronómicas, desde comida rápida hasta platos temáticos. También hay tiendas donde puedes encontrar recuerdos, juguetes y artículos temáticos de Universal Studios.

Los tickets para Universal Studios Japan se pueden comprar online o en la entrada del parque, pero es recomendable reservar con antelación para evitar largas colas o incluso quedarte sin entrada.

Puedes llegar a través de la estación Universal City, que está conectada directamente al parque. Desde la estación de Osaka sería la línea de tren JR Yumesaki o la línea de tren Nishi-Osaka hasta la estación Universal City, que está incluida en la JR Pass.

Cómo llegar a Osaka

Existen varias formas de llegar a Osaka desde cualquier punto de Japón, tanto con cómo sin la Japan Rail Pass. Así que aquí te dejo las mejores opciones:

Sin Japan Rail Pass:

Tren bala (Shinkansen): El Shinkansen es una forma rápida y eficiente de viajar a Osaka desde otras partes de Japón, como Tokio, Kioto, Nagoya, etc. Puedes comprar los tickets en la estación de tren o en línea a través de la página web de JR Central o JR West.

Aeropuerto Internacional de Kansai: El aeropuerto Internacional de Kansai está situado a unos 50 km de Osaka y es una de las puertas de entrada más importantes a la ciudad. Puedes coger un tren express llamado Haruka que te llevará directamente al centro de Osaka. El precio es de alrededor de 3000-4000 yenes por trayecto.

vuelos baratos a Osaka Vuelos baratos a Osaka

Autobuses de larga distancia: Hay varias compañías de autobuses que ofrecen viajes directos a Osaka desde diferentes partes de Japón. Algunas de las compañías de autobuses más populares son Willer Express y Japan Bus Lines.

Con Japan Rail Pass:

Tren bala (Shinkansen): Si tienes la Japan Rail Pass, esta es la mejor opción. Tienes los trenes bala incluidos en tu JR Pass y solo tendrías que reservar los asientos en las estaciones de tren.

Aeropuerto Internacional de Kansai: el trayecto desde el aeropuerto a la ciudad está incluido en tu JR Pass.

Trenes locales: La Japan Rail Pass también cubre los trenes locales en la línea JR, como el que va desde Kyoto, por lo que puedes usarla para viajar a Osaka desde otras partes de Japón. Estos trenes son más lentos que los Shinkansen, pero son una buena opción igualmente.

Si no sabes de que te hablo con tanta JR Pass, aquí te dejo mi artículo con toda la información sobre como moverte por Japón y tooooda la info sobre la Japan Rail Pass y los precios. Y si quieres algo más visual, te dejo este video que hice para Instagram.

Como moverte por Osaka

Lo ideal para moverte por Osaka es utilizar el transporte público, sobre todo para ir desde la estación central de Osaka a alguno de los puntos más importantes, como el Castillo de Osaka.

Osaka está perfectamente comunicada con metro y bus, como todas las ciudades de Japón. Si tienes la Japan Rail Pass, estas son las líneas que puedes utilizar incluidas en tu tarjeta:

  • Osaka Loop Line
  • Kansai Main Line
  • Línea Yumesaki
  • JR Tozai Line
  • Línea Kobe
  • Línea de Kioto
  • Línea Hanwa
  • Línea del aeropuerto de Kansai

Si quieres vivir la ciudad de otra manera, puedes hacer esta visita guiada en bicicleta que es una maravilla.

Donde alojarte en Osaka

Osaka tiene una enorme variedad de opciones de alojamiento para todos los presupuestos y gustos. Estas son algunas de las zonas recomendadas:

  • Namba: Namba es una de las áreas más populares para alojarse en Osaka, y es conocida por su animado ambiente y sus tiendas, restaurantes y bares. Aquí encontrarás una gran variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta hostales y albergues económicos.
  • Umeda: es conocida por sus grandes centros comerciales, rascacielos y restaurantes de alta calidad. Aquí encontrarás una gran variedad de opciones de alojamiento de lujo, como hoteles de cinco estrellas y apartamentos de alta gama.
  • Shin-Osaka: zona más tranquila de Osaka, pero sigue siendo una buena opción para alojarse si planeas hacer viajes de un día a otras partes de Japón. Aquí encontrarás opciones de alojamiento más asequibles, como hoteles de negocios y apartamentos.
  • Minami: se encuentra al sur de la estación de Namba. Aquí tienes un montón tiendas, restaurantes y bares, así como opciones de alojamiento económicas y de lujo.
  • Tennoji: es una zona menos conocida de Osaka, pero sigue siendo una buena opción para alojarse si buscas opciones más tranquilas y menos turísticas. Aquí hay opciones de alojamiento asequibles, como hostales y albergues, así como algunos hoteles de lujo.

Aquí te dejo el buscador para que puedas encontrar el alojamiento que mejor se adecua a ti.

alojamiento barato en Adeje Alojamiento barato en Adeje

Cuánto tiempo dedicar a Osaka

¡La gran pregunta! Osaka tiene algo que engancha y tiene muchas cosas que ver, tanto la ciudad como los alrededores. Así que la respuesta dependerá de lo que quieras ver y del tiempo que tengas.

Si tienes pensando visitar el Castillo de Himeji o Universal Studios Japan, mínimo necesitaras un día para cada cosa y otro día (o dos) para la ciudad en sí. Yo te recomiendo que le dediques dos dias a la ciudad si tienes el tiempo suficiente. Yo solo estuve uno y me hubiese gustado tener uno más. Y no fui a Universal ni al Castillo de Himeji (al de Osaka sí). Si quieres, puedes consultar aquí mi propuesta de ruta por Japón para que te puedas organizar mejor.

Información practica para tu viaje a Osaka

Visado y papeleo

Si tienes pasaporte de España (o de muchos países europeos y latinoamericanos), no necesitas visado para estancias turísticas de hasta 90 días para entrar a Japón. Lo único que vas a necesitar es un pasaporte válido (con al menos 6 meses de vigencia), y al llegar al aeropuerto, te pondrán tu sello.

Internet en Japón

Japón es un país super bien conectado por lo que no tendrás problemas de cobertura. Yo te recomiendo que lleves tu tarjeta eSIM desde casa para que nada más aterrizar puedas tener conexión. Tienes un 5% de descuento con el código LAARDILLAVOLADORA en la web de Holafly.

La otra opción es comprar una SIM local a tu llegada a Japón. Puedes buscar las tiendas BIC Camara en ciudades como Tokio o Kioto o comprar una en una de las maquinas expendedoras que verás en el aeropuerto. Esta última es la opción más cara de todas.

Cambio de divisa

La moneda local es el yen japonés (JPY). Te recomiendo llevar algo de dinero en efectivo desde el inicio, porque aunque Japón es moderno, muchos negocios pequeños y restaurantes todavía prefieren el efectivo. Puedes cambiar en el aeropuerto, pero las casas de cambio en la ciudad suelen ofrecer un tipo de cambio mejor. Mi recomendación es que pidas algo de dinero en Ria Cambio de Divisa para que te lo manden a casa y tengas dinero a un buen cambio para llegar a la ciudad.

Seguro de viaje

¡Esto es fundamental! La sanidad en Japón es de altísima calidad, pero también cara. Así que asegúrate de contratar un buen seguro de viaje que cubra cualquier emergencia médica, pero también problemas con los vuelos o con los equipajes. Yo te recomiendo este seguro, con el que además tienes un 5% de descuento por ir de mi parte.

Enchufes

En Japón usan enchufes del tipo A y tipo B, como los de Estados Unidos, con clavijas planas. Así que si viajas desde España vas a necesitar un adaptador de corriente. Aquí te dejo mi lista de aparatos y gadgets viajeros, por si quieres echarle un vistazo.

Cultura y costumbres

Japón es un país de tradiciones, y algunas cosas que parecen simples pueden ser un poquito diferentes. Por ejemplo, no se da propina en los restaurantes, y si lo haces, pueden verlo como un gesto incómodo. También es súper importante la puntualidad, así que si tienes una reserva o planes con alguien, ¡ni se te ocurra llegar tarde!

Tarjetas y efectivo

Aunque en ciudades grandes como Osaka cada vez más sitios aceptan tarjeta de crédito, sigue siendo útil llevar efectivo, ya que los restaurantes locales, mercados o pequeños comercios a veces solo aceptan yenes. Yo llevo siempre la tarjeta N26, tanto para retiradas como para pagar con ella. Tienes retiradas sin comisiones y el cambio real de la moneda.

Algo de japonés

Sé que no te voy a enseñar japonés ahora en dos minutos, pero si unas cuantas palabras que te pueden ayudar a situarte o saber de qué se está hablando:

JAPONÉSESPAÑOL
KonichiwaHola
Arigato gozaimasu -o solo arigato-Gracias
Onegai ShimasuDe Nada
Sumimasenespecie de disculpe que se usa antes de preguntar por indicaciones
Gomen nasaiLo siento
Kampaisería nuestro chin chin o nuestro salud cuando vamos a brindar. No digas chin chin en Japón, ya que chin significa p*ne 🤷‍♀️ 
JinjaSantuario
Otera/ TeraTemplo Budista
SakuraTiempo de los cerezos en flor
MomijiTiempo de otoño

Mapa de los lugares que ver en Osaka



Pues hasta aquí la lista de los lugares que ver en Osaka, una de mis ciudades favoritas de Japón. Desde aquí me fui a pasar los últimos días a Kioto antes de empezar mi viaje por los Alpes Japoneses en Takayama en mi ruta por Japón en 14 días.

¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez