Que ver en los Alpes Julianos, Eslovenia

Esta es la guía más completa con todos los lugares que ver en los Alpes Julianos, una de las zonas más bonitas de Eslovenia y que no puede faltar en tu ruta por nada del mundo.

Siendo uno de los mayores atractivos del país más verde del mundo, es una parada obligatoria para los amantes de la naturaleza. Los Alpes Julianos, situados en el noroeste de Eslovenia y en parte del noreste de Italia, son una joya natural que atrae a amantes de la montaña, el senderismo y la naturaleza. Este impresionante sistema montañoso toma su nombre de Julio César, quien fundó una colonia en la región. Su pico más alto, el Monte Triglav, se alza a 2.864 metros y es un símbolo nacional de Eslovenia, incluso representado en la bandera del país. Los Alpes Julianos están llenos de paisajes impresionantes que van desde valles verdes y praderas alpinas hasta los picos rocosos y lagos glaciares. Es un lugar ideal para actividades al aire libre, como el senderismo, la escalada, el ciclismo de montaña y, en invierno, el esquí.

Lago Bled, que ver en los Alpes Julianos
Lago Bled

El Parque Nacional Triglav, el único parque nacional de Eslovenia, cubre gran parte de los Alpes Julianos y protege una rica biodiversidad. Dentro del parque, podrás explorar cascadas como la de Savica, cuevas, y gargantas como la de Vintgar, así como descubrir pueblos alpinos como Bled, famoso por su lago de aguas esmeraldas y su icónica isla con una iglesia en el centro. Además de la belleza natural, la región también ofrece una rica historia cultural, con influencias eslovenas, italianas y austrohúngaras que se reflejan en la arquitectura, la gastronomía y las tradiciones locales.

Esta visita cerró mi viaje a Eslovenia después de pasar por Liubliana y los pueblos medievales Kranj y Skofja Loka, así que aquí te cuento todos los lugares que ver en los Alpes Julianos.

Lagos que ver en los Alpes Julianos

Los Alpes Julianos esconden algunos de los lagos más impresionantes de Europa, ofreciendo paisajes de ensueño y oportunidades para actividades al aire libre. Uno de los más famosos es el Lago Bled, un destino icónico que atrae a visitantes de todo el mundo. Rodeado de montañas y bosques, el lago es famoso por su isla en el centro, que alberga una pequeña iglesia barroca dedicada a la Asunción de María. Podrás llegar a la isla en las tradicionales embarcaciones de madera llamadas pletna, o simplemente disfrutar de un paseo alrededor del lago en un sendero de unos 6 kilómetros. En invierno, el lago a veces se congela, creando un paisaje aún más mágico.

que ver en lago bled Que ver en el Lago Bled

Otro lago imperdible en los Alpes Julianos es el Lago Bohinj, el lago más grande de Eslovenia y una verdadera joya natural. Situado en el corazón del Parque Nacional Triglav, este lago glaciar ofrece aguas cristalinas y es menos turístico que el Lago Bled, lo que lo convierte en un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad. Bohinj es ideal para nadar, pescar, hacer kayak, o simplemente relajarse en sus playas naturales. Desde el lago, también se pueden emprender diversas rutas de senderismo que llevan a cascadas como la Savica o a las montañas de los alrededores, ofreciendo vistas panorámicas inigualables.

que ver en lago bohinj Que ver en el Lago Bohinj

El Lago Jasna, cerca de Kranjska Gora, es otro tesoro escondido en que ver en los Alpes Julianos. Este lago artificial, formado por dos lagos interconectados, es famoso por sus aguas turquesas y su entorno tranquilo, rodeado de picos montañosos. Una de las características más destacadas de Jasna es la estatua de bronce de un Zlatorog (una cabra mítica de la montaña), que añade un toque místico al paisaje. El lago es un lugar popular para relajarse y disfrutar de la belleza natural, con caminos para caminar o para hacer ciclismo, y aguas que son perfectas para un refrescante baño en verano.

que ver en lago jasna Que ver en el Lago Jasna

Finalmente, el Lago de Predil, situado en la parte italiana de los Alpes Julianos, cerca de la frontera con Eslovenia, es otro lago impresionante que merece una visita. Rodeado por los altos picos de los Alpes y con aguas de color verde esmeralda, el Lago de Predil es un lugar tranquilo y menos conocido que otros lagos de la región. Es ideal para actividades como el remo y la pesca, y su proximidad a la carretera que cruza el Paso de Predil lo convierte en una parada perfecta para los viajeros que exploran la región en coche.

Paisajes Lago Jasna
Paisajes del Lago Jasna

Garganta de Vintgar

La Garganta de Vintgar, ubicada a solo 4 kilómetros de Bled, es una de las maravillas naturales más impresionantes de Eslovenia y uno de esos lugares que ver en los Alpes Julianos imprescindibles. Esta garganta, esculpida por el río Radovna a lo largo de miles de años, se extiende por 1,6 kilómetros y ofrece un paisaje dramático de paredes rocosas que se elevan hasta 100 metros de altura. A lo largo de la garganta, el río fluye con fuerza, formando cascadas, rápidos y piscinas de aguas cristalinas de color esmeralda. El punto culminante del recorrido es la cascada Šum, una de las pocas cascadas fluviales de Eslovenia, que cae desde una altura de 13 metros, proporcionando una vista espectacular.

El recorrido por la garganta se realiza a través de un sistema de pasarelas y puentes de madera que permiten adentrarse en este entorno natural de manera segura. Aquí te dejo toda la información de la visita.

Desfiladero de Vintgar
Desfiladero de Vintgar

Cascadas

Los Alpes Julianos son el hogar de algunas de las cascadas más impresionantes de Eslovenia, cada una con su propio encanto y belleza única. Una de las más famosas es la cascada Savica, situada cerca del Lago Bohinj. Esta cascada icónica cae en forma de letra «A» desde una altura de 78 metros, en un entorno espectacular rodeado de bosques. Para llegar a Savica, se debe hacer una caminata corta pero empinada desde el aparcamiento cercano, lo que recompensa con vistas impresionantes de la cascada y del valle de Bohinj.

Otra cascada impresionante, y mi favorita, es Peričnik, situada cerca de Mojstrana. Peričnik es en realidad una doble cascada: la cascada inferior cae desde 52 metros de altura, mientras que la superior, menos accesible pero igual de impresionante, cae desde 16 metros. Lo que hace que Peričnik sea única es la posibilidad de caminar detrás de la cortina de agua, lo que ofrece una perspectiva increible de la cascada y su entorno.

info de la cascada pericnik Info de la Cascada Pericnik

La cascada Boka, cerca de Bovec, es otra maravilla que ver en Alpes Julianos y una de las más poderosas de Eslovenia. Con una altura total de 144 metros y un caudal impresionante, especialmente en primavera cuando se derrite la nieve, Boka es visible desde varios puntos de vista a lo largo de la carretera que conecta Bovec con Kobarid.

La cascada Virje, ubicada cerca de Bovec en el valle de Soča, es una encantadora y tranquila cascada que cae desde 12 metros de altura en una piscina de aguas turquesas rodeada de vegetación. Accesible a través de una caminata fácil desde el pueblo de Plužna, Virje ofrece un entorno sereno ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Finalmente, la cascada Kozjak, escondida en un cañón cerca de Kobarid, es una joya oculta que ofrece una experiencia casi mística. Después de una caminata fácil a lo largo del río Soča, llegarás una cueva natural donde la cascada cae desde 15 metros en una piscina de agua esmeralda, rodeada de paredes de roca cubiertas de musgo. La atmósfera dentro del cañón es mágica, con luz suave filtrándose desde arriba y el sonido del agua reverberando en el espacio cerrado. Kozjak es considerada una de las cascadas más bonitas y fotogénicas de Eslovenia, y es una parada obligada que ver en los Alpes Julianos.

Aquí tienes toda la información de las mejores cascadas de Eslovenia.

Cascada Kozjak, que ver en los Alpes Julianos
Cascada Kozjak

Pueblos que ver en los Alpes Julianos

No solo de agua vive nuestra visita a los Alpes Julianos, sino que también hay pueblitos que merecen una visita.

Bovec es un encantador pueblo conocido por su ubicación estratégica en el valle del río Soča. Este destino es famoso por sus actividades al aire libre, como el rafting en el río de aguas cristalinas y el senderismo en las cercanas montañas. Bovec también cuenta con un centro de visitantes que proporciona información sobre el Parque Nacional Triglav y sus atracciones naturales. El ambiente relajado del pueblo, combinado con su oferta de deportes extremos y naturaleza, lo convierte en un punto de partida ideal para explorar la región.

Tolmin, otro bonito pueblo que ver en los Alpes Julianos, es famoso por su rica historia y su cultura local. Situado en la confluencia de los ríos Tolminka y Soča, Tolmin ofrece un encanto tradicional con sus calles adoquinadas y arquitectura histórica. El pueblo es conocido por su festival de música, el Tolmin Art Festival, que atrae a visitantes de toda Europa. Además, Tolmin es el punto de acceso a la impresionante Garganta de Tolmin, una espectacular formación natural que complementa la experiencia de exploración de la región.

Kobarid, conocido también como Caporetto en italiano, es un encantador pueblo con una rica herencia cultural e histórica. Famoso por su papel en la Primera Guerra Mundial, Kobarid alberga el Museo de la Guerra de Kobarid, que ofrece una visión profunda de los eventos históricos de la región. El entorno natural de Kobarid es igualmente impresionante, con el río Soča a la vuelta de la esquina y la cercana cascada Kozjak, una maravilla oculta en un cañón rodeado de vegetación. La combinación de historia y naturaleza hace de Kobarid un destino fascinante para los viajeros interesados en el patrimonio y el paisaje.

Kobarid, que ver en los Alpes Julianos
Kobarid

Parque Nacional del Triglav

El Parque Nacional Triglav, situado en el corazón de los Alpes Julianos en Eslovenia, es el único parque nacional del país y una de las áreas naturales más protegidas de Europa. Aunque muchos de los sitios ya mencionados forman parte del parque hay muchos otros planes que no te puedes perder en esta zona.

El Parque Nacional Triglav es un paraíso para los amantes de la naturaleza y ofrece una variedad de actividades y vistas impresionantes. En el corazón del parque se encuentran el Valle del Trenta y el Lago Krn, dos destinos destacados para el senderismo. El Valle del Trenta, situado en la parte norte del parque, es conocido por su belleza escénica y su rica historia cultural. Este valle profundo es recorrido por el río Soča, cuyas aguas turquesas contrastan con los verdes paisajes circundantes. Las rutas de senderismo en el Valle del Trenta permiten explorar tanto el paisaje natural como los restos históricos de antiguas construcciones y trincheras de la Primera Guerra Mundial.

La ruta más emblemática, quizá, es la ascensión al Monte Triglav, que ofrece panorámicas espectaculares y una experiencia gratificante para los senderistas experimentados. Una de las rutas de senderismo más desafiantes y gratificantes en el Parque Nacional Triglav es la ascensión al Lago Krn. Situado a una altitud de 1.386 metros, el Lago Krn es un bonito lago glaciar rodeado de montañas imponentes. La ruta hacia el lago comienza en el pueblo de Stara Fužina y lleva a través de paisajes variados, desde bosques alpinos hasta praderas de alta montaña. La caminata ofrece vistas espectaculares y una experiencia inmersiva en la naturaleza.

Además de las rutas mencionadas, el parque ofrece muchas otras caminatas que permiten descubrir sus montañas, valles, cascadas y lagos, brindando la oportunidad de conectar profundamente con la naturaleza.

Parque Nacional del Triglav
Parque Nacional del Triglav

Cuando ir a los Alpes Julianos

La mejor época para visitar los Alpes Julianos depende en gran medida de las actividades que quieras hacer. La primavera y el verano, de mayo a septiembre, son ideales para disfrutar del senderismo, el ciclismo y otras actividades al aire libre. Durante estos meses, los senderos están despejados de nieve, y el clima es generalmente agradable y templado, lo que permite explorar los paisajes naturales, como el Lago Bled y la Garganta de Vintgar, con gran comodidad. Además, la vegetación está en su punto máximo, con flores alpinas en plena floración y los ríos y cascadas exhibiendo su máximo esplendor.

Por otro lado, el otoño y el invierno ofrecen una experiencia diferente. Desde octubre hasta marzo, los Alpes Julianos se transforman en un paraíso invernal ideal para actividades como el esquí, el snowboard y el senderismo en la nieve. Los meses de invierno son especialmente buenos si lo que buscas es disfrutar de las estaciones de esquí en áreas como Vogel o Kranjska Gora, y ver el paisaje cubierto de nieve. En otoño, el follaje cambia de color, creando un espectáculo visual de tonos cálidos que también es ideal para los entusiastas de la fotografía y aquellos que prefieren un ambiente más tranquilo y menos concurrido y con precios más bajos.

Como llegar a los Alpes Julianos

Desde España, llegar a los Alpes Julianos generalmente implica un vuelo a la capital de Eslovenia, Liubliana, seguido de un trayecto en coche o transporte público hasta el parque. La mayoría de las aerolíneas ofrecen vuelos directos desde ciudades como Madrid o Barcelona a Liubliana, con una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos. Desde el aeropuerto de Liubliana, se puede alquilar un coche o coger un autobús o tren que conecte con los principales destinos de los Alpes Julianos, como Bled o Bohinj. El trayecto en coche desde Liubliana a Bled, por ejemplo, te llevará alrededor de 1 hora y 15 minutos.

Si ya te encuentras de ruta por Europa, puedes cruzar la frontera eslovena en coche desde cualquiera de los países colindantes: Austria, Italia, Hungría o Croacia. En este caso, antes de cruzar la frontera, tendrás que comprar la viñeta. Una pegatina para el coche y de uso obligatorio para poder conducir por el país esloveno. El precio es de 15€ una semana o 30€ un mes y la puedes comprar en cualquier gasolinera cerca de la frontera.

Donde alojarte en los Alpes Julianos

En los Alpes Julianos, hay una variedad de opciones de alojamiento que se adaptan a diferentes preferencias y presupuestos. Bled, con su famoso lago y vistas panorámicas, ofrece una amplia gama de opciones, desde lujosos hoteles con vistas al lago hasta acogedores hostales y apartamentos. El Hotel Vila Bled, ubicado en una villa histórica junto al lago, proporciona una experiencia elegante y tranquila, mientras que el Hotel Park ofrece acceso directo a la orilla del lago y excelentes comodidades. Además, Bled tiene numerosas opciones de alojamiento más económicas, como pensiones y apartamentos independientes, ideales para familias o grupos.

alojamiento barato en Bled Alojamiento barato en Bled

Bohinj, otro destino destacado dentro de los Alpes, es perfecto para quienes buscan un ambiente más relajado y cercano a la naturaleza. Aquí, puedes encontrar desde acogedoras casas rurales y cabañas hasta hoteles con encanto, como el Hotel Jezero, situado cerca del Lago Bohinj y con fácil acceso a actividades al aire libre. Las opciones en Bohinj suelen ofrecer un ambiente más rústico y auténtico, ideal para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre que desean estar inmersos en la naturaleza.

alojamiento barato en Bohinj Alojamiento barato en Bohinj

Para una experiencia más cercana a la aventura, el pueblo de Kranjska Gora es una excelente opción, especialmente en invierno. Este destino de esquí cuenta con numerosos alojamientos que van desde resorts como el Ramada Resort by Wyndham hasta cómodos apartamentos y pensiones. Kranjska Gora es ideal para quienes buscan disfrutar de actividades de invierno y tener fácil acceso a las pistas de esquí. En verano, el área también ofrece opciones para aquellos interesados en el senderismo y el ciclismo de montaña, con alojamientos que proporcionan un excelente punto de partida para explorar la región.

Yo hice un cambio de alojamiento en mi paso por los Alpes Julianos, alojándome las primeras noches en el pueblo de Bled y luego cambiando a Tolmin para recorrer la parte oeste del Parque Nacional.

alojamiento barato en Tolmin Alojamiento barato en Tolmin

Los Alpes Julianos son un lugar ideal para probar HomeExchange, el intercambio de casas. Si vas a pasar varios días recorriendo la zona y te apetece vivirlo como un local y, además, ahorrar un montón de dinero, deberías probar esta aplicación. Como ya te decía antes, se trata de intercambiar tu casa con otra persona del lugar que quieras visitar. No tiene porque ser un intercambio reciproco, si no que puedes ir a otra casa aunque en ese momento nadie venga a la tuya gracias a los GuestPoints (puntos con los que trabajan). Puedes cotillear aquí y si te das de alta, tienes 250GP de regalo (unas dos noches de alojamiento).

conseguir alojamiento gratis Consigue alojamiento gratis en HomeExchange

Mapa de los lugares que ver en los Alpes Julianos



Pues hasta aquí la lista de los lugares que ver en los Alpes Julianos, una de las mejores visitas que puedes hacer en Eslovenia. Si están pensando organizar un viaje a este país, aquí te dejo mi ruta por Eslovenia en 8 días y mi presupuesto de viaje a Eslovenia para que puedas hacerte una idea del gasto.

Si conoces algún otro rincón o crees que puedo añadir algo más a la lista, déjamelo en comentarios.

Y ¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez