Esta es la guía más completa de los lugares que ver en Londres, una de las ciudades más impresionantes y más visitadas de Europa.
Londres es una ciudad donde la historia se fusiona perfectamente con la modernidad. Desde la majestuosa Torre de Londres, un símbolo de poder real, hasta el futurista edificio The Shard que domina el horizonte, Londres tiene un panorama único que refleja siglos de evolución y reinvención.
Además de sus buses de dos pisos y las cabinas de teléfono rojas que todos hemos visto, la ciudad tiene una escena cultural incomparable, con museos de talla mundial como el British Museum y la National Gallery. Además, la diversidad de la ciudad se refleja en su oferta gastronómica, con mercados como Borough y Camden con sabores de todo el mundo.
Como ya sabrás, Reino Unido salió de la UE en su ya famoso Brexit y, aunque los ciudadanos europeos seguíamos teniendo libre movimiento, a partir de abril de 2025 vamos a necesitar una autorización para viajar (ETA). Al final del articulo te cuento todo sobre esto.
Así que, sin más preámbulos, aquí te cuento los 26 lugares que ver en Londres imprescindibles.
1. Big Ben
No se puede empezar una lista de los lugares que ver en Londres sin una de sus imágenes por excelencia. Además de su arquitectura neogótica, diseñada por Charles Barry y Augustus Pugin, el Big Ben es famoso por su característica campanada, de casi 14 toneladas, que marca el tiempo de manera inconfundible. Esta melodía ha sido transmitida durante décadas en las emisiones de la BBC, convirtiéndose en un símbolo auditivo de Londres. La torre, de 96 metros de altura, está coronada por un reloj con cuatro esferas que miden 7 metros de diámetro, cada una iluminada al anochecer, ofreciendo un espectáculo que disfrutar en la ciudad.
¿Y de donde saco la mejor foto? Pues bien, la torre se ve desde casi toda el área de Westminster pero hay ciertos spots que hacen que se vea aun mejor. En la calle Birdcage Walk encontrarás cabinas de teléfono rojas que, con la torre detrás hacen una de las fotos más buscadas de Londras. Otra gran opción es cruzar Westminster Bridge y tener la torre con el río Támesis, algo especialmente bonito al atardecer.
2. Abadía de Westminster
La Abadía de Westminster es uno de los edificios religiosos más emblemáticos que ver en Londres y una parada imprescindible. Este lugar ha sido el escenario de las coronaciones de los monarcas británicos desde 1066 y ha albergado bodas y funerales reales, como la boda del príncipe William y Kate Middleton en 2011 y el funeral de la Reina Isabel II en 2022.
Aunque el exterior es bonito, el interior quizá lo sea aún más, con sus altas bóvedas y sus famosas vidrieras. Aquí se encuentran enterrados algunos de los personajes más destacados de la historia británica, desde monarcas como Isabel I hasta figuras literarias como Geoffrey Chaucer y Charles Dickens. La esquina de los poetas, conocida como Poets’ Corner, es un tributo especial a escritores, poetas y dramaturgos que han dejado su huella en la cultura británica.
Las visitas suelen incluir acceso a la capilla de Enrique VII, considerada una obra maestra del gótico perpendicular, y al claustro. El precio de la entrada es de 30£, unos 32€, y puedes comprarla aquí.
3. London Eye
La lista de los lugares que visitar en Londres sigue con el London Eye, también conocido como Millennium Wheel o el Ojo de Londres, una de las atracciones más visitadas y con vistas espectaculares de la ciudad desde sus cabinas de vidrio. Esta enorme noria, inaugurada en el año 2000, tiene 135 metros de altura, lo que la convierte en una de las más grandes de Europa.
La noria la puedes disfrutar tanto desde abajo como desde arriba. Si te subes a ella tendrás unos 30 minutos para disfrutar de vistas panorámicas inigualables de lugares como la Catedral de San Pablo, el Tower Bridge y, en días despejados, hasta el Castillo de Windsor. En cada cápsula pueden ir hasta 25 personas, y su diseño permite moverse libremente para ver los 360º. Para una experiencia especial, es posible reservar cabinas privadas o paseos al atardecer para ver la ciudad iluminada. Eso sí, si quieres subir, asegúrate de reservar tus entradas con antelación, especialmente si viajas en temporada alta.
4. Tower Bridge
Voy de icono en icono para el siguiente lugar de la lista de los lugares que ver en Londres. El Tower Bridge es uno de los puentes más famosos y fotografiados del mundo. Construido entre 1886 y 1894, este puente levadizo combina ingeniería victoriana con diseño gótico, creando un monumento que es tanto funcional como visualmente impresionante.
Se pueden visitar las torres por dentro y tiene un precio de 13,40£, unos 15€. Aquí puedes conseguir tu entrada.
Si buscas las mejores fotos del puente, además de desde el interior, podrás tener vistas impresionantes desde ambos lados del río. Desde la esplanada del City Hall tienes unas vistas brutales, pero tendrás más gente. Si cruzas el puente y vas a St. Katharine’s Docks podrás encontrar una vista muy parecida pero con mucha menos gente.
Otros puentes que ver en Londres
Londres es una ciudad atravesada por el río Támesis, y sus muchos puentes no solo son funcionales, sino también lugares que completan tu lista de visitas. Aunque el Tower Bridge es el más famoso, hay otros puentes preciosos que merecen una visita.
El London Bridge es el puente más antiguo de la ciudad ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. Aunque el actual diseño moderno no es tan espectacular como otros, su historia es impresionante. Uno de mis favoritos es el Millennium Bridge, un puente peatonal de acero conecta la Catedral de San Pablo con la Tate Modern y el Shakespeare’s Globe. Inaugurado en el año 2000, su diseño contemporáneo y elegante lo ha convertido en uno de los favoritos para fotografías.
Otros puentes que ver en Londres pueden ser Westminster Bridge, Southwark Bridge o el Vauxhall Bridge.
5. Palacio de Buckingham
El Palacio de Buckingham es uno de esos lugares que simplemente tienes que visitar en Londres. Esto no solo es el hogar del monarca británico, sino también un símbolo de la historia y la tradición del Reino Unido. Desde su fachada hasta los icónicos guardias con sus uniformes rojos y gorros de piel de oso.
Una de las experiencias más chulas aquí es el Cambio de Guardia, que tiene lugar todos los días (o casi casi) a las 11:00h. Ver cómo los soldados perfectamente sincronizados realizan esta tradición es algo único. Además, si tu viaje es en verano, puedes ¡entrar al palacio! Durante unas semanas, abren las puertas para explorar las lujosas salas de Estado, llenas de arte, muebles y ese aire de realeza que te hace sentir en una película.
6. Plaza de Trafalgar, un lugar que ver en Londres imprescindible
Trafalgar Square es mucho más que una plaza; es el verdadero centro neurálgico de Londres. Aquí se hacen tanto las celebraciones nacionales como protestas, y todo tipo de actividades culturales. En el centro, te da la bienvenida la columna de Nelson, rodeada por cuatro gigantescos leones.
En esta plaza tienes también la impresionante Galería Nacional, que tiene en su interior algunas de las obras de arte más famosas del mundo, y la Iglesia de St. Martin-in-the-Fields, donde puedes disfrutar de conciertos gratuitos o simplemente relajarte con un café en su sótano.
Si tu visita es invierno, aquí podrás ver, además de un mercado navideño super chulo, el árbol de Navidad gigante regalado por Noruega.
7. Galería Nacional
Como te decía, en Trafalgar Square se encuentra la Galería Nacional, uno de los museos de arte más importantes del mundo y una joya cultural. Este edificio alberga más de 2.300 obras maestras que abarcan desde el Renacimiento hasta el siglo XX. Y lo mejor de todo: ¡la entrada es GRATIS! Aunque si quieres ir sobre seguro, puedes hacer esta visita guiada a la Galería. Esto la convierte en un destino que ver en Londres imprescindible.
🤑 Algo que te va a encantar es que todos los museos de Londres (a excepción de los temáticos) son GRATIS. No hay excusa para no visitarlos todos.
Uno de los cuadros más conocidos que vas a ver aquí es, sin duda, Los Girasoles de Van Gogh, pero también vas a encontrar obras de Monet, Rembrandt y Leonardo da Vinci.
8. Piccadilly Circus
Si hay un lugar que representa la energía y el ritmo de Londres, ese es Piccadilly Circus. Esta famosa plaza, con sus enormes pantallas publicitarias y su ajetreo constante, es uno de los lugares que ver en Londres imprescindibles. En el centro podrás ver la estatua de Eros (aunque técnicamente representa al dios griego Anteros).
La zona también está llena de teatros, restaurantes y bares, lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar tanto de día como de noche. Y a un paso de aquí encontrarás la famosa tienda de M&Ms y la enorme tienda de LEGO.
Pero además de ser icónica, es el punto de partida perfecto para explorar las calles más icónicas de Londres. Desde aquí, puedes caminar hacia Regent Street, famosa por sus elegantes tiendas, la enorme tienda de juguetes Hamley’s (que te recomiendo muchísimo) y su impresionante decoración navideña, o perderte en Carnaby Street, una calle peatonal llena de tiendas vintage, moda alternativa y restaurantes con encanto. Y, por supuesto, no puedes dejar fuera Oxford Street, un paraíso para los amantes de las compras.
9. Catedral de San Pablo (St. Paul’s Cathedral)
La Catedral de San Pablo es uno de los edificios más icónicos que ver Londres y un testimonio del ingenio arquitectónico de Sir Christopher Wren. Reconstruida después del Gran Incendio de Londres en 1666, esta catedral barroca destaca por su imponente cúpula, que es una de las más grandes del mundo.
El interior de la catedral es igual de impresionante. Sus mosaicos, estatuas y vidrieras crean un ambiente increíble. Algo que no te puedes perder es la Galería de los Suspiros, ubicada en la base de la cúpula, donde el sonido viaja de un extremo al otro con una claridad asombrosa. Y si quieres, puedes subir los más de 500 escalones hasta la cima y disfrutar de vistas panorámicas espectaculares de Londres desde la Galería Dorada.
La catedral también tiene una gran importancia histórica. Aquí se celebraron eventos como el funeral de Winston Churchill y la boda del príncipe Carlos y la princesa Diana.
Aunque hace unos años la entrada era gratuita, eso ya no pasa en la actualidad. El precio para entrar es de 26£ (unos 30€), aunque si incluyes la donación subirá a 28,60£ y la puedes conseguir online para evitar las colas.
10. British Museum
El Museo Británico es uno de esos lugares donde me podría pasar días enteros y seguir descubriendo cosas nuevas. Fundado en 1753, este museo alberga una de las colecciones más grandes y variadas del mundo, con más de 8 millones de objetos que cuentan la historia de la humanidad desde sus inicios hasta el presente. Y sí, como muchos museos en Londres, ¡es completamente gratis!
Uno de los mayores atractivos es la Piedra de Rosetta, clave para descifrar los jeroglíficos egipcios, y los mármoles del Partenón, traídos desde Grecia. También podrás ver momias egipcias, esculturas asirias de enormes toros alados y el tesoro anglosajón de Sutton Hoo.
El edificio en sí es impresionante, especialmente el Gran Atrio, diseñado por Norman Foster. Su techo de vidrio y acero baña el espacio con luz natural, creando un ambiente único para empezar o terminar tu visita.
Si quieres aprovechar al máximo tu visita, yo cogería alguna visita guiada o utilizaría la audioguía. También puedes hacer este free tour por el museo.
11. King’s Cross
¿Fans de Harry Potter o muggles? La estación de King’s Cross no solo es una de las más grandes y transitadas que ver en Londres, sino también un sitio lleno de historia y un toque de magia. Famosa por ser la estación desde la que sale el tren hacia Hogwarts en las películas de Harry Potter, King’s Cross atrae tanto a viajeros como a fanáticos de la saga. La famosa plataforma 9¾, donde Harry y sus amigos suben al tren, está ubicada en un rincón especial de la estación, y si eres un verdadero fan, no puedes dejar de tomarte una foto junto al carrito que desaparece en el muro. Aunque ya te digo que la cola para hacerte la foto ¡es un locura! Justo al lado tienes una tienda con cosas de la saga, por si quieres llevarte un recuerdito a casa. Si quieres adentrarte más en este mundo, te recomiendo este tour de Harry Potter por Londres.
Justo al lado de la estación, encontrarás Granary Square, un área llena de fuentes y restaurantes donde locales y turistas se relajan. Además, esta zona alberga la famosa Biblioteca de Londres y el moderno Centro de Arte King’s Cross, un lugar perfecto para disfrutar de exposiciones y eventos culturales. También puedes ver la St. Pancras Station que es super bonita por fuera y por dentro.
Estudios de Harry Potter, un lugar que ver en Londres mágico
Y para no dejar Harry Potter de lado, si viajas a Londres y eres un verdadero fan de la saga, no puedes dejar de visitar los Estudios de Harry Potter, ubicados a las afueras de Londres. Este lugar es el hogar de los sets originales, los vestuarios y los objetos que se utilizaron en las películas. Desde el famoso Gran Comedor hasta el Andén 9¾, podrás caminar por los escenarios que te transportarán directamente al mundo mágico.
El tour es una experiencia inmersiva. Podrás ver cómo se crearon los efectos especiales, los diseños de los escenarios, los trajes y las criaturas mágicas. Además, tendrás la oportunidad de ver de cerca los detalles que no aparecen en la pantalla, como los trajes de los profesores, los papeles de los actores y los gadgets utilizados para dar vida a los hechizos.
Para llegar, puedes coger el desde la estación de King’s Cross hasta la estación de Watford Junction, y luego un autobús que te llevará directamente a los estudios. El precio de la entrada es de 56£ (unos 66€). Si lo prefieres, puedes comprar la entrada que te lleva desde Londres.
12. Camden Town
Camden Town es uno de los barrios más alternativos y originales que visitar en Londres. Famoso por su ambiente bohemio y su herencia punk, Camden se ha convertido en un lugar de culto para los amantes de la música, el arte, la moda y la cultura alternativa.
El famoso Camden Market es un lugar donde puedes pasar horas y horas explorando. Con una mezcla de mercadillos cubiertos y al aire libre, encontrarás desde ropa de diseño independiente hasta artículos antiguos, joyas artesanales y arte único. Pero lo que realmente vale la pena es la comida: puestos que sirven delicias de todo el mundo, desde hamburguesas gourmet hasta platos asiáticos, y una gran variedad de opciones vegetarianas y veganas. El mercado se convierte en un lugar aún más especial durante los fines de semana, cuando se llena de vida con música en vivo, artistas callejeros y miles de visitantes que pasean disfrutando del ambiente.
Si no te quieres perder nada, puedes hacer este free tour por Camden Town.
13. Borough Market, un lugar que visitar en Londres para comer
Aunque si eres un amante de la comida, yo te recomiendo más ir a Borough Market. Situado cerca del London Bridge, este mercado es un paraíso gastronómico donde podrás encontrar una amplia variedad de productos frescos, especias, panadería artesanal, quesos, carnes curadas y, por supuesto, comida callejera increíblemente deliciosa.
Los puestos de comida ofrecen todo tipo de delicias de diferentes culturas, desde tapas españolas hasta platos indios, británicos tradicionales y opciones vegetarianas. Yo no me iría del mercado sin probar los bocadillos de The Black Pig, ¡que son una pasada!
Saliendo del mercado (en dirección al Tate Modern) te vas a encontrar con el Mural de Shakespeare y también con The Anchor Bankside, la taberna más antigua que aun se conserva de la época de Shakespeare. Esta taberna, a orillas del río es un lugar icónico de la ciudad y fue el lugar favorito de los piratas y contrabandistas del rio. Hoy es un restaurante.
14. Tower of London
La Torre de Londres es uno de los lugares más antiguos y fascinantes que ver Londres. Esta fortaleza medieval, construida en 1066 por Guillermo el Conquistador, ha servido de prisión, palacio real y casa de la moneda a lo largo de los siglos. Hoy en día, guarda en su interior las Joyas de la Corona, que incluyen las coronas de los monarcas británicos.
Al recorrer la Torre, podrás explorar sus muros y torres, como la Bloody Tower, donde se cree que se encuentran los restos de los príncipes de la Torre, y la White Tower, que es la parte más antigua y la que dio nombre a todo el complejo.
Los Beefeaters, los guardianes de la Torre, son algo que no te puedes perder tampoco. Estos guías, que visten los tradicionales uniformes rojos y negros, te contarán las historias fascinantes de los prisioneros que han pasado por aquí, como Ana Bolena y Guy Fawkes.
El precio de la entrada es de 34,80£ , unos 41€ por persona. Puedes conseguirla aquí.
15. Museo de Historia Natural
Después del British Museum, el Museo de Historia Natural es el otro museo que no pueden faltar en tu lista de los lugares que ver en Londres. Situado en un edificio de estilo románico, el museo alberga una de las colecciones más completas del mundo sobre la historia de la Tierra, los dinosaurios, los mamíferos y mucho más.
Desde la famosa Sala de los Dinosaurios, donde podrás ver un gigantesco esqueleto de T. rex, hasta las exposiciones sobre la evolución humana y los misterios del océano, el museo te lleva a través de los diferentes periodos geológicos.
La entrada, como con los demás, es gratuita.
16. Hyde Park
Muy cerca del museo se encuentra Hyde Park, uno de los parques más grandes y emblemáticos que ver en Londres. Una de las principales atracciones de Hyde Park es el Serpentine, un lago donde puedes alquilar botes y disfrutar de un paseo relajante.
Otra de las joyas es el Speaker’s Corner, una zona histórica donde cualquiera puede subirse a una caja de madera y dar un discurso sobre cualquier tema. Este rincón ha sido durante años un lugar de libre expresión y debate, y sigue siendo uno de los símbolos de la democracia británica.
Además de la belleza natural, Hyde Park alberga monumentos importantes como el Memorial de Diana, Princesa de Gales, que se encuentra a orillas del Serpentine. Y si tu visita durante la época de Navidad, aquí se monta el Winter Wonderland, el mercado de Navidad más increíble de la ciudad, con zona de mercado, atracciones, puestos de comida y mil cosas más.
17. Kensington Palace
El Palacio de Kensington es una de las residencias reales más importantes que ver en Londres, y un lugar lleno de historia. Situado en el barrio de Kensington, el palacio ha sido hogar de numerosos miembros de la familia real británica, desde la Reina Victoria hasta el Príncipe Guillermo y Kate Middleton. Hoy en día, es un museo abierto al público, donde puedes descubrir la vida de la realeza británica a lo largo de los siglos.
Los jardines del palacio también merecen una visita. El precio de la entrada es de 20£ , unos 24€ por persona, y puedes conseguirla aquí.
18. Covent Garden, uno de mis lugares favoritos que ver en Londres
Covent Garden es uno de los barrios más animados y llenos de vida que visitar en Londres, y definitivamente un lugar que tienes que explorar. Conocido por su mercado cubierto, sus artistas callejeros y su ambiente bohemio, Covent Garden tiene algo para todos: desde tiendas de lujo hasta bares, pasando por teatros y restaurantes únicos.
El mercado de Covent Garden es el corazón de la zona. Aunque hoy en día es más un centro comercial que un mercado tradicional, aún conserva su encanto original. Aquí puedes encontrar desde artesanías y souvenirs hasta productos gourmet y artículos de diseño. ¡Y en Navidad es una autentica pasada!
Si eres amante del teatro, Covent Garden es el lugar ideal. Se encuentra a pocos pasos de Theatreland, el famoso distrito teatral de Londres, donde puedes ver algunos de los mejores espectáculos del West End. También es hogar del Royal Opera House, un lugar espectacular donde se presentan óperas y ballets de renombre internacional.
19. Notting Hill
Creo que este barrio poca presentación necesita y es que Notting Hill es famoso por sus casas de colores pastel, sus calles tranquilas y su mercado, además de por la peli de Julia Roberts y Hugh Grant.
Uno de los lugares que no puedes dejar fuera en tu visita es el Portobello Road Market, que se celebra los fines de semana y ofrece una amplia variedad de productos, desde antigüedades hasta ropa vintage y comida riquísima.
Notting Hill también es hogar de algunos de los cafés y tiendas más cool de Londres. Además, el Carnaval de Notting Hill, que se celebra cada agosto, es uno de los festivales más grandes y coloridos de Europa, con música en vivo, desfiles y una explosión de cultura caribeña. Yo te recomiendo este free tour por Notting Hill para que te lleven por los lugares más chulos del sitio.
20. The Shard
Y paso de algo clásico a algo mucho más moderno en los lugares que ver en Londres. El Shard, también conocido como la Catedral del Cristal, es el rascacielos más alto de Londres y uno de los edificios más reconocibles de la ciudad. Con sus 310 metros de altura y su diseño futurista en forma de fragmento de cristal, se levanta sobre el skyline londinense, ofreciendo algunas de las vistas más espectaculares de la ciudad. Si buscas una perspectiva diferente y única de Londres, subir al Mirador del Shard es una experiencia imprescindible.
Desde el mirador en los pisos 68, 69 y 72, tendrás una panorámica de 360 grados que abarca desde el río Támesis hasta donde te alcance la vista. Además, aquí hay un restaurante y un bar, donde puedes disfrutar de una copa de vino mientras contemplas Londres desde las alturas. Aunque ya te digo que no es barato.
El precio de entrada es de 27£ , unos 32€, y si quieres ir a algún restaurante o bar, tienes que hacer la reserva por separado.
21. Muelles de St Katharine
Los Muelles de St Katharine son un pequeño lugar junto al río Támesis, justo al lado de la Tower of London y del Tower Bridge que muy poca gente visita. Estos muelles están llenos de una mezcla de edificios antiguos y modernos, que hace una vista preciosa y tranquila, algo que no es fácil conseguir en London.
22. Tate Modern
El Tate Modern es uno de los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo, y es una parada obligatoria para los amantes del arte moderno y contemporáneo. Ubicado en una antigua central eléctrica en la orilla del Támesis, este museo se ha convertido en uno de los espacios más innovadores de Londres. Desde su reestructuración y apertura en 2000, el Tate Modern ha sido un referente mundial en la promoción del arte contemporáneo.
Aquí puedes ver su impresionante colección de arte moderno, que incluye obras de artistas como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Andy Warhol y Mark Rothko. Pero lo más chulo es subir a la última planta y disfrutar de las vistas de Londres desde las alturas, ¡gratis!
🎥 Si has visto la nueva peli de Netflix (2025) Back in Action, tanto el Tate Modern como el Millennium Bridge y el Tower Bridge aparecen en ella.
23. Chinatown
Chinatown en Londres es un barrio lleno de color, cultura y, por supuesto, riquísima comida asiática. Se encuentra en el corazón de la ciudad, cerca de Leicester Square, y es un lugar que te transporta a otro mundo con su arquitectura tradicional y sus tiendas que venden todo tipo de productos importados de Asia. Las farolas rojas, los dragones dorados y las decoraciones crean un ambiente único, especialmente durante las celebraciones del Año Nuevo Chino, cuando el barrio se llena de música, danzas tradicionales y mercados llenos de actividades.
En cuanto a la gastronomía, aquí vas a encontrar desde restaurantes de dim sum, hasta mercados de productos frescos y tiendas de té, con sabores auténticos de China, Japón, Tailandia y otros países asiáticos.
24. Regents Canal
Regent’s Canal es uno de los rincones más tranquilos que ver en Londres. Este canal, que conecta el río Támesis con Little Venice, es un lugar perfecto para un paseo relajante. A lo largo del canal, puedes ver una mezcla de arquitectura victoriana y contemporánea, casas flotantes, jardines y parques.
Uno de los puntos más populares para explorar es la zona que rodea Camden Lock, donde puedes ver el canal pasar entre mercados y tiendas.
24. Leake Street Tunnel
Voy llegando al final de la lista de los lugares que ver en Londres y es el turno de uno de los lugares más instagrameables de la ciudad. Leake Street Tunnel se encuentra debajo de la estación de tren de Waterloo y se ha convertido en una galería de arte de graffiti impresionante. Aquí, artistas locales e internacionales dejan su huella, creando obras coloridas y provocativas en las paredes del túnel.
Lo más guay de este lugar es que el arte está en constante cambio. Las paredes siempre están llenas de nuevas obras de arte que se crean y desaparecen rápidamente, lo que significa que cada visita puede ser una experiencia diferente.
25. HSM Belfast
El HMS Belfast es uno de los barcos más icónicos de la historia naval británica, y actualmente se encuentra anclado en el río Támesis, cerca de la Tower Bridge. Este barco de guerra, que sirvió en la Segunda Guerra Mundial y otras campañas militares, ahora es un museo flotante que ofrece una mirada fascinante a la vida a bordo de un barco de guerra. Aquí puedes comprar tu entrada.
26. Greenwich
Greenwich es un distrito al sureste de Londres, famoso por su legado histórico y su vinculación con la navegación. Entre sus principales atractivos se encuentra el mercado de Greenwich, lleno de puestos que venden comida internacional, artesanías y antigüedades, pero también puedes explorar sus calles, llenas de pubs tradicionales.
El Observatorio Real de Greenwich es quizás su lugar más emblemático, ya que aquí es donde está el meridiano de Greenwich, el cual marca la longitud 0° y define el estándar para la hora mundial (GMT). Desde aquí se puede disfrutar de vistas panorámicas de Londres. El observatorio también incluye exposiciones sobre astronomía y navegación, además de un telescopio histórico y el famoso reloj de Shepherd Gate. El observatorio está ubicado dentro del Greenwich Park, un enorme espacio verde ideal para paseos, picnics y actividades al aire libre.
Pero si hay algo que llama la atención, por lo curioso que es, es el túnel peatonal de Greenwich, que atraviesa el río Támesis por debajo y conecta Greenwich con la Isla de los Perros, al norte. Este túnel histórico, construido en 1902, se puede cruzar tanto a pie como en bicicleta.
Londres en la pantalla
No sé a ti, pero a mí me encanta estar viendo una peli/serie y decir con mi chico: ¡nosotros estuvimos ahí! Y es que Londres ha servido como telón de fondo para muchísimas películas y series.
Algunas de las más conocidas son Harry Potter, como ya sabes, y que enseña lugares como la Estación de King’s Cross, el Millennium Bridge o Leadenhall Market, mercado victoriano que sirvió como entrada al Caldero Chorreante en La Piedra Filosofal. Otros clásicos son Notting Hill en el Portobello Market y la casa con la puerta azul en el 280 de Westbourne Park Road.
Tambien ha sido escenario de James Bond, Sherlock Holmes, Love Actually y El Diario de Bridget Jones. Pero en los últimos años ha sido testigo de una de las peleas más increíbles del universo Marvel en el Tower Bridge en Spider-Man: Far From Home.
Si hablamos de series, Londres ha sido escenario en Sherlock, donde puedes ver el 221B Baker Street (donde está el Museo de Sherlock) o Doctor Who. Lancaster House (muy cerca del Palacio de Buckingham, es escenario de The Crown y de Los Bridgerton y Candem Town es parte de los negocios de los Shelby en Peaky Blinders. Covent Garden es escenario de Enola Holmes y la Casa de Australia, además de ser Gringotts Bank en Harry Potter, también aparece en The Crown.
🌺 Si te gusta visitar la ciudad como si estuvieras en alguna de tus series o pelis favoritas, puedes hacer este tour de Los Bridgerton por Londres.
Preparativos para viajar a Londres
Visado para Londres (Nueva ETA para europeos)
A partir del 2 de abril de 2025, los ciudadanos de la Unión Europea (UE), el Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza necesitan tener una autorización electrónica de viaje (ETA) para poder entrar en Reino Unido, incluida Londres. Aunque antes los ciudadanos de la UE podían entrar al país con solo su pasaporte o DNI, la nueva ETA es una medida para controlar el flujo de viajeros y aumentar la seguridad. Este cambio es parte de la política migratoria post-Brexit del Reino Unido.
El proceso para obtener la ETA es rápido y fácil. Solo necesitas descargarte la app en tu Play Store o Apple Store y rellenar un formulario online, con tus datos personales y tu pasaporte. La mayoría de las solicitudes son aprobadas en cuestión de un par de días, aunque yo te recomiendo pedirla con antelación y no al último minuto. Una vez la tengas, tendrá una validez de dos años o hasta que caduque tu pasaporte, lo que pase primero.
Aplicación para solicitar la ETA¿Y cuánto cuesta? El precio de la ETA es de 10£ (unos 12€) y es importante que sepas que, aunque solo tengas escala en Londres, la vas a necesitar.
La ETA no es un visado, por lo que no es necesario proporcionar pruebas de fondos o de alojamiento. Es solo una autorización que te va a permitir entrar al Reino Unido para estancias de hasta 6 meses por turismo o negocios. Eso sí, si tu intención es trabajar o estudiar, necesitarás solicitar un visado diferente.
Cómo llegar a Londres
Londres es una de las ciudades más accesibles del mundo, con varias opciones para llegar desde prácticamente cualquier parte del planeta. La ciudad cuenta con 4 aeropuertos repartidos por los alrededores de la ciudad.
Vuelos baratos a LondresEl Aeropuerto de Heathrow es el principal punto de entrada internacional, con vuelos directos desde casi todas las capitales del mundo. Si tu vuelo es low cost, lo más probable es que llegues a Gatwick, Luton o Stansted. Todos ellos están bien conectados con la ciudad por tren, autobús o servicios de taxi. Al ser aeropuertos con muchisima afluencia de personas, lo mejor es llevar tu transporte reservado desde casa:
- Heathrow Express
- Autobús entre el Aeropuerto de Gatwick y Londres
- Autobús entre el Aeropuerto de Luton y Londres
Si vienes desde dentro del Reino Unido, lo ideal es moverte en tren desde ciudades como Manchester, Birmingham o Edimburgo. La estación más central de Londres es London Victoria o King’s Cross, desde donde puedes coger el metro o autobuses para llegar a tu destino final.
Cómo moverse por Londres
Londres tiene un sistema de transporte público super accesible, siendo el metro (conocido como el Tube) la forma más rápida de moverse por la ciudad. Con 11 líneas que cubren la mayoría de las áreas turísticas y barrios, el metro te llevará a casi cualquier rincón de la ciudad. Puedes comprar billetes de Oyster card (una tarjeta recargable) o usar contactless (pago con tarjeta bancaria) para ahorrar en tus viajes. Yo te recomiendo pasar directamente con tu tarjeta (yo usé la N26), que tienes que pasar cuando entras y cuando sales y te pasan el cargo correspondiente sin tener que pagar por la Oyster.
Aunque el tube sea lo más rápido, yo tengo preferencia por subirme a los buses rojos tan icónicos de la ciudad. La línea 15 te llevará por lugares emblemáticos como Trafalgar Square, Big Ben y el London Eye, lo que convierte al autobús en una opción perfecta, aunque más lenta por el tráfico. El método de pago es igual que antes, con la Oyster Card o con contactless, y los viajes en autobús son más baratos que el metro.
Si prefieres algo diferente, yo te recomiendo que pruebes a navegar por el río Támesis, una manera perfecta de ver la ciudad desde otra perspectiva.
Libras esterlinas y el cambio de divisa
La libra esterlina (GBP) es la moneda oficial del Reino Unido y es una de las monedas más antiguas del mundo. Así que, vengas de donde vengas, vas a tener que hacer el cambio de moneda. En la ciudad vas a encontrar muchísimas opciones para hacerlo, aunque la realidad es que solo en contadas ocasiones vas a necesitar el efectivo.
Si quieres llevar algo de dinero en efectivo al mejor cambio, yo te recomiendo Ría, que te mandarán las libras a tu casa antes de que salgas de viaje. En caso contrario, yo evitaría cambiar o sacar dinero en el aeropuerto y esperaría a llegar a la ciudad.
Pero como te decía, en Londres vas a poder pagar prácticamente todo con tarjeta (a excepción de algunos baños públicos que necesitan monedas). Yo viajo siempre con la tarjeta N26, que tiene tipos de cambio muy cercanos al oficial y sin cargos adicionales por transacciones en moneda extranjera.
Tarjetas y trucos para ahorrar en Londres
Londres es una ciudad con una reputación de ser cara, y la verdad es que no es infundada, pero existen varias formas de ahorrar en tus viajes por la ciudad. La Oyster card es la tarjeta recargable más popular para moverse por el metro, autobuses y otros transportes públicos. Con la Oyster card pagarás menos por cada viaje que si compras tickets individuales, pero tienes que pagar la Oyster. Si pagas con tu propia tarjeta tendrás tarifas similares, así que es mejor opción.
Si estás planeando visitar varias atracciones turísticas, la London Pass es una manera perfecta para ahorrar dinero. Esta tarjeta te permite el acceso gratuito o con descuento a más de 80 atracciones como el London Eye, la Torre de Londres, el Palacio de Buckingham y muchos museos. También te da acceso a saltarte las colas en algunas atracciones. Además, la London Pass incluye transporte público en ciertas versiones, lo que la convierte en una opción todoenuno perfecta.
Consigue aquí tu London PassDónde alojarte en Londres
Londres tiene una gran variedad de opciones de alojamiento que van desde lujosos hoteles hasta opciones más asequibles, y la elección dependerá de tu presupuesto y tus preferencias. Si buscas un alojamiento elegante y de alto nivel, zonas como Mayfair, Covent Garden o cerca de Hyde Park tienen una gran gama de hoteles de lujo. Estos barrios están muy cerca de las principales atracciones turísticas, pero sus precios suelen ser altos.
Si prefieres una opción más asequible pero bien conectada, barrios como Paddington, Kensington o Notting Hill tienen una amplia gama de hoteles y apartamentos de precio medio.
Los viajeros con presupuesto ajustado tienen áreas un poco más alejadas del centro, como Hackney, Camden o Shoreditch, donde encontrarás hostales, hoteles más económicos y apartamentos en alquiler.
Alojamiento barato en LondresAunque lo cierto es que, a no ser que te alojes en hoteles de lujo, las habitaciones y el servicio en Londres no es de los que más destaque.
Dónde comer en Londres
Londres es un destino gastronómico increíble, con opciones para todos los gustos y presupuestos. Si buscas comida tradicional británica, puedes disfrutar de platos como el fish and chips o un buen Sunday roast en pubs locales como The Churchill Arms en Kensington o el The Ledbury en Notting Hill. Además, en el Borough Market encontrarás una gran variedad de puestos de comida que ofrecen desde tapas españolas hasta curries indios y delicias veganas. Si quieres probar una cadena super conocida en la ciudad, no dejes de ir a probar el pollo en el Nando’s.
Pero si lo que buscas es una experiencia gastronómica internacional, ahí es donde Londres brilla. Desde la auténtica comida china en Chinatown hasta la comida india en Brick Lane o las delicias italianas en zonas como Soho o Covent Garden, las opciones son interminables. También puedes disfrutar de una experiencia más moderna en restaurantes como Dishoom, un restaurante de inspiración india muy popular entre los locales.
Mapa de los lugares que ver en Londres
ORGANIZA TU VIAJE A LONDRES
5% de descuento en tu seguro de viaje a LondresLos mejores alojamientos en Londres
Tours y excursiones en español en Londres
Vuelos a Londres a los mejores precios
N26, tarjeta sin comisiones en todo el mundo
Tarjeta SIM para cualquier parte del mundo
Cambio de divisa al mejor precio
Pues hasta aquí la guía de los lugares que ver en Londres. Si quieres seguir explorando Europa, puedes consultar mi guía de Países Bajos, los lugares que ver en Paris o utilizar Londres como yo, como una escala a Islandia.
Si tienes alguna duda, te leo en comentarios. Ah, y ¡buen viaje!
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me dan para ti.