20 lugares que ver en Kuala Lumpur imprescindibles

Esta es la guía más completa de los lugares que ver en Kuala Lumpur, una ciudad que me enamoró por completo y donde pasé casi un mes entre idas y vueltas.

Kuala Lumpur, también llamada Kuala o KL, es la capital y la ciudad más grande de Malasia y tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XIX. Inicialmente, era solo un pequeño asentamiento minero de estaño en la confluencia de los ríos Gombak y Klang. Sin embargo, con la llegada de los británicos, se convirtió en una ciudad importante y un centro comercial estratégico.

A lo largo de los años, Kuala Lumpur ha crecido rápidamente y se ha convertido en una metrópolis cosmopolita. La población es diversa, con una mezcla de malayos, chinos, indios y otras etnias que contribuyen a su cultura y gastronomía variada.


La principal religión de Kuala y de Malasia es la musulmana, aunque también encontrarás iglesias católicas y protestantes, templos chinos y budistas. La multiculturalidad es el sello del país y eso se nota en su gente y en sus costumbres.

Si tienes la oportunidad de llegar a entablar amistad con alguna o algún malayo, estoy segura de que te hablarán de ello e incluso de cómo, si ellos son musulmanes, invitan a las fiestas a sus amigos de otras religiones y ellos van a pasar navidades con ellos, por ejemplo. ¡A mí me pareció precioso!

Así que teniendo pensado pasar un mes en Malasia a llegar a pasar dos meses, me dio tiempo a conocer Cameron Highlands, Georgetown y mi lugar favorito del mundo: Sabah, en la isla de Borneo. Aquí te cuento mi primera parada en Malasia con todos los lugares que ver en Kuala Lumpur.

1. Torres Petronas

No podía empezar la lista de los lugares que ver en Kuala Lumpur sin hablar de su icono más reconocido: las torres petronas.

También conocidas como las Torres Gemelas Petronas, son dos rascacielos icónicos que, además, se consideran un hito arquitectónico mundial. Fueron diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli y terminadas en 1998. En este momento se convirtieron en los edificios más altos del mundo, superando al World Trade Center de Nueva York. Aunque ya no mantienen ese título, siguen siendo las torres gemelas más altas del mundo con aproximadamente 452 metros desde el nivel de la calle hasta la punta de las agujas.

Las dos torres se encuentran conectadas por un puente de doble cubierta, conocido como el Skybridge, que se encuentra entre los pisos 41 y 42. Aunque lo que encontramos en las torres son principalmente oficinas, también hay un centro comercial, Suria KLCC, en la base de las torres y también se puede visitar el puente.

El Skybridge, a una altura de aproximadamente 170 metros, ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad. Si quieres subir tienes que comprar la entrada con antelación en la web oficial. El precio es de 98RM (unos 20€ aproximadamente) y las puedes conseguir aquí.

Entrada a las Torres Petronas Entrada a las Torres Petronas

Si no quieres subir, búscate un buen lugar en la plaza que está a cualquiera de los dos lados para ver el atardecer y quedarte a ver las torres iluminadas por la noche.

Torres Petronas, que ver en Kuala Lumpur
Torres Petronas

2. Batu Caves

Voy con el segundo imprescindible de los lugares que ver en Kuala Lumpur y esta vez son las Batu Caves. Se trata de un conjunto de cuevas y templos hindúes situados a unos 13 km al norte de Kuala Lumpur.

Seguro que la foto de este lugar la habrás visto un millón de veces pero el interior no tanto. Son 3 cuevas principales y varias cuevas más pequeñas. La Cueva del Templo del Santuario es la más grande y famosa de todas. Está situada en una colina caliza de 100 metros de altura y llegarás a ella a través de una escalera de colores con sus 272 escalones.

La entrada de la cueva está custodiada por una enorme estatua dorada de Lord Murugan, que es una de las estatuas hindúes más grandes del mundo.

Y ahora te voy a dar mi opinión sobre este lugar. Lo cierto es que la entrada es una pasada y te das cuenta de lo gigante que es, pero el interior de las cuevas para mí fue un poco decepcionante. Me llamaron mucho más la atención las montañas de mármol en Vietnam, por ejemplo. Pero eso no significa que no vayas eh, sigo pensando que es una visita obligatoria en KL.

Batu Caves, que ver en Kuala Lumpur
Batu Caves

– Como llegar a Batu Caves

Para llegar hasta aquí desde el centro de la ciudad tienes varias opciones. El modo más económico es utilizando el tren KTM Komuter. Tendrás que coger la línea Port Klang (Línea 2) y bajarte en la estación Batu Caves. ¡No hay perdida! La otra opción es el bus pero para ello tendrás que ir hasta la estación de buses principal (TBS) o a Pekeliling Bus Station.

La tercera opción es el taxi o Grab. Esta opción solo te la recomiendo si no estás sola (porque el precio te va a subir un montón). Yo hice dos amigas en mi hostal de KL y fuimos juntas en Grab, por lo que pagué 2€ en total.

Si lo prefieres, puedes ir en excursión desde el centro de KL para que además de tener el transporte, puedas tener todos los detalles del lugar o también puedes hacer este tour panorámico con visita a las Batu Caves incluida.

La entrada al templo es gratuita pero no olvides que se trata de un templo hindú por lo que asegúrate de llevar ropa adecuada y cubrirte los hombros y las rodillas. También es recomendable llevar agua, ya que si no madrugas muchísimo puede hacer mucho calor durante la subida a la colina.

– Macacos en Batu Caves 🐒 

Alrededor del templo vas a encontrarte mucho macacos que hacen las delicias de todos los visitantes. Pero ¡ojo! Estos monitos adorables están acostumbrados a que les de comida y cuando esta se acaba, se pueden volver agresivos. Además, a veces se ponen en modo ladrones y te pueden quitar cualquier cosa que lleves en la mano, móvil incluido. Las recomendaciones son bastante lógicas y aplican para cualquier animal salvaje. No te acerques a ellos y, por supuesto, no les des de comer. Además, asegúrate de llevar todo bien guardado.

Monitos en Batu Caves
Monitos en Batu Caves

3. Bukit Bintang

Bukit Bintang es uno de los mejores lugares que ver en Kuala Lumpur. Se trata del barrio comercial ubicado en el centro de la ciudad. 

Esta zona es reconocida por su gran cantidad de arte callejero y murales coloridos. Pero también es un paraíso para los amantes de las compras. Aquí encontrarás una gran cantidad de centros comerciales y tiendas, desde boutiques de lujo hasta mercados callejeros. Algunos de los centros comerciales más populares en la zona son Pavilion Kuala Lumpur, Berjaya Times Square, Lot 10, Sungei Wang Plaza y Fahrenheit 88. En estos lugares, podrás encontrar marcas internacionales, productos locales, ropa, electrónica y mucho más. Si buscas tecnología, no dejes fuera Plaza Low Yat.

Pero además es un lugar perfecto para comer porque la oferta que hay aquí es increíble. Esta área está repleta de restaurantes, cafeterías y puestos de comida callejera donde poder disfrutar de platos locales, como nasi lemak, satay o laksa, entre otros.

Bukit Bintang, que ver en Kuala Lumpur
Bukit Bintang

4. Jalan Alor

No me voy a mover de Bukit Bintang para conocer la ajetreada Jalan Alor. Se trata de una calle ultra conocida por su variedad de puestos de comida callejera y restaurantes al aire libre.

Es un lugar ideal para disfrutar de la deliciosa comida local, especialmente si vas por la noche.

Jalan Alor, que ver en Kuala Lumpur
Jalan Alor

5. Pasar Seni

El Mercado Central de Kuala Lumpur, conocido como Pasar Seni en malayo, es un mercado histórico que combina la cultura, el arte y las compras en un ambiente único.

Se inauguró en 1888 y ha sido un punto de encuentro importante de Kuala Lumpur desde entonces. Originalmente, fue un mercado donde los agricultores locales vendían productos frescos, pero con el tiempo se convirtió en un mercado más grande con una amplia variedad de productos.

Hoy en día, el Mercado Central es un centro de artesanías, recuerdos, ropa, souvenirs y productos locales. Aquí encontrarás textiles tradicionales, joyas, cerámicas, obras de arte, artículos de cuero y mucho más. Tambien es cierto que es más caro que otros lugares que no andan muy lejos de aquí y de los que te hablo un poco más abajo.

Pasar Seni, que ver en Kuala Lumpur
Pasar Seni

6. Mezquita Nacional

Sigo la lista con uno de los iconos más importantes que ver en Kuala Lumpur. La Mezquita Nacional de Malasia, también conocida como Masjid Negara en malayo, es una impresionante mezquita ubicada muy cerca del mercado central.

La mezquita es conocida por su diseño único y majestuoso. Tiene una gran cúpula principal en forma de paraguas que simboliza la protección del islam sobre sus seguidores. Las cúpulas más pequeñas que rodean la cúpula principal representan los cinco pilares del islam. Cuenta también con dos minaretes de 73 metros de altura cada uno, que destacan en el horizonte de Kuala Lumpur.

Tiene una capacidad para más de 15.000 personas, lo que la convierte en una de las mezquitas más grandes de Malasia. Está abierta para visitantes no musulmanes durante ciertas horas del día, excepto durante los horarios de oración, y la entrada es gratuita. Aunque tienes que vestir de manera respetuosa allí te prestan una túnica igualmente que cubre todo el cuerpo, incluido el pelo para las chicas.

Mezquita Nacional, que ver en Kuala Lumpur
Mezquita Nacional de Malasia

7. Jardín Botánico

El Jardín Botánico de Kuala Lumpur, conocido como Taman Botani Perdana en malayo, es uno de los corazones verdes de la ciudad.

Fue creado en 1888 por los colonizadores británicos y se conocía originalmente como Lake Gardens por el lago artificial que hay en su interior. Con el tiempo, el parque se transformó en un jardín botánico que albergaba una amplia variedad de flora tropical y especies de plantas locales y extranjeras.

Aquí podrás visitar lugares como el Hibiscus Garden (colección de hibiscos, la flor nacional de Malasia), Orchid Garden (dedicado a las orquídeas), Bamboo Garden (especies de bambú) o el Eco Lake.

Jardín Botánico, que ver en Kuala Lumpur
Jardín Botánico

8. Arte callejero (River of Life)

River of Life es un proyecto de revitalización y conservación de los ríos en Kuala Lumpur. El proyecto tiene como objetivo transformar los ríos Klang y Gombak, que atraviesan el centro de la ciudad, en un espacio limpio, bonito y sostenible que promueva el turismo, la recreación y la vida comunitaria. ¿No es maravilloso?

Como parte del River of Life, se han desarrollado varias áreas públicas como:

  • Kuala Lumpur River Park: Es un parque lineal que corre a lo largo del río Klang, con senderos para caminar, áreas verdes y bancos para sentarse y disfrutar del paisaje.
  • Masjid Jamek Riverfront: La ribera junto a la icónica Mezquita Jamek se ha transformado en un agradable espacio público con fuentes y zonas de descanso.
  • Arte callejero: Muchos edificios que encontrarás a lo largo del paseo han sido transformados con arte callejero de lo más espectacular.
River of live, que ver en Kuala Lumpur
River of Live

9. Mezquita Jamek

Sigo mi lista de los lugares que ver en Kuala Lumpur con la Mezquita Masjid Jamek.

Fue la primera mezquita en Kuala Lumpur, construida en 1909 en la confluencia de los ríos Klang y Gombak, lo que le da una ubicación estratégica y además hace que sea una de las fotos más bonitas que conseguir en KL.

Tiene una importancia histórica, ya que fue el lugar donde se llevaron a cabo las primeras oraciones y ceremonias islámicas en Kuala Lumpur.

Al igual que la Mezquita Nacional, la Mezquita Jamek celebra las cinco oraciones diarias, y los fieles están invitados a participar. Para los visitantes no musulmanes, también es posible entrar en la mezquita en ciertos horarios durante el día, excepto durante los horarios de oración.

Mezquita Jamek, que ver en Kuala Lumpur
Mezquita Jamek

10. Petaling Street Market

Tambien conocido como Chinatown es un colorido barrio situado en el corazón de la ciudad. Chinatown tiene una gran historia y una fuerte influencia china en su arquitectura, cultura y gastronomía. Fue establecido originalmente en el siglo XIX por los inmigrantes chinos que se asentaron en Kuala para trabajar en las minas de estaño. A lo largo de los años, se ha convertido en un ruidoso centro comercial y un importante sitio que visitar en Kuala Lumpur.

La calle principal de Chinatown es Petaling Street, que es una zona peatonal llena de mercados callejeros, puestos de comida y tiendas. Aquí encontrarás una amplia variedad de productos, desde ropa, accesorios y recuerdos hasta electrónica y artículos de imitación. Y además, todos los productos son mucho más baratos que en el Mercado Central (y hasta puedes regatear), a pesar de estar a solo unas calles de distancia.

Petaling Street, que ver en Kuala Lumpur
Petaling Street

Chinatown es un paraíso para los amantes de la comida. Aquí encontrarás una gran variedad de restaurantes y puestos de comida callejera que ofrecen delicias locales e internacionales, como el famoso pollo al arroz Hainan, dim sum, platos de noodles y una amplia selección de comidas chinas. Y además es el lugar perfecto para que pruebes el durian, la (apestosa) fruta tan típica del sudeste asiático. Yo lo hice, no me gustó nada . Si no quieres perderte nada, también puedes hacer este tour gastronómico por Kuala Lumpur.

11. REXKL, el lugar más chulo que ver en Kuala Lumpur

Voy ahora con uno de los lugares que más me gustó en mi visita a Kuala Lumpur, el REXKL.

Este lugar se encuentra en una histórica sala de cine llamada Rex Cinema, que solía ser un popular cine en la década de los 70. Sin embargo, después de años de inactividad, el edificio fue renovado y transformado en un espacio moderno y versátil para albergar eventos culturales, exposiciones, espectáculos, mercados y actividades creativas.

En este espacio podrás encontrar puestos callejeros de comida en la planta más baja, mercados vintage y hasta tatuajes en la primera planta y una librería impresionante en la planta más alta.

No dudes en pasar por aquí y si puedes, cómprate algún libro (que encontrarás desde 2€) o, si te sientes más valiente, te puedes llevar un tattoo nuevo a casa. 

REXXKL, que ver en Kuala Lumpur
REXXKL

12. Kwai Chai Hong

Antes de abandonar Chinatown, no dejes de pasar por la calle Kwai Chai Hong, famosa por su impresionante Street Art.

Kwai Chai Hong, que ver en Kuala Lumpur
Kwai Chai Hong

13. Plaza Merdeka

Sigo con los lugares que ver en Kuala Lumpur para conocer la Plaza Merdeka. Merdeka significa independencia en malayo y esta plaza es un lugar histórico donde se llevó a cabo uno de los eventos más significativos de Malasia: la ceremonia de la independencia del país del dominio colonial británico. El 31 de agosto de 1957, en esta plaza, se izó por primera vez la bandera de Malasia, marcando el día de la independencia de la nación.

14. Little India, el barrio más colorido que ver en Kuala Lumpur

Ahora toca transportarse hasta el país del color y las especias en Little India. Encontrarás este barrio en el centro de la ciudad a dos pasos de la estación central de tren.

Reconocido por sus calles llenas de vida, tiendas coloridas, restaurantes, bazares y una variedad de productos y artículos indios, es también un lugar ideal para comer. Aquí tienes una amplia variedad de restaurantes y puestos de comida que sirven platos indios tradicionales, como curry, biryani, dosa, samosas, roti y mucho más.

En Little India, también encontrarás varios templos hindúes, mezquitas y lugares de interés cultural, como el Sri Mahamariamman Temple, uno de los templos hindúes más antiguos que ver en Kuala Lumpur.

Little India, que ver en Kuala Lumpur
Little India

15. Thean Hou Temple

El Templo Thean Hou, también conocido como el Templo de la Diosa del Cielo, es uno de los templos chinos más grandes y famosos que ver en Kuala Lumpur.

El templo está abierto para todo el y ya no solo para visitar el templo, que es una maravilla, sino para conseguir la panorámica perfecta de Kuala Lumpur.

16. Torre de telecomunicaciones

Siguiendo con panorámicas de Kuala Lumpur en la torre de telecomunicaciones, también conocida como la Torre KL. Esta torre de comunicaciones y televisión que se ha convertido en un símbolo distintivo de la ciudad y que además ofrece impresionantes vistas panorámicas de Kuala Lumpur.

Con una altura de 452 metros, fue la torre más alta del mundo en ese momento y se mantuvo como la torre de telecomunicaciones más alta de Asia durante muchos años.

Aquí podrás hacer muchas cosas como visitar la plataforma de observación, conocida como Sky Deck y Sky Box y conseguir unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y aquí puedes conseguir tu entrada. También hay un restaurante giratorio llamado Atmosphere 360, aunque comer aquí es bastante caro.

Torre de Telecomunicaciones de KL,torre de telecomunicaciones de KL, que ver en Kuala Lumpur
Torre de KL

17. National Art Gallery

Estamos llegando al final de la lista de los lugares que ver en Kuala Lumpur y no quería dejar fuera la National Art Gallery.

La Galería Nacional de Arte de Malasia es el principal museo de arte del país y está dedicado a la promoción y exhibición de la herencia artística de Malasia, tanto histórica como contemporánea. Es cierto que se suele dejar fuera de todos los itinerarios, normalmente por falta de tiempo, pero si lo tienes, te la recomiendo muchísimo.

Puedes hacer tu visita de manera gratuita.

National Art Gallery, que ver en Kuala Lumpur
National Art Gallery

18. Terrazas y miradores

Kuala Lumpur es una de las ciudades con un skyline más bonito del sudeste asiático así que no dudes en buscar alguna terraza para cenar o tomarte algo mientras ves el atardecer y la ciudad iluminada.

Ojo, este plan no suele ser de los más baratos, pero es una experiencia brutal. Muchos ya solo cobran por entrar aproximadamente 100RM (unos 20€). Estos son algunos de los más conocidos.

  • Heli Lounge Bar
  • Vertigo en Banyan Tree Hotel
  • Skybar en el Traders hotel
  • Marini’s on 57
  • Wet Deck en W Hotel

19. KL Ecoforest

Cierro la lista de los lugares que ver en Kuala Lumpur con el KL Ecoforest, una de las reservas forestales permanentes más antiguas de Malasia. Se trata de otro de los pulmones verdes de la ciudad y que además es casa de flora y fauna únicas.

20. Visita a la Mezquita de Putra

Si después de visitar todo esto aún te queda tiempo en la ciudad, te propongo que vayas de excursión a la ciudad de Putrajaya, al sur de Kuala Lumpur, a conocer la Mezquita más bonita del país: la Mezquita de Putra.

Mezquita de Putra, que ver en Kuala Lumpur
Mezquita de Putra

Cómo llegar a Kuala Lumpur

Kuala Lumpur es una de las ciudades mejores conectadas del mundo, tanto por su situación estratégica en Asia para los vuelos largos como para los vuelos entre Asia y Oceanía. Puedes llegar a Kuala Lumpur utilizando diferentes medios de transporte, como avión, tren o bus.

El Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur (KLIA) es el principal aeropuerto de la ciudad y uno de los aeropuertos más grandes de la zona. La mayoría de los viajeros internacionales llegan a KLIA. Hay muchísimas aerolíneas que operan vuelos directos o con escalas desde varias ciudades de todo el mundo.

vuelos baratos a Kuala Lumpur Vuelos baratos a Kuala Lumpur

Si te encuentras en Singapur, puedes llegar a Kuala Lumpur en tren. Hay trenes de alta velocidad que operan entre Singapur y Kuala Lumpur, y el trayecto dura alrededor de 5 horas. La estación de tren en Kuala Lumpur es Kuala Lumpur Sentral. Los precios de los billetes de tren pueden variar según la clase y el tipo de tren que elijas. La clase económica pueden costar alrededor de 20€ a 70€.

Desde cualquier otro lugar de Malasia o incluso de las vecinas Tailandia y Singapur puedes llegar también en bus hasta Kuala Lumpur. Las carreteras se encuentran en un buen estado y conducen bastante bien en comparación con otros países del sudeste asiático como Vietnam o Filipinas. Desde 2€ puedes conseguir buses, aunque dependerá mucho del trayecto que quieras hacer.

– Como ir del aeropuerto de Kuala Lumpur al centro de la ciudad

KLIA es un aeropuerto laberinto, ya que está integrado en un centro comercial gigante que hace que a veces sea un poco complicado llegar a donde quieres llegar. Así que lo principal aquí es ir sin prisa, tanto si llegas como si te vas.

Dicho esto, la mejor forma de llegar desde el aeropuerto de Kuala Lumpur hasta el centro de la ciudad es el KLIA Express. Este tren une ambos puntos (sin paradas) en aproximadamente media hora y por 55RM (unos 11€).

El tren te dejará en KL Sentral, la estación central de la ciudad y desde aquí, dependiendo de donde esté tu alojamiento tendrás que coger alguno de los otros transportes que tiene la ciudad: metro, monorail, buses o taxi.

OJO: ¡hay buses gratuitos por toda la ciudad! Un poquito más abajo te cuento cuales son y como usarlos.

Como moverte por Kuala Lumpur

Kuala Lumpur está pensada para que te muevas en transporte público y la oferta es espectacular.

Vas a encontrar trenes ligeros, monorraíles, autobuses y taxis. Las líneas de trenes ligeros, monorraíles y el metro conectan prácticamente toda la ciudad y los precios son super baratos. Los precios andan desde los 0,3€ a los 4€ aproximadamente para trayectos de una hora más o menos. Por ponerte un ejemplo, ir desde Pavilion (Centro de Bukit Bintang) hasta Pasar Seni (Mercado Central y Mezquita Nacional) cuesta 2,3 RM (unos 50 céntimos).

Pero si quieres ahorrar más aun, tengo buenas noticias para ti. Kuala Lumpur pone a disposición de todo el mundo, tanto locales como turistas, buses gratuitos que conectan diferentes puntos clave de la ciudad

El servicio Go KL City Bus es el más importante. Ofrece cuatro rutas diferentes (Red, Blue, Purple y Green) que recorren el centro de la ciudad y conectan puntos turísticos y comerciales importantes. Aquí tienes el mapa de las paradas que tienen.

Como moverte por Kuala Lumpur
Buses de Go KL

Donde alojarte en Kuala Lumpur

Kuala Lumpur tiene una oferta de alojamiento amplísima y adaptada para todos los bolsillos. Puedes probar desde hostales hasta hoteles del máximo lujo, guesthouses o hasta aplicaciones como HomeExchange si vas a pasar varios días.

La zona ideal para alojarse es Bukit Bintang, el centro de la ciudad. Y no, no es nada caro. Yo encontré un hostel, recién abierto en 2023, por 10€ la noche. Era cómodo y estaba limpio, que ya es mucho más de lo que se puede decir de otros lugares del país. Se llama The Freedom Club Hostel. Si viajas en pareja o buscas un alojamiento increíble a precios bajos, no hay nada mejor que Expressionz Professional Suites. ¡Entra a mirar!

Si estos no son para ti, aquí te dejo los mejores alojamientos de Kuala Lumpur.

alojamiento barato en Kuala Lumpur Alojamiento barato en Kuala Lumpur

Cuanto días dedicarle a Kuala Lumpur

Para responder a esta pregunta debes tener en cuenta cuantos días tienes en Malasia y cómo vas a utilizarlos. Para conocer bien bien KL, lo ideal sería dedicarle 3 días completos. Pero si eres más de naturaleza o tienes un itinerario justo en el país, 2 también podrían ser suficientes para conocer los puntos más importantes.

Información practica para visitar Kuala Lumpur

No quiero dar el articulo por finalizado sin antes darte unos pequeños consejos de información practica para visitar Kuala Lumpur.

– Enchufes y electricidad

En Kuala Lumpur, la electricidad es de 240 V y 50 Hz, y los enchufes son del tipo G, el mismo que en el Reino Unido (con tres clavijas rectangulares). Por tanto, si vas de otro lugar que no sea Reino Unido, vas a necesitar un adaptador universal. Yo viajo siempre con este.

– Qué llevar en el neceser

El clima en Kuala Lumpur es tropical, por lo que es recomendable que te compres un buen repelente de mosquitos (siempre cómpralo en el lugar de destino), protector solar y productos para el cuidado de la piel resistentes al sudor. Asegúrate de llevar también un mini botiquín de primeros auxilios con básicos como analgésicos, antihistamínicos y cositas para el estómago, ya que las farmacias en Kuala Lumpur están bien abastecidas, pero algunos productos pueden ser diferentes. Yo me puse malita y tuve que ir a la farmacia y la verdad es que me dieron de todo casi sin preguntar quién era a excepción de por un medicamento más fuerte que me dieron.

– Seguridad y salud

Malasia es un destino seguro, y Kuala Lumpur cuenta con buenas instalaciones médicas, aunque te recomiendo siempre un seguro de viaje que incluya atención médica y cobertura en caso de accidentes. Además, es bueno tenerlo también en caso de pérdida de equipaje o cancelación de vuelos, algo práctico al viajar. Yo viajo de la mano de HeyMondo y tienes un 5% de descuento en tu seguro por ir de mi parte.

– Visados y requisitos de entrada a Malasia

La mayoría de personas de países de Europa,  América Latina y otros lugares pueden entrar a Malasia sin visa para estancias de hasta 90 días. Solo necesitas un pasaporte válido por al menos seis meses desde la fecha de entrada. A tu llegada, recibirás una estampilla de entrada en el aeropuerto. Te recomiendo contar con una copia digital de tu pasaporte y documentos de viaje en caso de emergencia.

– Moneda y pago

La moneda oficial es el ringgit malayo (MYR), y en Kuala Lumpur es común usar efectivo para compras pequeñas y en mercados callejeros, aunque las tarjetas de crédito y débito también se pueden utilizar. Yo viajo siempre con la tarjeta N26, que permite realizar pagos y retiradas de efectivo sin comisiones en el extranjero.

– SIM Card

Otra cosa para tener en cuenta es la conexión a internet. Si quieres tener internet desde el momento en el que aterrizas en KL, lo mejor es que te lleven unas eSIM de Holafly (que tienes un 5% de descuento con el cupón LAARDILLAVOLADORA) y te olvidas de tener que estar preguntando en las tiendas del aeropuerto o fuera.

Otra opción seria esa, comprar un SIM local de prepago a tu llegada a la ciudad (en el aeropuerto suelen ser más caras). La puedes conseguir en cualquier 7eleven.

– Algo de malayo

Sé que no te voy a enseñar malayo ahora en dos minutos, pero si unas cuantas palabras que te pueden ayudar a situarte o a conectar un poco más con la cultura. Debo añadir que en Malasia hablan inglés perfectamente, por lo que entenderte nunca va a ser un problema (si manejas el inglés, claro). Además, en el propio malayo hay palabras en inglés que, aunque escritas sean diferentes, la pronunciación es la misma. Por ejemplo el bus en español es bas en malayo, que es la misma pronunciación que en inglés aunque escrito diferente.

MALAYOCASTELLANO
HelloHola
Terima KasihGracias
maafkan sayalo siento / disculpe
YaSi
TidakNo
Saya seorang vegetarian yangSoy vegetariano/a
tidak pedasNo picante

Mapa de los lugares que ver en Kuala Lumpur



Pues esto es todo sobre los lugares que ver en Kuala Lumpur. De aquí yo puse rumbo a Georgetown y la siguiente vez que pasé por aquí fue para cumplir el sueño de visitar Sabah, en la isla de Borneo. Pero también puedes hacer desde aquí la excursión a una de las selvas más antiguas del mundo, Taman Negara, ir a visitar los campos de té en la montaña, Cameron Highlands o poner dirección sur destino Melaca para llegar a Singapur.

Si tienes alguna duda, te leo en comentarios.

Ah y ¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez
2 comentarios
  • ¡Holaaaa! ¡Muchas gracias por la info! ¡Es súper completa! Nosotros nos iremos en verano, dos semanas nada más, a conocer Malasia y Singapur y la verdad es que tengo MIL de ganas de conocer Kuala Lumpur! Dices que tu lugar favorito ha sido Sabah… ¡Espero que me guste tanto como a ti! Por cierto, nosotros alquilaremos un coche por Malasia… ¡No sé qué te pareció la conducción por allí! ¡Besotes!

    • ¡Holaaa!

      Muchas gracias por tu comentario 🥰​ Tanto KL, como Sabah, como toda Malasia son una auténtica pasada, ¡de verdad! En cuanto a la conducción, es cierto que no vi el caos de Vietnam o Bali, por ejemplo, pero sigue siendo un caos asiático con muchísimas motos de un lado para otro. Yo creo que, de alquilar coche en algún país del sudeste, este sería el mejor para hacerlo. Si os acordáis de mi a la vuelta, ¡contadme que tal!

      ¡Buen viaje!