Que ver Kota Kinabalu: la capital de Sabah, Borneo

Esta es la lista de los lugares que ver en Kota Kinabalu, una de las ciudades menos frecuentadas de Malasia y las puertas de entrada a la isla de Borneo.

Kota Kinabalu, antes conocida como Jesselton, es la capital de Sabah, el estado más al norte de la isla de Borneo. La historia de Kota Kinabalu se remonta a principios del siglo XIX cuando los comerciantes chinos y malayos establecieron pequeños asentamientos a lo largo de la costa. Sin embargo, la zona donde se encuentra la ciudad actual era originalmente un pueblo de pescadores llamado Api-Api.

En 1882, la Compañía Británica de Borneo del Norte estableció un asentamiento cerca del pueblo de Api-Api. El asentamiento fue nombrado Jesselton en honor al vicegobernador de la compañía, Sir Charles Jessel.


Durante la Segunda Guerra Mundial, Jesselton fue ocupada por las fuerzas japonesas y sufrió daños significativos en los bombardeos aliados.

En 1968, después de que Sabah se uniera a Malasia en 1963, el gobierno de Malasia cambió el nombre de la ciudad a Kota Kinabalu. El nombre fue tomado del monte Kinabalu, la montaña más alta de Malasia, ubicada a unos 50 km de la ciudad.

Kota Kinabalu es una ciudad con una combinación única de naturaleza, cultura y actividades modernas que la convierten en un destino ideal para empezar a conocer la isla de Borneo, la tercera más grande del mundo.

1. Centro de la ciudad

Kota Kinabalu es una ciudad preciosa por la que poder pasear, sobre todo por su paseo marítimo, después de un día de island hopping o de montaña.

Sea como sea, está repleta de mercados y centros comerciales, además de tener una de las gastronomías más ricas de Malasia que podrás probar los restaurantes de la ciudad.

Toda la info de Malasia Toda la info de Malasia
Centro de Kota Kinabalu
Centro de Kota Kinabalu

2. Mari Mari Cultural Village

Mari Mari (ven ven en español) es un pueblo cultural étnico que enseña una experiencia auténtica para aprender sobre la diversidad cultural de Sabah y conocer las tradiciones y formas de vida de los diferentes grupos étnicos que habitan la región. Es una especie de museo vivo que pretende preservar la cultura étnica de Borneo y uno de los lugares imprescindibles que ver en Kota Kinabalu.

Aquí podrás aprender sobre las diferentes etnias que coexisten en Sabah, que son muchísimas, pero que aparecen representadas 5 de ellas. Quiero que sepas también que, muchas de las personas que se dedican al turismo y con las que vas a hablar, pertenecen a alguna de ellas, por lo que comparten contigo una parte muy importante de su vida y su cultura. ¡Y eso es precioso!

Etnias en Mari Mari Cultural Village

Aquí te hago un pequeño resumen las etnias principales para que te puedas hacer una idea:

  • Dusun. Es la etnia mayoritaria de Sabah y su labor principal giraba en torno al arroz, tanto para hacer vino (más suave o más fuerte) como para hacer harina y venderla a las demás etnias.
  • Rungus. Son los productores de miel de abejas que no pican y viven en casas largas. Cada casa pertenece a una comunidad y cada habitación es para una familia. A medida que se van casando más parejas se va ampliando la casa con más habitaciones pero siempre en longitud de la casa. Y además se van adaptando al terreno. Es decir, si hay curva, la casa hace la curva, si hay una cuesta, la casa sube la cuesta. La casa más larga que hay en el norte de Sabah mide casi 3km de largo. ¡Una locura! Además de esto, hacen fuego con el bambú únicamente -sin usar piedras- y consideran que una persona (tanto hombre para cazar, como mujer para cocinar) está preparada para formar una familia cuando aprende a hacer fuego.
  • Lundayeh. Esta es una de las etnias que cortaban cabezas humanas para ganarse el respeto de los demás. Utilizan los árboles para poder hacer chalecos que usan para sus cazas y sus vestimentas. Consideran al cocodrilo como el animal más poderoso.
  • Bajau. Esta es la etnia más rica de todas y por ello son los que mejores casas tienen. Y las más coloridas también. Hacen bebidas desde plantas y además hacen una especie de galletas triangulares fritas que están riquísimas. Usan el triángulo como símbolo de unidad.
  • Murut. Esta es la etnia más salvaje de todas y son los principales cortadores de cabezas.

A Mari Mari se puede llegar con Grab si no tienes un tour o guía que te lleve hasta ahí y luego en la recepción te ayudan a coger otro para volver. Normalmente se espera a que entra el segundo turno (el de la tarde) para usar alguno de los Grab que vayan para que no te cobren de más.

Mari Mari Cultural Village, que ver en Kota Kinabalu
Mari Mari Cultural Village

3. Handicraft Market (filipino Market)

Vuelvo al centro de la ciudad para visitar uno de los mejores lugares que ver en Kota Kinabalu, el Filipino Market. También conocido como Handicraft Market o Mercado Artesanal se encuentra en el corazón del centro de la ciudad, cerca del paseo marítimo.

Es famoso por su gran variedad de productos artesanales y souvenirs locales. Aquí encontrarás productos hechos a mano por artesanos locales, como tejidos, cestas, objetos de madera tallada, joyas, sombreros y otros recuerdos coloridos.

Pero si por algo destaca el mercado es por su sección de mariscos frescos.

4. Night Market Kota Kinabalu

Como en otras muchas grandes ciudades de todo el sudeste asiático, Kota Kinabalu también cuenta con su mercado nocturno. Lo encontrarás justo al lado del Filipino Market y abre cuando cae el sol. Aquí verás también todo tipo de souvenirs y artesanías, especias y otros productos pero es el lugar ideal para probar los noodles con pescado o, simplemente, el pescado frito.

En la Jalan Gaya, además, se monta un mercado gastronómico nocturno los viernes y los sábados, así que aprovecha para probar un poco de comida callejera de la zona. En esa misma calle los domingos por la mañana verás un mercado donde comprar souvenirs o ropa entre otras cosas.

Mercado, que ver en Kota Kinabalu
Mercado de fin de semana

5. La Mezquita flotante de la ciudad, mi lugar favorito que ver en Kota Kinabalu

La mezquita flotante, llamada Masjid Bandaraya Kota Kinabalu, es una mezquita construida sobre el agua y es un lugar que, si o si, tienes que ver en Kota Kinabalu. Se encuentra sobre un lago artificial en el estrecho de Likas, cerca del paseo marítimo de Kota Kinabalu y es una mezcla de arquitectura islámica tradicional y moderna.

Aunque es un lugar de culto y está abierta a los musulmanes, también es accesible para los turistas. Podrás verla desde el paseo que hay alrededor y también podrás acceder (siempre y cuando no sean horas de rezo). El acceso a ambos lugares es de pago y, aunque la veas solo por fuera, debes contar con la vestimenta adecuada. Las mujeres debemos cubrir nuestras cabezas y tanto hombres como mujeres deberán llevar los hombros y piernas tapados.

Mezquita flotante, que ver en Kota Kinabalu
Mezquita flotante

6. Puh Toh Si Temple

Puh Toh Si es uno de los templos más grandes y antiguos de la ciudad y un lugar que no te puedes perder en Kota Kinabalu.

Su arquitectura es la típica de los templos budistas chinos, con preciosas pagodas, estatuas y jardines bien cuidados. Pero lo que más destaca del templo es la imponente estatua de Buda sentado en una posición de meditación que encontramos en la fachada principal.

Puh Toh Si Temple, que ver en Kota Kinabalu
Puh Toh Si Temple

7. Tun Mustapha Tower

Después de todo lo visto hasta ahora, quizá la Tun Mustapha Tower te sorprenda. Esta torre, anteriormente conocida como Sabah Foundation Building o Menara Yayasan Sabah, es un rascacielos icónico que ver en Kota Kinabalu.

Fue diseñada por el arquitecto malayo Wong Siew Te y se completó en el año 1977. El edificio lleva el nombre de Tun Datu Mustapha, quien fue el primer Gobernador de Sabah y el fundador de la Yayasan Sabah (Fundación Sabah), una organización sin ánimo de lucro que promueve la educación y el desarrollo en el estado.

Aunque su primer uso fue ser la sede de la fundación Sabah, hoy en día se encuentra vacío. Eso sí, cuenta con una plataforma de observación en la parte superior, que ofrece impresionantes vistas panorámicas de Kota Kinabalu y sus alrededores.

Tun Mustapha Tower, que ver en Kota Kinabalu
Tun Mustapha Tower

8. Playa Tanjung Aru

Encontrarás esta playa a unos 6km del centro de la ciudad y, además de ser una de las playas más bonitas de la zona, es el lugar ideal para ver el atardecer.

Como anécdota te puedo contar que mi estancia en Sabah y en Kota Kinabalu estuvo bañada por agua todos los días debido a unos fuertes monzones que estaban sobre Filipinas (muy cerca de Borneo) por lo que no pude ver ni un solo atardecer… ¡Amenazo con volver!

9. Mount Kinabalu

Muy cerca de la ciudad se encuentra el monte Kinabalu, que es una de las grandes razones de peso por las que la gente visita este rinconcito del mundo (aunque no la única, ni mucho menos) y un lugar imprescindible que ver en Kota Kinabalu.

El Monte Kinabalu es una imponente montaña que tiene una altura de aproximadamente 4.095 metros sobre el nivel del mar. Eso la convierte en el pico más alto de Malasia pero también del sudeste asiático.

El Monte Kinabalu está ubicado dentro del Parque Nacional Kinabalu, que abarca una amplia área de selva tropical y es conocido por su diversidad biológica. El parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000.

La principal atracción del Monte Kinabalu es el senderismo hacia su cumbre. Hay varios senderos que se pueden hacer para alcanzar la cima, siendo el más popular y accesible el sendero Timpohon. La ascensión generalmente lleva dos días, pasando una noche en el refugio de montaña. Para hacer esta excursión tendrás que reservar con varios meses de antelación. Aquí te dejo la web oficial para que puedas consultar precios también, pero ya te adelanto que no es nada barato.

Sobra decir que la subida al Monte Kinabalu es dura y requiere una buena condición física. Si no estas preparado, no quieres hacer el ascenso o si no has conseguido plaza en el refugio aún tienes opciones de disfrutar del Mount Kinabalu. Existen excursiones de un día desde Kota Kinabalu que te llevan a ver el monte desde un mirador, hacer un pequeño sendero dentro del Parque Nacional y terminas el tour en Poring Hot Springs.

El precio es de unos 50€ al cambio y puedes conseguir agencias directamente en la oficina de turismo de Sabah o contratar de antemano alguna excursión como esta.

Mount Kinabalu, que ver en Kota Kinabalu
Mount Kinabalu

10. Poring Hot Springs

Las Poring Hot Springs son unos baños japoneses que encontramos a las afueras del Parque Nacional Kinabalu y es un lugar ideal que ver en Kota Kinabalu.

Poring (que significa bambú) fue construida por los japoneses durante su ocupación en la Segunda Guerra Mundial. La principal atracción son las aguas termales naturales, que emergen del suelo a temperaturas entre 37°C y 60°C. Estas aguas termales se cree que tienen propiedades terapéuticas y relajantes.

Pero no vas a encontrar solo eso. En el recinto de las termas también encontraras algunos senderos, cascadas y hasta un Canopy Walk, una puente elevada y colgante, que puede llegar a los 60metros de altura, que te permite caminar entre las copas de los árboles y obtener una vista única del bosque y su fauna.

Además de un jardín de orquídeas y uno de mariposas, también podrás ver aquí la flor Raflessia, la flor más grande del mundo, que puede llegar hasta a un metro de diámetro. Esta flor solo florece unos 5-6 días después de muchos meses creciendo, por lo que deberás tener mucha suerte para verla bonita y abierta.

Canopy Walk, que ver en Kota Kinabalu
Canopy Walk

11. Manukan, Mamutik, Sapi, Gaya (Island Hopping)

Voy a cerrar la lista de los lugares que ver en Kota Kinabalu con las paradisiacas y preciosas islas que tiene alrededor.

Hablo de Manukan, Mamutik, Sapi y Gaya. Estas islas forman parte del Parque Nacional Tunku Abdul Rahman, un espacio natural protegido. Son ideales para practicar snorkel y otros deportes acuáticos, así como para pasar el día tirados en la arena. Depende del team que seas tu.

Puedes llegar a estas islas por libre o con una excursión. Si lo haces por libre solo tienes que ir al muelle de Jesselton y ahí elegir cuantas islas quieres y cuáles. Los precios son los siguientes:

  • 1 isla (normalmente Manukan) = 35 RM (unos 7€)
  • 2 islas = 45 RM (unos 9€)
  • 3 islas = 55 RM (unos 11€)
  • 4 islas = 65 RM (unos 13€).

A esto tenemos que sumarle una entrada de 25RM al Parque Nacional, que se paga en la primera isla y es válido para las demás.

Si tienes varios días, puedes plantearte la posibilidad de alojarte en Manukan, la única que tiene alojamientos. En caso contrario, puedes hacer el viaje de ida y vuelta en el mismo día. Mi recomendación es que cojas 2 o 3 islas como mucho para que tengas tiempo suficiente en cada una de ellas.

alojamiento barato en Manukan Alojamiento barato en Manukan

El proceso de moverte entre islas es el siguiente: tú tienes tu ticket con las islas a las que vas, cuantas tienes y a qué hora quieres volver. Cuando llegas a la primera isla, tendrás que enseñarle tu papelito a los chicos que están allí y ellos te dirán a qué hora tienes que volver al muelle para ir a la siguiente isla. Y así con todas las paradas que hagas. Si prefieres ir sobre seguro, puedes contratar esta excursión con equipo de snorkel incluido.

Manukan, que ver en Kota Kinabalu
Manukan

Cómo llegar a Kota Kinabalu

Llegar a Kota Kinabalu desde el extranjero, otras lugares de Malasia u otras partes de Borneo es relativamente sencillo porque hay varias opciones de transporte. Aquí tienes todas las opciones para llegar a Kota Kinabalu:

  • Desde otros países. La forma más común y práctica de llegar a Kota Kinabalu desde el extranjero es a través del Aeropuerto Internacional de Kota Kinabalu (BKI). El aeropuerto cuenta con vuelos directos desde varios destinos internacionales, como Singapur, Hong Kong, China, Corea del Sur, Japón y otros países de la región.
  • Desde otras partes de Malasia. Si ya estás en Kuala Lumpur u otras ciudades de Malasia como Penang, puedes coger un vuelo doméstico hacia Kota Kinabalu.
vuelos baratos a Kota Kinabalu Vuelos baratos a Kota Kinabalu
  • Desde otras partes de Borneo. Aquí tienes varias opciones para llegar a Kota Kinabalu desde otros lugares de la misma isla. Puedes coger un bus desde ciudades cercanas de Sabah o Sarawak, pero también puedes coger un vuelo desde estas ciudades como Kuching en Sarawak o Balikpapan en Indonesia.

Si te encuentras en Brunei o algunas partes de Sarawak, también puedes llegar a Kota Kinabalu en ferry o barco rápido. Hay servicios de ferry entre Labuan, Brunei y Kota Kinabalu, y también entre algunas localidades costeras de Sarawak y Sabah.

Como moverte por Kota Kinabalu

Al igual que en el resto de Malasia, moverte por Kota Kinabalu es muy fácil. Para moverte por la ciudad puedes optar por caminar, que es gratis y es maravilloso para ir descubriendo nuevos rincones.

Para los lugares un poco más lejos, Grab es siempre la mejor alternativa. Ten cuidado en los lugares más alejados porque puedes encontrar Grab para ir, pero luego no para volver. En estos casos siempre es mejor hablar con el conductor que te lleva y preguntarle si te puede esperar para luego volver sin dificultad.

La última opción es contratar un guía local para que te lleve por todos estos lugares. Yo creo que, en este caso, es una de las mejores opciones que puedes tener, ya que además de contarte todo sobre los lugares, también te enseñarán mucho sobre la naturaleza que rodea Borneo en general y la cultura que hay aquí. Si te interesa, puedes escribirme un correo y te paso los datos el guía que tuve yo. No es colaboración ni afiliación ni nada, pero me encantó pasar estos días con alguien como él.

Donde alojarse en Kota Kinabalu

A pesar de no ser una ciudad muy grande y no muy masificada, tienes muchas opciones de alojamiento que se pueden ajustar a cualquier presupuesto. Aquí te dejo 3 opciones para tres tipos de presupuestos diferentes:

Yo me alojé en los dos últimos y la verdad es que me parecieron una maravilla. El Sixty3 si vas en pareja es una preciosidad y además está justo en frente de la oficina de turismo. Si vas en plan mochila el Signel Poshtel es el hostel más bonito en el que me he alojado en el mundo entero. Es cómodo, barato y precioso. Y si, es el de la foto que está un poco más abajo. Yo me quedé en habitación compartida, pero también tienen habitaciones dobles.

En caso de que ninguno se ajuste a ti, aquí tienes más alojamientos en Kota Kinabalu.

alojamiento barato en Kota Kinabalu Alojamiento barato en Kota Kinabalu
Donde dormir en Kota Kinabalu
Donde dormir en Kota Kinabalu

Cuanto días dedicarle a Kota Kinabalu

La verdad es que esta siempre es la pregunta más difícil de responder para cualquier destino, porque depende mucho de la planificación que tengas.

Para ver Kota Kinabalu completa necesitarás, al menos, 4 días. Esto es sin incluir el ascenso al Monte Kinabalu que te puede llevar entre 2 o 3 días más.

Para Sabah, en general, no te diría que estuvieras menos de 1 semana – 10 días. 

Que ver en Sabah Que ver en Sabah

Información practica para visitar Kota Kinabalu

Cambio de divisa

La moneda oficial de Malasia es el ringgit (RM) y cambiar dinero es relativamente fácil. Tanto en las casas de cambio de los aeropuertos como en las ciudades el cambio es bastante bueno. Además puedes sacar dinero en los numerosos cajeros que encontraras por toda la ciudad, cosa que te recomiendo porque en lugares pequeños y mercados pueden no aceptar el pago con tarjeta. Sea como sea, lo mejor es que tengas una tarjeta para pagos en el extranjero. Yo viajo siempre con N26, donde tengo hasta 3 retiradas en efectivo en el extranjero por mes sin comisiones.

Enchufes y electricidad

En Kota Kinabalu, y en general en Malasia, se utilizan enchufes del tipo G, que son los mismos que en Reino Unido, con tres clavijas rectangulares. La corriente eléctrica es de 240V a 50 Hz, por lo que si tus dispositivos no son compatibles, necesitarás un adaptador de enchufe y posiblemente un convertidor de voltaje. Te recomiendo llevar un adaptador universal como este.

Qué llevar en el neceser

Al visitar Kota Kinabalu, incluye en tu neceser protector solar de alta protección, ya que el clima es cálido y soleado durante la mayor parte del año. También, repelente de insectos, aunque lo mejor es que este lo compres al llegar a Malasia. Además, lleva medicamentos básicos como paracetamol/ibuprofeno, antiácidos y tiritas.

Clima y ropa adecuada

Kota Kinabalu tiene un clima tropical con temperaturas que oscilan entre los 25°C y 32°C, por lo que es ideal llevar ropa ligera y transpirable. Llévate prendas de algodón, gorros para protegerte del sol y zapatos o sandalias cómodos, especialmente si planeas explorar los parques naturales o hacer senderismo. Mete también un impermeable o paraguas, ya que te pueden pillar lluvias (como es mi caso), especialmente durante la temporada monzónica, de octubre a marzo.

SIM Card

La mejor opción para tener internet en Malasia es llevarte el internet desde casa con tu tarjeta eSIM de HolaFly y así asegurarte estar conectado desde el primer momento. Recuerda que tienes un 5% de descuento con el cupón LAARDILLAVOLADORA.

Si vas más a la aventura, la opción más barata es comprar una SIM al llegar a Malasia. En el propio aeropuerto puedes comprar. Yo compré la de un mes por unos 9€ al cambio. Si consigues llegar al centro sin la SIM encontrarás precios más baratos. Hasta puedes comprarla en un 7eleven (y esto vale para todo el sudeste asiático), que son super baratas. 

Visados y requisitos de entrada

Para visitar Kota Kinabalu (Malasia), los ciudadanos de muchos países, incluidos España y la mayoría de los países europeos, no necesitan visado para estancias turísticas de hasta 90 días. Eso si, es imprescindible que tengas un pasaporte válido por al menos 6 meses a partir de la fecha de entrada. Asegúrate de revisar las regulaciones específicas de tu país antes de viajar, ya que las normas de visado pueden cambiar.

Seguro de viaje

No se te ocurra salir del país sin un seguro de viajes, especialmente al hacer visitas en la naturaleza salvaje o alrededores como es el caso de que sigas conociendo Sabah, la isla de Borneo o Malasia en general. ¿Y por qué? Pues porque no sabes que puede pasar: perdida de maletas, accidentes, retraso de vuelos, médicos y mil cosas más.

Yo viajo siempre con mi seguro y aquí tienes un 5% de descuento por ir de mi parte.

Algo de malayo

Sé que no te voy a enseñar malayo ahora en dos minutos, pero si unas cuantas palabras que te pueden ayudar a situarte o saber de qué se está hablando. Debo añadir que en Malasia hablan inglés perfectamente, por lo que entenderte nunca va a ser un problema (si manejas el inglés, claro). Además, en el propio malayo hay palabras en inglés que, aunque escritas sean diferentes, la pronunciación es la misma. Por ejemplo el bus en español es bas en malayo, que es la misma pronunciación que en inglés aunque escrito diferente.

MALAYOCASTELLANO
HelloHola
Terima KasihGracias
maafkan sayalo siento / disculpe
YaSi
TidakNo
Saya seorang vegetarian yangSoy vegetariano/a
tidak pedasNo picante

Mapa de los lugares que ver en Kota Kinabalu



Pues hasta aquí la lista de los lugares que ver en Kota Kinabalu. Si crees que me he olvidado de algún sitio, puedes decírmelo en comentarios y si tienes alguna duda también. Te recomiendo que sigas la ruta hacia Sandakan y te cuento todo en este articulo sobre los lugares que ver en Sabah.

¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez