Como moverte por Bangkok: la mejor guía

Si vas a llegar a la capital de Tailandia y te preguntas como moverte por Bangkok, ¡aquí te hago una guía completísima! Bangkok cuenta con un sistema de transporte bastante bueno, que incluye metro, tren elevado (Skytrain), autobuses, taxis y los famosos tuk-tuks. Puedes combinar varios de estos transportes en tu visita para llegar a cualquier lugar y evitar el caminar distancias muy largas bajo las altas temperaturas de la ciudad. 

El tráfico puede ser caótico, especialmente en horas punta (7:00h-9:00h y 17:00h-20:00h), por lo que es recomendable planificar desplazamientos con antelación y considerar alternativas que eviten las carreteras congestionadas en estas horas. 

Si prefieres ahorrarte el tener que negociar, yo te recomiendo que lleves instalada la aplicación Grab (el Uber asiático) para moverte por la ciudad. Es súperfacil de usar y súperbarato. Puedes usarlo tanto para pedir coches como para ir de paquete en una moto (que es más divertido) y sorteas el tráfico mejor. 

Para distancias más cortas o para explorar los barrios junto al río, los botes del Chao Phraya son una opción ideal. Aquí te hago una lista de todos los transportes para moverte por Bangkok, con sus pros y sus contras, sus precios y algunos consejos basados en mi experiencia. 

1. Tuk-tuk, como moverte por Bangkok 

El Tuk-tuk es un vehículo de tres ruedas, abierto por los lados, que es considerado un símbolo de Tailandia. Es una experiencia turística popular, pero también es la que más cara te puede salir si no lo haces bien. 

Pros y Contras 

ProsContras
Experiencia auténtica
Puede moverse por calles estrechas
Abierto (bueno para disfrutar vistas y brisa)
No tiene aire acondicionado
Exposición a la contaminación
Precios inflados para turistas
Posibles estafas

Precios 

  • Precio estándar: 100-150 THB para trayectos cortos (aunque en realidad, debería ser menos). 
  • Para turistas: A menudo desde 200-300 THB por trayectos cortos. 

Consejos 

  • Negociar SIEMPRE el precio antes de subir y ser firme. Si quieres evitar tener que negociar o la sensación de estafa, puedes pedir tuk-tuks por la aplicación MuvMi, donde conductores locales de tuk-tuk ofrecen sus servicios a precios reales y además son tuk-tuks eléctricos, por lo que no colaboran con la contaminación de la ciudad. 
  • Evita los Tuk-tuk estacionados cerca de sitios turísticos populares (suelen cobrar más). 
  • Desconfía si te ofrecen paseos «gratis» o extremadamente baratos (probablemente te llevarán a tiendas de souvenirs con comisión). 
  • No es recomendable para viajes largos o en hora punta debido al tráfico y contaminación. 
  • Mejor opción para trayectos cortos o calles donde no llega el transporte público. 

👋​ Una de las mayores estafas en el sudeste asiático y que se da mucho en Bangkok (especialmente en los alrededores del Gran Palacio) es que los conductores de tuk-tuk te digan que el monumento que vas a visitar está cerrado y te ofrezcan llevarte a otros monumentos mientras. Por norma general acabarás en la tienda de su primo para que compres el traje típico tailandés y el Gran Palacio sí que estaba abierto. ¡Así que mucho cuidado! 

Tuk-Tuk, como moverte por Bangkok
Tuk-Tuk

2. BTS Skytrain 

El tren elevado, conocido como BTS Skytrain, es una de las mejores maneras de moverse por la ciudad, ya que te evita el tráfico intenso y te conecta zonas clave como Siam, Silom, y el barrio de Sukhumvit. Es limpio, rápido y puntual, además de tener aire acondicionado. 

Las líneas principales son:  

  • Línea Sukhumvit (verde claro): Mo Chit – Kheha 
  • Línea Silom (verde oscuro): National Stadium – Bang Wa 
  • Línea Gold: Krung Thonburi – Klong San 

Precios 

  • Tarifa única: 16 THB 
  • Tarifa normal: Entre 16-59 THB dependiendo de la distancia 
  • Rabbit Card (tarjeta recargable): 200 THB (100 THB depósito + 100 THB saldo mínimo) 

Horarios 

  • Lunes a viernes: 5:30h-24:00h 
  • Fines de semana y festivos: 6:00h-24:00h 

Consejos 

  • La Rabbit Card es una buena opción para estancias largas o uso frecuente. 
  • Ideal para moverse por el centro comercial y financiero de Bangkok. 
  • Conecta con centros comerciales principales como Terminal 21, Siam Paragon, MBK, pero también se puede llegar al Erawan Museum, Chatuchak Weekend Market o a Ancient City. 

Skytrain, como moverte por Bangkok
Skytrain

3. MRT (Metro de Bangkok) 

El MRT (Metro de Bangkok), cubre otras áreas importantes como Chatuchak y conecta con el BTS en varias estaciones, siendo el complemento perfecto para moverte por la ciudad. Ambos sistemas son rápidos, baratos y fáciles de usar con estaciones bien señalizadas y mapas en inglés. 

Las líneas principales son: 

  • Línea Azul: Tha Phra – Lak Song y Bang Sue – Tha Phra 
  • Línea Púrpura: Tao Poon – Khlong Bang Phai 

Precios 

  • Tarifa: Entre 16-42 THB según distancia 
  • MRT Card: 180 THB (80 THB depósito + 100 THB saldo mínimo) 

Horarios 

  • Diario: 6:00-24:00 

Consejos 

  • Conecta bien con el BTS en estaciones como Asok (conecta con la línea BTS Sukhumvit). 
  • Perfecto para acceder a Chinatown, Chatuchak Weekend Market y barrios más residenciales. 
  • Aire acondicionado fuerte, recomendable llevar algo para cubrirse. 
  • Utiliza un sistema de tokens de un solo uso o tarjeta recargable. 

4. Grab, Bolt e inDrive 

Una de las mejores maneras de como moverte por Bangok entre puntos de la ciudad son las aplicaciones de transporte similares a Uber que operan en la ciudad. La más conocida es Grab (que se puede utilizar en toda Asia), aunque Bolt suele tener precios más económicos. La recomendación es que tengas las 3 instaladas en tu smartphone y compares precios y tiempos en los trayectos que quieras hacer. 

Es cierto que depender del tráfico no es lo mejor que puedes hacer en Bangkok, pero en Grab tienes la opción de Grab-bike, en la que puedes ir de paquete en una moto y agilizar el movimiento por el tráfico pesado de la ciudad. 

⚠️​ IMPORTANTE ⚠️​ instala las aplicaciones ANTES de salir de viaje. Para acceder necesitarás un número de teléfono al que envían un SMS y solo podrás hacerlo con tu número mientras aun estés en tu país de origen. 

Precios aproximados (centro de Bangkok) 

  • Trayecto corto (menos de 5 km): 80-150 THB 
  • Trayecto medio (5-10 km): 150-300 THB 
  • Aeropuerto (desde el centro): 350-500 THB 

Consejos 

  • Grab tiene más opciones: GrabCar, GrabBike (mototaxi, más rápido en tráfico), GrabFood, etc. 
  • Tendrás que indicar tu ubicación exacta para la recogida (a veces complicado en calles pequeñas). 
  • Ideal para viajes nocturnos cuando otros transportes ya no funcionan, pero también si viajas en pareja o con amigos. 

5% de descuento en tu seguro de viajes 5% de descuento en tu seguro de viajes

Ten mucho cuidado, especialmente si viajas en moto, ya que lo habitual es ver a turistas con las piernas o brazos vendados por caídas (cuando conducen ellos). Recuerda llevar tu seguro de viaje con Heymondo, donde tienes un 5% de descuento por ir de mi parte

Grab, como moverte por Bangkok
Grab, Bolt e InDrive

5. Autobuses 

El último transporte público que puedes utilizar serían los autobuses y trenes. Es cierto que ambos transportes son mucho mejores para moverte por el resto del país que en la ciudad, especialmente el tren, que si te vas a mover solo por la ciudad. 

Encontrarás varios tipos diferentes de autobuses: 

  • Autobuses regulares (sin aire acondicionado): 8-10 THB 
  • Autobuses con aire acondicionado: 10-20 THB 
  • Autobuses exprés: 10-20 THB 

Estas suelen ser más complicados para los turistas, ya que la señalización está en tailandés y dependes mucho de los mapas. Y aunque es súpereconómico, no es puntual y es un servicio muy muy lento. Yo lo utilicé la primera vez que fui al Templo del Dragón. 

Bangkok cuenta con varias estaciones de autobuses importantes, cada una sirviendo diferentes destinos en Tailandia. Las principales son: 

Estación de Autobuses Mo ChitEstación de Autobuses Ekkamai (Terminal de Autobuses del Este) Estación de Autobuses Sai Tai Mai (Terminal de Autobuses del Sur) Estación de Autobuses Mochit 2 
UbicaciónChatuchak, cerca del Mercado de Fin de Semana y la estación BTS Mo ChitSukhumvit, junto a la estación BTS EkkamaiTaling Chan, oeste de Bangkok. Cerca de la Terminal Mo Chit principal. 
DestinosNorte y Noreste de Tailandia (Chiang Mai, Chiang Rai, Sukhothai, Isaan)Este de Tailandia (Pattaya, Rayong, Trat, Koh Chang)Sur de Tailandia (Phuket, Krabi, Surat Thani, Hua Hin)
DescripciónLa más grande de la ciudadTerminal más conveniente si te alojas en la zona de Sukhumvit. Destinos complementarios a Mo Chit, principalmente hacia el noreste. 

Consejos para usar las estaciones de autobuses en Bangkok: 

  • Llegar con al menos 60 minutos de antelación. 
  • Verificar qué terminal sirve a tu destino antes de desplazarte si no has comprado el billete con antelación. 
  • En las terminales principales hay mostradores de información con personal que habla inglés muy básico 
  • Para destinos populares en temporada alta (como festivales), es recomendable comprar tus billetes con antelación. 

Autobuses, como moverte por Bangkok
Autobuses

6. Trenes 

Como te decía antes, los trenes son perfectos para moverte hacia fuera de Bangkok. En la ciudad hay tres estaciones principales: 

  • Estación Hua Lamphong (antigua estación central, servicio limitado) 
  • Estación Bang Sue Grand (nueva estación central) 
  • Don Mueang (cerca del aeropuerto Don Mueang) 

Y para que te puedas hacer una idea de precios, el tren de Bangkok a Chiang Mai ronda los 800 a 1500 THB (tren nocturno), mientras que el tren de Bangkok a Ayutthaya puede costar alrededor de los 300 THB. 

Consejos para trenes 

  • Reservar con antelación para trenes nocturnos y fines de semana. 
  • Las clases varían enormemente en comodidad (3ª clase sin aire acondicionado frente a 1ª con cama). 
  • Excelente opción para viajes interurbanos, evitando tráfico. 

Barco por el rio Phraya 

La última manera de moverte por Bangkok es una que tienes que experimentar al menos una vez. Se trata de los barcos sobre el Río Phraya que, entre otras cosas, conectan con lugares como el ICONSIAM o el Wat Arun por un precio bajísimo y, además, te dan unas vistas impresionantes de la ciudad. Existen diferentes tipos de servicios de barco: 

  • Express Boat (bandera naranja, verde, amarilla): 15-40 THB. Horario: 6:00-19:00 (frecuencia varía según horario). 
  • Tourist Boat (bandera azul): 150 THB (pase de día) o 50 THB por viaje. Horario: 9:00-20:00 (cada 30 minutos). 
  • Cross-river Ferry (para cruzar el río): 5 THB (para llegar del Wat Pho al Wat Arun, por ejemplo) 
  • Long-tail Boats (botes privados): 500-2000 THB según duración. 

Consejos 

  • Excelente para evitar el tráfico y visitar templos principales como Wat Arun o el ICONSIAM. 
  • Mapa de muelles disponible en las estaciones principales. 
  • Los barcos pueden ir muy llenos en hora punta. 
  • Llevar sombrero y protector solar (mucho sol en el río). 
  • Alternativa panorámica y refrescante al transporte terrestre. 
  • Si quieres elevar la experiencia, siempre puedes coger un mini-crucero por el río por la noche, donde podrás cenar y disfrutar de la ciudad iluminada. Yo te recomiendo uno como este.

Barco por el rio phraya, como moverte por Bangkok
Barco por el río Phraya


Pues hasta aquí, la guía de como moverte por Bangkok con total libertad. Si quieres seguir explorando la ciudad, aquí tienes los lugares que ver en Bangkok, donde comer en Bangkok o los mejores centros comerciales de Bangkok

Ah, y ¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez

Ardilla Voladora
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra Política de Privacidad