Supongo que te encuentras planificando un viaje a Tailandia, y después de tener vuelos, hoteles y excursiones, hay una pregunta práctica que no puedes ignorar: ¿como tener internet en Tailandia?
Mantenerse conectado durante tu aventura tailandesa es una necesidad real. Necesitarás internet para orientarte en las caóticas calles de Bangkok, reservar ese masaje tailandés que tanto te han recomendado en Chiang Mai, pedir un Grab cuando el calor apriete, o simplemente hacer esa videollamada con tu familia para que vean las vistas en Koh Tao.
La buena noticia es que Tailandia tiene una excelente infraestructura de telecomunicaciones. La pregunta no es si podrás tener internet, sino cuál es la mejor forma de conseguirlo para tu tipo de viaje. En esta guía te cuento todas las opciones disponibles, con sus ventajas y desventajas, para que tomes la mejor decisión.
¿Por qué es tan importante tener internet en Tailandia?
Antes de entrar en las opciones técnicas (aunque intentaré ponerme lo menos técnica que pueda), déjame explicarte por qué es imprescindible tener internet en Tailandia.
La primera razón, la más obvia, es la navegación. Bangkok, por ejemplo, es una ciudad enorme donde es demasiado fácil perderse, y aunque el sistema de transporte público está mejorando, Google Maps seguirá siendo tu mejor amigo. Las indicaciones en tailandés pueden resultar confusas (aunque también estén en inglés en casi todos lados), y confiar únicamente en mapas físicos es algo que ya no se hace, ¿Verdad?

Aunque si hay una opción mejor que la anterior, es que vas a necesitar internet para las aplicaciones de transporte. Grab es el equivalente a Uber en el sudeste asiático, y te ahorrará innumerables dolores de cabeza con taxis que no quieren usar el taxímetro o con los que tienes que negociar porque que te cobran el triple por ser turista. Tener internet significa poder pedir un Grab en cualquier momento, ver el precio exacto de antemano y moverte con total tranquilidad. Ya solo por eso, merece la pena.
Pero si quieres más razones, te puedo dar cosas como la barrera del idioma, para la que vas a necesitar el traductor, consultar horarios de servicios o, simplemente, estar conectada con mi familia.
5% de Descuento con el código ARDILLA en tu eSIM
Así que, dicho todo esto, las cuatro opciones principales para tener internet en Tailandia serían las siguientes.
1. Roaming internacional con tu operador habitual
Esta es la opción de no hacer nada. Llegas a Tailandia, enciendes tu teléfono y, en teoría, debería funcionar automáticamente. Tu operador se conecta a las redes locales tailandesas y te cobra por el servicio.
Suena cómodo pero el problema aquí es el precio, que va a ser desorbitado. El roaming internacional es increíblemente caro, y aunque las regulaciones europeas han mejorado las cosas dentro de la UE, Tailandia queda fuera de esa protección. Estamos hablando de tarifas que pueden superar fácilmente los 10 o 15 euros diarios, con límites de datos muy restrictivos que se agotan rápidamente si usas mapas, redes sociales o haces videollamadas.
La ventaja principal es que mantienes tu número de teléfono, lo que puede ser importante si esperas llamadas importantes o gestiones bancarias. Pero es verdad que tendrás que hablar con tu compañía antes de irte para saber si Tailandia está incluido en tu lista de roaming, y funciona en todo el país, para pedir que te lo activen (yo preguntaría el precio también, por si las moscas). Las desventajas son claras: el precio y la disponibilidad del servicio.

2. Comprar una tarjeta SIM local al llegar a Tailandia
Esta es probablemente la opción más conocida entre los viajeros más experimentados y, especialmente, entre los mochileros. Es tan fácil como comprar una tarjeta SIM de alguna de las operadoras locales tailandesas tan pronto como llegas al país. Las tres principales son AIS, TrueMove H y DTAC, todas con buena reputación y cobertura extensa.
Encontrarás puestos de venta de SIM en los aeropuertos internacionales: Suvarnabhumi y Don Mueang en Bangkok, el aeropuerto internacional de Phuket, Chiang Mai, Krabi y prácticamente cualquier punto de entrada al país. Lo mejor y lo más barato era comprarlas en cualquier 7Eleven. Y utilizo el pasado del verbo porque ya no es tan barato. Desde principios de 2025, los turistas solo podemos comprar SIM turísticas a un precio más alto.
Aquí sí que tienes que abrir tu teléfono y, si no tienes espacio para dos SIM, quitar la tuya, no pudiendo utilizar tú mismo número de teléfono para WhatsApp y otros servicios. Los precios varían desde 299 THB (unos 7,5 €) por 8 días con datos ilimitados, hasta 599 THB (15 €) por un mes.

Las ventajas de esto es que son tarjetas locales en las que vas a tener buena cobertura y el proceso de compra es sencillo, solo tendrás que entregar tu pasaporte, poner la SIM y activarla (normalmente te lo hace todo la persona que te la vende).
¿Inconvenientes? Además de que puedas quedarte sin tu SIM por tener que poner la otra, también se me ocurre que no vas a tener internet hasta pasar el control de seguridad y comprar la tarjeta y vas a tener que esperar las colas de la tienda. Y, si puedes, no la compres en el aeropuerto, que va a ser muchísimo más cara que en la ciudad.
3. Alquilar un dispositivo WiFi portátil
La tercera opción sobre como tener internet en Tailandia sería tener un dispositivo WiFi portátil, también conocidos como pocket WiFi o MiFi. Son pequeños aparatos que funcionan como un router móvil que puedes llevar en el bolsillo. Básicamente, el dispositivo se conecta a las redes 4G locales y crea una red WiFi privada a la que puedes conectar tus dispositivos.
Puedes alquilarlos en los aeropuertos o, mejor aún, reservarlos online antes de tu viaje para recogerlos directamente a tu llegada. Los dispositivos suelen tener una batería que dura entre 8 y 12 horas de uso continuo, y puedes conectar múltiples dispositivos simultáneamente (generalmente hasta 5 o 10 dispositivos, dependiendo del modelo).
Esta opción es ideal si viajas en familias o grupos de amigos, ya que todos pueden compartir la misma conexión y se reparte el gasto entre todos. Además, no necesitas tocar las SIM de ningún teléfono, lo que elimina complicaciones. Las velocidades de estos aparatos suelen ser buenas, comparables a las de una SIM local, y algunos servicios premium ofrecen datos ilimitados o límites bastante altos.
Pero como todo, tiene sus desventajas. El precio es significativamente más alto que una SIM local, generalmente entre 5 y 10 euros por día, lo que para un viaje de dos semanas puede sumar entre 70 y 140 euros. Si viajas sola, definitivamente no es la opción más económica. Además, tendrás que cargar otro dispositivo más, lo que añade un cable y un cargador extra a tu equipaje. Y aunque la batería dura bastante, si sales temprano a explorar y vuelves tarde, es posible que necesites llevarte una batería externa o encontrar momentos para recargar el dispositivo. También existe el riesgo de perderlo o que se estropee, lo que suele llevar a penalizaciones económicas importantes, a veces de varios cientos de euros.

4. Saily, la revolución de las eSIM para Tailandia
Mi opción favorita sobre como tener internet en Tailandia. Y de todas las empresas del mercado, mi favorita para Thai es Saily y ahora te cuento porqué.
Para entender por qué Saily es la mejor opción, primero necesito explicarte qué es una eSIM. Es una SIM virtual integrada en tu teléfono, así que antes de comprarla, deberías comprobar primero que tu móvil sea compatible con esta tecnología, para poder utilizarla. En lugar de insertar una tarjeta física, descargas un perfil digital que se activa al momento.
El proceso sería el siguiente. Antes de salir de casa, descargas la aplicación de Saily, eliges tu plan de datos para Tailandia (tienen opciones desde 1 GB hasta datos ilimitados, y periodos desde 7 hasta 30 días), realizas el pago, y en cuestión de minutos tienes tu eSIM instalada y lista para funcionar. Ni siquiera necesitas activarla inmediatamente: puedes tenerla preparada en tu teléfono y se activará sola cuando aterrices en Bangkok.
La gran ventaja es que mantienes tu SIM física original activa y que no tienes que abrir el teléfono ni dar tu pasaporte para nada. Tu teléfono puede usar ambas simultáneamente: la eSIM de Saily para datos móviles, y tu SIM habitual como puente para seguir en contacto con los tuyos sin tener que darle un teléfono extranjero.

Otra gran ventaja son los precios. Por ejemplo, 10 GB para 15 días pueden costarte alrededor de 12-15 euros, similar o incluso más barato que comprar una SIM local, pero sin las molestias. Y si te quedas sin datos, simplemente recargas más desde la aplicación, sin tener que buscar tiendas o lidiar con vendedores.
5% de Descuento con el código ARDILLA
Por experiencia te digo que la cobertura es excelente ya que las antenas a las que te vas a conectar son las de los principales operadores locales, garantizando señal incluso en islas más remotas o zonas del norte. Las velocidades 4G/5G son las mismas que obtendrías con una SIM local física, sin limitaciones.
Pero para mi, lo mejor es el tener conexión desde que aterrizas: cero colas, cero estrés, cero tiempo invertido en destino que puedo estar usando para comerme un buen mango sticky rice. Y si visitas varios países en tu ruta por el sudeste asiático, Saily tiene planes regionales o puedes simplemente comprar un plan para cada país desde la misma aplicación, sin cambiar nada físicamente en tu teléfono.
Otra cosita a tener en cuenta es el soporte al cliente, ya que, si tienes algún problema, siempre va a haber alguien para ayudarte y va a ser en tu idioma. ¡Algo que se agradece cuando tienes problemas!

Y para los preocupados por la privacidad y seguridad (yo incluida) las SIM vienen con VPNs que puedes activar cuando lo necesites y hacer pasar el teléfono por la red de otro país.
¿Lo mejor de todo? Que tienes un 5% de descuento en tu primera compra en Saily con el código ARDILLA.
Cotillea aquí los precios de Saily
¿Cuál es la mejor opción para ti para tener internet en Tailandia?
Después de analizar todas las alternativas, la respuesta depende de tu perfil como viajero, pero déjame darte algunas recomendaciones finales.
Si tienes un teléfono compatible con eSIM y viajas por turismo, Saily es, sin duda, tu mejor opción. Combina comodidad, precio, excelente cobertura y elimina todos los dolores de cabeza.
Si viajas en grupo grande o en familia, el WiFi portátil tiene más sentido, económicamente hablando. Cuatro o cinco personas compartiendo un dispositivo pueden hacer que el precio por persona sea asumible, y la comodidad de que todos estén conectados sin configuraciones individuales es valiosa.
Si tienes un teléfono antiguo sin eSIM, tu mejor apuesta es la SIM local. Asume que perderás entre 30 minutos y una hora en el aeropuerto, pero obtendrás buen servicio a precio asequible. Eso sí, comprueba antes de viajar que tu teléfono no esté bloqueado por tu operadora (que sea libre).
El roaming internacional para mí no tiene sentido en ningún caso, pero podría vérselo en escenarios muy específicos: viajes de negocios cortísimos donde la empresa paga, o si por alguna razón absolutamente crítica necesitas mantener tu número completamente activo y accesible para llamadas entrantes en todo momento. Para el 99% de los viajeros, esta opción sería tirar el dinero.

Organiza tu viaje por Tailandia
Si aun no tienes todo definido, aquí te dejo mi guía de Tailandia y aquí una lista de los principales artículos que he escrito sobre el país:
- 17 lugares que ver en Bangkok imprescindibles
- Que ver en Chiang Mai, la ciudad más bonita de Tailandia
- 12 sitios que ver en Chiang Rai imprescindibles
- Ruta por Tailandia en 14 días
- Como llegar al Templo del Dragon en Bangkok
- 14 sitios que ver en Koh Tao imprescindibles
- 7 sitios que ver en Krabi
- Como visitar el Templo del Tigre en Krabi
- Donde comer en Koh Tao en 2026
- Como ir a Koh Nang Yuan de la mejor manera
- Como ir de Krabi a Koh Tao y otras islas del Golfo de Tailandia
- Guia definitiva de las islas de Tailandia
Me hará mucha ilusión que te leas alguno 🤗

ORGANIZA TU VIAJE A TAILANDIA
5% de descuento en tu seguro de viaje
Los mejores alojamientos en Tailandia
Pues esto es todo sobre como tener internet en Tailandia. Si no has entendido algo o tienes dudas, los comentarios son el sitio perfecto para poderte ayudar. ¡Pa’ eso estoy!
Y ¡Buen viaje! 🧳
Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo





