Como llegar a Nikko desde Tokio, paso a paso

Esta es la guía sobre como llegar a Nikko, uno de los lugares más bonitos que ver en Japón y una excursión perfecta desde Tokio.

Nikko es uno de los destinos turísticos más importantes de Japón, famoso por su impresionante patrimonio cultural y también por su entorno natural. A solo dos horas de Tokio, este pequeño pueblo montañoso alberga algunos de los templos y santuarios más venerados del país, como el majestuoso Santuario Toshogu, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Nikko es también conocido por la Cascada Kegon y el Lago Chuzenji, que ofrecen vistas espectaculares especialmente durante la temporada de otoño, cuando los árboles se visten de intensos colores rojizos y dorados.

Pero también es Nikko es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. El Parque Nacional de Nikko, que rodea la ciudad, ofrece rutas por paisajes montañosos, fuentes termales naturales (onsen) y una gran biodiversidad.

Así que si estás en Tokio y quieres conocer esta ciudad, aquí te cuento como llegar a Nikko y que puedes hacer durante tu visita.

Como llegar a Nikko

Para llegar a Nikko desde Tokio tienes varias opciones de transporte.

La primera de ellas, si quieres hacer la visita por libre es el tren. Tendrás que coger el tren de la línea JR Tohoku Shinkansen desde la estación de Tokio Central hasta la estación de Utsunomiya. El trayecto dura aproximadamente 50 minutos. En la estación de Utsunomiya, cámbiate a la línea JR Nikko para llegar a la estación de Nikko, para lo que vas a tardar unos 45 minutos.

Estos dos trenes están incluidos en el Japan Rail Pass, por lo que podrás hacerlos sin problemas si dispones de la tarjeta. Si no la tienes, el trayecto seria el mismo pero tendrías que pagar ambos trenes.

Japan Rail Pass, toda la info Japan Rail Pass, toda la info

Aunque con los precios de las JRPass ahora, quizá sale más a cuenta que vayas en una visita guiada, especialmente a este lugar con tanta historia. Yo te recomiendo esta excursión a Nikko desde Tokio con todo incluido.

Nikko, ruta por japon
Nikko

Que ver en Nikko

Además de cómo llegar a Nikko querrás saber que puedes hacer allí, así que aquí te lo cuento. Nikko es un destino completísimo y lleno de lugares icónicos que capturan la esencia de la cultura y la naturaleza japonesa. El Santuario Toshogu es su joya principal, un mausoleo espectacularmente decorado dedicado al shogun Tokugawa Ieyasu, famoso por sus grabados, como el conocido relieve de los Tres Monos Sabios. Junto a él, se encuentran el Santuario Futarasan, uno de los más antiguos de la zona, y el Templo Rinnoji, ambos también declarados Patrimonio de la Humanidad. Otro lugar imprescindible es el Puente Shinkyo, un puente rojo de madera que ofrece una vista preciosa y simbólica de la entrada a la zona sagrada de Nikko.

Si lo tuyo es la naturaleza, aquí tienes cosas que ver. El Parque Nacional de Nikko alberga maravillas naturales como la Cascada Kegon, una imponente caída de agua de 97 metros de altura que deslumbra en todas las estaciones, y el Lago Chuzenji.

Aquí te dejo todos los lugares que ver en Nikko, tanto culturales como naturales.

Como llegar a Nikko
Puente Shinkyo

Cuanto tiempo dedicarle a Nikko

Nikko es la excursión perfecta de un día desde Tokio, por lo que un día sería suficiente.

El tiempo ideal para visitar Nikko depende de lo que quieras visitar, por lo que hacerlo en una visita de un día desde Tokio es una de las mejores opciones. Si esta es tu opción y quieres tanto disfrutar de los templos como de la naturaleza, te recomiendo coger el primer tren de la mañana hacia Nikko para que tengas tiempo de hacerlo todo.

Si dispones de tiempo suficiente, esta zona es perfecta para pasar un par de días disfrutando de la historia y de la naturaleza. En un primer día, puedes explorar los principales sitios históricos, como el Santuario Toshogu, el Templo Rinnoji y el Puente Shinkyo. Después, una caminata tranquila por los alrededores y una visita al Parque Nacional de Nikko pueden cerrar la jornada.

alojamiento barato en Nikko Alojamiento barato en Nikko

El segundo día puede ser más relajado, centrado en las maravillas naturales de Nikko. Comienza con una visita al Lago Chuzenji, donde puedes hacer cosas como paseos en bote o senderismo. Después, es el turno de la Cascada Kegon para admirar su impresionante altura y de vuelta a Tokio. Aquí te dejo la guía de Tokio si quieres organizar tu visita a la capital de Japón.

En caso de que esta sea tu opción, te recomiendo que compres la Nikko World Heritage Area Pass, tarjeta de transporte ilimitado por la zona de Nikko y también con descuentos en algunas atracciones de la ciudad que sale más que rentable para usar dos días.

Como llegar a Nikko
Nikko


Pues esta es toda la información sobre como llegar a Nikko y que hacer en la ciudad. Si tienes alguna duda, puedes usar los comentarios para ello.

Y ¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez