Que ver en Zaragoza

Aquí te traigo la lista de los lugares que ver en Zaragoza. Acabamos de aterrizar de nuestra visita express a Zaragoza y aquí vengo yo a contarte todo para que tu lo puedas hacer también.

Zaragoza ha sido una gran sorpresa y se ha convertido en una de mis ciudades favoritas de España, y eso que yo no soy mucho de ciudades. Todo sea dicho, y es que esta ciudad no entra, por norma general, en las listas viajeras. ¡Erroooor!

Aquí te traigo la lista de todos los lugares que ver en Zaragoza para que la añadas, desde ya, a tu lista viajera. ¿Vamos a conocerla?

¿Cómo llegar a Zaragoza?

A la capital aragonesa se puede llegar de varias formas, a excepción de por mar, que no tiene.

Si queremos hacerlo por aire, encontramos vuelos directos desde Palma de Mallorca o Santiago e incluso desde Tenerife con la compañía Binter.

Si nuestra idea es hacerlo por tierra y estamos de ruta por el norte de España, podemos llegar desde casi cualquier punto. Su situación estratégica te deja a dos horas en coche de los Pirineos, a tres horas de ciudades como Bilbao o Barcelona y a tres horas y media de Madrid.

La última opción es hacerlo en tren. Tienes muchas opciones y varios horarios al día como con Renfe o Ouigo desde Madrid o Barcelona.

Yo te recomiendo esta ultima (siempre que puedas) y es que el tren es el medio de transporte menos contaminante y ya sabes que en este blog nos encanta el turismo sostenible, y además tiene muchas otras ventajas frente al coche o al avión.

Zaragoza y Aragón

Zaragoza, en una situación privilegiada en la península ibérica mucha veces pasa desapercibida a los ojos de los viajeros, aunque sea un error.

Es la sexta ciudad más grande de España y en ella no encontramos solo el Pilar, ¡que ya es!, sino que además veremos historia, desde la romana, a la más reciente y arte de la mano de Goya o de Pablo Gargallo.

La historia de Zaragoza se remonta muchos miles de años atrás, pero el nombre le viene del emperador Cesar Augusto, quien fundó la ciudad romana en el año 14 a.C.

Que ver en Zaragoza

Ahora que ya estamos en situación, vamos a conocer los secretos de la ciudad de Zaragoza para aprovechar al máximo nuestra visita.

Basílica de Nuestra Señora del Pilar, lo más importante que ver en Zaragoza

Nuestro comienzo no puede ser por otra parte que no sea aquí. Si hay una imagen típica de la ciudad es de este pedazo de monumento que, además, es super fotogénico desde cualquier rincón.

La historia que cuenta que mientras el apóstol Santiago estaba en el río Ebro se le apareció la Virgen bajando del cielo en una columna (un pilar) y se posó justo donde se encuentra hoy. De ahí la Virgen del Pilar, todo muy literal.

La Basílica del Pilar es la actual Catedral de Zaragoza desde el año 1675, aunque la Catedral, la Seo, también lo sigue siendo y eso hace que la ciudad tenga dos catedrales.

Encontramos el interior dividido en dos partes. La parte de la derecha es la capilla de la Virgen del Pilar, que a pesar del calibre del edificio, solo mide 38cm. Y en la parte izquierda, la catedral donde encontraremos una de las cúpulas firmada por Goya.

La entrada para ambos lados es gratuita debido al culto de la Virgen y hay misa cada hora, por lo que debemos ser respetuosos en nuestra visita.

Aunque la entrada a la Basílica sea interesante, lo realmente obligado en la ciudad es buscar el mejor ángulo para apreciar la belleza del edificio. Desde el rio, desde el Puente de Piedra, desde lo alto de su torre, desde el Puente de Santiago, al atardecer, e mediodía, ¡cuando y donde sea!

Horarios: De lunes a sábado de 06:45 a 20:30 y los domingos: de 06:45 a 21:30.

Si queremos ir un paso más allá en nuestra visita al Pilar, podemos subir a una de sus cuatro torres, en concreto la torre de la izquierda más cercana al río. El precio es de 3€ y subes la gran mayoría en ascensor y un pequeño tramo en escalera de caracol.


TRUCO
: si quieres ahorrar unos eurillos y tienes pensado entrar a la Seo (súper recomendado) al comprar la entrada de la Seo puedes acceder a la torre por solo 1€ más y te ahorras 2€.

Plaza del Pilar

El centro neurálgico de la ciudad y en ella encontramos gran parte de los monumentos que vamos a ver: La Lonja, el Ayuntamiento, la Basílica del Pilar, la fuente de la Hispanidad y, al final del todo, los restos de la muralla.

Además, es la plaza peatonal más gran de Europa, solo por detrás de la Plaza Roja de Moscú.

Fuente de la Hispanidad

Esta fuente, que de primeras puede parecer algo modernista, necesita de una vista de pájaro para encontrarle la forma real.

Esta fuente nació en el 91 en una reforma de la Plaza del Pilar y ¡tiene forma de Latinoamérica!, ya que la Virgen del Pilar es la patrona de la Hispanidad. Es por ello también que la Basílica está llena de banderas de países de habla hispana. Son regalos que estos han hecho a la Virgen.

El monumento se completa con tres bloques rectangulares que representan las tres carabelas que usó Cristóbal Colón en el descubrimiento y un globo terráqueo.

Catedral de Zaragoza (la Seo)

Vamos ahora con la Catedral original desde 1121 y uno de los lugares que ver en Zaragoza sí o sí. Esta Catedral, también conocida como la Seo, tiene una portada neoclásica, fachada mudéjar y, además, tiene una torre barroca. 700 años de estilos solo en su exterior.

Se construyó sobre el antiguo foro romano, que también puedes visitar, y en sus comienzos fue una Mezquita. Aunque tengamos presenta la historia de lugares como Córdoba, donde la Mezquita se mantiene con la catedral en el interior, este no es el caso de Zaragoza. La Mezquita se destruyó completamente.

El interior es impresionante y cuenta, además, con una de las colecciones de tapices más grandes de Europa.

El precio de la entrada es de 7€ para la Catedral y Museo de Tapices y, por 1€ más, puedes subir a la torre de la Basílica. 

La Lonja

Aunque su nombre puede dejar entender que fue un lugar de comercio de pescado, nada más lejos de la realidad. La Lonja de Zaragoza fue construida como edificio administrativo y tiene unos 500 años.

En la actualidad se utiliza como sala de exposiciones y es de ¡entrada gratuita! Las mejores exposiciones de la ciudad suelen estar aquí, pero aunque la expo (o el arte) no te interese mucho, no dudes en entrar a La Lonja y solo mira hacia arriba.

Como curiosidad te diré que parte de las columnas de la Lonja está formada por piedra de la antigua muralla de la ciudad.

CURIOSIDAD: A la izquierda de la Lonja está el Ayuntamiento. Aunque parezcan iguales o muy parecidos, el Ayuntamiento solo tiene 50 años y se hizo imitando el estilo de los demás para no romper la estética.

Puente Medieval

Otro icono de Zaragoza: su puente de piedra. Este puente, que no es romano, es medieval, tiene poco más de 200 metros de largo y se empezó a construir en el siglo XV. Es de piedra maciza y el principio del puente marca la Puerta Norte de la ciudad amurallada.

Desde él tenemos unas vistas privilegiadas de la Basílica del Pilar y del río Ebro.

Balcón de San Lázaro, un lugar que ver en Zaragoza imprescindible

Si cruzamos el puente y giramos a la derecha encontraremos el Balcón de San Lázaro, un lugar ideal para ver el conjunto de puente y basílica y para ver el atardecer o empezar el paseo a orillas del río Ebro.​

La muralla de Zaragoza

No esperes encontrarte una gran muralla en tu visita. La realidad es que los restos que quedan son unos 80m de una muralla que llegó a medir 3km.

A su lado podemos encontrar la estatua de Cesar Augusto, fundador de la ciudad, que fue un regalo de Mussolini a la ciudad en el año 40. Aunque en realidad esto es solo una réplica, la original está en los Museos Vaticanos.

El Mercado

A dos pasos de la muralla encontramos el mercado de Zaragoza. Este mercado, como todos, es una buena oportunidad para comprar local y fresco. A diferencia de otros más conocidos, no se ha hecho para el turismo y sigue siendo de mercado local.

Ruta CaesarAugusta

Nos toca ahora adentrarnos en la historia romana de la ciudad de Zaragoza y podemos hacerlo por la Ruta CaesarAugusta, ruta de 4 muses donde visitar los descubrimientos más importantes de la ciudad: el foro, el puerto, las termas y el teatro.

La entrada a los 4 museos es de 7€ y puedes hacerlo en dos días si es necesario. Es decir, si has visitado dos de los museos y es hora de cerrar, puedes visitar los otros dos al día siguiente. Comprar la entrada a uno solo cuesta 4€, por lo que es recomendable comprar la conjunta, ya que mínimo tienes que ver el Teatro y el Foro.

Palacio de la Aljafería

Nos alejamos un poco del casco antiguo para ir a visitar el Palacio de la Aljafería, uno de los lugares más bonitos que ver en Zaragoza.

Este palacio del siglo XI es una construcción islámica y es, además, una de las 3 grandes construcciones del periodo de Taifas que aun se conservan. Las otras dos son la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba.

En el interior del Palacio encontramos tres pequeños palacios diferenciados por sus épocas. Además, con el paso de los años y la reconquista de la ciudad, ha tenido muchísimas funciones diferentes, desde cuartel hasta sede de la Santa Inquisición.

El precio de la entrada es 5€ e incluye una guía (opcional y sin coste adicional) que nos lleva por todos los rincones y nos cuenta su historia. El horario es de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 y los domingos de 10:00 a 14:00.

Torre Mudéjar

He dejado para el final un monumento que no podemos ver porque ya no existe, pero no quería quitarle importancia.

Se trata de una Torre Mudéjar que estaba en la Plaza de San Felipe y fue derribada en el año 1892.

Esta torre, de 80 metros de altura fue construida como edificio civil para el disfrute de todos y albergó el primer reloj de la ciudad. Su construcción fue tan rápida que los cimientos cedieron y se quedó inclinada, como la Torre de Pisa.

La cuestión es que la torre estaba muy cerca de otros edificios y los negocios que quedaban detrás no tenían visibilidad, por lo que se pusieron de acuerdo para hacer que el ayuntamiento la tirase.

Años después el Ayuntamiento tuvo que pedir disculpas a los vecinos de la ciudad por haber tirado un monumento histórico. En la propia plaza encontramos una estatua de un hombre sentado en el suelo mirando a la que era la torre.

Expo 2008

Hablamos de un entorno único muy cerca del río con las edificaciones que formaron parte de la Expo 2008 que acogió la ciudad.

En su recinto puedes hacer prácticamente de todo: deporte al aire libre, pasear por sus parques, conseguir unas vistas preciosas de la ciudad, visitar el banco más grande del mundo o recorrer los edificios de la expo (algunos en uso, otros aún no) y conseguir fotos espectaculares.

A nosotros no nos dio tiempo a ir, pero también me parece una buena excusa para volver.

Mapa de los lugares que ver en Zaragoza



Hasta aquí nuestra lista de lugares que ver en Zaragoza. Sin duda, volveremos.

Espero que hayas conseguido toda la información que necesitas y que tu viaje sea ¡espectacular!

Y ¡Buen viaje! 🧳

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez