Visitar el Blue Lagoon: toda la info que necesitas

Aquí tienes la guia para visitar el Blue Lagoon de Islandia con toda la info sobre cuanto cuesta, que incluye y las alternativas que puedes tener.

El Blue Lagoon es un balneario geotérmico situado al sur de Reikiavik, reconocido por sus impresionantes aguas de color azul lechoso y su entorno volcánico. Este lugar se formó en 1976 de manera accidental, como resultado de una planta de energía geotérmica que está al lado. Con el tiempo, las propiedades curativas de sus aguas comenzaron a atraer a visitantes locales y, más tarde, internacionales, consolidándolo como un destino turístico de renombre mundial. Algo que tienes que saber es que el agua del Blue Lagoon se renueva cada 48 horas, lo que garantiza una experiencia limpia y segura para todos.


Además de su atractivo visual, el Blue Lagoon es conocido por sus propiedades terapéuticas. Las aguas contienen una mezcla única de minerales, sílice y algas, beneficiosas para la piel. Y aquí también se celebra la sostenibilidad. La energía utilizada para calentar las aguas proviene de fuentes geotérmicas renovables, subrayando el compromiso del complejo con el medio ambiente.

Si estás organizando un viaje por Islandia, quizá te interese echarle un vistazo a la guía de los lugares que ver en Reikiavik, los lugares que ver en Vik y alrededores, el Circulo Dorado o la guía más completa para visitar Islandia en invierno. Y aquí tienes toda la info para visitar el Blue Lagoon.

¿Qué puedes hacer en la visita al Blue Lagoon?

Si vas a visitar el Blue Lagoon estoy segura de que ya sabes que la principal atracción es, sin duda, disfrutar de sus aguas calentitas y ricas en minerales. Este relajante baño geotérmico es perfecto para desconectar mientras disfrutas de un entorno único. El agua mantiene una temperatura constante de 37-40°C, lo que la hace ideal para cualquier época del año, incluso en pleno invierno bajo la nieve. Hasta te diría que disfrutar de este lugar en invierno es lo ideal. Puedes tener el cuerpo calentito mientras te nieva, ¡una maravilla!

Pero además de eso, en todas las entradas tienes incluida una mascarilla facial de barro de sílice, que te puedes poner en las mismas piscinas. Este tratamiento es conocido por sus propiedades beneficiosas para la piel, dejándola suave y revitalizada. Además, puedes comprar mascarillas adicionales a base de algas o minerales para complementar tu experiencia. También encontrarás saunas y baños de vapor, para complementar la experiencia.

El complejo también cuenta con bares y restaurantes. Puedes disfrutar de bebidas, como cócteles o smoothies, sin salir del agua gracias al bar accesible desde la piscina. El restaurante Lava ofrece una experiencia gastronómica que combina ingredientes locales con vistas espectaculares del entorno volcánico, haciendo de tu visita un momento memorable.

Si buscas lujo y exclusividad, el Blue Lagoon ofrece el Retreat Spa, una experiencia premium que incluye acceso a áreas privadas y tratamientos personalizados. También puedes disfrutar de un masaje en el agua, donde terapeutas especializados realizan técnicas relajantes mientras flotas en las aguas cálidas.

Así que ahora que sabes todo lo que puedes hacer en tu visita al Blue Lagoon, toca hablar de precios.

Blue Lagoon, que ver cerca de Reikiavik
Blue Lagoon

Precios del Blue Lagoon

El precio de entrada al Blue Lagoon varía según el paquete que elijas y la temporada en la que visites aunque aquí te voy a hacer una estimación aproximada y te cuento que entrada cogí yo y que te recomiendo.

  • El paquete más básico, llamado Comfort, incluye acceso a las aguas, una mascarilla de sílice y una bebida de cortesía. Este paquete suele costar entre 13.000 y 15.000 ISK (80-105€), dependiendo del horario, la época y la demanda. Además de la bebida y la mascarilla, también tienes acceso a los vestuarios e a una toalla (que no te puedes llevar a tu casa) cuando termines fuera para darte una ducha.
  • El siguiente nivel es el paquete Premium, que incluye todos los beneficios del paquete Comfort, más una segunda mascarilla, toalla, zapatillas, albornoz y una mesa reservada en el restaurante Lava. Este paquete tiene un precio que oscila entre 16.000 y 18.000 ISK (115-130€). Es ideal si buscas un poco más de lujo sin llegar a la experiencia completamente exclusiva, pero también es ideal si tienes intención de pasar el día entero en el spa.
  • La gama más alta sería la Signature, que incluye todo lo que ya había en Confort a lo que se le suma un albornoz, dos mascarillas más de tu elección, una bebida adicional (2 en total) y productos para llevarte a casa en formato avión: Mascarilla de Sílica 30ml y Mascarilla Mineral 30ml. Este paquete tiene un precio que va desde las 29.000 a las 21.000 ISK (entre los 140 y los 150€). Este es el paquete perfecto si quieres darte un caprichazo en el Blue Lagoon.
Visitar el Blue Lagoon
Blue Lagoon

Y si quieres más, tienes la opción del Retreat Spa. Este spa subterráneo, muy bien valorado, ofrece un paquete que incluye acceso a áreas exclusivas, como lagunas privadas y salas de relajación. Además, tendrás también productos de lujo para el cuidado de la piel y opciones de masajes en el agua. Los precios para esta experiencia comienzan en 89.000 ISK (aproximadamente 610€) para dos personas, pero ofrecen un nivel de exclusividad incomparable.

Elijas la opción que elijas, te pondrán una pulsera en la entrada, que estará cargada con los servicios que hayas comprado y también será la llave para tu taquilla, que también está incluida en todos los paquetes. Es importante reservar con antelación, especialmente en temporada alta, ya que los precios pueden subir rápidamente y también es importante elegir el horario en el que quieres entrar, ya que el precio también varia a lo largo del día. Además, algunos paquetes incluyen el traslado desde Reikiavik o desde el aeropuerto, lo que puede ayudarte a ahorrar en transporte también si planeas visitar el Blue Lagoon al principio o al final de tu viaje.

Dicho todo esto, si vas a Islandia con un presupuesto normalito, yo no me movería del paquete Confort. Te permite disfrutar de la experiencia y te incluye la mascarilla y la bebida, ¿para que más?

Mascarillas en el Blue Lagoon
Mascarillas

¿Cómo llegar al Blue Lagoon?

Llegar al Blue Lagoon es super fácil gracias a su ubicación estratégica entre Reikiavik, la capital de Islandia, y el Aeropuerto Internacional de Keflavik. Está a aproximadamente 50 kilómetros de Reikiavik, lo que son unos 45 minutos en coche, y a solo 20 minutos del aeropuerto. Esta lugar lo convierte en una parada perfecta para despedirse de Islandia o para inaugurar tu viaje en este país tan increíble.

Si decides alquilar un coche, las señales de tráfico están bien marcadas. Puedes ir por la carretera principal (Ruta 41) desde Reikiavik o Keflavik y sigue las indicaciones hacia Grindavík y el Blue Lagoon. Hay aparcamiento gratuito disponible para los visitantes.

Otra opción práctica es usar servicios de transporte en autobús. Varias compañías ofrecen traslados directos desde Reikiavik y el aeropuerto al Blue Lagoon. Estos autobuses suelen operar con horarios regulares y son una buena opción si prefieres no conducir. Algunos paquetes incluyen también el precio de entrada al Blue Lagoon.

Si buscas una experiencia más completa y relajante al 100%, considera los tours organizados. Muchas agencias locales combinan la visita al Blue Lagoon con otras atracciones cercanas, como los campos de lava o la Cueva Leiðarendi, o incluso con el Circulo Dorado y el Cráter Kerid. Estas excursiones suelen incluir transporte y guías que te dan toda la información sobre la geología y la historia del área.

Bebidas en el Blue Lagoon
Bebidas en el Blue Lagoon

Que tengo que saber antes de ir al Blue Lagoon

Ahora que ya tienes toda la información para visitar el Blue Lagoon, voy a darte ciertos consejos que me hubiese gustado saber antes de ir y que también aprendí de la visita.

  • Fundamental planificar tu visita al Blue Lagoon con antelación. Es uno de los imprescindibles de Islandia y las entradas puedes volar de un día para otro. Además, dependiendo de las horas que tengas disponibles los precios pueden ser más altos o más bajos.
  • Puedes comprar tu entrada en la página del Blue Lagoon pero si quieres transporte adicional o ir con un tour organizado, yo te recomiendo GetYourGuide, donde suele haber ofertas y puedes encontrar las entradas un poquito más baratas.
  • No te olvides de llevar bañador/bikini, aunque si lo olvidas, puedes alquilar uno allí.
  • La toalla te la dan siempre antes de irte a los vestuarios para que puedas darte una ducha y, si quieres un albornoz tendrás que pagar uno de los paquetes de gama media o alta.
  • Lleva unas sandalias para moverte por el recinto y también para las duchas.
  • Antes de entrar al agua tendrás que darte una ducha completa para asegurarte de que entras limpio a las aguas de la laguna.
Visitar el Blue Lagoon
Atardecer en el Blue Lagoon
  • Si vas en invierno, lleva un gorro para cubrirte las orejas mientras disfrutas de las aguas. El cuerpo está calentito, pero la cabeza puede estar bajo cero y el viento viene congelado.
  • Si quieres hacer fotos o videos dentro de la laguna, lleva una funda estanca o un protector impermeable para el móvil.
  • Cuando compres tu entrada tendrás que indicar una hora de entrada y debes ser puntual, pero puedes estar en el recinto todo el rato que quieras, aunque no se recomienda estar más de 4 horas dentro del agua.
  • Si vas en invierno o en algún mes con pocas horas de luz, aprovecha el atardecer dentro de la laguna y si tienes suerte, a lo mejor puedes ver auroras. En este caso consulta a que hora es el atardecer y entra en el recinto un par de horas antes para poder disfrutarlo tanto de día como de noche.
  • No metas ninguna joya al agua, a no ser que sea oro del de verdad. Si tienes dudas, mejor déjalo en tu taquilla.
  • Si viajas con presupuesto ajustado, es importante que sepas que puedes llevar tu propia comida al Blue Lagoon. Eso sí, solo puedes sacarla en el bar de la entrada antes de pasar a vestuarios y a la zona de la laguna.
  • No es recomendable mojarse el pelo en la laguna porque esos minerales que son tan buenos para la piel, pueden dejarte el pelo como paja. En cualquier caso, yo te recomiendo que, cuando termines, te des una ducha completa y aproveches tanto el champú y el acondicionador que te ponen en las duchas como la crema hidratante que está en los vestuarios.

Por último, aunque no menos importante, te diría que tuvieras en cuenta las multitudes. Visitar el Blue Lagoon es un must en tu paso por Islandia, pero eso también puede significar que haya muchísima gente. Ahora te cuento algunas alternativas al Blue Lagoon que también puedes incluir en tu itinerario.

Visitar el Blue Lagoon
Blue Lagoon

Alternativas al Blue Lagoon

Si bien es cierto que el Blue Lagoon es el balneario geotérmico más famoso de Islandia, hay muchas otras opciones igualmente impresionantes, con menos gente o incluso gratis.

La alternativa más común al Blue Lagoon es el Sky Lagoon, que no solo está mucho más cerca de Reikiavik sino que además tiene una piscina infinita que es una pasada. Eso sí, es algo más cara, con precios que van desde los 15.000 ISK por persona (unos 150€). Aqui puedes comprar tu entrada con algo de descuento.

Sky Lagoon
Sky Lagoon – GetYourGuide

Alternativas más baratas al Blue Lagoon

Que, por lo que sea, no quieres visitar el Blue Lagoon y buscas alternativas más baratas , gratis o con menos visitantes. ¡Pues aquí te cuento cuáles son tus opciones!

Una alternativa popular es el Secret Lagoon, ubicado en Flúðir, y que puedes visitar de paso que vas al Circulo Dorado de Islandia. Este balneario es menos turístico y ofrece un ambiente más auténtico. Sus aguas también son ricas en minerales y están rodeadas de paisajes naturales, incluidos géiseres activos. Los precios de la entrada rondan los 30€.

Otra opción es Mývatn Nature Baths, situado en el norte de Islandia. Aunque está más lejos de Reikiavik, ofrece vistas espectaculares de la región de Mývatn y una experiencia más tranquila. Las aguas aquí son muy parecidas en composición a las del Blue Lagoon, pero con precios más bajos y menos visitantes. Los precios rondan los 50€ por persona.

El Fontana Geothermal Baths, en Laugarvatn, combina baños termales con saunas naturales calentadas por fuentes geotérmicas. Este lugar es perfecto si planeas visitar el Círculo Dorado, ya que se encuentra en el camino entre algunas de las atracciones más populares de Islandia. Los precios rondan los 40€ por persona.

Finalmente, si buscas algo completamente diferente, prueba las piscinas termales naturales, como Landbrotalaug o Reykjadalur. Estas áreas no tienen las comodidades de un balneario, pero ofrecen una experiencia única de sumergirte en la naturaleza salvaje de Islandia, completamente gratis o con un importe super pequeño. Reykjadalur, un valle lleno de ríos termales donde puedes bañarte al aire libre. Este lugar es completamente gratuito, aunque vas a necesitar una caminata de aproximadamente una hora para llegar.

Si te encuentras explorando la península de Snæfellsnes, Landbrotalaug es una pequeña piscina natural perfecta para parejas o grupos pequeños. Aunque no tiene instalaciones, su ubicación aislada la convierte en una opción especial y asequible para disfrutar de un baño termal.

Secret Lagoon, que ver en el Golden Circle
Secret Lagoon – Getyourguide

¿Merece la pena visitar el Blue Lagoon?

Y ahora voy a hablarte a nivel personal y la experiencia que tuvimos nosotros al visitar el Blue Lagoon.

Es cierto que el Blue Lagoon es uno de los mayores atractivos que tiene Islandia y, por tanto, es uno de los lugares más visitados de la isla. Eso significa que no encontrarás unas piscinas tranquilas, sino que, probablemente, estén llenas de gente. ¿Le quita eso un poco de encanto? Personalmente, yo digo si, aunque el lugar sigue siendo realmente bonito y la experiencia es de 10. Cierto es también que nosotros fuimos en invierno y aun así había un montón de gente.

Islandia en invierno Islandia en invierno

Dicho todo esto, yo creo que visitar el Blue Lagoon es especialmente recomendable si visitas Islandia por primera vez o buscas un lugar icónico para terminar o empezar tu viaje. Así que si el precio no es un problema para ti, yo te recomendaría que hicieras la visita al Blue Lagoon pero también que exploraras las otras alternativas más tranquilas y más baratas para probar un poco de todo.

Pero definitivamente si, merece la pena visitar el Blue Lagoon.

Merece la pena visitar el Blue Lagoon
Blue Lagoon


Pues esto es todo para visitar el Blue Lagoon. Aquí te dejo los lugares que ver en Reikiavik para completar la visita, aunque lo ideal es que hagas esta actividad al llegar o al irte del país por su cercanía con el aeropuerto.

Ah y ¡buen viaje!

Este post ha sido escrito en base a mi experiencia de viaje y ninguna empresa, pública o privada, ha influido en ello. Además, en este articulo vas a encontrar enlaces de afiliado. Estos enlaces son aquellos que, a través de las cookies, si tu haces una compra, mi blog se lleva un pequeño porcentaje que le ayuda a seguir funcionando. Para ti el precio es el mismo que si no fueras de mi parte o incluso puedes ahorrar algún dinerillo por los descuentos u ofertas que me ofrecen para ti.

Vanesa Sánchez

¡Hola! Soy Vane y soy la creadora y escritora de La Ardilla Voladora desde el año 2020. Soy informática de profesión y viajera por naturaleza. Mi trabajo aquí consiste en escribir todo lo necesario sobre los lugares que he visitado para que tu tengas todas las herramientas para organizar tu viaje de la mejor manera posible. Si quieres saber más sobre mí, puedes pinchar en mi nombre y si aún quieres más, puedes seguirme en @laardilla_voladora en Instagram. ¡Nos vemos por el mundo!

Vanesa Sánchez